Connect with us

POLITICA

el director de PakaPaka habla de la nueva programación, Dragon Ball y los dibujitos libertarios

Published

on


La señal PakaPaka sorprendió esta semana con un anuncio sobre cambios e incorporaciones en su grilla. El cimbronazo fue por la inclusión de la franquicia Dragon Ball y por la promesa de un renovado Zamba, al que siguen «arreglando». Clarín pudo hablar con Walter «Wally» Gómez, director de la señal creada en 2010, quien le puso fecha al relanzamiento: será en julio, durante las vacaciones de invierno. Además, adelantó detalles de la nueva programación que busca -aseguró- darle «un enfoque comercial» al canal.

La idea de un PakaPaka renovado ya se había insinuado en agosto de 2024, con ocasión del Día del Niño. En ese momento, el canal anunció el lanzamiento de nuevas redes sociales y aseguró que estaban “trabajando para traerles educación y entretenimiento en un ambiente seguro para los chicos”.

Advertisement

Aunque durante casi un año sus redes siguieron subiendo contenido, no hubo novedades acerca de las posibles modificaciones en la grilla. Pero este jueves, desde su cuenta de X, el canal compartió un comunicado, con video incluido, para confirmar la nueva etapa, con Dragon Ball como uno de los destacados en la renovada grilla, en sintonía con el Gobierno de Javier Milei.

El canal, creado durante el Gobierno de Cristina Kirchner, funcionó inicialmente dentro de la órbita del Ministerio de Educación. Durante el gobierno de Mauricio Macri, pasó al Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos y hoy depende de la Secretaría de Medios a cargo de Manuel Adorni, a su vez dentro de la Secretaría General de la Presidencia, a cargo de Karina Milei.

¿Cuándo empieza la nueva programación?

Advertisement

-La nueva programación va a estrenarse durante las vacaciones de invierno. Estamos trabajando para que el lanzamiento coincida con ese momento tan especial del año para los chicos.

¿En qué estado se encuentra PakaPaka? ¿Sigue con la misma programación desde el cambio de Gobierno?

-La grilla actual cuenta con refritos de años anteriores pero luego de un proceso de curaduría que se dio hace más de un año, está conformada por contenidos que combinan entretenimiento, educación y valores positivos. Rescatamos lo mejor y menos politizado del pasado. Programas como La Orquestita, Motorjón, Cuentos de terror para Franco, Tina y Toni y Medialuna son parte de esa propuesta cuidada. El objetivo de esta administración es poner a PakaPaka en valor, terminar con los presupuestos abultados del pasado y darle un enfoque comercial que permita al canal autofinanciarse con publicidad, como cualquier otro canal de Argentina.

Advertisement

La nueva programación y una apuesta comercial por Dragon Ball: «Transmite valores positivos»

Uno de los caballitos de batalla de la señal tras su relanzamiento será la inclusión de la franquicia Dragon Ball en su cartelera. La serie creada por Akira Toriyama y propiedad de Toei Animation desembarcó en la Argentina en los años 90. La historia de Gokú, tal el nombre del protagonista, cosechó miles de fanáticos en el país durante más de dos décadas.

Por su parte, Toei Animation es una empresa histórica en lo que a series de animación japonesa refiere. Son los responsables de llevar a la pantalla las adaptaciones de los mangas de Mazinger Z, Saint Seiya, Digimon y One Piece entre muchos otros. Al respecto Clarín también le consultó a Gómez.

Advertisement
Dragon Ball GT, uno de los títulos que prometen en la nueva etapa de PakaPaka.

¿Van a emitir toda la saga de Dragon Ball?

-Vamos a emitir Dragon Ball Z y Dragon Ball GT, junto con otras series de Toei como World Trigger y Dragon Quest: The Adventure of Dai. Más allá del valor nostálgico o comercial, creemos que estas historias permiten ampliar el rango etario de la audiencia hasta los 12 años, con contenidos que siguen siendo sanos y formativos. Esto permite también permite expandir el rango de publicidad para el canal.

¿Cómo llegaron a Dragon Ball? ¿Consiguieron los derechos o compraron el enlatado?

Advertisement

-Fue una negociación larga y compleja. Toei no le vende sus productos a cualquiera. Pero sí, conseguimos los derechos. Incorporar series de Toei responde a una estrategia pensada no solo desde lo comercial, sino también desde lo pedagógico y cultural.

¿Por qué eligieron Dragon Ball específicamente?

-Además del enorme cariño que le tiene el público, entendemos que Dragon Ball transmite valores positivos como la superación personal, la amistad y el trabajo en equipo. Valoramos todas las opiniones, pero creemos que bien contextualizado, es un contenido que suma.

Advertisement

El cariño del que habla Gómez se pudo palpar en vivo en marzo de 2024, cuando cientos de fanáticos de la serie se reunieron en el Obelisco para «hacer la Genkidama más grande del mundo» en honor y como despedida al en ese momento recientemente fallecido Toriyama. Sin embargo, la serie japonesa no será la única que se sumará a la nueva grilla.

PakaPaka incluirá también a Tuttle Twins, un dibujo animado inspirado en el libro de un ideólogo libertario y que se enfoca en enseñarles conceptos sobre economía a los más chicos, con la aparición de varios de los pensadores favoritos del Presidente: Adam Smith, Milton Friedman e incluso Friedrich Hayek. «Están reemplazando caricaturas marxistas literales con educación hilarante sobre la libertad, la economía y los derechos individuales», celebraron en las cuentas del dibujito animado.

Otros puntos que llamaron la atención fueron la inclusión del influencer científico Javier Santaolalla y una chicana sobre Zamba: «Lo estamos arreglando».

¿Va a salir algún programa actual de la grilla con estos cambios?

-Todavía estamos terminando de definir la grilla definitiva. La idea es mantener todo lo que sea divertido, educativo y respetuoso para la infancia.

Advertisement

¿Qué pasó con Zamba? ¿A qué se refieren con los “arreglos”?

-Zamba sigue siendo un personaje clave para el canal. Una insignia de PakaPaka. Lo que estamos haciendo es modernizar su diseño para actualizarlo visualmente y facilitar su animación, sin modificar su esencia.

Zamba y la historia argentina, un clásico de PakaPaka.Zamba y la historia argentina, un clásico de PakaPaka.

Sobre Tuttle Twins, ¿cómo llegaron a ese contenido? ¿Tuvieron que pagar derechos?

Tuttle Twins es una serie que aborda temas como economía, ciudadanía y libertad individual, explicado sencillamente con un enfoque en contenidos infantiles. Nos pareció interesante sumar ese programa que tanto éxito tuvo en otros países. Se gestionaron los derechos, y efectivamente hubo contacto con los creadores, que se mostraron entusiasmados con la incorporación en nuestra grilla.

Advertisement

Sobre el divulgador científico Javier Santaolalla, ¿tendrá un programa propio? ¿De qué se trata su participación?

-Javier forma parte de una serie de reportajes en forma de micros donde los chicos son los que preguntan. Para ello también accedieron médicos, bomberos, maestros, entre otros. Como señalé antes, el factor principal son los chicos.



Pakapaka,Últimas Noticias

Advertisement

POLITICA

El Gobierno negociará con la CGT para evitar que fracase la reforma laboral

Published

on


El Gobierno nacional y la CGT acercan posiciones para una negociación en torno a la reforma laboral antes que se conozca la versión oficial del proyecto y sea presentado en el Congreso.

Hasta el momento, la iniciativa, que apunta a modernizar en lo jurídico el mercado de trabajo cuenta con un fuerte rechazo del sindicalismo.

Advertisement

Los encargados de la negociación por parte del Ejecutivo son el ministro de Interior, Diego Santilli, y los hermanos Martín Menem y Eduardo “Lule” Menem.

En la previa a este diálogo, Santilli habló con dos de los co-titulares de la CGT, Cristian Jerónimo (del gremio de empleados del vidrio) y Jorge Sola (del gremio de Seguros), y les comunicó sobre la convocatoria a dialogar así como también les pidió que no hicieran caso a los trascendidos extraoficiales.

Sturzenegger defendió la reforma laboral: “Argentina hace 15 años que no crea trabajo”

Desde el lado de la CGT se preparan para el encuentro. En ese sentido, presentarán una contrapropuesta en base al punteo del último borrador que trascendió desde el Ejecutivo.

Advertisement

Derechos colectivos y aportes compulsivos

La central intersindical buscará tirar abajo algunos de los artículos que más conflicto generan ene l sindicalismo, como la reglamentación del derecho de huelga en los servicios esenciales, los convenios por empresa, la restricción de las cuotas solidarias, la limitación de la ultra-actividad de los convenios colectivos de trabajo, la regulación de las asambleas de trabajadores en las empresas y otros aspectos que limitan el poder de los sindicatos.

La CGT advierte que la reforma laboral está “viciada” y pide bajar los impuestos

Desde el Gobierno están al tanto de los resquemores que generan dichas iniciativas contenidas en el proyecto, pero consideran que la preocupación no es la misma respecto a los derechos de tipo individual, como el banco de horas y el fraccionamiento de las vacaciones, por ejemplo.

Lo que más obsesiona a la CGT es la posibilidad de que, con la reforma laboral, pierdan la caja que implica el control de las cuotas solidarias, conformadas por aportes compulsivos de los trabajadores a los gremios, y que son el corazón del financiamiento de los gremios.

Advertisement

La entrada El Gobierno negociará con la CGT para evitar que fracase la reforma laboral se publicó primero en Nexofin.

CGT,Diego Santilli,Gobierno,Lule Menem,Martín Menem,Reforma Laboral

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Con el apoyo de los gobernadores, la Casa Rosada apunta a lograr el dictamen del Presupuesto el 15 de diciembre

Published

on


Con el apoyo de los gobernadores, el Ejecutivo apunta a lograr el dictamen de la Ley de Presupuesto Nacional el 15 de diciembre.

El próximo viernes se terminan las sesiones ordinarias en el Congreso y se espera que se caiga el dictamen del Presupuesto actual. Por ello, el Gobierno planea presentar un nuevo dictamen.

Advertisement

Leé también: Las redes, en modo “reformas” ante los cambios que promueve Javier Milei

Para que ese dictamen cuente con los votos necesarios y sea aprobado, el Gobierno lleva adelante negociaciones con los gobernadores y busca conseguir los apoyos necesarios.

Es por eso que el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, recorrió las provincias durante los últimos días y se reunió para negociar diferentes acuerdos.

Advertisement

Este viernes se encontró con el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y el próximo martes hará lo propio con el jefe provincial de Misiones, Hugo Passalacqua.

El ministro del Interior, Diego Santilli, se reunió con el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora. (Foto: Ministerio del Interior)

Los encuentros son concretos. Los gobernadores piden obras, dinero, impuestos y coparticipación, a cambio de que sus legisladores voten a favor de un nuevo dictamen de Presupuesto para el año próximo.

Cualquier mínimo detalle acerca de los acuerdos debe contar con la aprobación del ministro de Economía, Luis Caputo.

Advertisement

Este martes hubo en Casa Rosada una reunión de los principales funcionarios de la mesa política del Ejecutivo con Caputo.

Este medio pudo confirmar que se habló sobre la hoja de ruta presupuestaria y sobre las demás reformas que el oficialismo quiere impulsar. También estuvo sobre la mesa el mecanismo para conseguir que todas estas iniciativas se aprueben en el Congreso.

Leé también: El plan de Karina Milei para tener más llegada a la Justicia y los detalles de la reforma libertaria para dividir PBA

Advertisement

La fecha límite que pone el Gobierno es el 15 de diciembre, para tratarlo en sesiones extraordinarias. Para ese entonces tiene que estar escrito el acuerdo con los gobernadores.

La letra chica que pretenden los jefes provinciales debe estar redactada para que el oficialismo pueda contar con esos votos.

Se espera que antes de que termine noviembre el ministro del Interior complete las reuniones individuales con los 20 gobernadores que asistieron a Casa Rosada hace tres semanas.

Advertisement

Restan por cumplir con el encuentro Jorge Macri (CABA), Gustavo Valdés (Corrientes), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe)

Presupuesto 2026, Gobernadores

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El debate por el Presupuesto y endeudamiento bonaerense reaviva la interna entre Kicillof y La Cámpora

Published

on


En medio de la interna del peronismo, los esfuerzos del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, están enfocados en lograr la aprobación del Presupuesto 2026. El mandatario no pudo conseguir este objetivo en los años anteriores, por lo que las negociaciones están cargadas de tensiones, con propios y ajenos. Ahora, la intención es aprobarlo en la Legislatura bonaerense el próximo miércoles 26 de noviembre, en ambas cámaras.

La última vez que el gobernador contó con Presupuesto aprobado por la Legislatura fue en 2023. Desde entonces, fue prorrogado por la falta de acuerdos entre el ala dura K y el mandatario provincial. “Ante la situación económica de emergencia por las políticas económicas del Gobierno nacional, es indispensable que se sancione”, sostuvieron desde Provincia a TN. El caso es que no es el único proyecto clave para el Ejecutivo: necesita aprobar el endeudamiento.

Advertisement

Leé también: La reforma laboral que prepara Milei se centrará en el empleo privado y escala la tensión con los gremios

Dejen la rosca de lado y trabajen en defensa de la provincia de Buenos Aires”, reclamaron este viernes organizaciones sociales nucleadas en “La Patria es el Otro”, una corriente peronista liderada por Andrés “Cuervo” Larroque, ex Cámpora y hoy ladero de Kicillof.

En el entorno de Kicillof apuntan contra La Cámpora como responsable de la demora en las negociaciones para sacar adelante el Preuspuesto, el endeudamiento y la fiscal impositiva. (Foto: PJ)

Dejen de especular con las necesidades del pueblo y aprueben la ley de financiamiento que envió el gobernador”, agregaron a través de un comunicado. Cerca de Kicillof aseguran que La Cámpora está trabando el refinanciamiento del endeudamiento.

Advertisement

Leé también: A días de que se debata el Presupuesto 2026, Zamora recibió a Santilli y le pidió consensos

Aprueban presupuesto y la fiscal Impositiva solamente”, confió a TN un dirigente del círculo íntimo del Gobernador. Además, manifestaron que ante las desaveniencias propias del peronismo, la oposición ni se sienta a discutir. “Quieren más financiamiento, presupuesto para ellos. El tema es que hoy no hay margen”, indicaron.

Por supuesto, en la fuerza que conduce Máximo Kirchner desconocen tales acusaciones. “El año pasado dijeron lo mismo, pero eran los intendentes radicales que no aceptaban la propuesta, si no repartía una parte”, apuntaron a este medio.

Advertisement

Las críticas entre los propios hacen referencia a negociaciones deficitarias con los intendentes. Según pudo saber este medio, los jefes comunales exigen un reparto más igualitario de recursos de coparticipación y luego en obras, que también sostienen que la distribución es desigual. Allí se encuentra otra de las trabas al tratamiento de Presupuesto, ley tributaria y endeudamiento

La Legislatura bonaerense debate la este miércoles el Presupueso. (Foto: X
@HCDiputadosBA)
La Legislatura bonaerense debate la este miércoles el Presupueso. (Foto: X
@HCDiputadosBA)

“Axel está en una posición muy dura, si reparte un poco lo destraba”, confió un dirigente con diálogo con distintos sectores. De momento, hay intransigencia en todos los actores de la discusión y no se registran avances significativos en las negociaciones.

El derrotero legislativo

Esta semana se dio el primer paso para que Kicillof tenga su Presupuesto, tras prorrogarlo por falta de acuerdos. La comisión de Presupuesto e Impuestos de la Cámara de Diputados dio dictamen para el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal Impositiva.

Sin embargo, el endeudamiento que necesita Kicillof quedó trabado por falta de acuerdos y deberá ser tratado nuevamente el próximo martes 25 de noviembre en comisión. Este proyecto necesita los dos tercios de los votos para su aprobación.

Advertisement
Máximo Kirchner y Axel Kicillof. (Foto: Prensa Congreso)
Máximo Kirchner y Axel Kicillof. (Foto: Prensa Congreso)

Al respecto, el reclamo fundamental de los opositores es que el fondo para los municipios sea de libre disponibilidad y no esté atado al Financiamiento que solicita el Gobierno de Kicillof. Además, piden que se cubran los cargos que quedan vacantes en la Suprema Corte de Justicia bonaerense y en el directorio del Banco Provincia. Los cargos esperan nombramientos hace meses. También pidieron que se salden deudas que la Provincia mantiene con los municipios con IOMA y el Instituto de Pevisión Social.

Ese mismo miércoles 26 está previsto que tanto en Diputados como en el Senado bonaerense también se debata el Presupuesto y los otros proyectos que necesita el Ejecutivo. Los encargados de llevar adelante las negociaciones son la vicegobernadora Verónica Magario, el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares.

Si bien confían en que la propuesta del Ejecutivo provincial “contará con los consensos necesarios con la oposición”, las diferencias con La Cámpora no están saldadas y nadie se atreve a asegurar que el oficialismo sumará esos votos. Y si no los hay, impactará de lleno en el futuro del PJ bonaerense.

Kicillof, La Cámpora, Peronismo

Advertisement
Continue Reading

Tendencias