Connect with us

POLITICA

El espanto del kirchnerismo a una doble derrota, los excluidos de la tabula rasa y la cena secreta de Milei y Ritondo

Published

on



Todavía no se sabía nada de la cena secreta entre Javier Milei y Cristian Ritondo en Olivos, pero Cristina Kirchner dio luz verde para un último pedido, in extremis, a Axel Kicillof para que dé marcha con el desdoblamiento de las elecciones. Descontando que La Libertad Avanza y el PRO van a ir juntos, ella teme una desbandada del peronismo bonaerense. El reclamo chocó con la negativa cerrada del gobernador. “Puede ser un desastre si tenemos una doble derrota”, dijeron en el entorno de la presidenta del PJ.

En las últimas horas, se acumularon una serie de noticias políticas de alto impacto. La victoria rotunda de Manuel Adorni en las elecciones del domingo pasado reacomodó las piezas en el tablero. Mauricio Macri facilitó las cosas con su silencio, su viaje a Europa y el chat de felicitación por la victoria.

Advertisement

El peronismo es un espectador impotente y hay un fenómeno Puerta 12 silencioso. pero que luce imparable. La confederación de caudillos provinciales actúa sin permiso del Instituto Patria. Los gobernadores juegan su partido, definen las fechas de las elecciones y operan en el Congreso indiferentes a los deseos de CFK. En esa lógica también está Kicillof y la liga de intendentes que tienen como objetivo despegarse de tutelajes y atavismos.

Axel Kicillof resiste los embates de Cristina Kirchner para cambiar la fecha de las elecciones

Pero Kicillof no está solo en ese desinterés. Raúl Jalil, de Catamarca; Osvaldo Jaldo, de Tucumán; el cordobés Martín Llaryora; y el santiagueño Gerardo Zamora, fueron quirúrgicos y provocaron ausencias estratégicas en Diputados para que no avance la comisión $Libra, ni los peligrosos proyectos previsionales que podrían comprometer la estabilidad fiscal. Sergio Ziliotto, de La Pampa; y hasta el inoxidable Gildo Insfrán, de Formosa, están ensimismados en sus realidades locales.

Ese contexto alarma a Cristina Kirchner, que sigue siendo la principal referencia opositora a Milei. ¿Qué pasaría si el peronismo va dividido en la provincia de Buenos Aires y pierde en septiembre y en octubre? La formidable maquinaria electoral del PJ se asoma a un escenario de despoder desconocido. Ni Raúl Alfonsín, ni Fernando De la Rúa, ni Mauricio Macri -los últimos presidentes no peronistas- lograron tanto en tan poco tiempo.

Advertisement

Infobae conoció de primera mano la última embestida para evitar ese cataclismo en el corazón del peronismo. Y recogió el rechazo cerrado del kicillofismo. “Están locos. Es imposible cambiar la fecha de las elecciones. Ir a una elección con la idea de que vamos a perder es suicida. Si quieren guerra, vamos a ir a la guerra”, respondieron en La Plata.

El otro lado

Javier Milei y Mauricio Macri (Prensa Senado)

Frente a ese escenario de estampida peronista, en el arco anti K hay fuerzas y voluntades que empiezan a alinearse. Los protagonistas hicieron los deberes para eso. Mauricio Macri dejó la escena y puso en manos de Cristian Ritondo las negociaciones finales para llegar a un acuerdo que disipe las disidencias. El ex presidente se fue a Europa y le mandó un chat a Milei que desactivó las resistencias. Todo se encamina a construir un frente común entre La Libertad Avanza y el PRO para las elecciones locales, con el compromiso de que en octubre habrá boleta violeta.

La confirmación la dio el líder libertario, que en una entrevista con radio Mitre reveló la cena secreta que tuvieron la noche del jueves en la Quinta de Olivos. Es la real politik que ejerce Milei más con intuición que con experiencia. Avisó que José Luis Espert va a ser la cabeza de lista, que habrá acuerdo y que el objetivo es darle al peronismo aquello que no quiere: “Al que no le gusta la sopa, se toma dos platos”. La temida doble derrota.

Advertisement

De todas maneras, en esa plasticidad para los acuerdos hay algunas líneas rojas, bolillas negras que no entran en la tabula rasa que planteó Adorni la noche de la victoria porteña. Es una lista corta, pero clara: ni Victoria Villarruel, ni Jorge Macri, ni Silvia Lospennato, ni Ramiro Marra van a poder cruzar el Jordán. “Hubo mentiras y actos deshonrosos e imperdonables”, explicaron a este medio en el Gobierno.

El último Tedeum con Milei, Jorge Macri y Victoria Villarruel

El sol del 25 de Mayo

La escenografía de mañana tendrá algunos cambios respecto al año pasado. La vicepresidente Villarruel, pese a lo que trascendió, fue invitada al Tedeum de la Catedral Metropolitana. No saldrá de Casa Rosada como el año pasado, cuando caminó del brazo del presidente hasta llegar al templo. “Al Presidente lo van a acompañar los integrantes del Gabinete”, explicaron a Infobae el viernes fuentes inobjetables. Hay en esa decisión la materialización de una relación rota.

En la Iglesia confirmaron a este medio que toda la organización y la ubicación de los invitados corre por cuenta del Gobierno. El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, preparó con cuidado su homilía y no se esperaban palabras flamígeras. “No va a incomodar a los que vienen a rezar por la Patria”, anticiparon

Advertisement

Va a ser un 25 de Mayo atípico no solo por esto. A pocas cuadras, a las 11.30, Cristina Kirchner reaparecerá en el club social y deportivo Saldías. Se espera un discurso de alto contenido político, críticas a los anuncios económicos de Luis “Toto” Caputo para liberar los dólares del colchón, pero también una bajada de línea a la interna peronista.

Como pocas veces, en este año y medio, habrá dos escenarios y dos modelos contrapuestos a la luz pública. Milei vs Cristina. “Populismo o libertad”, se envalentonan en el Gobierno. Va a estar nublado y frío.

argentina,buenos aires,ceremonia de juramento del nuevo presidente electo de argentina,diciembre 2023.,diplomacia,en el congreso de la nación y después recorrido hasta la casa rosada con la banda y el bastón presidenciales que recibió de manos del mandatario saliente,interior,javier milei,políticos

Advertisement

POLITICA

La Cámara Electoral le ordenó al juez Ramos Padilla que no cambie los lugares de votación en La Matanza

Published

on



La Cámara Nacional Electoral (CNE) se involucró este jueves en la polémica por los cambios en los centros de votación de la provincia de Buenos Aires y le ordenó al juez federal platense Alejo Ramos Padilla que de marcha atrás, específicamente, con la modificación de los circuitos electorales en La Matanza.

La medida fue dispuesta por la CNE, que es un tribunal federal, pero como los padrones a usar en esta elección provincial de legisladores bonaerenses del 7 de septiembre son los mismos que se utilizarán en las nacionales del 26 de octubre, la decisión afecta a ambos comicios.

Advertisement

Esto es así porque la CNE tiene competencia en las elecciones nacionales, pero su decisión de dar marcha atrás con los cambios en los padrones impactará en las elecciones locales y provinciales, pues se usa el mismo padrón.

Los cambios dispuestos en los lugares de votación bonaerenses -realizados con inteligencia artificial y herramientas de geolocalización- motivaron un reclamo del gobernador Axel Kicillof y de su vice Verónica Magario, quienes exigieron a Ramos Padilla que suspenda las modificaciones por este año.

Ahora la CNE dispuso que queden sin efecto los cambios de establecimientos de votación en la sección electoral número 61 de La Matanza, efectuados por Ramos Padilla. Justamente Magario es de ese distrito y fue quien más enojada se mostró en los últimos días con la reforma implementada desde La Plata.

Advertisement

La modificación implicaba, en la práctica, un cambio de locales de votación de aproximadamente el 80 por ciento de los electores de ese circuito electoral en La Matanza.

El juez federal Alejo Ramos PadillaMatias Adhemar

Los jueces del tribunal, Daniel Bejas, Alberto Dalla Vía y Santiago Corcuera emitieron una decisión administrativa en la que dijeron que se había acordado en 2024 una readecuación de los lugares de votación, pero que esa medida se iba a tomar tras los comicios de 2025 y tras audiencias con los partidos políticos.

Por eso, en virtud de lo ya decidido a fines de 2024 sobre el proyecto de modificación de circuitos electorales cuando se pospuso su tratamiento “una vez concluido el proceso electoral nacional”, es que la CNE anuló la medida tomada ahora, fuera de los tiempos previstos.

Advertisement

En este contexto, “el reciente cambio de los establecimientos de votación en esa jurisdicción es extemporáneo e imprevisto”, dado que Ramos Padilla había resuelto que convocaría a las agrupaciones políticas a una audiencia presencial para tratar la cartografía electoral de La Matanza una vez concluido el proceso electoral del año 2025, señalaron los magistrados.

Así, para la CNE es necesario revertir el cambio dispuesto por el juez de primera instancia para “resguardar el derecho de los electores a conocer adecuadamente la ubicación de los establecimientos de votación y, de ese modo, promover la mayor participación electoral posible y mitigar el ausentismo”.

Advertisement
El gobernador Axel Kicillof y los jefes políticos de La Matanza, Fernando Espinoza y Verónica MagarioDiego Nasello

Los camaristas dijeron que estaba prohibido hacer cambios “que pudieran tener impacto inmediato para el proceso electoral en curso, en virtud de lo cual resulta indispensable revertir lo actuado en ese sentido”.

“En particular, a los locales de votación utilizados en la elección nacional 2023 deberá mantenerles el mismo orden de prioridad que tuvieron en esa elección y/o asignarle aquel orden de prioridad que determine el mayor grado de coincidencia posible entre los rangos de mesas que funcionaron en cada uno de los locales en el proceso electoral nacional anterior, y el rango de mesas que asignado a cada uno de ellos para las elecciones del corriente año”, escribieron.

Los integrantes de la CNE le pidieron al juez que adopte recaudos para suspender la publicación de los locales incorrectamente asignados y, una vez producida la nueva asignación, garantizar la adecuada comunicación y difusión de los nuevos establecimientos de votación para que los conozca la gente.

Advertisement

La reforma fue dispuesta por la Justicia federal electoral de La Plata para “facilitar la cercanía de los electores a los centros de votación, garantizar la logística de traslado y repliegue de urnas y de bolsines y facilitar además el trabajo de las autoridades de mesa”, tras un trabajo de dos años de geolocalización en cooperación con los municipios y con la provincia, había dicho el juzgado.

Galpones de armado de urnas de votación y oficinas del Juzgado Federal en la ciudad de La PlataIgnacio Amiconi

Los cambios, había argumentado Ramos Padilla, se debían a las demoras registradas otros años en la apertura de las mesas de votación. En cambio, Kicillof opinó que los intendentes manifestaron su “preocupación” y solicitó a la Justicia revisar la medida, para garantizar “el pleno ejercicio del derecho al sufragio”.

“Al día de la fecha cuando resta poco más de un mes para la realización de los comicios resulta prácticamente imposible notificar a cada votante sobre esta modificación”, se quejó Kicillof en un escrito con su firma dirigido al juez federal con competencia electoral de este territorio.

Advertisement

“De esta manera probablemente muchos electores cuando se presenten a emitir el sufragio donde lo hacían habitualmente se encontrarán con el cambio en el sitio de votación, conspirando así contra la voluntad de votar”, opinó el mandatario bonaerense.

En el escrito remitido formalmente a la Justicia, Kicillof fue más allá: “Numerosos intendentes municipales me han manifestado idéntica preocupación sobre esta novedad”. Según la vicegobernadora Magario el 80% de los 14.376.592 electores habilitados para votar legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre próximo podría registrar cambios en los sitios de votación.

Algunos de los distritos donde hubo más modificaciones son San Martín, Almirante Brown y La Matanza, en el Gran Buenos Aires. En el interior de la provincia también se registraron notables cambios en distritos como Ayacucho. El fallo de la Cámara se refiera a la sección electoral número 61, La Matanza.

Advertisement

Hernán Cappiello,Provincia de Buenos Aires,Elecciones 2025,Conforme a,Provincia de Buenos Aires,,Padrón electoral. Dónde voto en Lomas de Zamora y qué se elige,,Donde voto. Consultá el padrón de las elecciones de PBA 2025,,Fecha confirmada. Cuándo se vota en la provincia de Buenos Aires

Continue Reading

POLITICA

Diana Mondino destrozó a Javier Milei por $LIBRA: “O no es muy inteligente o es una especie de corrupto”

Published

on


La ex canciller Diana Mondino reapareció en públicó y brindó una entrevista a la cadena de noticias Al Jazeera. Entre otros temas, la ex funcionaria dio su opinión sobre la participación de Javier Milei en el escándalo con la criptomoneda $LIBRA.

El periodista Mehdi Hasan le consultó: “¿Cree que Javier Milei debería haber tuiteado un enlace a una criptomoneda?”; y Mondino respondió: “No, no debería haber tuiteado eso”.

Advertisement

El comunicador le repreguntó: “¿Por qué cree que lo hizo?”; a lo que la ex canciller declaró: “Hay dos posibilidades: o no es muy inteligente o es una suerte de corrupto. Elija usted. No sé”.

En otra parte de la entrevista, Diana Mondino defendió las políticas económicas que está llevando a cabo el Gobierno nacional. “Argentina está ante una gran oportunidad, no la desperdiciemos”, manifestó.

Advertisement

*Noticia en desarrollo

 

La entrada Diana Mondino destrozó a Javier Milei por $LIBRA: “O no es muy inteligente o es una especie de corrupto” se publicó primero en Nexofin.

Advertisement



$LIBRA,Al Jazeera,Diana Mondino,Javier Milei

Continue Reading

POLITICA

Diana Mondino habló sobre Milei y la maniobra $LIBRA: “O no es muy inteligente o es una suerte de corrupto”

Published

on



Luego de meses de bajo perfil y contadas apariciones públicas, la excanciller Diana Mondino le ofreció una entrevista al periodista Mehdi Hasan de la cadena Al Jazeera English. Con su estilo incisivo y por momentos provocador, Hasan la llevó por las políticas y las expresiones más polémicas de Javier Milei: desde el escándalo $LIBRA y la salud mental del Presidente, sus perros, hasta el patrimonio de los ministros del Gabinete, la venta de órganos y las comparaciones del libertario entre el Estado y los pedófilos. Las respuestas de Mondino no se quedaron atrás.

“Hay dos posibilidades: o no es muy inteligente o es una suerte de corrupto. Elija usted. No sé”, respondió Mondino luego de que Hasan la inquiriera repetidamente por el escándalo $LIBRA, la criptomoneda que Milei promocionó y que, tras desplomarse en su valor, dejó un tendal de inversores en la banquina.

Advertisement

Durante ese tramo de la entrevista, Mondino intentaba expresar las bondades del acuerdo de la Unión Europea con el Mercosur, pero el periodista insistía por $LIBRA. “La pregunta era sobre la estafa de Javier Milei a principios de este año, en el que creo que 250 millones de dólares, desaparecieron”, apuntó Hasan.

“Espero que no, y si lo es, algún día tendrá que ir a la cárcel”, fue la respuesta de Mondino, que nuevamente buscó hablar del acuerdo con la UE.

Hasan: ¿Cree que Javier Milei debería haber tuiteado un enlace a una criptomoneda?

Advertisement

Mondino: No, no debería haber tuiteado eso.

Hasan: Genial, ¿por qué cree que lo hizo?

Mondino: Creo que alguien se lo contó, pensó que era una buena idea.

Advertisement

Hasan: Alguien ganó dinero con esto. 250 millones de dólares. Desaparecieron.

Mondino: Exactamente, exactamente. Así que hay dos posibilidades. O no es muy inteligente o es una suerte de corrupto. Elija usted. No sé.

Hasan: ¡Wow! Es la primera vez esta noche que dice Diana Mondino: es corrupto o estúpido.

Advertisement

Mondino: ¡No!

Hasan: ¡Eso es lo que usted dijo!

En ese momento, Mondino cayó en la cuenta de su frase e intentó redirigirla, en el sentido de que ella estaba dando opciones para elegir, no optando por una de ellas. Pero el daño estaba hecho.

Advertisement

A poco de empezar la entrevista, Hasan cuestionó la motosierra de Milei y señaló que incluso Elon Musk se arrepintió de haberla usado en el gobierno de Donald Trump. Entonces, asoció esa “falta de empatía” con los pobres con el patrimonio de Milei y sus ministros, para señalar que Mondino era “el miembro más rico del gabinete de Javier Milei”.

“Definitivamente no”, le contestó la excanciller. Hasan insistió, señalando que los medios habían consignado que Mondino era el miembro más rico del gobierno de Milei. Ella lo interrumpió.

“Bueno, tal vez el [ministro] que lo declaró, pero yo no era la más rica. Pero ojalá lo fuera”, señaló Mondino, sembrando una duda sobre la rigurosidad de las declaraciones juradas presentadas por sus excompañeros de gabinete.

Advertisement

Noticia en desarrollo


Conforme a

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias