POLITICA
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias que fortalecerán más la alianza económica”

El embajador de Estados Unidos en la Argentina, Peter Lamelas, aseguró este viernes que “pronto” habrá “grandes noticias que fortalecerán aún más la alianza económica” entre ambos países. En un nuevo gesto de administración de Donald Trump hacia el gobierno libertario, el diplomático, además, compartió una imagen con el slogan “Juntos en Libertad”.
“Tengo confianza en el futuro de nuestra duradera amistad con el pueblo argentino y soy optimista de que Argentina está en el camino correcto hacia la prosperidad como república democrática, de libre mercado y soberana”, planteó Lamelas.
El mensaje llega 48 horas después del anuncio del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, de una asistencia total a la Argentina por 40.000 millones de dólares. Es decir, a los USD 20.000 millones esperados en el swap, se sumaría un paquete extra de ayuda de bancos privado y fondos soberanos.
“Estamos trabajando en un fondo de 20.000 millones de dólares que estaría junto a nuestra línea de swap, conformado por bancos privados y fondos soberanos, que creo estaría más dirigido al mercado de deuda”, afirmó Bessent ante periodistas en Washington.
Desde hace semanas, funcionarios del Tesoro mantienen contactos y conversaciones con el sector financiero internacional. Bessent detalló que “es una solución del sector privado para los próximos pagos de deuda de Argentina” e indicó que “muchos bancos están interesados y también varios fondos soberanos”.
Por otro lado, el embajador Alec Oxenford confirmó ayer en Radio Mitre que próximamente se anunciará un acuerdo comercial “muy importante” que se terminó de cerrar en la reciente reunión que mantuvieron Donald Trump y Javier Milei.
Consultado sobre los alcances del convenio, el diplomático fue muy cauto y explicó por qué: “No puedo dar detalles porque firmé un acuerdo de confidencialidad, pero puedo decir que es muy importante. Se habló en la reunión del gabinete y el presidente Trump participó activamente”.
La expectativa por el anuncio crece y los alcances del acuerdo generan interés debido al impacto que podría tener en la agenda bilateral, pero también por sus potenciales efectos. “Me parece que en breve vamos a tener noticias muy buenas”, se limitó a decir el embajador argentino, quien de esa manera confirmó que el proceso está avanzado y que impactará en la relación económica y estratégica entre ambos países.
En la misma charla, Oxenford calificó el reciente encuentro de Trump y Milei como un “hito sin precedentes” en el vínculo entre ambos países, no sólo por la agenda que se abordó, sino también por la participación de las principales figuras del gabinete estadounidense.
Compra de pesos
Ayer, el Tesoro de los EEUU volvió a comprar pesos. Fuentes del mercado señalaron a Infobae que las ventas de divisas en el segmento de contado a cuenta alcanzaron los USD 120 millones, tras ventas por unos USD 100 millones el miércoles, según estimaciones privadas.
Sobre el final de la rueda, el Citi envió una comunicación a sus clientes en la que confirmó: “Actualización de FX: Acabamos de ejecutar operaciones al contado de USD/ARS en nombre del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en el mercado local”. Ayer, según afirmaron las fuentes, las operaciones se realizaron a través del banco Santander, quien las ejecutó por cuenta y orden del Tesoro estadounidense.
No obstante, el dólar mayorista volvió a subir, igual que lo ocurrido en la rueda anterior. El tipo de cambio comercial ganó 22 pesos o un 1,6% este jueves, a $1.402 para la venta, el precio más alto desde el jueves 9, justamente cuando inició la intervención directa de la administración de Donald Trump en la plaza local.
.
POLITICA
Karen Reichardt: “Hay gente que la pasa mal pero no hay otro camino; el Presidente no mira para otro lado”

Karen Reichardt llega el jueves a mediodía a un bar de Palermo luego de una entrevista en el streaming libertario Carajo. “Salió todo súper”, dice, contenta y con una sonrisa la e modelo de los años noventa y segunda candidata libertaria bonaerense. Sin complejos, cuenta que horas atrás conversó con el Presidente “por un par de temas de la campaña” y que Javier Milei le dio “una explicación de profesor”, en relación con sus dudas.
En la entrevista con LA NACION, Reichardt se muestra como una incondicional libertaria, toma como propio el discurso antikirchnerista y manda “a Cuba” a los miembros de Fuerza Patria. También intenta minimizar -a medias- sus frases contra “negros” y “villeros” en las redes sociales, aunque reivindica todos sus polémicos planteos sobre el kirchnerismo. Se exhibe entusiasmada con su futuro rol de diputada y dice que el candidato rival Jorge Taiana le quiso “bajar el precio” con su invitación a un debate.
–Problemas con un candidato y con la justicia electoral. ¿Imaginaba una campaña tan agitada para su debut?
-No pensaba nada, tres veces me lo propusieron y a la tercera acepté. Tuve una sensación, una mañana cuando me desperté, de que me estaban ofreciendo ser parte de las reformas más importantes que va a tener el país. Dije que sí para formar parte de lo que viene, planteando todas las reformas que quiere el Presidente, con un Congreso con más consenso. Va a ser un Congreso con mucho trabajo.
-¿En qué áreas y proyectos piensa trabajar?
-Primero, las pymes, porque tuve mi pyme, Amores Perros, que le vendía a 28 locales en todo el país. Lo sufrí. Todas las reformas que quiere proponer Milei es lo que se necesita para que una pyme se desarrolle y pueda invertir. Es el 70% del movimiento del país y te ponen trabas. Reforma laboral, tributaria y previsional es lo que se necesita, que tomar un empleado no sea una pesadilla, dar seguridad jurídica para las inversiones. Otra área son los animales, trabajando la ley Conan con el diputado Damián Arabia, tengo muchas ideas, y mi sueño es el hospital veterinario. Una tercera área son los niños, que sea más fácil adoptar, muchos chicos con necesidad de tener un hogar, una familia. Son tres temas en los que no toco de oído, porque los he vivido.
-¿Cuánto de la Karen Reichardt modelo en los años 90 queda hoy?
-Uno es uno, se va conformando, lo que te va pasando, si lo capitalizás, es bueno. Tengo años de terapia, de Cabalá, constelaciones familiares, y estoy muy feliz. No reniego de nada de mi pasado.
-¿Se sintió subestimada por Jorge Taiana? Quería debatir con usted y la llamó por su nombre verdadero…
-Sí, me quiso bajar el precio [se ríe]. Cuando era chica me decían Karen y me decían que Karen con Vázquez no pegaba con nada, por lo que adopté el apellido de mi abuela materna. Fue finalmente un problema, porque nadie lo sabe pronunciar.
POLITICA
Milei dijo que LLA ampliará su presencia en el Congreso y envió un mensaje a los mercados: «Este ruido va a desaparecer después de las elecciones»

Al volver del viaje por Estados Unidos, Javier Milei se puso al frente de la campaña de La Libertad Avanza. Este sábado encabezó una recorrida en Santiago del Estero y luego de dirigió a Tucumán.
En el medio, se tomó un tiempo para hablar con Radio Mitre. Buscó llevar tranquilidad a los mercados: “Todo este ruido va a desaparecer después de las elecciones”. Y se mostró optimista de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre: “Somos los que más diputados y senadores vamos a sumar”, pronosticó.
Leé también: El plan del Gobierno para avanzar con la reforma laboral y tributaria en el nuevo Congreso
En ese sentido, el Presidente advirtió que la presencia de La Libertad Avanza ser más contundente en un Congreso que, en las últimas sesiones, le resultó adverso al oficialismo: “Vamos a poder hacer alianzas para poder defender los vetos, pero además tener quorum”. Y remarcó: “Todos los que estemos comprometidos en una Argentina más libre y próspera tenemos que trabajar juntos”.
En otro tramo de la entrevista, Milei envió un guiño a los gobernadores: “Argentina es un país federal y no me puedo meter en las finanzas de provincias y municipios”. Y añadió: “Tenemos que ir a un federalismo en serio”.
Leé también: El Gobierno buscará conformar un interbloque con el PRO, la UCR y federales en el Congreso tras las elecciones
“Hay mucha gente que está interesada en que esto vaya mal. Entonces, lo que trata de hacer es hacer pánico y tratar de romper todo”, graficó el jefe de Estado. Y resaltó: “Desde el mes de febrero, el Congreso de la Nación ha tenido una actitud absolutamente destituyente. Votando cualquier tipo de aberraciones en contra del programa del Gobierno”.
En la misma línea, el Presidente manifestó: “¿Usted recuerda algo en la historia argentina que durante 8 meses se haya podido soportar semejante asedio? Porque aparte, le digo, usted ve el dólar que de repente, digamos, en promedio que está en 1400, hay días que está un poquito más arriba, un día más abajo. ¿Sabe cuánto estaba el dólar cuando nosotros llegamos?“.
Respecto de su relación con el expresidente Mauricio Macri, aseguró que no le hizo ningún pedido en particular sobre su futuro gabinete. “Él siempre hace un apoyo muy generoso”, expresó, al tiempo que reconoció que en los últimos días “no tuvo tiempo” de hablar con él.
No obstante, no descartó cambios entre sus ministros, pero aclaró que “no le gusta tener muchos ministerios”.
Javier Milei, Gobierno, Elecciones
POLITICA
A días de las elecciones, el 53% de los hogares declara que no llega a fin de mes y casi el 58% contrajo deudas

El próximo 26 de octubre, el gobierno de Javier Milei plebiscitará su gestión en unos comicios nacionales en los que se pondrán en juego 127 bancas de Diputados y 24 del Senado. El reordenamiento económico, una de las principales banderas que llevó a La Libertad Avanza a la presidencia en 2023, hoy pareciera imponerles un desafío. Sucede que más de un 50% de los hogares no llega a fin de mes.
El dato surge de un relevamiento realizado por la consultora Escenarios, dirigida por Federico Zapata y Pablo Touzón, a principios de octubre sobre una muestra de 1404 casos. El estudio reveló que el 53,04% de los encuestados tiene ingresos mensuales insuficientes, mientras que otro 30,30% llega a fin de mes “con lo justo”.
La insuficiencia de los ingresos tiene dos contracaras: por un lado, el achicamiento de gastos y, por otro, el endeudamiento de las familias. Los resultados de la encuesta muestran que el 46,26% de los hogares ha tenido que restringir “mucho” su consumo en el último año mientras que el 37,59% se ha “ajustado un poco”. Solo un 16,10% reconoce no haber hecho cambios, una proporción similar a la de quienes afirman tener “ingresos suficientes” y capacidad de ahorro.
En cuanto a endeudamiento, el 57,94% declaró haber incurrido en algún tipo de deuda y el 41,03% tiene dificultades para cubrirla o, directamente, no puede hacerlo.
Las expectativas de la sociedad tampoco parecen ser prometedoras: alrededor del 55% de la población cree que la situación económica del país empeorará en el próximo año. Se trata de una proporción mucho más elevada que la de diciembre de 2023, cuando recién asumía la presidencia Milei y solo el 31,48% auguraba un declive. Hay, de todos modos, un dato alentador: mientras a fines de la gestión de Alberto Fernández, más de un 80% calificaba como “mala” la coyuntura económica, actualmente esa cifra no supera el 60%.
Al desafío económico se suma otro factor: el 69,84% de los encuestados cree que todas o la mayoría de las figuras de la administración nacional están involucradas en casos de corrupción. El escándalo por el presunto cobro de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y los vínculos del excandidato libertario José Luis Espert con Federico “Fred” Machado, asociado al narcotráfico, habrían abonado esta hipótesis.
La proporción es más baja en lo que refiere a dirigentes de la oposición, aunque continúa siendo bastante elevada: casi el 60% cree que todos o muchos de ellos son corruptos. Quizás por ello, el 45,92% de los consultados no tenga “nada de confianza” en el Poder Legislativo.
En tanto, la desconfianza absoluta en el Ejecutivo se ubica en el 54,92% y, en el caso del Poder Judicial, trepa al 65,88%. Esta última es la institución que genera mayor desconfianza en la ciudadanía argentina, seguida por los sindicatos (59,29%) y, en cuarto lugar, las cámaras empresariales (53,76%).
Todos estos factores podrían explicar porque, pese a que alrededor del 75% de la ciudadanía elige la democracia sobre cualquier otra forma de gobierno, solo el 26,50% se encuentra satisfecho o muy satisfecho con su funcionamiento en la Argentina. El 71,76% presenta distinto grado de descontento.
Y, en este clima de malestar generalizado, una minoría del 31,42% se muestra abierto a la llegada de un gobierno no democrático si, de ese modo, se resolviera la inseguridad y se ordenara la economía. El apoyo supera el 45% entre personas mayores de 75 años y entre sectores con un nivel educativo bajo.
A pocos días de las elecciones, la encuesta revela también que el oficialismo aún conserva considerable apoyo sobre una de sus principales premisas: el 48,94% de los encuestados coincide en que “el Estado casi siempre es despilfarrador e ineficiente”. Sin embargo, casi un 53% defiende el gasto público en planes sociales, el 70,73% rechaza el recorte de fondos para obra pública y el 66,79% se opone a la privatización de empresas estatales.
comicios nacionales,endeudamiento de las familias,declive,cobro de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad,José Luis Espert con Federico “Fred” Machado,inseguridad,fondos para obra pública,Elecciones 2025,Economía cotidiana,Conforme a,Elecciones 2025,,Karen Reichardt. “Hay gente que la pasa mal pero no hay otro camino; el Presidente no mira para otro lado”,,Las encuestas muestran una definición ajustada. El Gobierno pierde en provincia, tiene ventaja en Capital y apuesta a tres distritos claves para compensar,,Dos personas detenidas. Marchas a favor y en contra de Javier Milei en Tucumán
- CHIMENTOS3 días ago
El triste anuncio de Eliana Guercio tras 17 años de matrimonio con Chiquito Romero :»
- CHIMENTOS2 días ago
Laura Ubfal mostró una escandalosa foto de Mauro Icardi con la hija de Benjamín Vicuña
- POLITICA2 días ago
Fabiola Yañez regresó al país, le restituyeron la custodia policial y busca colegio para su hijo