POLITICA
El Gobierno acordó con Kicillof el envío de más de 5000 agentes federales para la elección bonaerense

Tras la fuerte polémica por la purga en la policía bonaerense, la Casa Rosada y el gobierno de Axel Kicillof llegaron en las últimas horas a un acuerdo para desplegar más de 5000 efectivos de las fuerzas federales en la provincia de Buenos Aires durante el desarrollo de las elecciones del 7 de septiembre próximo.
Del operativo que se armará el domingo de los comicios y que pactó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con su par bonaerense, Javier Alonso, solo participarán la Gendarmería, la Prefectura Naval y la Policía Federal, según confirmaron a fuentes oficiales de las dos jurisdicciones. El Ejército, que depende de Luis Petri, titular de Defensa, no estará involucrado.
Días atrás, Kicillof designó al jefe de la policía de la provincia, el comisario general Javier Carlos Villar, a cargo del comando electoral. Como encargado de la seguridad de los comicios, vigilará el traslado de boletas, urnas y bolsines.
Bullrich y Alonso habían iniciado hace dos meses las conversaciones para firmar el convenio orientado a reforzar la seguridad durante la jornada electoral del 7 de septiembre. Sin embargo, las negociaciones se aceleraron durante las últimas 48 horas, luego de que el Poder Ejecutivo Nacional y la provincia intercambiaran acusaciones por el extraño episodio en que quedó envuelto el excomisario Maximiliano Bondarenko, primer candidato a diputado bonaerense de La Libertad Avanza (LLA) en la tercera sección electoral.
“Este acuerdo no tiene nada que ver con el affaire Bondarenko, que es un sospechado de sedición”, remarcaron cerca de Alonso.
Es que la semana pasada el gobierno de Kicillof desplazó a 24 oficiales de la policía bonaerense acusados de intentar conspirar contra la fuerza y de militar en favor del postulante de Milei.
En la sede gubernamental de La Plata explicaron que el Estado provincial y la Justicia electoral de Buenos Aires consideran conveniente que la Nación coopere con el operativo de seguridad que se desplegará durante los comicios de septiembre, como suele hacerse en las elecciones simultáneas. “Se necesita un trabajo mancomunado. Es lo mejor para la transparencia del proceso. Lo acordamos nosotros”, repitieron allegados al funcionario de Kicillof que sucedió a Sergio Berni en la cartera más caliente de la provincia.
Las fuerzas federales que enviará la Nación al distrito bonaerense el domingo 7 de septiembre serán coordinadas por el comando electoral que armó Kicillof. Habitualmente, la policía bonaerense se ocupa de custodiar el exterior de los establecimientos de votación o escuelas. Por estas horas, el equipo de Alonso avanza con el diseño de la logística y el reparto de recursos para el operativo.
“Queremos que la Prefectura cubra los establecimientos de votación sobre la zona del río Paraná -en partidos como San Fernando, Tigre, Zárate, Campana y San Nicolás- y la Gendarmería, en el conurbano”, puntualizó este lunes Carlos Bianco, ministro de Gobierno.
Además, Bianco, el alter ego de Kicillof, aseguró que los patrulleros de la Policía Bonaerense custodiarán los camiones que trasladarán las urnas. “Van a contar con la geolocalización que tiene Correo Argentino”, explicó.
En la administración bonaerense afirman que en una elección nacional suelen destinarse 15.000 efectivos de las fuerzas federales en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires. En este caso, por la decisión de Kicillof de desdoblar los comicios, las autoridades y los candidatos se enfrentan a un experimento inédito. Por primera vez, los habitantes de los 135 municipios bonaerenses irán a votar para elegir solamente legisladores locales, concejales y consejeros escolares.
El desafío logístico, admiten en la Justicia y en el gobierno de Kicillof, es mayúsculo, sobre todo, por la extensión del territorio y la cantidad de electores: más de 14 millones de personas. “La Nación nos enviará cerca de 6000 efectivos, porque habrá 500 supervisores”, ratificaron anoche en el Ministerio de Seguridad de Buenos Aires.
Tras la purga judicial, Bullrich defendió a Bondarenko y aseguró que el gobernador había iniciado una “cacería de brujas” para disciplinar a los uniformados. A su vez, impulsó una denuncia por espionaje ilegal y persecución ideológica.
Desde la administración de Milei negaron que hayan querido inmiscuirse en la fuerza a través de Bondarenko y sus compañeros para desestabilizar la gestión de Kicillof.
La investigación interna que derivó en las cesantías partió de una denuncia anónima que apuntaba contra integrantes de la cúpula de la Policía Ecológica. Son efectivos con puestos de conducción que supuestamente realizaban desde hacía tiempo tareas políticas para Bondarenko. El gobierno de Kicillof aportó chats a la Justicia para intentar probar que había una coordinación entre Bondarenko y los desplazados.
Según consignó , la Justicia determinó por ahora que la acusación de “complot” de policías bonaerenses se limita al uso indebido de computadoras. Es que el fiscal subrogante Álvaro Garganta impulsó una causa contra los uniformados cesanteados solo por malversación del uso de bienes públicos.
Pese al entendimiento con Bullrich por el operativo electoral, Alonso volvió a cargar contra Milei por la selección de Bondarenko como postulante. “Esto fue un complot. Y ellos pusieron un candidato que es un comisario retirado que tuvo seis ascensos, uno por año en los primeros ocho años de su carrera, algo que es rarísimo. Ahí no hubo mérito, sino alguien de la política que lo proyectó”, aseguró este miércoles Alonso en diálogo con FM Delta.
Asimismo, el ministro de Kicillof consideró que las fuerzas federales “no la están apoyando” a Bullrich. Según Alonso, una prueba de ello son las “numerosas bajas” de efectivos, algo que vinculó con la falta de recursos por el ajuste que aplicó Milei para reducir el déficit fiscal. “La Policía Federal no tiene patrulleros, la Gendarmería no tiene helicópteros, la Prefectura no tiene lanchas, la obra social de los gendarmes está destrozada”, puntualizó. Y completó: “La verdad que no es responsabilidad de Bullrich, sino de la política económica que están llevando adelante Milei y [Luis] Caputo”, concluyó.
Días atrás, Miguel Saredi, funcionario de Fernando Espinoza en La Matanza, acusó a Bullrich de haber retirado las fuerzas federales del municipio más poblado del distrito y agitó la campaña bonaerense. Desde el Ministerio de Seguridad de la Nación lo negaron y vincularon las expresiones del delegado de Espinoza, uno de los barones del PJ, con la actividad proselitista. “No se entiende: ¿están haciendo las cosas bien o necesitan que vayamos”, ironizan cerca de Bullrich. En el entorno de Alonso también relativizaron las denuncias.
Para Saredi, “la única presencia” de los efectivos de Gendarmería o la Policía Federal en el distrito de Espinoza, donde hay zonas calientes, como Puerta de Hierro, uno de los lugares más peligrosos del conurbano, se da cuando “son requeridas por las fiscalías para investigar delitos como el narcotráfico”. De hecho, hay delegaciones de la Policía Federal en San Martín, Tres de Febrero, Avellaneda, Morón, La Plata o Malvinas Argentinas, entre otras localidades.
Saredi afirma que en 2022 había 600 gendarmes en La Matanza y que actualmente quedan menos de 200. Además, dice que la Policía Federal ya no participaba a diario en los operativos del Comando Unificado Conurbano (CUC) y en controles sobre la ruta.
la purga,Maximiliano Bondarenko,consignó,Matías Moreno,Elecciones 2023,Conforme a,Elecciones 2023,,Extracciones sospechosas. Denuncian a las autoridades de ocho municipios por el presunto desvío de casi $40.000 millones,,“No sé dónde está». Larreta no descartó competir por Pro pero volvió a cargar contra la conducción de Mauricio Macri,,Créditos de Anses. Entre el «plan platita», la alta morosidad y la decisión que tomó hoy el Gobierno de Milei para trabajadores y jubilados
POLITICA
Adorni justificó la frase de Trump sobre la Argentina y habló del swap con el Tesoro

El vocero presidencial Manuel Adorni se refirió a la ayuda económica que le dará el gobierno del presidente Donald Trump a la Argentina, explicó cómo funcionará el swap con el Tesoro de Estados Unidos por US$20.000 millones que fue confirmado este lunes y justificó la frase del presidente norteamericano sobre que la Argentina «está muriendo“.
“Hay que entender el contexto en que lo dijo y a quién se lo dijo. Si realmente estuviésemos muriendo no nos hubiesen dado ayuda”, explicó este lunes. Las polémicas declaraciones del primer mandatario de EE.UU. surgieron cuando una periodista le preguntó por qué planea comprar carne argentina mientras los productores estadounidenses expresan su disconformidad con esa medida.
En este sentido, Adorni añadió: “Acá todo lo usan para tratar de que nosotros lleguemos de la peor manera posible el domingo. Lo que dijo Trump es razonable en el contexto en que lo dijo”.
Por otro lado, hizo alusión a la firma del acuerdo de estabilización cambiaria entre el Banco Central de la República Argentina (BCRA), a cargo de Santiago Bausili, y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos con el objetivo de reforzar la posición de reservas internacionales del país. «No esperen que mañana suban US$20 mil millones las reservas“, aclaró y añadió: “Rige en tanto y cuanto la Argentina no necesite liquidez y puede que no se ejecute nunca y no se vea reflejado nunca”.
Noticia en desarrollo
swap con el Tesoro de Estados Unidos,por qué planea comprar carne argentina,Manuel Adorni,Donald Trump,Actualidad política,Conforme a,,En vivo. Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto,,»No tracciona como antes». Rosendo Fraga analizó cómo llega el gobierno de Milei a las elecciones,,»Va a ingresar al mundo libre». Javier Milei felicitó a Rodrigo Paz por el triunfo en Bolivia,Manuel Adorni,,Coloquio de IDEA. Adorni respondió por las críticas al Gobierno y arremetió contra Cristina por su reacción al encuentro Trump-Milei,,»No soy ni su vocero». Qué dijo Adorni sobre Espert,,»La plata está». Adorni anunció obras para el Garrahan y dijo que lo encontraron en un estado lamentable
POLITICA
Qué dijo el Gobierno sobre las declaraciones de Donald Trump sobre la situación económica de la Argentina

El Gobierno relativizó las declaraciones del presidente de Estados Unidos Donald Trump sobre la situación económica de la Argentina: “Lo que dijo es razonable”. El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que se debe “entender el contexto” en el que el mandatario estadounidense planteó que el país “no tiene dinero”.
Trump apeló a una dura frase para justificar el respaldo financiero por US$20.000 millones a la Argentina, a seis días para las elecciones legislativas nacionales: “La Argentina pelea por su vida”.
Leé también: Estados Unidos y la Argentina firmaron el swap por US$20.000 millones
El presidente de Estados Unidos dijo que la Argentina “no tiene dinero” y que su par Javier Milei “hace lo mejor que puede”, luego de la reunión de la semana pasada entre ambos en la Casa Blanca, en la que expresó su total respaldo al libertario.
El Gobierno relativizó las declaraciones de Trump sobre la situación económica de la Argentina: “Lo que dijo es razonable”
Adorni relativizó las declaraciones de Trump sobre la situación económica de la Argentina: “Lo que dijo es razonable”: “La Argentina tiene 2% mensual de inflación, riesgo país en torno a los 1000 puntos, se está en un período electoral en el que te tiran con todo a matar o morir. Eso explicárselo a un norteamericano, a un periodista de allá que vive con 0%, 0,2% de inflación, que no sabe lo que es el riesgo país… En la definición de ellos, claramente la Argentina no es un país al que le vaya bien”.
Noticia que está siendo actualizada.-
Manuel Adorni, Donald Trump, Javier Milei
POLITICA
El Gobierno reúne al Consejo de Mayo para avanzar en la apertura al comercio internacional y coordinar con las provincias la explotación de los recursos naturales

En el inicio de una semana compleja para La Libertad Avanza (LLA), camino a las elecciones nacionales del 26 de octubre, el Gobierno Nacional convocó a una nueva reunión del Consejo de Mayo que tendrá lugar este lunes desde las 10.30 en Casa Rosada.
El intercambio mensual incluirá la participación estelar del secretario de coordinación productiva, Pablo Lavigne, y la asistencia de los seis consejeros habituales que se nuclearán en el salón de los Escudos bajo la coordinación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
En esta oportunidad, el temario girará en torno al punto diez del firmado Pacto de Mayo en la provincia de Tucumán, que dispone la apertura al comercio internacional, “de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global”, y al siete que establecer “el compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país”.
La idea del consejo es iniciar el debate para definir e instrumentar las medidas necesarias tendientes a efectivizar el intercambio de bienes y servicios con otras naciones.
De esta forma, en esta quinta edición, se espera la asistencia del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quien dará el presente en representación del Poder Ejecutivo; del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por las provincias; la senadora nacional Carolina Losada, por la Cámara Alta; del diputado nacional, Cristian Ritondo, por la Cámara Baja; del secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, en nombre de los sindicatos; y del presidente de la UIA, Martín Rappallini, por el empresariado.
Estaba prevista la participación del director ejecutivo y economista jefe de la UIA, Diego Coat, y de la diputada nacional del PRO y economista, Daiana Fernández Molero, pero finalmente no serán de la partida.
Noticia en desarrollo…
- CHIMENTOS1 día ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- POLITICA3 días ago
Denunciaron a dos periodistas por “inducir al engaño” a los votantes de La Libertad Avanza
- POLITICA3 días ago
Karen Reichardt insistió en sus dichos hacia los votantes kirchneristas en PBA: “Si no tenés cloacas, ¿vas a seguir votando lo mismo?”