POLITICA
El gobernador de Santa Cruz quiere restituir a Eduardo Sosa, el procurador apartado por Néstor Kirchner en 1995

EL CALAFATE.- En una jugada de alto impacto político, cuando la relación con el Tribunal Superior de Justicia está en su peor momento, el gobernador Claudio Vidal anunció hoy que envió un proyecto a la legislatura para reponer al exprocurador de Justicia Eduardo Sosa, apartado del cargo en 1995 por Néstor Kirchner.
Ingresó este viernes a la Legislatura una convocatoria de sesión extraordinaria que apunta a tratar como tema excluyente la reposición de Sosa en un cargo que ya no existe. “Treinta años después vamos a cerrar una herida histórica de Santa Cruz”, anunció Vidal a través de sus redes junto a una foto de Sosa. Es claramente un desafío al kirchnerismo.
El gobernador recordó en su mensaje que fue Néstor Kirchner quien tomó la decisión de remover al procurador del cargo. “Esa decisión marcó un antes y un después en la historia de Santa Cruz. Fue el inicio de una etapa donde el poder político se metió en la justicia y la convirtió en una herramienta partidaria”, afirmó el gobernador, que hace apenas una semana presenció la jura de los dos vocales del Tribunal Superior de Justicia propuestos por él y lo hizo con fuertes cuestionamientos al Poder Judicial.
“Hoy decidimos dar un paso distinto al presentar un proyecto de ley a través del diputado Pedro Luxen, para restituir al doctor Sosa en el cargo que le fue quitado injustamente”, sostuvo Vidal. Envió un proyecto de ley que modifica la ley orgánica del Poder Judicial.
En el mismo mensaje del gobernador, que acompañó con una foto de Eduardo Sosa, Vidal afirmó que la decisión no es por revancha ni por mirar al pasado. “Lo hacemos porque creemos que sin justicia independiente no hay democracia verdadera, y porque Santa Cruz necesita recuperar valores que hace tiempo se perdieron y que hoy nuestra justicia no quiere, ni le interesa recuperar”, dijo, y agregó: “Queremos una provincia con libertad, donde nadie tenga que responder a un partido, a un apellido o a una orden política. Donde la justicia sea justicia para nuestro pueblo y no para quienes buscan impunidad eterna”.
La sesión extraordinaria en la Legislatura está citada para el próximo lunes. Pone en jaque a los últimos 30 años que desoyó la orden de la Corte Suprema de Justicia de reponer al exprocurador Sosa.
El conflicto comenzó en 1995, cuando la Legislatura santacruceña sancionó la Ley Nº 2404, que modificó la estructura del Ministerio Público provincial, suprimiendo el cargo de Procurador General y desdoblándolo en dos. Esa maniobra dejó fuera de la estructura a Sosa, quien no fue designado en ninguno de los dos cargos, pese a que ejercía el cargo con garantía de inamovilidad.
Sosa llevó su reclamo hasta la Corte Suprema de la Nación, que en sucesivos fallos — 1998, 2001, 2009 y 2010 — ordenó a Santa Cruz su restitución. Sin embargo, ni los gobiernos provinciales ni la Legislatura dominada por el kirchnerismo cumplieron las sentencias. Incluso, en 2009 la Corte llegó a advertir que el incumplimiento podría constituir un delito de desobediencia, pero aun así la restitución nunca se concretó.
La ampliación de la Corte provincial, con la negativa del kirchnerismo, fue aprobada en la Legislatura hace menos de un mes. Desde el vidalismo, argumentaron que la decisión se impulsó para equilibrar una Justicia cuyo máximo órgano responde al poder político que gobernó la provincia durante 32 años. La decisión impactó en la cúpula del poder judicial santacruceño, cuyos miembros han sido todos designados durante las sucesivas gestiones kirchneristas.
Mientras se trataban las ternas, el juez de primera instancia, Marcelo Bersanelli – exabogado de la expresidenta Cristina Kirchner – hizo lugar a un amparo del gremio judicial y dictó una cautelar para suspender la reforma judicial. Vidal denunció entonces un golpe judicial en Santa Cruz y apuntó a Cristina y Máximo Kirchner.
Hace apenas una semana, Vidal asistió a la toma de jura de los dos vocales propuestos por él: el exgobernador Sergio Acevedo y Jose González Nora, horas después, tomada por el presidente del Tribunal Daniel Mariani y ante la ausencia de los otros cuatro vocales. Horas después los vocales, desconocieron los nombramientos.
la relación con el Tribunal Superior de Justicia está en su peor momento,Claudio Vidal,Viernes, 3 de octubre de 2025,Mariela Arias,Santa Cruz,Conforme a,,Golpe kirchnerista en la Corte de Santa Cruz. Se resiste a aceptar a los nuevos miembros del tribunal y desafía a Vidal,,Tensa sesión. Vidal le ganó otra pulseada al kirchnerismo y nombró a dos jueces en la Corte,,La celda de Lázaro Báez. Denuncian pésimas condiciones carcelarias y piden que le otorguen prisión domiciliaria,Santa Cruz,,Tensa sesión. Vidal le ganó otra pulseada al kirchnerismo y nombró a dos jueces en la Corte,,Resultó ileso. Un adolescente de 16 años manejaba borracho, chocó contra un poste y dejó a una ciudad sin luz,,En menos de 100 años. El pueblo que pasó de paraje inexplorado a meca del turismo internacional
POLITICA
La dura reacción del gobierno de Axel Kicillof al acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos

El gobierno de Axel Kicillof se refirió al acuerdo comercial entre la Argentina y Estados Unidos que confirmó la gestión de Donald Trump. “Este acuerdo pega de lleno en la provincia de Buenos Aires”, advirtió el ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa.
El entendimiento apunta a incentivar un aumento del intercambio bilateral y acelerar inversiones norteamericanas en el país. Para el funcionario de la gestión de Kicillof, el acuerdo con la Casa Blanca forma “parte de una estrategia ruinosa, de subordinación y entrega de soberanía”.
Leé también: Punto por punto, todos los detalles del acuerdo comercial entre la Argentina y Estados Unidos
El pacto entre la Argentina y EE.UU. incluye 11 puntos clave que contempla desde la eliminación de barreras no arancelarias hasta el acceso a los mercados agrícolas y trabajo.
En ese sentido, el ministro de Producción de PBA aseguró que el “alineamiento incondicional con Estados Unidos” puede perjudicar a distintos sectores, especialmente, a la industria. “Estamos ante un Gobierno que está desindustrializando la Argentina”, apuntó Costa.
“Les estamos garantizando acceso preferencial a productos industriales tecnológicos que van a poner en riesgo seriamente a gran parte de nuestra industria y la provincia de Buenos Aires es la que aporta el 50% de los bienes industriales de la Argentina», planteó Costa a radio 10.
A modo de crítica, Costa indicó que el Ejecutivo está “desindustrializando la Argentina”.
Qué contempla el acuerdo comercial entre Argentina y EE.UU.
El acuerdo comercial entre la Argentina y Estados Unidos fue anunciado este 13 de noviembre por la Casa Blanca. Incluye 11 puntos clave que buscan “fortalecer y equilibrar la alianza económica” entre los países que lideran Javier Milei y Donald Trump.
Aunque, el texto final no está confeccionado, el pacto incluye ítems sobre aranceles, eliminación de barreras no arancelarias, normas y evaluación de la conformidad, propiedad intelectual, acceso a los mercados agrícolas y trabajo.
Leé también: Estados Unidos y la Argentina anunciaron un acuerdo para fomentar el comercio y las inversiones
También abarca las áreas de seguridad económica, oportunidades comerciales, medio ambiente, comercio digital y oportunidades comerciales.
“Los países revisarán la aplicación del acuerdo y continuarán una estrecha coordinación en materia de comercio e inversión a través del Acuerdo Marco de Comercio e Inversión y del Foro de Innovación y Creatividad para el Desarrollo Económico”, informaron en un comunicado en conjunto.
Axel Kicillof, Estados Unidos, acuerdo, Javier Milei
POLITICA
El emocionante video para promocionar el turismo en Argentina, en clave libertaria

El video dura poco más de un minuto y medio y genera emoción y fascinación. Muestra los mejores paisajes de la Argentina, la actividad cultural, la gastronomía y las principales atracciones del país. Es un video promocional, pero tiene, también, una narrativa anclada en el concepto de “Libertad”.
La pieza audiovisual promocional fue difundida semanas atrás en el marco de la Feria Internacional de Turismo, con el objetivo de impulsar la actividad y desplegar una campaña de alcance global para incentivar la llegada de ciudadanos de todo el mundo. El video fue difundido en varios idiomas, pero el que se publicó en inglés fue el que tuvo mayor alcance: en redes sociales, alcanzó cerca de 40 millones de vistas, de acuerdo a fuentes del mercado.
En concreto, la pieza fue elaborada por el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), dependiente de la Secretaría de Turismo a cargo de Daniel Scioli, bajo el lema “Argentina: la libertad vive aquí”, en el que la voz en off recorre escenas del país resaltando la diversidad de paisajes, estilos de vida, gastronomía y experiencias, todo vinculado a la noción de libertad como marca nacional.
El concepto de “libertad” no puede desvincularse de la narrativa del gobierno de Javier Milei, que propone como rumbo de la gestión convertir a la Argentina en “el país más libre del mundo”.
El video inicia con imágenes y una narración que alterna paisajes naturales con escenas urbanas. La locución afirma: “Esto es Argentina, y esto también es Argentina, y esto, y esto, y esto. Tanta libertad, ¿no crees? Pero sí, en Argentina, eres libre de elegirlo todo”.
La campaña destaca la amplitud del territorio y las múltiples alternativas para visitantes: desde poder “estar a las 10:00 PM aquí, aquí, aquí o justo aquí”, hasta la oportunidad de “perderse en la inmensidad”.
Uno de los ejes del video es el acento puesto en la libertad de elección: “La libertad de elegir tu clima perfecto, la libertad de expresarte, la libertad de deleitarte con sabores que sorprenden, encantan y se quedan contigo para siempre”. El mensaje integra también referencias a la hospitalidad local y la infraestructura, con mención a “hoteles de clase mundial, infraestructura moderna y la cálida hospitalidad que te hace sentir en casa”.
La campaña incorpora símbolos de la identidad nacional al señalar: “Hace más de 200 años, pusimos esa palabra en nuestro himno, no una, sino tres veces: libertad, libertad, libertad”. Desde el Inprotur señalan que esta referencia busca comunicar una tradición con arraigo histórico, vinculando presente y pasado en una imagen renovada para el mercado turístico internacional.
Según explicaron fuentes del organismo, la iniciativa se enmarca en una estrategia que utiliza valores asociados a la libertad individual para posicionar la oferta argentina ante turistas globales. El video invita explícitamente a visitar el país: “Ven a visitarnos y disfruta de un lugar donde la libertad vive en cada rincón. Argentina, la libertad vive aquí”.
La campaña incluyó la difusión en redes sociales, televisión aérea e instancias presenciales en ferias internacionales, indicaron desde la Secretaría de Turismo.

La pieza será utilizada como herramienta central de promoción durante la próxima temporada alta e integrará el portafolio institucional. En el segmento de cierre, la locución concluye que “Argentina lo tiene todo. Una tierra donde la libertad, la diversidad y las experiencias inolvidables hacen que cada momento sea verdaderamente invaluable”.
En Instagram, la cuenta Visit Argentina, la marca promocional de la Secretaría de Turismo, destaca que el país te da la única libertad que realmente importa: la tuya.
“Desde el fin del mundo en Ushuaia hasta el corazón andino de La Quiaca, cada kilómetro de esta tierra es una invitación abierta. No te prometemos un viaje, te entregamos un mapa de infinitas posibilidades para que elijas tu propia aventura”, destacó. “¿Necesitas paz? Elige la inmensidad de la Patagonia. ¿Buscas adrenalina? Elige trekking en los Andes. ¿Sueñas con desconectar? Elige el silencio del Litoral. ¿Necesitas aún más inmensidad para sentirte libre? Hay mucho más. Argentina. La libertad vive aquí“, concluye.
POLITICA
Tension en el Senado: Patricia Bullrich se reúne con Victoria Villarruel para acercar posiciones y afinar la estrategia por las reformas clave de Milei

El encuentro entre Victoria Villarruel y Patricia Bullrich ya genera expectativas en los ámbitos de los poderes legislativos y Ejecutivo. La ministra de Seguridad —que el 10 de diciembre asumirá como senadora de La Libertad Avanza— recibió un llamado del secretario parlamentario del Senado, Agustín Giustinian, quien le comunicó la invitación de Victoria Villarruel para reunirse este viernes.
Según pudo saber TN, Bullrich le solicitará a Villarruel que frene el intento de Unión por la Patria (UxP) de tener una última sesión el próximo miércoles 19 de noviembre. José Mayans quiere darle fuerza de ley a los cambios a la norma que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). Se trata de un proyecto sancionado por el kirchnerismo en 2006 propuesto por la exsenadora Cristina Kirchner.
Leé también: Ganadores y perdedores de un acuerdo comercial con impronta geopolítica
“Si uno construye una mayoría, el presidente del Senado tiene que conducir. Prefiero que colabore, que nos haga las cosas más fáciles”, declaró Bullrich.
Este miércoles, en el despacho de la senadora por San Luis Ivanna Arrascaeta en el edificio anexo del Senado, en la ex Caja de Ahorro, la todavía ministra se reunió con los senadores libertarios. Allí anticipó la convocatoria a sesiones extraordinarias a partir del próximo 10 de diciembre hasta el 31 del mes entrante, y una segunda convocatoria desde el 15 de enero de 2026.
El temario incluirá el Presupuesto 2026 y la ley de Inocencia Fiscal, por la cual el Gobierno busca inyectar en la economía formal, parte de los ahorros en dólares no declarados por la población. La iniciativa propone cambios a la Ley Penal Tributaria y al Procedimiento Fiscal para incentivar la exteriorización espontánea de ahorros no declarados en moneda extranjera, sin penalidades. También invita a provincias y a la Ciudad a sumarse a regímenes simplificados de fiscalización. El oficialismo aclara que no se modificará la Ley de Encubrimiento y Lavado de Activos.
Lee Tambén: El Gobierno busca que la reforma laboral se trate en el Senado y quiere ampliar las extraordinarias a enero
Además, la convocatoria incluiría el debate por la Reforma Laboral.
“Todos los senadores electos que vamos a integrar el nuevo espacio de La Libertad Avanza en la Cámara Alta con convicción, responsabilidad y trabajo en equipo, vamos a impulsar las transformaciones que demandan los argentinos”, dijo el legislador electo por Neuquén Pablo Cervi.
Otro de los debates que comenzarán en la Cámara alta y es de la especialidad de la senadora Patricia Bullrich es la Reforma al Código Penal. Esta es una iniciativa que la ministra presentó durante la campaña electoral junto al Presidente Javier Milei.
“Este código es de tolerancia cero -remarcó-. Un sistema penal tiene que poder imputar a quienes delinquen, castigarlos con penas severas, condenarlos de forma ágil y asegurarse que esas condenas se cumplan. Hoy, algunas de estas cosas ocurren y otras no”, señaló en la presentación la legisladora electa por la Ciudad de Buenos Aires.
Leev También: Última sesión ordinaria en el Senado: UxP buscará sancionar la ley de DNU, pero los libertarios se oponen
La tensa relación entre Bullrich y Villarruel

Ambas mujeres integrantes de La Libertad Avanza tuvieron un fuerte cruce de declaraciones a lo largo de este 2025. En julio pasado, ante el avance de UxP y gran parte de la oposición, sancionando el aumento en las jubilaciones, la restitución de la Ley de Moratoria Previsional y la Emergencia en Discapacidad, la ministra le pidió a Villarruel que “no convalide la sesión ilegal del Senado”.
La vicepresidenta Villarruel le contestó que “la democracia fue denigrada cuando personas que integraron orgas terroristas como en su caso, manejaron durante décadas el destino del país”. Y le aclaró por las redes sociales: “Como vicepresidente cumplo con mi rol institucional, el cual implica que presida las sesiones, me gusten o no. Entre otras cosas me votaron para defender la institucionalidad y hacerla respetar, no para levantarme cuando las papas queman o cuando el Ejecutivo recuerda que soy vicepresidenta”.
La relación podría encaminarse a partir de este viernes al mediodía cuando se encuentren en las oficinas de la presidencia del Senado en el primer piso del palacio legislativo.
Senado, Patricia Bullrich, Victoria Villarruel
CHIMENTOS3 días agoWada Nara se despidió de sus hijas con un desgarrador mensaje al entregárselas a Mauro Icardi: «Que la pasen hermoso»
ECONOMIA2 días agoGuiño al crédito fintech: el BCRA autorizará el débito directo de cuotas, prohibido durante el Gobierno anterior
POLITICA2 días agoDe Vido pidió cumplir la pena en su casa y cuestionará ante la ONU su detención

















