Connect with us

POLITICA

El día D de Milei: los cambios profundos que puede precipitar el resultado de una elección crucial para el Gobierno

Published

on



El presidente Javier Milei afronta las legislativas que se desarrollarán hoy en todo el país como una batalla crucial para la supervivencia política de su modelo. Por un lado, el resultado electoral determinará si el rumbo que trazó el gobierno de La Libertad Avanza (LLA) desde diciembre de 2023 conserva apoyo en la sociedad. Y, por otra parte, comenzará a moldear los márgenes de maniobra de Milei en el Congreso para impulsar reformas estructurales en la segunda mitad de su mandato.

El grado de poder político que consiga el Presidente en los comicios de hoy también podría precipitar cambios en el esquema de toma de decisiones de la Casa Rosada. El propio Milei ya dijo que procura relanzar su administración una vez que se conozca el veredicto de las urnas, pero resta saber cuál será la profundidad de las modificaciones que instrumentará en su elenco de ministros para recuperar el pulso y la agenda pública. Uno de los interrogantes de la nueva etapa es si el Presidente mostrará apertura para dialogar con el titular de Pro, Mauricio Macri, los sectores más afines de la oposición o los mandatarios nucleados en Provincias Unidas, quienes supieron cooperar con LLA en votaciones clave para Milei, pero se rebelaron ante el destrato oficial y, ante todo, cuando se vieron amenazados en sus distritos por la sed de conquista de los libertarios.

Advertisement
Javier Milei, en el cierre de campaña nacional de LLALUIS ROBAYO – AFP

La discusión sobre el Presupuesto 2026 asoma como un mojón clave para el rediseño de Gobierno que bosqueja Milei. Por caso, Macri avisó que estará atento a cómo actúe el oficialismo en esa negociación para terminar de definir cuál será su rol en lo que resta de la presidencia de Milei. Es decir, quiere ver si es cierto que el Presidente está dispuesto a consensuar y consolidar una coalición de aliados después de los errores autoinfligidos que pusieron en jaque la gobernabilidad.

“Milei es pragmático y está dispuesto a cambiar. Pero el modelo económico no se toca”, afirman en los despachos oficiales.

A su vez, el jefe del Estado deberá enfrentar una prueba de liderazgo apenas se conozcan los primeros datos de la elección: ¿finalmente, aplicará el manual de conductor político para resolver la feroz pelea que sacude a la cúpula de LLA? El conflicto entre el sector de dirigentes territoriales que responden a su hermana, Karina Milei, y los referentes de la agrupación militante Las Fuerzas del Cielo, que reportan al principal asesor presidencial, Santiago Caputo, se profundizó después de la dura derrota que sufrió el oficialismo en los comicios bonaerenses del 7 de septiembre. La puja se extendió hasta la víspera electoral. El viernes último, Ramón “Nene” Vera, uno de los lugartenientes de Sebastián Pareja, soldado de Karina Milei, se trenzó en una fuerte discusión en la red social “X” con Daniel Parisini, alias “Gordo Dan”, un propagandista que reporta a Caputo. Se dijeron “cabecita”, “sorete” y “gordo mugriento”.

Advertisement

Los leales a Pareja también fueron blanco de las críticas de Pro por la organización del operativo de fiscalización en La Matanza, el municipio más populoso de Buenos Aires y el corazón del poder de Cristina Kirchner, y en la sexta sección electoral, donde Oscar Liberman, diputado provincial electo, no oculta sus diferencias con la conducción partidaria en el territorio bonaerense.

En ese clima de tensión, es una incógnita si Milei ratificará la centralidad de la Secretaría General de la Presidencia y revalidará su estrategia partidaria en caso de que el Gobierno tenga un mal paso en las urnas. Por lo pronto, Caputo se siente fortalecido después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, aprobará el salvataje financiero a la Argentina, que le dio oxígeno a la Casa Rosada para arribar a la compulsa clave de este domingo. En concreto, el asesor multifunción de Milei y sus leales en el ecosistema de LLA apuestan a sumar más poder después de las elecciones con la tesis de que el experimento electoral que ensayaron Karina Milei y los Menem dañó los acuerdos políticos con los gobernadores aliados que le habían permitido al Gobierno aprobar la ley bases y sortear casi sin sobresaltos el primer año de gestión. “Este domingo vamos a ver si la estrategia era equivocada o no”, replican desde la tropa de los Menem.

Otro enigma en torno a los cambios en el interior del Gobierno es el futuro del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien no oculta su desgaste y está incómodo con el avance de Caputo. “Sería una lástima que una persona de diálogo y con un alto nivel de racionalidad no continúe”, deslizan cerca de Macri, quien había valorado las gestiones de Francos para incrementar la influencia de Pro en la administración de los libertarios.

Advertisement

Está claro que Milei llega debilitado a la competencia por las turbulencias económicas y cambiarias que sufrió en las últimas semanas. En la Casa Rosada asocian el contexto de incertidumbre a la ofensiva que lanzó la oposición en el Congreso y que puso contra las cuerdas al oficialismo al sancionar leyes que eran resistidas por el Presidente, como el aumento para los jubilados o el incremento de las partidas destinadas al área de discapacidad, las universidades o el Garrahan.

Javier Milei, durante una recorrida de campañaRodrigo Abd – AP

A partir de diciembre, el Gobierno tendrá más músculo en el Congreso. Sin embargo, deberá negociar para alcanzar acuerdos parlamentarios.

El Presidente ya planteó que, en la elección de este domingo, aspira a recuperar el tercio de la Cámara de Diputados que le permita blindar los vetos a las leyes apalancadas por la oposición y que comprometan el equilibrio fiscal. La bancada de LLA tiene 37 legisladores y pone en juego apenas ocho. En el Gobierno descuentan que duplicarán la cantidad de representantes en la Cámara baja y confían en que Pro se mantendrá como un socio estratégico. Con ese panorama, Milei se garantizaría el tercio para bloquear -requerirá del macrismo-, pero le resultará matemáticamente imposible aprobar leyes con votos propios. Sí o sí dependerá de aliados circunstanciales que responden a los gobernadores -sobre todo, aquellos que están afiliados a Provincias Unidas- para arañar los 130 votos.

Advertisement

Es evidente que el Presidente tendrá que pactar si procura construir una mayoría que le permita aprobar cambios estructurales, como la reforma tributaria y la laboral, dos objetivos que se puso el Gobierno para la nueva fase. Por lo pronto, los oficialistas asumen que los mandatarios más cercanos a la cosmovisión de Milei todavía tendrán incentivos para negociar. Eso sí: reconocen que esos actores podrían volver a sentarse en una eventual mesa de diálogo con mayor poder de negociación, sobre todo, si LLA no sale airoso del test electoral.

En el Senado, los libertarios no arriesgan ninguna banca, por lo que fortalecerá su posición. Actualmente, tiene un bloque de apenas seis integrantes.

Los últimos sondeos que circularon en la Casa Rosada provocaron entusiasmo en el entorno del Presidente. Si bien reconocen que la campaña se les hizo cuesta arriba y que debieron moderar sus expectativas -hace tiempo abandonaron el sueño de pintar el país de violeta y llegar a los 40 puntos a nivel nacional-, se ilusionan con ser la fuerza más votada en el país y arañar los 35 puntos. LLA tiene representación en todas las provincias del país y el peronismo, no. Por lo tanto, una vez que se conozcan los resultados, se iniciará una batalla de relatos. Como en toda compulsa de medio término, es posible que no haya un ganador único y definitivo.

Advertisement

La meta que se fijaron en el primer anillo de confianza de Milei es celebrar un triunfo módico que lleve tranquilidad a los mercados y a los habitantes más poderosos de la Casa Blanca. Sin dudas, la oficialización del swap por 20 mil millones de dólares en la previa de la elección provocó alivio en las altas esferas y sirvió a Milei para despejar las dudas momentáneamente. El propio Luis “Toto” Caputo, ministro de Economía, consideró que estas legislativas serán más importantes que las presidenciales de 2027.

“Nos va a ir mejor de lo que todos esperan”, repitieron en la última semana en Balcarce 50, donde se vivieron horas de nerviosismo por la crisis de Gabinete que desató la anticipada salida del canciller Gerardo Werthein, uno de los detractores de Caputo.

Milei se conforma con evitar una catástrofe electoral que ponga en duda la asistencia financiera que le dio Trump o la promesa de la firma de un acuerdo comercial. Por eso, frente a aquellos que vaticinan que el oficialismo sufrirá un duro revés en las urnas, los estrategas del Presidente se ufanan de que lograrán mejorar su performance en las encuestas en la recta final de la campaña. Asumen que los ciudadanos definen su voto en la última semana y, pese a los antecedentes de las elecciones provinciales, aspiran que el nivel de participación superará el 75%, un dato que están convencidos que podría beneficiar los intereses de Milei.

Advertisement
Javier Milei anticipó cambios en el Gabinete para encarar la nueva etapa

Además, los colaboradores más estrechos del primer mandatario estiman que obtendrán réditos de la estrategia de polarización con el núcleo duro de Fuerza Patria. “El miedo a que vuelva el kirchnerismo juega a nuestro favor”, repiten en los despachos oficiales.

Como suele ocurrir en los comicios nacionales, la atención se centrará en los distritos más poblados del país. La disputa más difícil para la Casa Rosada se dará en la provincia de Buenos Aires, donde Fuerza Patria le sacó casi catorce puntos de ventaja a LLA en las elecciones bonaerenses de septiembre. Después de que Milei tuviera que bajar la candidatura a primer diputado nacional de José Luis Espert, quien renunció acorralado por las sospechas en torno a su vínculo con Federico “Fred” Machado, el empresario investigado por narcotráfico en los Estados Unidos, los armadores de LLA se contentarían con achicar la brecha con el PJ a un dígito en el distrito más decisivo. Si bien Espert no participará de la contienda, su figura aparecerá en el cuarto oscuro, por decisión de la Justicia Electoral, que rechazó el pedido de los apoderados del partido de Milei para reimprimir las boletas.

Diego Santilli, uno de los referentes de Pro que promovieron la alianza con el Gobierno en Buenos Aires, quedó al frente de la lista de LLA y centra sus expectativas en reducir la diferencia que le sacó el peronismo a los libertarios para contribuir a un eventual triunfo nacional de LLA. “Si llegamos a descontar, van a tener que reconocer nuestro aporte”, advierten desde el campamento del macrismo.

Advertisement

En la ciudad de Buenos Aires, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, intentará ofrendarle un amplio triunfo a Milei. Anhela superar los 40 puntos y quedarse con dos de los tres senadores que se ponen en juego. El interrogante principal es si Alejandro Fargosi, al frente de la lista de LLA y una de las apuestas del Presidente, podrá contener al núcleo duro del macrismo y evitar una fuga de votos a Ricardo López Murphy (Potencia) u otros desprendimientos de Juntos por el Cambio, como la Coalición Cívica. En la fase definitiva de la campaña, los libertarios que se aferraban al violeta pidieron incluir la marca de Pro en los carteles. Bullrich le reprochó a Macri, que solo se mostró para apoyar a Fernando de Andreis, quinto en la nómina de Fargosi, que no le haya puesto el cuerpo a una competencia decisiva para el Gobierno.

En el interior, el Gobierno aspira a imponerse en Mendoza, Entre Ríos y Chaco, tres distritos donde anudó acuerdos con los gobernadores locales. Asimismo, consideran que habrá disputas competitivas con el PJ y Provincias Unidas en Córdoba y Santa Fe. Y se ilusionan con sorprender en Salta, San Luis, Santa Cruz y Jujuy. Son pesimistas respecto de Chubut o Corrientes. En el resto de las provincias, por el contrario, el peronismo tendría ventaja para mantener la mayoría de los votos.

“A partir del domingo, la Argentina va a cambiar en serio”, auguró el Presidente en el cierre de la campaña nacional de LLA en Rosario.

Advertisement
Mauricio Macri saluda a Javier Milei en su asunción presidencial, con Axel Kicillof a su derechaAnibal Greco –

Matías Moreno,Elecciones 2025,Conforme a,Elecciones 2025,,BUP. Cómo es la boleta única para votar en estas elecciones,,Obligatorio. Qué pasa si no voto hoy en las elecciones legislativas Argentina 2025,,Billetes en mano. La dolarización en la previa electoral fue casi el doble que en otras votaciones de medio término

POLITICA

Inundaciones: el Gobierno culpa a Kicillof por “el desorden” en la asistencia y promete encargarse en la emergencia

Published

on



En conferencia de prensa, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, anunciaron este miércoles que el Gobierno destinará recursos nacionales para las zonas del centro-oeste de la provincia de Buenos Aires que sufrieron fuertes inundaciones en los últimos días.

En sus discursos, ambos funcionarios apuntaron contra el gobierno bonaerense liderado por Axel Kicillof. “Esto es un desorden que tiene que ordenar la Provincia, pero como no lo está haciendo, y los intendentes no tienen jurisdicción, estamos en una situación donde no sabemos quién se hace cargo. Por lo tanto, nosotros nos vamos a hacer cargo de la emergencia”, señaló Bullrich.

Advertisement

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) informó que los anegamientos y las inundaciones ya cubrieron cinco millones de hectáreas. La situación afecta gravemente al campo, donde la temporada de siembra de cultivos que es la más importante del año -y que incluye cultivos como maíz y soja- está prácticamente detenida. Se estima que se podrá sembrar cerca del 40% del área prevista o menos.

Las lluvias azotaron a la región durante los últimos 40 días. Bullrich señaló que hubo entre 1200 y 1800 milímetros de precipitación en la provincia, lo que representa una anomalía para esta época del año. Hoy en día los partidos afectados son Carlos Casares, Bolívar, 9 de Julio, Hipólito Yrigoyen, Saladillo, Las Flores, Bragado, 25 de Mayo, Roque Pérez, entre otros. Además de los cultivos, también hay caminos destruidos y maquinarias paradas, por lo que hay personas que se encuentran aisladas en sus pueblos o ciudades.

Advertisement

Adorni anunció que instalarán un centro de operaciones en la ciudad de 9 de Julio y que mañana viajará el director de la Agencia Federal de Emergencias (AFE), Santiago Hardie. También estarán allí los intendentes de Viamonte, 9 de Julio, Bragado y Carlos Casares. El sábado, en tanto, irán los funcionarios nacionales a analizar la situación.

Inundaciones en provincia de Buenos Aires, camino a Cadret

En la conferencia, Bullrich reiteró la responsabilidad del gobierno provincial y expuso la falta de diálogo con la gestión de Axel Kicillof. “Tomamos esta decisión del Gobierno Nacional y si el gobierno provincial quiere venir a 9 de Julio, bienvenido. En principio vamos a trabajar con los intendentes”, sostuvo.

Vialidad Nacional enviará máquinas para la limpieza de zanjas, alcantarillas y aliviadores, además de camiones volcadores y equipos especiales con personal operativo. El Ministerio de Defensa desplegará máquinas viales para movimientos de suelo, limpieza de drenajes y cunetas, y la instalación de puentes provisorios en los caminos inaccesibles. También habrá un despliegue de fuerzas federales con camiones y personal especializado.

Advertisement

La situación es histórica en la Cuenca del Salado. Desde 1970 que no había tanta acumulación de lluvias en la zona. Llovió el doble de lo que debía. Pero hay una serie de problemas que no se resuelven, entre intendencias que no tienen capacidad de gestión sobre los caminos o rutas provinciales, a problemas que la autoridad del agua no resuelve como es el cauce de las aguas. Todo está escrito, pero en la práctica no sucede”, reclamó Bullrich.

Axel Kicillof durante el cierre de campaña de Fuerza Patria en San MartínDiego Nasello

La ministra continuó con sus reclamos al gobierno bonaerense y sostuvo que las obras del Salado son responsabilidad de la provincia. “Es una obra que hace 50 años que no se hace. Nosotros vamos porque creemos que no se puede dejar a argentinos que estén aislados y que no pueden llegar a su casa. Así como lo hicimos en Bahía Blanca, que también le correspondía a la Provincia y el subsidio fue tres veces lo que correspondía”, señaló.

Y sumó: “El Estado Nacional decidió, como lo hicimos en Bahía Blanca, Campana y Zárate. Este Estado Nacional está del lado de la gente y por eso vamos a estar ahí y el sábado iremos los ministros a ponernos al frente de este comité de emergencia que montaremos en la ciudad”.

Advertisement

Por su parte, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) informó que eximió de un impuesto a campos de 19 partidos. En particular, que otorgó “beneficios de exención y prórroga del Impuesto Inmobiliario Rural a campos de 19 distritos que sufrieron graves inundaciones y registraron altos niveles de afectación en su capacidad productiva”.

Inundaciones en la provincia de Buenos Aires

Según ARBA, los distritos alcanzados por las declaraciones de emergencia y/o desastre son Bolívar, Carlos Casares, Chacabuco, Chivilcoy, General Alvear, General La Madrid, General Viamonte, Guaminí, Junín, Las Flores, Monte, Nueve de Julio, Puan, Saladillo, Tapalqué, Tornquist, Trenque Lauquen, Veinticinco de Mayo e Hipólito Yrigoyen.

Los beneficios incluyen a explotaciones con más del 50% de afectación. Estos contemplan exenciones impositivas, prórrogas en los pagos y reprogramación de obligaciones crediticias con el Banco Provincia.

Advertisement

sufrieron fuertes inundaciones,ya cubrieron cinco millones de hectáreas,durante los últimos 40 días,Kicillof,las obras del Salado,eximió de un impuesto a campos de 19 partidos,Patricia Bullrich,Manuel Adorni,La Libertad Avanza,Conforme a,,Cinco meses más. El Gobierno volvió a postergar la entrada en vigencia del sistema acusatorio en Comodoro Py,,En Casa Rosada. Milei reunió a más de 100 legisladores propios y aliados, y les pidió avanzar con las reformas,,Cumbre en Miami. La agenda completa de Milei en Estados Unidos,Patricia Bullrich,,»Puede decir lo que quiera». Bullrich desestimó las críticas de Macri y aseguró que la sociedad “ve otra cosa”,,Tensión con Villarruel. Bullrich prepara su desembarco en el Senado: busca despacho y avisó que será jefa de bloque,,LN+. Bullrich anticipó cuál será la estrategia que el Gobierno buscará implementar en el Congreso

Continue Reading

POLITICA

La Justicia rechazó un pedido de Cristina Kirchner para volver a cobrar una de sus jubilaciones de privilegio

Published

on


La jueza Karina Alonso Candis, de la Sala N°1 del Juzgado Federal de la Seguridad Social, rechazó el pedido de Cristina Kirchner para que, de forma provisoria, se reactivara la pensión por viudez de Néstor Kirchner. 

La solicitud implicaba que se le restituyera esa prestación junto con la asignación vitalicia por haber sido presidenta de la Nación. En noviembre de 2024, ambos beneficios fueron dados de baja tras confirmarse su condena por corrupción en la causa Vialidad.

Advertisement

El juicio por la causa Cuadernos comienza el jueves y Cristina Kirchner participará vía Zoom

En el escrito del tribunal se indicó que “la cuestión planteada requiere un mayor análisis y prueba en orden a la rigurosidad de la acreditación de los hechos y derechos aplicables y el anticipo de la solución jurisdiccional resulta formalmente improcedente”.

Los montos involucrados eran de magnitud inusual: en noviembre de 2024, más de $35.255.297,73 brutos (equivalente a alrededor de $21.828.203,92 netos) sumaban ambas prestaciones.

La entrada La Justicia rechazó un pedido de Cristina Kirchner para volver a cobrar una de sus jubilaciones de privilegio se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Cristina Kirchner,jubilacion de privilegio,Nestor Kirchner,Pensión

Continue Reading

POLITICA

Milei llegó a Miami para disertar en una cumbre global de liderazgo y participar en la gala de la CPAC

Published

on


(Enviado especial a Miami, Estados Unidos) Después de remozar su gabinete y avanzar en una posible hoja de ruta compartida con la oposición, Javier Milei aterrizó en Miami a las 02.45 (hora Buenos Aires) para participar de una cumbre global de liderazgo y cerrar una gala organizada por la CPAC en Mar -a- Lago.

Milei llegó a Estados Unidos acompañado por Karina Milei -secretaria General de la Presidencia-, el canciller Pablo Quirno y Luis Caputo, ministro de Economía. En Miami ya lo esperaba Alec Oxenford, embajador argentino en Estados Unidos.

Advertisement

El jefe de Estado se alojará a pocas cuadras del estadio Kaseya Center, adonde se desarrollará la cumbre global de liderazgo. Al hotel arribó a las 03:25 hora de Buenos Aires.

La visita presidencial inicia con su participación en el America Business Forum, que ayer tuvo como figura excluyente a Donald Trump. Milei y Trump no se encontrarán en este viaje: fue imposible conciliar las agendas de ambos mandatarios.

Advertisement

“Es un rockstar, por eso lo invitamos”, explicó Ignacio González, CEO del America Business Forum, cuando le preguntaron acerca de la presencia de Milei en la cumbre global de liderazgo, que hoy cierra Jeff Bezos, fundador de Amazon.

Milei disertará a las 17.45 (hora de Argentina) y tendrá cuarenta y cinco minutos para describir su programa de gobierno y su mirada personal sobre el tablero internacional. A continuación, ocupará el escenario Rafael Nadal, ícono del tenis mundial.

Tras su participación en el America Business Forum, Milei disertará en la gala de la CPAC

Al terminar su charla en la cumbre global, Milei hará un viaje corto desde Miami a Palm Beach para cerrar la cena de gala de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), que fue convocada en Mar -a- Lago.

Advertisement

El jefe de Estado pronunciaría su discurso a las 22.30 (hora de Argentina), y pasada la medianoche se dirigirá hacia New York, adonde tiene previsto un encuentro organizado por el Council of the Americas.

El Council invitó a un número de importantes representantes de compañías de Estados Unidos con negocios en el país, y la convocatoria tiene como título “Nuevas oportunidades de inversión en Argentina”.

Milei será el orador principal y no se descarta que haya preguntas de los empresarios que participarán de la cita.

Advertisement

El Presidente se hará cargo de las respuestas, pero también podría pivotear con el ministro Caputo y el canciller Quirno, que antes de las elecciones era secretario de Finanzas.

Javier Milei visita la tumba del Lubavitcher Rebbe, Rabino Menachem M. Schneerson en el Viejo Cementerio Montefiore

Aunque no aparece en la agenda oficial -se trata de una visita privada-, Javier Milei aprovechará el día viernes en Manhattan para visitar El Ohel”, la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, conocido como “el rebe de Lubavitch”y considerado milagroso.

Milei ya visitó la Tumba del Reve en varias oportunidades, y en esta ocasión iría para agradecer por el triunfo en los comicios del 26 de octubre, adonde venció al peronismo por un porcentaje que no se esperaba en la Casa Rosada.

Advertisement

El rabino Menachem Mendel Schneerson fue el séptimo líder de la dinastía de Jabad Lubavitch y se lo define como “la más grandiosa personalidad judía”, porque tomó un reducido grupo jasídico que casi desapareció con el Holocausto y lo transformó en uno de los movimientos más influyentes del judaísmo religioso.

Cuando termine la gira por Estados Unidos, Javier Milei, Karina Milei y Pablo Quirno viajan a la Paz

Cuando termine la gira por New York Tumba del Rebe y Council-, Milei viajará a La Paz para participar de la asunción de Rodrigo Paz, presidente electo de Bolivia, que será el ocho de noviembre.

La llegada de Paz al poder permitirá a Milei tener un nuevo aliado en América Latina, ya que hasta hora su mirada geopolítica era solo acompañada por Santiago Peña -Paraguay-, Daniel Noboa -Ecuador- y Nayib Bukele, presidente de El Salvador.

Advertisement

El presidente volará a Bolivia con el canciller Quirno, y ambos regresarán el sábado a la tarde a Buenos Aires.

Continue Reading

Tendencias