POLITICA
El duelo que abre una nueva etapa del Gobierno

Lo viejo funciona, si se disfraza de lo nuevo. La hegemonía libertaria es un sueño en construcción que admite retazos de nostalgia, desde la sexta reencarnación política de Patricia Bullrich a la estructura de punteros peronistas con cargos en el PAMI o la militancia rentada para rellenar los actos donde se luce el gran jefe.
Javier y Karina Milei conciben La Libertad Avanza (LLA) como el instrumento que les permitirá pasar de un gobierno de emergencia a uno que pueda desplegar sin estorbos una agenda de transformación de la Argentina. Diseñan un partido vertical y con una identidad propia muy marcada, pero que asimila rasgos de liderazgos anteriores: la flexibilidad ideológica del peronismo; el cesarismo kirchnerista; la audacia del massismo; la bandera del cambio que enarboló el macrismo.
El experimento en marcha implica renunciar al camino del pacto, una solución que –aunque engorrosa– suele resultar menos arriesgada para ejercer el poder en minoría y con la amenaza siempre latente de la próxima crisis. Por eso, el duelo que enfrentan este domingo los hermanos Milei ante quien fue su principal socio, Mauricio Macri, marca el inicio de una nueva etapa en la gestión libertaria. Salga como salga.
Milei se zambulló en una campaña que solo reparte cargos municipales para enviar un mensaje a todo el sistema político. El poder no se comparte. Entendió que Jorge y Mauricio Macri lo desafiaron con el anticipo electoral de la ciudad de Buenos Aires para después condicionarlo a acordar una coalición (electoral y de gobierno) que él rechazó desde un principio.
Las cosas que se dicen en campaña suelen dejar heridas profundas. Milei no se privó de destratar a Mauricio Macri, a quien hasta hace poco dejaba afuera de sus furias cotidianas. Habló de los “amarillos fracasados”, calificó de “tibia” su presidencia y puso a aplaudir sus críticas a quienes fueron figuras centrales del gobierno del Pro, como Bullrich, Federico Sturzenegger y Luis Caputo.
Es recíproco. Macri aludió a su “desilusión infinita” con actitudes de Milei (sobre todo después de la caída del proyecto de ficha limpia). Ya no limita sus quejas a Santiago Caputo o a Karina Milei.
“Nada hace pensar que después de las elecciones pueda haber una reconciliación”, se resigna un integrante de la cúpula del Pro. El partido de Macri aspira a un resultado que lo ratifique su “utilidad” para el sistema y que prevenga una fuga hacia LLA como la que ya inauguró Bullrich.
El viernes, con la campaña terminada, los dos Macri, sus candidatos y principales dirigentes compartieron un almuerzo en Barracas. El clima era ante todo de alivio, relataron algunos de los presentes: como si estos meses de enfrentamiento hubieran marcado la liberación de un tortuoso período de convivencia con sus verdugos.
El escrutinio porteño dará una magnitud de lo que pesa hoy el Pro en su casa matriz. Pero las hostilidades con el mileísmo parecieron forjar un espíritu de identidad que acaso signifique una barrera pesada a futuros acuerdos en la provincia de Buenos Aires y en el Congreso. Llamó la atención la dureza con que Macri aludió a Bullrich y a Horacio Rodríguez Larreta en el cierre de campaña: todo un mensaje a los que proyecten independizarse en el futuro cercano.
En la Casa Rosada hace tiempo que perciben al Pro como una presa a cazar. “Ellos fracasaron por tibios, por ser políticamente correctos. Somos todo lo contrario”, suele repetir Milei, con letra que escuchó de su asesor Caputo. Las milicias digitales de los libertarios tienen esa idea internalizada hasta el límite: así se vio cuando salieron a celebrar la muerte de José Mujica y a mofarse de Macri por haber enviado unas condolencias en la que destacaba al líder de la izquierda uruguaya como una persona “comprometida con sus ideas”.
La estrategia de Milei hacia el macrismo fue clara y explícita. Decidió jugar en las elecciones porteñas a uno de los funcionarios que más valora, Manuel Adorni, y no titubeó en nacionalizar la campaña, con el lema “kirchnerismo o libertad”.
Es una apuesta de riesgo. Aunque buscó ningunear el rol del macrismo y polarizar el voto, se expone a una lectura negativa del resultado si Leandro Santoro consigue el primer puesto que le adjudica una mayoría de las encuestas. En función de ser coherente con el eslogan, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tuvo que admitir que sería un mal resultado para Adorni y el Gobierno salir en segundo lugar.
En la Casa Rosada exhiben números optimistas que no todos terminan de creerse. Milei sí: descartó el viaje a Roma para la asunción del papa León XIV para estar al lado de su vocero en la noche electoral. Sueña con un discurso triunfal que proyecte un haz de optimismo para lo que queda de la temporada de votaciones.
En el búnker peronista no se confían ante el supuesto favoritismo de Santoro. El macrismo se aferra a la esperanza de que el episodio opaco de ficha limpia –la sospecha de un pacto entre Milei y el kirchnerismo para frustrar esa ley- derive en un vuelco hacia Silvia Lospennato de votantes que dudaban entre el Pro y LLA. El recuento dará pistas sobre qué grado de distinción hace el electorado de centroderecha entre los valores republicanos y los resultados económicos.
Detrás de esas dudas de cortísimo plazo, asoma una tendencia que merece un análisis más reposado. El apoyo social a la gestión de Milei, a partir del proceso de desinflación y la estabilidad cambiaria, todavía no tiene un correlato decisivo en materia electoral.
LLA quedó en un magro tercer lugar en Santa Fe en abril. El domingo pasado dio una vuelta olímpica por un buen triunfo en la capital de Salta que no torció una caída provincial. Salió segundo lejos en Jujuy, desconoció a sus candidatos en San Luis para no comerse una derrota cantada y se colgó de una victoria del gobernador radical de Chaco, Leandro Zdero, con quien aceptó acordar a cambio de que se marginara al Pro de la alianza.
En cada distrito las celebraciones se mezclan con internas fogosas. En eso parecen heredar al radicalismo. Karina Milei y sus gestores, los primos Menem, administran con mano de hierro las franquicias de LLA en el interior. Van dejando purgados por el camino.
Esas guerrillas descollan en la provincia de Buenos Aires, donde se recortan como reacios a la estrategia de la gran hermana los militantes digitales con ambiciones de Estado que conduce Santiago Caputo. El acto en Recoleta con el que Milei expresó su apoyo a Adorni fue un retrato de esas tensiones. Incluso llamó la atención cómo desde cuentas de redes sociales libertarias se ayudó a viralizar los videos con las quejas de los jóvenes que asistieron al acto con la promesa de recibir 25.000 pesos (y a quienes a último momento les negaron el pago). Todo sea para derrotar a “la casta”.
La confección de las listas bonaerenses tiene en vilo a todos los habitantes de LLA, incluida a la recién incorporada Bullrich. Sus allegados temen quedar atrapados entre los fuegos de karinistas y caputistas. La ecuación se puede complicar más si entran en la discusión los dirigentes del Pro que promueven un acuerdo para enfrentar al kirchnerismo.
Esas minucias revelan el océano que separa a los pronósticos electorales de la autopercepción imperial de Milei.
Ante un sistema que explotó en mil pedazos, LLA pugna por demostrar una adhesión mayoritaria y clara.
En la ciudad, un peronismo que logró la hazaña de la unidad sin ruidos podría ganar con solo retener su piso histórico. En la provincia, una Cristina Kirchner en decadencia y peleada con el gobernador Axel Kicillof sigue siendo un escollo de primer orden para el Gobierno.
Milei está convencido de que necesita resultados sólidos a lo largo del año electoral porque eso desatará definitivamente la confianza de los mercados en sus políticas y empezarán a llegar las inversiones que necesita su plan para funcionar.
Por eso refuerza las medidas para garantizar la estabilidad y acelerar la baja de la inflación. El índice de abril, de 2,8%, lo celebró de manera desaforada porque era una pesadilla recurrente llegar a la votación porteña con los precios desbocados.
Como es habitual, adornó su alegría con revanchismo, al repartir acusaciones a todos los que habían hecho pronósticos del 4 o 5% después de la salida del cepo. Su detector de “mandriles” es inclemente con todos menos con él mismo: no registra por ejemplo que en enero le sugirió a la agencia Bloomberg, en Suiza, que tres meses más tarde –o sea en abril- el índice de inflación sería del 1,5%.
El guion exige mostrarse como víctima. Los vaticinios fallidos son “operaciones” para debilitarlo. Y las tensiones típicas de la discusión electoral representan “la campaña sucia más grande de todos los tiempos”, como dice sufrir.
Ante la necesidad de estabilidad económica, no dudó en avanzar sobre el dogma de la “libre negociación entre privados” para rechazar el acuerdo paritario de los mercantiles. El salario es una nueva ancla de precios. ¿No estará así poniendo también un límite a sus ambiciones electorales?
La gran ventaja que tiene en esa cruzada es la acuciante fragilidad de sus rivales. Sobre todo de Cristina Kirchner, el principal foco de atención de los inversores que siguen el destino de la Argentina.
El PJ bajo su conducción acumula resultados impresentables en las provincias donde ya se votó. Santoro compite con expectativas después de haber escondido todo lo que pudo los contornos kirchneristas de su lista. Cristina ni habló de la campaña porteña. En Buenos Aires, su bastión histórico, surgió la rebelión de los intendentes y el gobernador. La rigidez de su propuesta ha encorsetado al peronismo. Amenazada por la Justicia, pese al salvavidas que le tiró el Senado con la ficha limpia, podría quedarle el último consuelo de competir por una candidatura bonaerense en La Matanza y alrededores.
Milei celebra que nada crezca fuera de su jardín. Recoge votos peronistas que huyen de la rigidez cristinista (sobre todo en el interior del país) y le disputa al macrismo (en los centros urbanos) la potestad del discurso del cambio.
LLA subsiste como el único partido nacional en la cancha, entre una infinidad de fuerzas locales cuya única ambición es retener influencia en el pago chico.
Al final del camino, Milei se propone refundar un oficialismo que impulse reformas para desarrollar la Argentina de acuerdo con su visión ideológica. Elecciones como las de este domingo preparan el terreno para las legislativas de octubre, que serán un termómetro válido del respaldo social a su revuelta libertaria.
Incluso en el éxito, el Gobierno pasaría de sus 40 diputados actuales a no más de 80, pero a costa de quienes fueron hasta ahora sus aliados leales (incluido el Pro, que se arriesga a una drástica pérdida de representación en el Congreso). En el Senado los movimientos son incluso más lentos.
Puede vislumbrarse el desafío. Milei seguirá aún en minoría y obligado a negociar con los heridos de una campaña cruenta. La figura amenazante del péndulo argentino goza de buena salud.
POLITICA
La Casa Rosada tiende puentes con los gobernadores para blindar los vetos y garantizar que se apruebe la ley del déficit cero

El miércoles fue un día muy complicado para el Gobierno: sintió el revés en 12 votaciones consecutivas en la Cámara de Diputados. “Perdimos todas”, admitió horas después, sin rodeos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. La magnitud del golpe llevó al presidente Javier Milei a convocar de urgencia, el jueves, a todo su equipo de ministros en la Casa Rosada. Y a hablar por cadena nacional en la noche del viernes en horario estelar.
La reunión de Gabinete sirvió para hacer una evaluación de daños, pero el balance interno no fue del todo negativo. En la Casa Rosada están convencidos de que la estabilidad económica alcanzada permitirá un buen desempeño en la elección en provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre, y dan por descontado un triunfo en las nacionales de fines de octubre.
Leé también: Elecciones legislativas 2025: las noticias de los candidatos y las últimas noticias de Javier Milei, EN VIVO
Con la cadena nacional, Milei no solo ratificó el rumbo de su gestión y justificó con que “el déficit cero es innegociable” sus vetos a los aumentos de jubilaciones y la emergencia por discapacidad.
En su mensaje, incluyó un desafío abierto a la oposición: “Si ustedes quieren volver atrás, me van a tener que sacar con los pies para adelante“.
Es que el Presidente y todo el oficialismo considera que la oposición está decidida a complicarle la gestión y podría volver a imponerse en nuevas votaciones.
Uno de los ministros más molestos es Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado). La Cámara Baja rechazó cinco decretos delegados redactados por él y firmados por Milei, que apuntaban a reducir o eliminar organismos públicos. Si el Senado confirma esos rechazos, el Congreso le cortará la cadena a la motosierra libertaria.
Leé también: Karina Milei le agradeció a Macri la alianza entre el PRO y LLA: “Es mucho más que un acuerdo electoral”
El propio Presidente también sufrió un revés simbólico y fiscal. La media sanción a los proyectos que declaran la emergencia en universidades y en pediatría representa, a juicio del Ejecutivo, una amenaza directa al equilibrio presupuestario. En la Casa Rosada dan por hecho que el Senado intentará replicar el rechazo a los decretos delegados y que aprobará ambas leyes.
Por eso fue la cadena nacional y el anuncio de las dos medidas para “amurallar el déficit cero“, que también buscará los mandatarios provinciales garanticen su aprobación.
Cómo el gobierno de Milei intenta acercarse a los gobernadores tras la cadena nacional
La pregunta clave es cómo hará el Gobierno para conseguir que los gobernadores —y los legisladores que responden a ellos— respalden los vetos en lugar de insistir con la sanción de las leyes.
La respuesta parece estar en uno de los proyectos impulsados por los propios mandatarios provinciales y que ya obtuvo media sanción en el Senado: la obligatoriedad de distribuir automáticamente los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), conforme a los mismos porcentajes que rigen en la coparticipación.
El miércoles, en paralelo a las derrotas que sufrió el Ejecutivo en Diputados, los legisladores acordaron para la semana próxima el tratamiento en comisión de dos proyectos clave para los gobernadores. Uno busca mejorar la distribución del Impuesto a los Combustibles Líquidos; el otro propone modificar el régimen de los ATN. Este último es, para muchos en el Gobierno, la moneda de cambio.
La iniciativa parlamentaria apunta a eliminar la discrecionalidad con la que se reparten hoy los fondos del Tesoro. Propone incorporar un artículo a la Ley 11.672 (Ley Permanente de Presupuesto) que establece que el Fondo de ATN debe ser distribuido de forma automática y diaria, como el resto de los recursos coparticipables.
Leé también: Al filo del cierre de alianzas, el peronismo intenta sostener la unidad pero no logra superar peleas internas
“Los recursos que la compongan serán considerados a cualquier efecto como integrantes de la masa de fondos coparticipable”, señala el texto.
El Gobierno evalúa ahora si ese proyecto —que avanza con apoyo transversal— puede convertirse en el puente para garantizar el respaldo a los vetos presidenciales y avanzar también en la ley que anunció Milei ayer.
Con los gobernadores como actores centrales de la negociación, la llave del equilibrio fiscal podría estar, una vez más, en manos del reparto de fondos.
Javier Milei, Diputados, Gobernadores, La Libertad Avanza
POLITICA
Julio Zamora: “Me fui con radicales que no quieren perder su dignidad”

El intendente de Tigre, Julio Zamora, presentó el último sábado su candidatura a senador por la Primera Sección electoral en la legislatura bonaerense dentro del flamante espacio Somos Buenos Aires. “Me fui con radicales que no quieren perder su dignidad”, aseguró en un acto electoral llevado a cabo en el club Rincón con el objetivo puesto en las elecciones del próximo 7 de septiembre.
Zamora presentó su lista de concejales local y aseguró que su pase del peronismo a Somos -espacio integrado, entre otros, por Facundo Manes y Martín Lousteau– se destaca porque “los radicales” antes de “ser furgón de cola de un proyecto neoliberal” decidieron formar un nuevo frente.
Zamora, que en las elecciones de 2023 integró las listas peronistas, planteó que “Milei y Fuerza Patria son lo mismo” y, en ese sentido, remarcó la necesidad de construir una alternativa desde Somos Buenos Aires y el nuevo espacio Provincias Unidas, armado por un grupo de gobernadores, entre los que están Ignacio Torres, Martín Llaryora y Rogelio Frigerio. “Nosotros estamos para debatir, no con chicanas fáciles sino con ideas de qué tipo de comunidades queremos en la Provincia de Buenos Aires”, advirtió.
Zamora sostuvo que su propuesta busca recuperar las mejores tradiciones del peronismo, al tiempo que defendió el rol histórico de los partidos políticos. “Tenemos un Presidente que trata de negar lo que los partidos han hecho”, lanzó contra Milei y que “obviamente hubo errores, pero hay que recuperar la esperanza en los bonaerenses”.
Durante el encuentro, repasó obras inauguradas en su gestión, como el Hospital de Medicina Cardiovascular “Dr. Genaro Serantes”, y adelantó próximas aperturas: el hospital de alta complejidad para adultos, la pista de atletismo internacional, el natatorio climatizado en General Pacheco y los teatros en Don Torcuato y El Talar.
Zamora anunció que busca implementar un modelo de gestión que esté “basado en la sensatez, el diálogo y la construcción colectiva” y que “no es la mano dura la que tenemos que aplicar. Apliquemos la mano inteligente, con tecnología, con participación ciudadana y con democracia”.
Días atrás, Zamora encabezó un acto en Junín junto a otros intendentes que integran el frente Somos, además de legisladores nacionales y provinciales, y candidatos a diputados y senadores provinciales y concejales.
Según se informó oficialmente, los principales referentes del espacio aseguraron que Somos “es el único espacio que representará en las elecciones del 7 de septiembre a los bonaerenses”.
Además de Petrecca y Zamora, el encuentro estuvieron los jefes comunales Guillermo Britos, de Chivilcoy; Franco Flexas, de General Viamonte; Erica Revilla, de General Arenales; Salvador Serenal de Lincoln; María José Gentile, de 9 de Julio; Francisco Recoulat, de Trenque Lauquen; y Nahuel Mittelbach, intendente de Ameghino.
También estuvo presente el intendente de Rauch, Maximiliano Suescun; además de los diputados nacionales Danya Tavella y Pablo Juliano. Gilberto Alegre, de Villegas, no pudo estar presente, pero sí lo hicieron representantes de su gobierno municipal.
“Tenemos un enorme desafío, que es el de ir puerta a puerta, como acostumbramos en los municipios, a contarles a los vecinos lo que hemos hecho en este tiempo de gestión, lo que queremos seguir haciendo, y a contarles la importancia de este 7 de septiembre, que es una elección donde podemos, por primera vez, poner en agenda los temas locales y provinciales, contarles la gestión del día a día y la no gestión de la provincia de Buenos Aires que padecemos los distritos”, aseguró Petrecca.
Y remarcó: “Estamos convencidos de que Somos es un espacio que crece desde el hacer, desde los hechos concretos, con hombres y mujeres que están todos los días dando la cara para dar respuesta a nuestros vecinos, con gobiernos transparentes y cuentas en orden. Muchos hablan ahora del déficit, de los equilibrios fiscales y no saben que en nuestros Municipios, cada centavo es administrado con responsabilidad, haciéndonos cargo de las responsabilidades que tiene que hacerse cargo el gobernador, que brilla por su ausencia”.
POLITICA
La reacción de Kicillof a la posible candidatura de Máximo y la crítica a la cadena nacional de Milei

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, habló este sábado sobre la posible candidatura de Máximo Kirchner a diputado nacional para las elecciones del 26 de octubre y además criticó fuertemente la cadena nacional que brindó el presidente Javier Milei el viernes por la noche tras el revés que tuvo el Gobierno en la Cámara de Diputados. “Lo de ayer fue un delirio cósmico”, aseveró el mandatario provincial.
Al ser consultado sobre la posibilidad de que el hijo de la expresidenta Cristina Kirchner (quien buscaba ser candidata pero quedó detenida por corrupción en la causa Vialidad) encabece la boleta de unidad del peronismo bonaerense en octubre, Kicillof dijo que le “parece bien” pero no le cerró la puerta a que aparezca otro nombre que “represente a todos los sectores”.
“Pienso que en octubre tenemos que ir de nuevo con una sola boleta, es fundamental, una boleta que se oponga a Milei, que esté llena de candidatos que se opongan a Milei sin ningún titubeo ni especulación”, marcó el gobernador. En tanto, aseguró que “están surgiendo diferentes propuestas para encabezar la boleta” pero luego aclaró: “Me parece bien, todavía no lo hemos hablado con Máximo, ya lo saldaremos”.
“Me parece bien que haya candidatos, ideas y propuestas. Yo estoy abocado a la campaña de septiembre (las legislativas bonaerense que serán el domingo 7) que ya tenemos boleta. Pero está bien, está bien”, sumó Kicillof.
En cuanto a las recientes declaraciones de Máximo Kirchner, quien dijo que no quiere “entrometerse en los planes de nadie” y que «hoy la mayor responsabilidad la lleva adelante el gobernador», el mandatario provincial aseguró que “no hay veto de nadie” para quien encabece la lista de octubre, aunque también pidió que se genere un “acuerdo entre todos, algo expresivo de todos los sectores”.
“Tenemos que generar la mejor expresión, no lo he charlado con Máximo. Todos pueden serlo. Hoy yo no tengo una propuesta, tenemos que buscarla. Yo tampoco quiero cerrar opciones”, deslizó.
Por otro lado, Kicillof reaccionó a la cadena nacional del Presidente en la que anunció que enviará un proyecto de ley al Congreso para penalizar la aprobación de presupuestos que comprometan el equilibrio fiscal que quiere blindar el Gobierno. En ese marco, el gobernador cuestionó duramente la propuesta. “La cadena nacional, incluso la foto en La Matanza, fue algo vergonzoso, penoso. Fue un delirio cósmico que básicamente penaliza a aquellos legisladores que no voten lo que quiere. Yo creo que es tremendamente border (sic) lo que está haciendo”, disparó, para luego agregar: “El contenido económico también es un delirio cósmico. Viene de vetar leyes de jubilados y discapacitados, los números con los que lo justifica son falsos por donde se los mire”.
Noticia en desarrollo
posible candidatura,Axel Kicillof,Máximo Kirchner,Conforme a,Axel Kicillof,,Slogan de campaña. Francos desestimó la banalización del “Nunca Más” y apuntó contra Kicillof,,»Es un inútil». El fuerte cruce entre Bullrich y el ministro de Seguridad de Kicillof por la causa de la purga policial en la provincia,,»Sólo si…». Qué razón puso Máximo Kirchner para ser candidato en octubre
- DEPORTE3 días ago
Rakitic, obligado a pedir disculpas tras felicitar a Modric por su fichaje
- POLITICA3 días ago
La oposición logró la media sanción para el aumento del financiamiento universitario y desafía a Milei
- POLITICA2 días ago
La foto de Javier Milei con los candidatos de La Libertad Avanza en Buenos Aires: “Kirchnerismo nunca más”