Connect with us

POLITICA

El freno a la obra pública es el mayor conflicto de Milei con las provincias

Published

on



CÓRDOBA.- El incumplimiento de la Casa Rosada sobre la promesa de reinicar la obra pública este año es lo que más golpea el ánimo de los gobernadores dialoguistas, que empiezan a “animarse” a desacoplar su colaboración con el oficialismo en el Congreso. El fuerte ajuste que realizaron las provincias en 2024 -21,6% al tercer trimestre- se nutrió de la expectativa de que este año mejorara la recaudación y se normalizara la asistencia nacional. Ahora, el presidente Javier Milei anunció que la meta de superávit primario pasó de 1,3% al 1,6% del PBI por el nuevo acuerdo con el FMI, que también establece que se debe discutir un nuevo sistema de coparticipación. Todo conspira contra la expectativa de las provincias de reactivar la obra pública.

En un año electoral, la obra pública no solo implica tener “algo para mostrar”, sino también una revitalización de la actividad. Las reuniones con funcionarios de la Casa Rosada se repiten, hay negociaciones individuales y se promete que habrá activación de algunos trabajos, pero el tiempo corre y no se ven los resultados.

Advertisement

A este contexto se le agrega que los gobernadores detectan que, desde el escándalo $LIBRA, la administración libertaria perdió algo de la fortaleza que los inhibía de marcar diferencias. Mientras todas eran buenas noticias en la agenda nacional, los mandatarios que comparten electorado con Milei se esmeraron por no quedar en la mira de las críticas del Presidente. “A Superman lo está afectando la criptonita”, ironizó un ministro provincial afecto a los cómics.

Las expectativas de una mejora de las transferencias nacionales se recorta todavía más porque el Presidente señaló que, ante la posibilidad de que el shock externo se agudice, el Gobierno responderá con mayor ajuste fiscal.

Una conducta que encendió luces amarillas en la Casa Rosada fue la del catamarqueño Raúl Jalil, aliado desde el inicio de la gestión. Sus cuatro diputados nacionales dieron quorum y votaron a favor la constitución de la comisión investigadora de $LIBRA. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se refirió a Jalil pero sí a los legisladores cordobeses que también dieron quorum: dijo estar “sorprendido” por esa decisión.

Advertisement

Los giros discrecionales de la Nación a las provincias aumentaron 328,3% real interanual en el primer trimestre de 2025. Pero esa suba fue magnificada por las transferencias a CABA para cumplir el fallo de la Corte por la coparticipación y porque la base sobre la que se compararon esas transferencias fue cercana a cero.

Toda comparación de esas transferencias con 2024 está amañada porque en el arranque de la gestión de Javier Milei los giros a las provincias marcaron un piso histórico. La Inversión Real Directa (IRD) del Estado Nacional en las provincias y CABA, en el primer trimestre, sumó $127.328 millones en su etapa pagada, lo que implica una suba real interanual de 101,8%, pero sigue un 53% abajo del promedio histórico desde 1995 a la fecha.

Según datos de la consultora Politikon Chaco, las “construcciones” (caminos, diques, puentes, edificios, canales de riego y desagües, etc) registraron un alza del 64,9% y el resto, 180,3%. La foto del período muestra que “construcciones” evolucionó menos que los otros ítems y, además, su participación en la torta decreció 12 puntos porcentuales.

Advertisement

Las “construcciones” en cinco provincias representan el 100% de la inversión real directa y en otra docena superan el 90%; la excepción es CABA, con 1,1%. De los montos totales pagados por Nación, Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe y Jujuy concentran el 67,7% (las dos primeras acumulan 46%). En La Pampa, La Rioja, San Luis y Chubut directamente no hubo ejecución en el primer trimestre.

Una negociación que varios gobernadores lograron cerrar y que, en su momento, calmó los ánimos, fue conseguir que el ministro de Economía, Luis Caputo, les diera avales para endeudarse. Sin embargo, la mayoría de esos permisos están sin ejecutarse; solo está el trámite administrativo abierto. Los mandatarios están reacios a endeudarse, aun cuando ese camino podría permitirles agilizar el ritmo de la obra pública.

Este año solo colocó títulos públicos en el mercado local Mendoza, mientras que en el 2024 lo realizaron Santa Fe, Córdoba y Río Negro, mientras que Chaco y Buenos Aires hicieron roll-over. Para varios economistas que siguen las finanzas provinciales, señalan que la mejora del perfil deudor que registran las provincias les permitiría buscar fondos locales aunque admiten que los plazos son cortos. En el mercado internacional la incertidumbre sí condiciona fuertemente la salida.

Advertisement

Un problema extra es el de la judicialización de deudas nacionales con empresas constructoras. Si esas obras son parte de programas financiados por organismos internacionales, se corta el giro de recursos.

Por ahora, solo hay un caso, el de la Autopista 19 entre la ciudad de Córdoba y San Francisco, que fue transferida de Nación a la provincia y que tenía fondeo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La UTE CRZ Construcciones denunció en Washington irregularidades por el pase de manos y porque Martín Llaryora licitó los trabajos cuando todavía había contratos en marcha.

Desde la Cámara Argentina de la Construcción explican que ese es un caso “especial”, porque hubo una rescisión de contrato y demandas cruzadas. “No sabemos de otras demandas”, indican.

Advertisement

Advertisement

POLITICA

Milei y su equipo económico se reunieron con el CEO de JP Morgan

Published

on



El presidente Javier Milei se reunió este viernes por la noche con Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, en un evento reservado. Dimon sería un engranaje clave en la financiación que recibiría el gobierno argentino, luego de las charlas que mantuvo durante el último mes con Donald Trump y su secretario del Tesoro, Scott Bessent.

El 14 de octubre último, Milei fue recibido en la Casa Blanca por Trump y Bessent, en un encuentro que duró más de 50 minutos. Desde entonces, un grupo de bancos, entre los que está el JP Morgan, trabaja junto al Tesoro estadounidense, para fortalecer el financiamiento a la Argentina.

Advertisement

El encuentro entre Milei y Dimon se concretó a las 19 en el Museo de Arte Decorativo, sobre la Avenida Libertador. Fue horas después de un cónclave de Dimon con 180 empresarios en el Teatro Colón.

El encuentro se dio en el Museo porque allí se organizó una cena en honor del Consejo Internacional del JP Morgan que tuvo gran cantidad de reuniones esta semana en Buenos Aires. Según explicaron fuentes al tanto de la organización, el mandatario si bien no tenía previsto quedarse para la comida, sí dirigió unas palabras a las casi 200 personas presentes en el encuentro. El Presidente se mostró también con ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y su equipo económico, entre quienes estaba el flamante canciller, Pablo Quirno, y Facundo Gómez Minujín, de JP Morgan Argentina. Caputo y Quirno también tienen pasado laboral en el influyente banco.

Javier Milei dio un discurso en el encuentro que organizó el influyente banco JP Morgan en Buenos AiresPresidencia de la Nación

Hasta el momento se desconoce el temario concreto de la charla, por el carácter reservado del encuentro, pero el punto clave sería que la Argentina pueda garantizar la posibilidad de tener líneas de crédito.

Advertisement

La Argentina viene de haber anunciado esta semana la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por un monto de 20.000 millones de dólares, para reforzar la posición de reservas internacionales del país.

La foto entre Milei y Dimon, de alto voltaje político, llega también pocas horas antes de que se lleve adelante una elección clave para el oficialismo, en la que se renovarán, en la Cámara de Diputados, 127 bancas, y 24 en la Cámara de Senadores.

El apretón de manos entre Javier Milei y Dimon, el CEO de JP MorganPresidencia de la Nación

Para el encuentro con Dimon, Milei dejó la residencia oficial de Olivos, donde había llegado hace unas pocas horas desde Rosario. El jueves a la noche cerró allí la campaña electoral y por el temporal debió regresar este viernes por tierra.

Advertisement

Dimon, por su parte, comenzó con una reunión por la mañana en la que se le brindó un pantallazo del panorama económico y financiero que vive la Argentina.

De 69 años y proveniente de una familia de banqueros que data de hace más de dos siglos en Norteamérica, Dimon es considerado una eminencia de la economía.

De joven se formó en la Escuela de Negocios de Harvard y emprendió su camino en Wall Street. Pero el hecho que lo catapultó al estrellato en su sector fue la forma en que logró manejar la crisis financiera que se desató en 2008 en los Estados Unidos. Bajo su liderazgo, JP Morgan amplió operaciones, incorporó desarrollos tecnológicos y aumentó su rentabilidad, superando ampliamente a sus competidores.

Advertisement

En referencia a la Argentina, el último miércoles el JP Morgan advirtió en un informe los “decepcionantes” resultados de las elecciones legislativas bonaerenses, las cuales habrían generado una “accidentada” suba del dólar, específicamente del 10%, y una caída del 15% de las acciones locales. A su vez, el banco analizó que no se espera una variación impactante en las elecciones legislativas nacionales, aunque un mayor apoyo a La Libertad Avanza podría traer una mejora y respiro al Gobierno en materia económica.


cónclave de Dimon con 180 empresarios en el Teatro Colón,un acuerdo de estabilización cambiaria,miércoles el JP Morgan advirtió en un informe,Cecilia Devanna,Javier Milei,Conforme a,,Qué espera poselección. Macri marca distancia con Milei y en Pro ven poco probable un pacto para integrar el Gabinete,,La riqueza de la corrupción. Mala noticia para Cristina Kirchner: Casación pide apurar el decomiso de sus bienes,,Presuntas coimas. Sin negar el contenido de los audios, Spagnuolo pidió excluirlos y que se dicte su sobreseimiento,Javier Milei,,Complicado por el clima. Milei regresa por tierra desde Rosario y cenará en un museo con el CEO del JP Morgan,,Arrancó la veda. Elecciones Argentina 2025: encuestas, dónde voto y las últimas noticias este viernes 24 de octubre,,Qué espera poselección. Macri marca distancia con Milei y en Pro ven poco probable un pacto para integrar el Gabinete

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El peronismo ya piensa en el día después de las elecciones: de la unidad endeble a la disputa de poder en la Provincia

Published

on


El peronismo viene postergando un debate interno desde hace meses, matizado por el buen resultado electoral del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. Antes, en el armado de listas bonaerenses estuvo en riesgo la unidad, al punto tal que en las filas del gobernador Axel Kicillof tenían preparadas nóminas propias. Todo eso quedó sepultado -más no resuelto- por la victoria de más de 14 puntos sobre La Libertad Avanza.

Y ahora, en la previa a las elecciones legislativas nacionales, la máxima en el peronismo fue no volver a tensionar el vínculo entre los distintos sectores. Y la campaña fue en esa tónica, sin demasiados reclamos internos, con el foco en direccionar los esfuerzos a confrontar con la gestión de Javier Milei. Propios y ajenos coinciden en que el día después volverán las discusiones pendientes.

Advertisement

Leé también: Milei ultima el discurso para el domingo y prepara una convocatoria a los gobernadores tras las elecciones

El desafío es poder abrir viejos -y no tanto- debates sin alterar la buena convivencia. Y hay una certeza: mirar hacia adelante. “El objetivo es avanzar en materia de lo que tiene que ser la agenda del próximo gobierno”, confió a TN un dirigente de La Cámpora.

En las últimas semanas, hubo gestos de acercamiento entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner. (Foto: NA)

En la misma línea, el referente K agregó: “Todos los sectores vienen planteando lo mismo que viene diciendo CFK, que es que hay que discutir cómo se sale de este endeudamiento tremendo y cómo se soluciona a corto (familias), mediano (empresas) y largo (país) plazo”.

Advertisement

Leé también: Elecciones 2025: cuántas bancas pone en juego cada partido y cuáles son los diputados que apuestan a renovar

Ahora bien, los últimos dos meses no fueron solo una tregua entre las partes para no agredirse durante la campaña. También hubo gestos claros y concretos de acercamiento, que antes parecían muy lejanos.

En un repaso rápido, entre una elección y otra, Kicillof finalmente se reunió con Cristina Kirchner, uno de los reclamos más repetidos en La Cámpora (le recriminaban no haberla visitado en más de 100 días de prisión domiciliaria). Pero además, la lista al Congreso integra a todos los espacios, en mayor o menor medida.

Advertisement

Y hubo más, con diversas actividades con confluencia de los diversos actores, y una fecha clave, el 17 de octubre, con el gobernador bonaerense participando de la movilización a la casa de CFK. “No hubo ningún dardo perdido de ningún lado ni hacia ningún lado. Creo que bajó bastante la espuma”, remarcó un K de la primera hora a este medio.

El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés «Cuervo» Larroque, junto al gobernador, Axel Kicillof. (Foto: NA)

Otro punto que favoreció la paz interior fue la campaña en sí misma. El foco en una misión clara y concreta los alejó del internismo. “Conecta muchas cosas e impone la agenda real de la calle y de lo que le pasa a la gente”, afirmó uno de los armadores bonaerenses a TN.

La disputa por la conducción del PJ

El Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires está presidido por el diputado nacional y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner. Y en las filas K pretenden que continúe en ese lugar. Incluso aseguran que había un pacto con Kicillof y los demás sectores para que eso se respete.

No obstante, en las últimas semanas trascendió una posible competencia para el hijo de CFK en ese lugar. Y es ni más ni menos que un viejo conocido suyo -y ladero del Gobernador, el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés “Cuervo” Larroque.

Advertisement

Larroque pasó de ser referente clave de “la orga” a enemigo público número uno de la agrupación que lidera Máximo Kirchner. Y ahora podría disputarle la presidencia del PJ bonaerense. En conferencia de prensa, el ahora dirigente de confianza de Kicillof aseguró que “estaba dispuesto a hacer lo que le tocara”.

Por lo bajo, en el peronismo aseguran que la candidatura de Larroque responde a las presiones de La Cámpora por más lugares en el gabinete del Gobernador. En respuesta a esa exigencia K, Kicillof habría dejado trascender la chance de disputar un espacio en el que hay varios interesados en que Máximo pierda su lugar.

Peronismo, Axel Kicillof, Máximo Kirchner

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Un hombre se suicidó en el interior de un hotel de la familia Kirchner

Published

on



EL CALAFATE.- Un hombre se quitó la vida en el interior de un hotel de la familia Kirchner que se encuentra usurpado por más un centenar de personas.

Se trata del hotel La Aldea ubicado en el centro de la localidad de El Chaltén, inactivo desde el año 2016, y sobre el cual ahora quedó firme una orden de desalojo emitida por un juez de esta ciudad.

Advertisement

El hombre, que vivía en el lugar, fue encontrado ahorcado el lunes pasado dentro del edificio de dos plantas ubicado en una esquina céntrica del pueblo de montaña, según confirmaron a fuentes con acceso a la causa. También precisaron que el hombre sufría depresión y tenía familiares en El Chaltén.

El juez de Primera Instancia en lo Penal de El Calafate, Carlos Albarracín, confirmó en declaraciones al portal de noticias Ahora Calafate que desde el juzgado enviaron intimaciones de desalojo a los ocupantes del Hotel La Aldea como parte de un proceso judicial por usurpación.

El juez explicó que se trata de un procedimiento preventivo con el objetivo de “alcanzar una resolución pacífica del conflicto”. Si bien esta decisión fue apelada por la defensora pública, Ornela Guidi, -dado que viven familias con niños- el juez de Recursos, Nelson Sánchez, confirmó la medida de desalojo.

Advertisement
Fachada de la parte antigua del hotel La Aldea ubicado en la esquina de Martin Miguel de Güemes y Agostini, El Chaltén, Santa Cruz.

En febrero pasado, el hotel fue noticia por un principio de incendio ocasionado por conexiones eléctricas clandestinas que dejó sin electricidad al Puesto Sanitario del pueblo, ubicado en el terreno lindante.

Un centenar de personas lo ocupan de manera clandestina hace por lo menos dos años. Si bien el fondo de comercio del hotel nunca figuró en las declaraciones juradas de Néstor y Cristina Kirchner, un peritaje de la Corte Suprema determinó que el hotel ya estaba construido y funcionando cuando fue adquirido en 2009 por Los Sauces S. A., la sociedad de los Kirchner dedicada a la actividad inmobiliaria.

Luego de ser adquirido por los Kirchner, el hotel estuvo operado por Valle Mitre, la sociedad con la que Lázaro Báez administraba los hoteles de los Kirchner en El Calafate y El Chaltén hasta 2013, y después por IDEA S. A., la sociedad anónima a la que los Kirchner le confiaron la gerencia de los hoteles hasta el 2016. En ese entonces, las empresas fueron denunciadas por operatorias de lavado de dinero en las causas conocidas como Hotesur y Los Sauces.

Advertisement
Lázaro Báez fue trasladado en ambulancia entre la unidad penitenciaria y el Juzgado Federal de Río Gallegos, Santa Cruz.Gustavo Barabino Winfo

La temporada 2015-2016 fue la última en que el hotel estuvo abierto al público. Ese año se iniciaron obras de ampliación que quedaron inconclusas. Al igual que el resto de los hoteles de los Kirchner, quedaron bajo una veeduría judicial.

En 2021, el Tribunal Oral Federal N° 5 devolvió el control de los hoteles y propiedades a la entonces vicepresidenta Cristina Kirchner y sus hijos Máximo y Florencia Kirchner, en las causas Los Sauces y Hotesur, en las que se los investiga por supuesto lavado de dinero y se retiró la veeduría judicial. A pesar de que les fue devuelta la administración de la propiedad, la misma sigue embargada y afectada al desarrollo de las causas judiciales.


Mariela Arias,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

Tendencias