Connect with us

POLITICA

Elecciones 2025: el Frente de Izquierda obtuvo cerca de 4 puntos a nivel nacional y pierde una banca en el Congreso

Published

on



Con casi 4% de los votos a nivel nacional, el Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad (FIT-U) obtuvo tres de las cuatro bancas que ponía en juego en la Cámara de Diputados, donde, desde diciembre, contará con cuatro escaños, en vez de cinco.

El frente, que aspiraba convertirse en la tercera fuerza a nivel nacional, quedó en la cuarta posición, con casi 850 mil votos en todo el país, detrás de Provincias Unidas, el partido que agrupa a los gobernadores.

Advertisement
Los candidatos del Frente de Izquierda: Nicolás del Caño, Myriam Bregman y Christian CastilloFrente de Izquierda

El FIT-U obtuvo dos de los tres diputados en la Provincia de Buenos Aires. Allí, con poco más del 5% de los votos, sí consiguió ubicarse en una lejana tercera posición, detrás del bloque altamente polarizado que compusieron Fuerza Patria, en segundo lugar, con el 40,9%, y La Libertad Avanza, dio un batacazo bonaerense y se colocó en primer lugar con más del 41,45%.

Así, por la Izquierda, desde la Provincia de Buenos Aires irán al Congreso el excandidato a presidente por el Frente, Nicolás del Caño, del Partido de los Trabajadores Socialista (PTS) y Romina Del Plá, del Partido Obrero (PO).

El otro escaño es producto de la performance electoral en la Ciudad de Buenos Aires, donde también ocupó el tercer lugar, con más de 149 mil votos, que representaron el 9,11%. Desde allí, volverá al Congreso la excandidata a presidenta del frente, Myriam Bregman, de las filas del PTS.

Advertisement

“Fue una enorme campaña. Siempre decimos que son a pulmón, pero esta vez fue más a pulmón que nunca, porque jugaron todos los grandes aparatos y en nuestra campaña no hubo apoyo de ningún Estado nacional, provincial, municipal, ni aviones narco, ni ningún emprendimiento de estos turbios”, dijo Bregman, luego de que se conocieran los resultados, desde el búnker del Frente, en un restaurant vasco de la avenida Belgrano.

Myriam Bregman y Nicolás del CañoFrente de Izquierda

El frente quedará conformado con Bregman, Del Caño, Del Plá y Néstor Pitrola, que desde diciembre reemplazará a Christian Castillo -con mandato hasta 2027- en razón del sistema de rotación de bancas que ensaya el frente para que las distintas fuerzas que lo componen tengan representación en el Congreso.

Así, las elecciones legislativas redundaron en un retroceso para el FIT-U en la Cámara baja. No pudo retener la banca que obtuvo en Jujuy Alejandro Vilca, del PTS, en la histórica elección de medio término que el frente hizo en 2021. En la provincia cosechó casi el 10% de los sufragios, que no alcanzó para poder conseguir una de las tres bancas que se ponían en juego en el distrito.

Advertisement

En el espacio no había grandes expectativas de poder conservar esa banca, pero sí de duplicar la representación en la Capital Federal para compensar, algo que finalmente no ocurrió.

Los candidatos del Frente de IzquierdaFrente de Izquierda

“Las tres bancas del Frente de Izquierda son una línea de resistencia frente a una elección marcada por el triunfo del chantaje de Trump y el imperialismo norteamericano”, dijo Del Plá, desde el bunker. “Los votos de La Libertad Avanza fueron apalancados por un rescate bajo la amenaza de una devaluación de la moneda y el caos económico que será un golpe todavía más brutal contra los intereses populares”, agregó.

El frente apuntó a capturar parte del descontento con el Gobierno a través del peronismo y convertirse en tercera fuerza a nivel nacional, algo que consiguió solo en algunos distritos.

Advertisement

Estructuró parte de la campaña en la invariable oposición que ejercieron sus cinco diputados en el Congreso -quienes no apoyaron ninguna de las iniciativas del Gobierno- y a lo hecho también en la “calle”, donde participó de casi todas las protestas contra el Gobierno desde el inicio de mandato de Javier Milei.

Las tres bancas, interpretó Del Plá desde el bunker, “son un reconocimiento a nuestro rol en las luchas populares, acompañando a los jubilados, a los trabajadores del Garrahan, a las universidades públicas, a los colectivos de discapacidad y a todos los sectores que se movilizaron por sus reclamos”.


a nivel nacional,,Federico González del Solar,Conforme a

Advertisement

POLITICA

En medio de los cambios en el Congreso, los diputados del PRO se reúnen a cenar e invitaron a Macri

Published

on



Los últimos días -y semanas- fueron de emociones importantes en la vida política del PRO, ya que de formar parte casi de costado de un acuerdo electoral con La Libertad Avanza, terminaron siendo protagonistas de la victoria del 26 de octubre, con Diego Santilli a la cabeza en la provincia de Buenos Aires. Y en las últimas horas el diputado nacional fue confirmado como ministro del Interior de la Nación.

En este contexto, este martes se llevará a cabo una cena del bloque del PRO en Diputados. Según confiaron los organizadores del evento a TN, será un “asado de camaradería” y están invitados los legisladores actuales y los que asumirán su banca el 10 de diciembre.

Advertisement

Leé también: Karina Milei recibió a los diputados electos de LLA en la Casa Rosada: los detalles del encuentro

Pero además, hay un invitado más: el expresidente y titular del PRO, Mauricio Macri. Si bien no confirmaron su presencia, el dato del convite no es menor, en especial luego de las fuertes críticas al Gobierno tras los cambios en el gabinete. Aunque claro, saludó la designación de Santilli en Interior.

El fundador del PRO está “muy contento” con el lugar para un histórico del partido en el gabinete. No obstante, aclaran que no fue un acuerdo con el Presidente Javier Milei, pero que sí “se habló de perfiles” en la cena del viernes. “Es una gran decisión”, señalan en el entorno de Macri.

Advertisement

Leé también: Senado: la oposición busca incomodar a Milei y dictaminar los cambios a la ley que limita el uso de los DNU

“En el PRO estamos muy contentos con la designación de Diego. Es un gran dirigente del PRO y donde estuvo siempre trabajó con mucha fuerza y profesionalismo”, apuntó a este medio otro referente bonaerense. Y agregó: “No tenemos dudas que es una gran incorporación para este momento clave del país y que va a lograr articular con los gobernadores la implementación de las reformas que necesitamos”.

Noticia que está siendo actualizada.-

Advertisement

PRO, Diputados, Diego Santilli

Continue Reading

POLITICA

Dudas y reclamos de los fiscales, a pocos días de la fecha prevista para la llegada del acusatorio a Comodoro Py

Published

on



Una capa de polvo reviste desde hace varios días uno de los pasillos laterales de la planta baja del edificio de los tribunales de Comodoro Py como resultado del trabajo que realizan operarios para la implementación del sistema acusatorio, que según lo previsto por el Ministerio de Justicia, empezará a regir en este lugar el lunes de la semana que viene.

Pero una sensación mucho más extendida que el polvo recubre todo el edificio judicial: quienes trabajan aquí creen que la llegada de este mecanismo, que empodera a los fiscales y agiliza la marcha de los expedientes, podría postergarse una vez más, tal como ocurrió en agosto de este año, luego de que los fiscales se hicieran fuertes en su reclamo por mayores y mejores recursos para poner en marcha un sistema que los ubica en el centro de la escena.

Advertisement

Desde su aprobación en 2014, el sistema acusatorio -que cambia las reglas del procedimiento penal- se fue desplegando de manera gradual en las distintas jurisdicciones federales y hoy rige en la mitad del país.

Completar ese proceso pretende ser el sello de la gestión del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, pero su renuncia y la posterior noticia de que finalmente permanecería en el cargo hasta febrero sumó nuevas dudas sobre el desembarco del acusatorio en los tribunales de Retiro, donde es abiertamente resistido en estas condiciones por el conjunto de todos los fiscales, sin excepción.

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo LibaronaFabian Marelli

Ninguno impugna en sí mismo el mecanismoque supone una modernización para la Justicia y es ley- sino que piden condiciones más aptas para ponerlo en práctica: mayor dotación de personal y más y mejores recursos para sus fiscalías, pero también para los organismos en los que apoyan sus investigaciones.

Advertisement

Hoy, el jefe de todos ellos, el procurador general de la nación, Eduardo Casal, actualizó ese reclamo y dio a entender que el acusatorio podría prorrogarse nuevamente.

El procurador Eduardo Casal expresó dudas sobre la llegada del sistema acusatorio a los tribunales de Comodoro PyFiscales.gob.ar

Al ser consultado en Radio Mitre sobre si Comodoro Py adecuará a partir del lunes su dinámica interna en apego al acusatorio, el procurador sostuvo: “Hoy por hoy, hay una resolución del Ministerio que así lo indica”, pero enseguida agregó: “También puede modificarse. Veremos qué pasa”.

Las dudas sobre la puesta en marcha del nuevo sistema alcanzan también a los jueces. A pesar de que algunos repasan causas y acomodan sus juzgados como si el mecanismo fuera a comenzar a correr la semana próxima, lo hacen sin tanta convicción y ninguno de ellos, ni sus más firmes impulsores, garantiza que el sistema entrará en vigencia el lunes.

Advertisement

“La vez pasada, que había mayor presión [para implementar el acusatorio] se terminó postergando, quizás ahora suceda al revés y se implemente”, razonaba un magistrado, sin cerrar del todo esa posibilidad.

“¿Cómo va a funcionar el lunes la mesa de entradas?“, se preguntaba otro.

Los jueces reconocen también que es el trabajo de los fiscales el que se verá más afectado con las modificaciones. El acusatorio los convierte a ellos en los nuevos dueños de la investigación, algo que bajo el régimen actual solo ocurre de a ratos y solo cuando el juez delega en los fiscales la pesquisa.

Advertisement

“Somos nosotros los que estamos en la trinchera”, graficaba un fiscal por estos días, a modo de queja.

En cada una de las advertencias que se lanzaron desde las distintas capas que componen al Ministerio Público Fiscal se marcó que no estaban dadas las condiciones materiales para el acusatorio.

Críticas a la demora

La baja expectativa que reina en Comodoro Py en torno a la llegada del acusatorio se proyectó extramuros. El Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Sociales (INECIP), un entusiasta promotor del sistema, emitió el jueves pasado un duro comunicado donde afirmaba que postergar el acusatorio en los tribunales de Retiro, “una vez más”, era dar una “señal de impunidad”.

Advertisement

“No existe ninguna razón técnica, institucional ni presupuestaria que justifique una nueva prórroga”, advertía el documento.

Otro rasgo distintivo del acusatorio es la oralidad y la desaparición del “papel”, lo que junto a la incorporación de plazos en los trámites, le imprime un nuevo ritmo a todo el proceso en general.

Por eso, el documento de Inecip, además de poner en duda los argumentos esgrimidos por los fiscales acera de la falta de recursos, asocia al actual régimen con la “impunidad” por el tiempo que demoran algunas de las causas de corrupción.

Advertisement

En Comodoro Py, sin embargo, inclusive entre quienes promueven la llegada del sistema, existe la idea de que la imposición de plazos está diseñada para causas de menor envergadura que las tramitan allí, donde junto con expedientes menores, como los de robo de cables en los ferrocarriles y trenes, conviven otros sobre narcotráfico y corrupción.

Tampoco pasa desapercibido que la fecha del acusatorio coincide con el inicio del juicio por los cuadernos de las coimas. “El tribunal tendría que estar adaptándose al nuevo proceso a la vez que comienza el juicio más complejo de los últimos tiempos”, decía otro funcionario, en alusión al TOF 7, que llevará adelante el debate oral.

La semana pasada, el procurador Casal -que tiene competencias para reorganizar internamente al Ministerio Público Fiscal- movió algunas piezas. Entre otras cuestiones, llamó a concursos para completar las vacantes en dos de las fiscalías de Comodoro Py y trabó un enroque: convirtió al fiscal Ramiro González en el titular de la fiscalía que ocupaba de manera interina -que es también electoral- y en subrogante de la fiscalía de la que era titular.

Advertisement

“Se pretende hacer ahora todo lo que no se hizo en años”, trataba de explicar un funcionario judicial, aludiendo no solo a esos movimientos sino también a las reformas edilicias.


implementación del sistema acusatorio,Federico González del Solar,Justicia Federal,Conforme a,Justicia Federal,,Urge cubrir vacantes en la Justicia,,»¡Judía!» Piden prisión preventiva por tentativa de homicidio para el autor de un ataque antisemita en Palermo,,Caso Bailaque. Allanaron a un operador judicial y a una empresa que figura en los Cuadernos de las Coimas

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Milei recibió al nuevo embajador de los Estados Unidos, Peter Lamelas, antes de viajar a Miami y Nueva York

Published

on



El presidente Javier Milei recibe este martes en la Casa Rosada al nuevo embajador de los Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, quien fue recientemente designado por Donald Trump para llevar adelante las relaciones entre ambos países, en un momento en el que el vínculo pasa por una buena sintonía.

El encuentro comenzó poco después de las 17:00 y se lleva adelante tan solo unas horas antes de que el mandatario nacional vuelva a viajar a Miami y a Nueva York para participar de un evento y conversar con inversores.

Advertisement

Se trata de un acto protocolar en el que el jefe de Estado recibe las credenciales correspondientes por parte del representante extranjero, y también de los enviados por Austria, Gerhard Mayer; Bélgica, Hubert Raymond Cooreman; la Unión Europea, Erik Hoeg; Gran Bretaña, David Seldon Cairns, y Suiza, Andrea Semadeni.

Poco antes de recibir la documentación de los diplomáticos en el Salón Blanco de la sede de Gobierno, el Presidente se dirigió a su despacho con Lamelas para mantener una conversación privada.

De ese encuentro participaron también el flamante canciller, Pablo Quirno, por la delegación local, y la encargada de Negocios en Buenos Aires, Heidi Gómez Rápalo, por parte de los visitantes.

Advertisement

El líder libertario llegó poco después de las 13:00 a Balcarce 50, cuando ya había comenzado una reunión con diputados electos de su partido, de la cual, no obstante, no participó por cuestiones de agenda.

La reunión de Milei con Lamelas

El miércoles, Milei le tomará juramento a Manuel Adorni como jefe de Gabinete y luego se trasladará a Aeroparque para despegar con destino a Florida, su primera parada de la nueva gira fugaz que realizará por norteamérica.

Tal como anticipó Infobae, el Presidente llegaría a Miami recién a las 21:00 (las 23:00 de la Argentina) y el jueves expondrá en el American Business Forum, que se realizará entre el 5 y 6 de noviembre en el Kaseya Center.

Advertisement

En ese evento estarán también, además de Trump, el capitán de la Selección Argentina, Lionel Messi; la dirigente opositora venezolana María Corina Machado —ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025—; Jamie Dimon, CEO de JP Morgan Chase; el actor Will Smith; el presidente de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, y Adam Neumann, cofundador de Flow, entre otros.

Si bien se estaba organizando un encuentro informal entre el Presidente y el republicano, en el marco de esta cumbre, ambos mandatarios no pudieron acoplar sus agendas y, en esta oportunidad, no habrá foto de los dos.

Por su parte, Lamelas le entregó el lunes al mediodía las cartas credenciales al flamante canciller, Pablo Quirno, durante una reunión protocolar que mantuvieron en el Palacio San Martín.

Advertisement

“¡Bienvenido, Embajador! Es un honor recibirlo en una etapa de máximo nivel de relacionamiento bilateral, con el impulso de los presidentes Javier Milei y Donald Trump”, escribió el ministro de Relaciones Exteriores en sus redes sociales, luego de ese encuentro.

Pablo Quirno recibió el lunes al embajador norteamericano en Argentina, Peter Lamelas

Además, ese mismo día el funcionario conversó por teléfono con el Subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, en lo que representó un nuevo gesto que reafirmó el respaldo de la Casa Blanca a la administración libertaria.

El 21 de octubre pasado, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, oficializó el swap con la Argentina por unos 20 mil millones de dólares, que calificó como “un puente para un futuro mejor” y “no un rescate”.

Advertisement

“Los esfuerzos del presidente Milei para revertir las décadas de declive de su país, derivadas del izquierdismo radical del peronismo, son cruciales. Argentina ahora tiene la oportunidad de alcanzar la libertad económica, y nuestro acuerdo de estabilización es un puente hacia un futuro económico mejor para Argentina, no un rescate”, expresó en su cuenta de X.

Por su parte, el lunes Landau ratificó “el apoyo de Estados Unidos a las históricas reformas” que impulsa la gestión libertaria “tras las elecciones intermedias del 26 de octubre” y que, a su entender, propiciarán “la estabilidad económica y la prosperidad del pueblo argentino“.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias