Connect with us

POLITICA

El futuro del Triángulo de Hierro: qué está sucediendo en el corazón del Gobierno y cuál es el nuevo equilibrio que todos miran

Published

on



Javier Milei mencionó por primera vez que Karina Milei y Santiago Caputo eran sus principales laderos en el discurso posterior a haber ganado el balotaje, el primero como presidente electo. Al futuro asesor presidencial lo llamó “el verdadero arquitecto de esto, junto a El Jefe”, a decir de su hermana.

Tardaron meses para que el libertario comenzara a llamar a esta tríada el Triángulo de Hierro. Esto se consolidó de manera posterior a la debacle de Nicolás Posse, quien como entonces jefe de Gabinete tuvo una disputa de poder con Santiago Caputo por la administración del Gobierno, algo que Milei decidió delegar para centrarse más que nada en la confección de la política económica. Durante los días previos al despido de Posse, Milei había sentenciado que todo el Gabinete era pasible de ser removido, a excepción de su “Triángulo de Hierro”. “Somos ‘El Jefe’, o sea, mi hermana, Santiago Caputo y yo”, dijo durante una entrevista en mayo de ese año.

Advertisement

Ese recambio ministerial ordenó la dinámica de poder en el Ejecutivo. En los despachos de Casa Rosada afirman que, a grandes rasgos, Milei delegó en Karina todos los asuntos vinculados al partido (La Libertad Avanza) y en su asesor la administración política del Gobierno. Esas lógicas se sostuvieron hasta estos días. Además, la idea de un triángulo de hierro buscaba asentar la confianza que el Presidente tiene en ellos dos, a quienes considera de su absoluta confianza.

La foto de Javier Milei, Karina Milei y Santiago Caputo

Hay dinámicas que comenzaron a variar este año, signado por el panorama electoral. Una fuente oficial que los conoce muy bien explica que en el entorno del caputismo comenzó a cobrar cada vez más importancia la estrategia electoral que se iba a adoptar para este año, ya que el resultado de octubre incidirá sobre las reformas que Milei pueda aprobar para el próximo año, necesarias -según ellos- para el programa económico y una eventual reelección. “Lo partidario y lo gubernamental ya no forman dos esferas separadas, al menos no en este contexto”, describen.

Así se gestaron diferencias conceptuales en relación a las decisiones electorales que toman hoy en día el vicepresidente de La Libertad Avanza, Martín Menem, junto al armador nacional Eduardo “Lule” Menem. Esto derivó en que el asesor presidencial decidiera en estas últimas semanas no compartir espacios físicos con estos referentes.

Advertisement

Las discrepancias llevaron a que el asesor presidencial decidiera correrse de la mesa electoral para los armados de listas. “Lo consideramos valioso para la estrategia y la comunicación, pero nosotros no queremos que se nos metan en lo que decidimos, así como no nos metemos en sus áreas del Ejecutivo”, desprenden desde el “karinismo”. La relación entre ambas facciones está prácticamente rota, aunque se espera que hayan gestos para recomponer cierto diálogo de cara a las elecciones nacionales.

El asesor suele definir en conversaciones con su círculo íntimo que, en rigor, la dinámica de poder del proyecto La Libertad Avanza solo tiene como accionistas a Javier Milei y su hermana Karina. “Ellos son los dueños de esta empresa. Todos los demás somos soldados”, afirman cerca de él, en donde agregan que nadie debía arrogarse el término “karinismo” porque, en teoría, no hay nadie en el Gobierno que no responda a la secretaria general de la Presidencia.

Varios meses atrás, una persona del entorno de Karina Milei contaba que estaban sugiriéndole al Presidente “dejar de hablar de triángulo de hierro” porque “en realidad no refleja la dinámica de cómo están pasando las cosas en el Gobierno en términos políticos y de gestión”. Aunque Milei siguió utilizando el término, en las semanas posteriores a esta versión comenzaron a aflorar los trascendidos de malestar entre el ala electoral -que responde a Karina- y los estrategas políticos del Gobierno -vinculados al asesor presidencial-.

Advertisement

El triángulo no está muerto, pero está sometido a situaciones de estrés -por el panorama electoral- que tensa la dinámica en la cúpula política del Gobierno. El Presidente, que detesta las peleas palaciegas, ha hecho gestos de apoyo con ambos sectores, buscando configurar una especie de equilibrio.

Por un lado, no intercedió en el cierre de listas bonaerense, lo cual, por la misma omisión, configuró un respaldo a los responsables partidarios que designó su hermana. Pero por otro, en Casa Rosada afirman que Santiago Caputo sigue firme como parte de la mesa de toma de decisiones. “Nunca se fue”, afirma contundentemente una fuente inobjetable, que lo coloca como una pata fundamental para la estrategia comunicacional y de la elección de ciertos candidatos de alto calibre. No resulta menor que haya provenido de ese despacho la insistencia para que el vocero presidencial, Manuel Adorni, fuera el elegido para la elección porteña de mayo, todo a pesar de que la Secretaria General buscó retenerlo.

Guillermo Francos, en diálogo con la prensa

Asimismo, sobre sus diferentes alfiles pesa la responsabilidad política en áreas clave del Ejecutivo, como el Ministerio de Salud y de Justicia, así como la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) y la ex AFIP.

Advertisement

En los últimos días comenzaron a aflorar las versiones de que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, comenzó a ser tenido en cuenta como una especie de cuarto integrante del Triángulo de Hierro presidencial. “Son de esas cosas muy informales que pueden ser, como no. Pero lo seguro es que Javier lo tiene en su podio de funcionarios”, afirma un integrante del Ejecutivo.

Milei reconoce que cuando Francos asumió en reemplazo de Posse terminó por dinamizar la administración nacional. “Nicolás te hacía un doble chequeo de todas las acciones de gobierno y te paralizaba la gestión. Francos repartió la pelota y dejó jugar, solo se limita a coordinar y hacer un seguimiento de cada ministerio”, afirman en Casa Rosada. Al día de hoy, Francos tiene como roles complementarios la representación del Gobierno en los medios de comunicación (es el único que sale en canales y con periodistas a los que Milei aborrece) y uno de los pocos que tiene diálogo con amplísimos sectores políticos.

Prácticamente todos en la plana mayor del Gobierno ven a Francos como un equilibrio del segmento karinista y caputista. Tal vez, su mayor activo.

Advertisement

Es por eso que semanas atrás, cuando afloraron rumores que lo ponían como eventual candidato o con ligeros cuestionamientos, el Presidente no dudó en enfatizar públicamente que era “el mejor jefe de Gabinete de la historia”, incluso reconociéndole que era uno de los pocos que aún no había finalizado su proceso de talibanización libertaria. En diferentes despachos de Casa Rosada reconocen que la idea de un reemplazo de Francos implica, de manera inequívoca, un desequilibrio de poder en el Ejecutivo: “Guillermo te ofrece una especie de asepsia que no te lo asegura nadie. Cualquier reemplazo te desperfila el triángulo, y Milei lo sabe”.

Advertisement

POLITICA

Blanco, impugnado, nulo y válido: cómo se vota con la boleta única en las elecciones 2025

Published

on


En las elecciones legislativas nacionales del domingo 26 de octubre se implementará la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema de votación que busca modernizar y transparentar el proceso electoral. Su objetivo primordial es garantizar la presencia de la totalidad de la oferta electoral en cada centro de votación, y así eliminar la posibilidad de que falten boletas de algún partido. Como se trata de una forma nueva de sufragar, es importante entender cómo es que se vota con ella y cuáles son los distintos tipos de voto: blanco, impugnado, nulo y válido.

Modelo de Boleta Única de Papel

El diseño de la BUP se concibió para facilitar la visualización y la elección por parte del electorado. Los partidos políticos se organizan verticalmente en columnas, mientras que las categorías de cargos a elegir se presentan horizontalmente en filas. Al lado de cada cargo, se dispondrá una casilla en blanco para que el votante marque con una tilde a su candidato o lista de preferencia. Este formato busca simplificar la identificación de las opciones disponibles.

Advertisement

Es importante destacar que hay dos modelos de Boleta Única de Papel, según la jurisdicción, debido a la variación de cargos a elegir. Por un lado, los candidatos a senadores nacionales estarán identificados con nombre y apellido, y su fotografía color. Para el caso de la lista de diputados, tendrán como máximo los nombres y apellidos de los primeros cinco candidatos de la lista, a excepción de los distritos que elijan un número inferior. En todos los casos se incluirá la fotografía color de los primeros dos postulantes.

El proceso de votación con la BUP es el siguiente:

Cómo se vota con la Boleta Única de Papel

El elector debe entregar su DNI para que se verifique su identidad y si puede votar. Una vez chequeado esto, el votante recibirá la boleta, firmada por la autoridad de mesa, y una lapicera

Advertisement

En la cabina de votación, marcar el casillero del candidato o lista elegida (una marca por categoría).

Doblar la boleta por la línea punteada y depositarla en la urna. Finalmente, firmar el padrón y recibir la constancia de voto y el DNI.

Los diferentes tipos de votosSoledad Aznarez

Existen distintas categorías en las que puede clasificarse un sufragio emitido el día de los comicios. De esta forma, algunos se cuentan en el cómputo final, mientras que otros son descartados y no se tienen en cuenta en el conteo. En ese sentido, estos son los diferentes tipos de votos:

Advertisement

elecciones legislativas nacionales,Agenda,Elecciones 2025,Boleta única,,Boleta única. Así se vota en CABA el 26 octubre, paso a paso,,Comicios. Qué se vota el 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires,,Comicios. Cuándo se elige gobernador de Santiago del Estero,Agenda,,IPS. Cuándo cobro la jubilación en octubre,,En pesos y dólares. Qué medios de pago acepta Shein,,El 26 de octubre. Qué se vota en las elecciones Argentina 2025

Continue Reading

POLITICA

Con el apoyo de todos los bloques, Diputados dictaminará la fuente de finaciamiento del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo

Published

on


Las comisiones de Deportes, Presupuesto y Comunicaciones de la Cámara de Diputados firmarán este martes los dictámenes que establecen la fuente de financiamiento del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD), con el objetivo de asegurar recursos a largo plazo para el deporte argentino.

La medida, consensuada por legisladores de distintos bloques y apoyada por destacados medallistas como Paula Pareto, Sebastián Crismanich y Cecilia Carranza Saroli, contará también con la presencia de los presidentes del Comité Olímpico y Paralímpico Argentinos, Mario Moccia y José María Valladares. El proyecto busca consolidar la planificación deportiva sin afectar el equilibrio fiscal, según explicaron los legisladores.

Advertisement

Leé también: Fuerza Patria irá a la Justicia para reclamar que obligue al Gobierno a difundir los resultados por provincia

El diputado Martín Aveiro (UxP) dijo que “este proyecto no rompe el equilibrio fiscal”. Se sumará este martes la Comisión de Presupuesto que lidera el libertario Bertie Benegas Lynch.

A un costado de la mesa principal de las discusiones festejaron Mario Moccia y José María Valladares, presidentes de los Comités Olímpico y Paralímpico Argentinos. Se sumaron el titular de la Confederación Argentina de Deportes, Rodolfo Paverini, y la vicepresidenta, Verónica Lamberto.

Advertisement
Rodolfo Paverini, Presidente de la Confederación Argentina de Deportes, Mario Moccia, presidente del Comité Olímpico Argentino. Foto Cámara de Diputados

Germán Chiaraviglio, atleta, campeón mundial juvenil en 2003 y finalista olímpico en 2016, en salto con garrocha, le contó a TN: “Es una gran alegría que se trate algo que es tan importante para el deporte argentino como que el ENARD vuelva a recuperar su financiamiento original. Los deportistas que vivimos el pre ENARD, fue un cambio significativo, una bisagra para el deporte argentino porque muchos deportistas surgieron y pudieron desarrollar sus carreras y dedicarse plenamente al deporte. Viniendo del interior, en disciplinas que cuestan mucho su financiamiento, o entrenadores que pudieron dedicarse a eso, así que es muy importante recuperar ese financiamiento”.

Germán Chiaraviglio, finalista olímpico en Río 2016, Sebastián Crismanich, oro olímpico en Londres 2012. Foto Cámara de Diputados
Germán Chiaraviglio, finalista olímpico en Río 2016, Sebastián Crismanich, oro olímpico en Londres 2012. Foto Cámara de Diputados

“Hay un equipo de trabajo que quiere que el deporte argentino siga creciendo y hoy se dio un primer paso para eso”, le dijo a este medio la medallista olímpica en Río de Janeiro 2016, Paula Pareto.

Lee También: Un candidato de Trump para asumir en la FED también respaldó a Milei: “Tiene nuestro 100% de apoyo”

Mientras que Juan Curuchet, medalla olímpica en ciclismo en Beijing 2008, contó: “Aquellos que venimos de la generación de los años 80 a los 2000 sabemos el significado de lo que son los recursos para los deportistas para poder cumplir un sueño. Yo competí 24 años en alto rendimiento, de los cuales 20 sin presupuesto y en los últimos cuatro con presupuesto. Ahí logré la medalla olímpica. Eso te dice que necesitamos recursos para poder cumplir esos sueños y no perder las esperanzas”.

Advertisement

El debate en Diputados

El dictamen tiene como objetivo principal reincorporar el artículo 39 de la ley que creó el ENARD, vinculado con el financiamiento del mismo. Este artículo quedó sin efecto en 2017 y el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo perdió su autarquía financiera, “sufriendo un duro desfinanciamiento, retornando a una vieja práctica ya olvidada por nuestros atletas: depender de las partidas financieras que presupuestara el Estado Nacional”, señaló en sus fundamentos el diputado Rogelio Iparraguirre (UxP), uno de los autores del proyecto.

“Esta situación produjo un gran perjuicio a muchos deportistas argentinos que perdieron sus becas y sus posibilidades de contar con los recursos necesarios para su preparación y competición internacional, muchos de ellos siendo competidores con ranking clasificatorio para los juegos olímpicos”, concluyó.

El diputado Rogelio Iparraguirre le dijo a TN: “Estamos dando una vuelta de campana en el deporte argentino, particularmente en el alto rendimiento, pero también en el deporte en general en vías al alto rendimiento. Generando una perspectiva federal que estaba haciendo falta, no solo en la planificación, sino en el financiamiento. Recuperamos de este modo la esencia de la autarquía, si no hay independencia en el diseño y en el financiamiento en el deporte, la independencia será de mayor o menor voluntad de un gobierno de turno. En nuestro país los gobiernos duran cuatro años, la planificación, las metas en el deporte tienen períodos mucho más largos”.

Advertisement

El legislador Jorge Chica (UxP), autor de otra iniciativa en este mismo sentido, le dijo a TN que “este proyecto lleva un año y medio tejiéndose con distintas miradas. El deporte es articulador social por excelencia, forma, educa y genera bienestar. Esta ley no es tan solo del alto rendimiento, casi el 40% de los recursos va en coparticipación con las provincias para que puedan enfocarse con sus recursos propios a lo más preciado que tiene el deporte que es la base, que son los clubes y el deporte social”.

Héctor Baldassi, Diputado nacional del Pro. Foto Cámara de Diputados.
Héctor Baldassi, Diputado nacional del Pro. Foto Cámara de Diputados.

Otro autor de un proyecto que se consensuó finalmente en un solo dictamen, es Héctor Baldassi (PRO). “El deporte es transversal a la política, todos los que estamos sentados acá estamos pensando en cómo ayudar a los deportistas. Como árbitro de fútbol fui designado para dirigir en (Juegos Olímpicos) Beijing 2008 y la verdad que estar en un Juego Olímpico es algo increíble. Me tocó estar como simple espectador cuando la selección argentina de fútbol ganó la medalla de oro y cuando se canta el himno y se eleva la bandera argentina en la coronación, les puedo asegurar que nos embarga la emoción. Celebro el consenso”, manifestó el exárbitro nacional.

Participaron además en las discusiones los diputados Esteban Paulon (Encuentro Federal), Micaela Moran (UxP), Carla Carrizo (Democracia para Siempre) y Carlos D’Alessandro (Coherencia), entre otros.

Lee También: El titular de la Sociedad Rural criticó al Gobierno por el fin de las retenciones cero

Advertisement

El financiamiento del deporte

La iniciativa consensuada detalla que el financiamiento al deporte será a partir del producto de un cargo del uno por ciento, aplicado sobre la facturación total anual neta de IVA de las empresas Licenciatarias de servicios TIC (comunicaciones móviles, telefonía fija, TV por suscripción, Internet Fija y los restantes servicios de comunicación audiovisual), conforme los términos de la Ley Argentina Digital y/o la que en un futuro la reemplace, neto de IVA.

Aclarando que este cargo no podrá ser transferido a sus clientes por las empresas que brindan tales servicios y las que obtengan concesiones o licencias en el futuro.

Se crea el Fondo Federal para el Alto Rendimiento Deportivo (FONARD) cuyo objetivo será el financiamiento de las políticas deportivas de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tendientes a generar las condiciones necesarias para el crecimiento, la profesionalización y el mejoramiento del conjunto de condiciones de las instancias de mediano y alto rendimiento deportivo.

Advertisement

Habrá un Plan Federal de Desarrollo Deportivo con la creación del Consejo Federal para el Alto Rendimiento Deportivo (COFARD) integrado por un representante de la secretaría de Deportes y Turismo; un representante del Comité Olímpico Argentino; uno del Comité Paralímpico Argentino; uno de la Confederación Argentina del Deporte; y representantes designados por cada una de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los integrantes del Consejo ejercerán sus funciones sin remuneraciones ni contraprestaciones de ninguna especie.

Este Consejo será el responsable de la planificación, diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de gestión del Plan Federal Quinquenal de desarrollo para el Deporte de Alto Rendimiento Argentino.

deportes, Olímpico, Diputados

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Agredieron a militantes de LLA en Formosa y responsabilizaron a los seguidores de Gildo Insfrán

Published

on



Un violento incidente ocurrió durante la jornada de este domingo en una carpa de La Libertad Avanza, instalada en plena peatonal del centro de la ciudad de Formosa. Un militante que se encontraba filmando en el lugar, fue agredido por un grupo de personas, que estaban referenciados con el gobernador Gildo Insfrán, perteneciente al oficialismo provincial. “Me agarraron en patota, me pegaron en el piso”, acusó.

Según el portal PrensalibreFormosa, se trata de un sector conocido como gildismo, que se presentó de donde se encontraba el equipo de campaña de Atilio Basualdo y de La Libertad Avanza. Llevaban pecheras y banderas que referían al Frente para la Victoria, de acuerdo con las insignias que se podían observar.

Advertisement

El ataque al comunicador allegado al partido violeta estuvo protagonizado por militantes del Partido Justicialista y algunos funcionarios. “Al ver que eran cantidad, decidimos irnos de la marcha”, relató I. R., quien mostraba signos de haber sido violentamente golpeado. Con el ojo izquierdo lleno de sangre, detalló: “Me vieron que estaba filmando, me tiraron el celular y en patota vinieron y me agarraron y me cagaron a trompadas”.

A través de un video en el que evidenció el golpe que recibió, señaló: “Me pegaron en el piso, me daban piñas”. El registro fílmico circuló rápidamente a través de las redes sociales. El presidente Javier Milei compartió en su perfil de X la grabación y repudió lo sucedido, apuntando a la oposición.

El Presidente compartió el video con el descargo del militante agredido (X Javier Milei)

Por su parte, la víctima manifestó su enojo contra las autoridades policiales y acusó al gobernador Gildo Insfrán, a quien le recriminó: “¿Esta es la democracia que quiere?“. Algunos testigos sumaron su relato del ataque físico a militantes y simpatizantes de La Libertad Avanza allí presentes. Además, señalaron que destruyeron afiches, materiales de campaña y usurparon el espacio utilizado por el equipo de Basualdo.

Advertisement

Como consecuencia de la agresión, debió ser hospitalizado con lesiones faciales y daño ocular. Su estado será evaluado en las próximas horas para determinar el alcance de la lesión y los eventuales riesgos para su salud.

En paralelo, la diputada Gabriela Neme de Frente Amplio Formoseño, escribió en sus redes: “Durante la jornada de hoy, I. R. fue agredido por militantes del oficialismo mientras intentábamos retirarnos pacíficamente. Este hecho demuestra, una vez más, que Formosa se encuentra bajo un régimen antidemocrático, donde la violencia se utiliza para silenciar al que piensa distinto». En este sentido, adelantó respecto a la jornada del lunes: “Mañana se evaluará el daño en el ojo de I.R. Exigimos justicia y garantías reales de seguridad para todos los formoseños”. El posteo en X estuvo acompañado de la imagen del joven agredido. Amadeo también se sumó al rechazo a este episodio.

En agosto, al menos dos personas sufrieron lesiones leves tras un enfrentamiento entre militantes del peronismo local y seguidores de La Libertad Avanza en la ciudad de Junín, Buenos Aires, durante un acto encabezado por el presidente Javier Milei en el Teatro San Carlos. El episodio ocurrió la tarde del 25 de agosto en la intersección de Mayor López y Rector Álvarez Rodríguez, a escasa distancia de la plaza central.

Advertisement

En la intersección de Mayor López y Rector Álvarez Rodríguez se produjeron los incidentes que dejaron heridos

El conflicto comenzó cuando un grupo identificado con la alianza «Peronia“, que integra sectores del peronismo local, se congregó en repudio a la visita presidencial. Poco después, arribaron militantes libertarios provenientes del Conurbano bonaerense. De acuerdo con testimonios, primero se produjeron agresiones verbales y, en pocos minutos, la situación escaló con golpes y empujones que incluyeron a adultos y jóvenes de ambos sectores.

Fuentes hospitalarias del Hospital Interzonal General de Agudos Abraham Piñeyro confirmaron que una mujer de Malvinas Argentinas y un joven de Esteban Echeverría sufrieron excoriaciones. Ambos recibieron asistencia médica y fueron dados de alta. Durante el ingreso al teatro, José Luis Espert —ex candidato provincial y el armador Sebastián Pareja fueron increpados por integrantes de organizaciones sociales y políticas que portaban pancartas con consignas contrarias al Gobierno nacional.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias