POLITICA
El Gobierno analiza dar de baja más de 220 mil pensiones por discapacidad laboral por irregularidades detectadas en una auditoría

A los funcionarios del Ministerio de Salud de la Nación y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) ya no los sorprende nada. Los resultados de las auditorías que realizan sobre el universo de más de 1.800.000 beneficiarios de Pensiones No contributivas que tienen un Certificado Único por Discapacidad (CUD) detectaron situaciones entre “disparatadas” y “escandalosas”.
Un porcentaje de esos beneficios -sobre todo en los beneficios otorgados por Discapacidad Laboral-, que podría ascender y hasta superar el 50%, habrían sido otorgadas como una política de “subsidios discrecionales” en los dos gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner y de Alberto Fernández, no como producto de una evaluación médica y necesidad social ante una vulnerabilidad manifiesta.
Hay casos escandalosos: certificados que indicaban “amputaciones” que no eran tales. Una misma radiografía fue utilizada en 150 trámites; diagnósticos por “pie plano”, una mujer que se disfrazó para hacerse pasar por su esposo, presos que se presentaron a la evaluación, y hasta muertos que seguían cobrando el beneficio estatal de 270 mil pesos mensuales.
Las auditorias en marcha
El 12 de febrero pasado el gobierno de La Libertad Avanza, en el marco del reordenamiento del sistema que está llevando la cartera a cargo de Mario Lugones se enviaron las 300.000 primeras cartas documento para comenzar a auditar todas las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral (PNCIL) activas. Al mes de abril el número trepó a 470.000 intimaciones de las cuales se entregaron 248.877.
De las 221.189 que no se entregaron fue porque:
-El 70% no completó de manera debida la dirección dónde viven
– El 10% declaró desconocer a la persona que figuraba en la carta documento.
– 928 personas fallecieron, pero una persona cercana seguía percibiendo el beneficio.
– 11.000 beneficiarios se mudaron y no declararon la nueva dirección.
– 3.900 se negaron a recibir la intimación para someterse a una nueva evaluación médica.
– 100 renunciaron a la pensión tras haberla recibido la carta documento. Una alta fuente de la ANDIS le dijo a este medio que: “Hay en estudio 224.657 pensiones que podrían ser dadas de baja en el corto plazo por diversos motivos”. Hasta el momento se realizaron 83.616 entrevistas médicas y hay 128.660 programadas.
Según las cifras que la cartera de Lugones hizo pública las auditorías sobre este tipo de pensiones es un “proceso progresivo que abarca más de un millón de casos y que busca garantizar que las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral cumplan con los criterios legales establecidos y asegurar que el beneficio llegue exclusivamente a quienes lo necesitan de acuerdo con el decreto 842/2024″.
Si las proyecciones realizadas por el Ministerio de Salud y la ANDIS se mantienen, el gobierno de Javier Milei “espera generar un ahorro de 900 mil millones de pesos en 2025″. Esto es más de 700 millones de dólares.
Recurso de amparo
Las auditorias en marcha generan controversia. La Alianza Argentina de Pacientes Asociación Civil (ALAPA), patrocinada por el abogado Nicolás Rechanik, interpuso una acción de amparo contra el Estado Nacional, específicamente contra la ANDIS para que se suspendan de manera urgente las auditorías presenciales de las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral, por considerarlas violatorias de derechos fundamentales.
La presentación solicita que se ordene al Estado dictar un acto administrativo que regule con claridad y participación social el procedimiento de control, incluyendo la presencia de representantes de personas con discapacidad en la elaboración de los protocolos.
También solicitan que se suspendan de inmediato los operativos presenciales en todo el país, hasta que se cumplan tres condiciones: la aprobación de un protocolo conforme a los estándares internacionales, la garantía de condiciones accesibles y no traumáticas, y la incorporación de mecanismos alternativos como auditorías virtuales, domiciliarias o con apoyos.
La demanda detalla una serie de episodios ocurridos en marzo y abril de 2025 en distintas provincias que, según el escrito, constituyen tratos inhumanos hacia personas con discapacidad. En Quilmes, se documentaron largas filas bajo el sol sin agua ni sombra, lo que provocó descompensaciones. “En Morón, los convocados esperaron hasta diez horas para ser atendidos durante una ola de calor”. En Villa Ocampo, las auditorías colapsaron el sistema público de salud y obligaron a los beneficiarios a trasladarse a Reconquista. En el departamento 9 de Julio (Santa Fe), algunos debieron recorrer hasta 400 kilómetros para asistir a las citaciones.
Aumento desproporcionado en pensiones
Desde la Casa Rosada sospechan que en las últimas dos décadas los gobiernos, en especial kirchneristas, utilizaron el otorgamiento de este tipo de beneficios para realizar política. “Las estadísticas no mienten -sostiene Diego Spagnuolo, titular de la ANDIS- entre 2003 y 2015, la cantidad de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral pasó de 80.000 a 1.050.000, un número sin precedentes incluso en países que han sufrido guerras mundiales”, dice y agrega: “Bajo la presidencia de Alberto Fernández, esta cifra volvió a ascender, llegando a unas 1.250.000 pensiones entre 2019 y 2023″.
El Decreto 842/2024, firmado por el Poder Ejecutivo y publicado el 9 de abril de 2024, establece un nuevo marco normativo para las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral en la Argentina. La norma redefine los requisitos para acceder al beneficio, exige una incapacidad total y permanente del 76% o más, y crea un nuevo Cuerpo Médico Evaluador bajo la órbita de la Agencia Nacional de Discapacidad.
El decreto también impone la obligatoriedad de actualización de datos y reinscripción de todos los beneficiarios, endurece las condiciones de incompatibilidad (como la percepción de otros ingresos o situaciones judiciales pendientes) y otorga mayores facultades a la ANDIS para auditar, suspender o dar de baja pensiones. Y se autoriza a que pueda intercambiar información en tiempo real con otros organismos del Estado, como el Ministerio de Justicia, ANSES, PAMI y AFIP. La ANDIS fue autorizada para “suspender cautelarmente beneficios ante sospechas fundadas de irregularidades”.
Estas medidas forman parte de un proceso de auditoría impulsado por el Gobierno para controlar el universo de más de 1,2 millones de pensiones vigentes, tras detectar múltiples irregularidades en la entrega del beneficio durante gestiones anteriores.
También se derogó el sistema anterior que permitía evaluaciones más flexibles y que, según el Gobierno, había facilitado la inclusión de beneficiarios que no cumplían con los requisitos médicos. La nueva legislación impone que: “Todos los beneficiarios deberán revalidar su condición mediante una declaración jurada actualizada y una nueva evaluación médica” y “se fija un plazo obligatorio para reinscribirse, tras el cual los beneficios podrán suspenderse o darse de baja”.
El decreto también especifica que no podrán acceder ni mantener la pensión aquellas personas que:
-Estén detenidas o prófugas de la justicia.
-Perciban otros ingresos regulares que superen el monto establecido como tope por la legislación.
-Sean beneficiarios de otras prestaciones previsionales o de planes sociales incompatibles.
El cambio de modalidad para otorgar las nuevas Pensiones No Contributivas y las auditorías fueron adoptados por la Casa Rosada tras conocerse los resultados de un relevamiento preliminar que arrojó cifras alarmantes: cerca del 80% de los beneficiarios relevados “no cumplen con las condiciones necesarias” para recibir la pensión otorgada por el Estado Nacional. Según datos oficiales a los que accedió Infobae, las irregularidades detectadas incluyen la asignación de pensiones a personas que no presentan las discapacidades declaradas, lo que genera “un gasto significativo e injustificado”, tal la definición de Spagnuolo.
Entre algunos ejemplos de esas irregularidades los informes reflejan que:
-212 presos cobraban de manera irregular una Pensión no Contributiva por Invalidez Laboral. El 85% de estas pensiones a presos fueron otorgadas en los gobiernos Kirchneristas.
-331 prófugos de la justicia también estaban recibiendo estas pensiones. (ver nota aparte).
políticos,presidente de argentina en acto apertura año parlamento en el congreso.
POLITICA
A la espera del encuentro entre CFK y Kicillof, el peronismo se abroquela para darle visibilidad a Taiana

El peronismo bonaerense acelera la campaña electoral hacia la elección del mes de octubre y busca potenciar la figura del primer candidato a diputado de Fuerza Patria, Jorge Taiana. Este martes, el ex canciller participó de todas las recorridas que realizó el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por Merlo, Florencio Varela y Ensenada. El lunes, hizo lo propio en Quilmes junto a la intendenta, Mayra Mendoza. En el medio hay expectativa, por una posible reunión entre la expresidenta Cristina Kirchner y el mandatario provincial para conseguir una foto que intente irradiar distensión en el marco de la interna del peronismo.
La discusión interna del peronismo sigue de manera subterránea, pero en el marco de la campaña está en un paréntesis en relación con la dinámica que exhibió meses atrás. Los distintos sectores coinciden en que después del 26 de octubre, y sobre todo atado al resultado que vaya a darse, la conversación emergerá nuevamente. Mientras, y absorbido por la figura “ecuménica” de Taiana, todo es de baja intensidad.
Una muestra del semblante del peronismo bonaerense lo evidenció ayer Mayra Mendoza. La jefa comunal, una de las voces de Cristina Kirchner en el plano político de PBA, encabezó la inauguración del nuevo edificio del Centro de Educación Física (CEF) Nº 190, ubicado en Bernal. Allí —a diferencia de lo que sucedía meses atrás— se mostró en sintonía con el gobierno de Kicillof. Estuvo escoltada por Taiana. “De manera pacífica y democrática, ejerciendo nuestro derecho al voto, tenemos que hacer como en septiembre, y este 26 de octubre, volver a darle su merecido a Milei en las urnas, votando a personas que defienden al pueblo trabajador. Y por eso hoy tenemos a Jorge Taiana, nuestro compañero que es la representación de Fuerza Patria”, planteó. También describió que tanto la administración provincial como el municipio están “haciendo un esfuerzo mancomunado”.
Es por ello que hay atención con el eventual encuentro entre CFK y Kicillof. Una foto que, de divulgarse, serviría para dar una muestra de unidad en el peronismo en la antesala de la elección. “Cuando haya algo digno para comunicar, lo haremos”, expresó el gobernador este lunes cuando fue consultado al respecto. Por el momento, en su entorno se atan a esa definición y no hay mayores precisiones de cuándo podría darse la reunión. Cerca de CFK avisan que la expresidenta “recibe a todo el mundo”. Durante el acto en Quilmes, Mayra Mendoza marcó posición: “No podemos decir que estamos viviendo en democracia con Cristina presa y secuestrada por el poder”.
En Merlo, Kicillof y Taiana recorrieron obras de asfalto y entregaron escrituras. Estuvieron acompañados por el intendente local, Gustavo Menéndez. “Frente al modelo individualista que propone Javier Milei, en la Provincia seguimos compartiendo la alegría de ampliar derechos porque somos un pueblo solidario: lo demostramos en las urnas en septiembre y lo vamos a confirmar este 26 de octubre con la boleta de Fuerza Patria”, planteó Kicillof.
Por el momento, y pese a la intriga de cuál sería el acompañamiento de los jefes comunales para los comicios de octubre, luego de la elección del 7 de septiembre, están mostrándose activos. Desde las distintas terminales se bajó una línea a los jefes comunales y demás dirigentes que tiene que ver con la aplicación y capacitación del sufragio con Boleta Única de Papel. Por estas horas, algunos intendentes lanzan campañas digitales contando cómo se debe votar con la BUP. “El 26 de octubre, el pueblo tiene una nueva oportunidad para frenar a Milei y construir un futuro con desarrollo y justicia social”, remarcó Taiana en una de las recorridas con Kicillof.
En el peronismo también empiezan a poner sobre la mesa el pedido en el Congreso para remover a José Luis Espert, candidato libertario, de la presidencia de la comisión de Presupuesto —uno de los anclajes claves del Gobierno para obtener el respaldo normativo de su programa económico— por las denuncias en su contra. “Destituirme como presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, forma parte de un plan. ¿El plan cuál es? El plan es que a la Argentina le vaya mal, porque el negocio del kirchnerismo en la Argentina le vaya mal. ¿Por qué? El kirchnerismo necesita que nos vaya mal porque la estrategia de ellos es que todos vivan de un plan y de esa manera el Estado, manejado por ellos, termine siendo tu dueño”, se defendió el diputado este martes desde la ciudad de Olavarría en el marco de una recorrida de campaña.
Hasta este martes, Kicillof podía llevar su campaña al ritmo de inauguraciones y actos de gobiernos. A partir del miércoles, debido al cronograma electoral, quedan suspendidas ese tipo de actividades; con lo cual ya se definió una agenda netamente de campaña con encuentros más sectoriales y recorridas en el territorio; bajo la misma dinámica que se empleó para la elección provincial del último 7 de septiembre. En ese contexto es que se aguarda por un encuentro entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof.
POLITICA
Cuándo viajará Javier Milei a reunirse con Trump en la Casa Blanca

La Cancillería argentina confirmó la fecha del próximo encuentro oficial entre el presidente Javier Milei y su par norteamericano, Donald Trump. La reunión se realizará en la capital de Estados Unidos y representa una nueva muestra de apoyo de la administración republicana a la gestión del líder libertario, en un contexto de negociaciones económicas y a pocos días de las elecciones legislativas en la Argentina.
El Presidente será recibido por Donald Trump el próximo martes 14 de octubre en la Casa Blanca. La confirmación provino del Ministerio de Relaciones Exteriores, que comanda Gerardo Werthein.
El comunicado oficial destaca la naturaleza del viaje. “Como muestra de la excelente relación bilateral que une a la Argentina y a Estados Unidos, el próximo 14 de octubre el presidente Milei realizará una visita oficial a Estados Unidos y tendrá el honor de ser recibido en la Casa Blanca por el presidente Trump”, informó el comunicado oficial.
La delegación argentina se alojará en Blair House. Esta residencia, ubicada en 1651 Pennsylvania Avenue, es el lugar oficial destinado a los jefes de Estado durante sus visitas a Washington. El comunicado de Cancillería añadió que la reunión es una oportunidad para consolidar la alianza.
“Este encuentro representa una nueva oportunidad para continuar fortaleciendo la asociación estratégica entre ambos países, basada en valores compartidos y en el compromiso común con la libertad, la democracia y la prosperidad de nuestros pueblos“, señaló el texto.
El viaje se produce en medio de negociaciones por un posible salvataje financiero del Departamento del Tesoro norteamericano. Sobre la mesa existe la posibilidad de un swap de 20.000 millones de dólares y la compra de bonos argentinos.
Esta ayuda podría permitir al Gobierno cubrir los próximos vencimientos de deuda: Argentina enfrenta pagos por 4000 millones de dólares en enero y 4500 millones de dólares en julio de 2026.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, informó la semana pasada que su oficina negociaba el swap con el Banco Central (BCRA). En un posteo en su cuenta de la red social X, Bessent detalló el respaldo. “Como declaró Trump, estamos listos para hacer lo necesario para apoyar a Argentina y al pueblo argentino”, señaló el funcionario.
Calificó la ayuda como un “puente hacia las elecciones”, en referencia a los comicios legislativos del 26 de octubre. El propio Milei se refirió al respaldo norteamericano esta mañana. “El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones domésticas para levantarse el precio y meter presión mediática”, aseguró en una entrevista televisiva.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Guillermo Idiart.
se realizará en la capital de Estados Unidos y representa una nueva muestra de apoyo de la administración republicana,artículo firmado por Guillermo Idiart,Audiencia,Donald Trump,Javier Milei,,Fentanilo adulterado. Los familiares pidieron la presencia de Lugones y reclamaron que no los usen como insumo electoral,,Puerto Madryn. Los gobernadores de Provincias Unidas se reunieron con críticas al Gobierno, pero disposición al diálogo,,Trastienda de la cumbre. En Olivos, Macri le sugirió cambios y Milei no le cerró la puerta a un replanteo del Gabinete,Audiencia,,“Está diseñada para el anonimato”. Triple crimen de Florencio Varela: así funciona la app secreta usada por los narcos,,Nuevas tiendas. Dónde abrirán los locales de Decathlon en Buenos Aires,,Perfil. Quién es Silvestre, el hijo de dos famosos que asistió a los Martín Fierro y se volvió viral
POLITICA
El Gobierno busca cerrar un acuerdo comercial con EE.UU. y negocia una reducción de los aranceles al acero

La Casa Rosada busca destrabar las negociaciones por los aranceles al acero para cerrar el acuerdo comercial con los Estados Unidos. En Balcarce 50 le atribuyen la dilatación de la firma del documento a las trabas para reducir los gravámenes de importación sobre ese producto, que la administración norteamericana elevó hasta un 50% junto al aluminio.
El Gobierno apunta a que Javier Milei firme una baja de aranceles recíprocos con Donald Trump en el salón Oval de la Casa Blanca, que visitará el martes 14 de octubre. En el Ministerio de Economía argumentan que los detalles técnicos ya están “casi cerrados” y sostienen que es altamente probable que viaje el titular de la cartera, Luis Caputo.
Leé también: Javier Milei pone en marcha la campaña para las elecciones y visitará cuatro provincias esta semana
Hay un sector del Ejecutivo que intentó excluir al acero de los cincuenta productos que incluirá el acuerdo con la intención de acelerarlo, pero los representantes de la Argentina insistieron con su negociación. En Nación no descartan impulsar una baja parcial de los aranceles al producto para concretar la firma.
“Nosotros queremos una baja al 0%, pero si conseguimos que lo reduzcan algunos puntos les podemos sacar ventaja al resto de los países que tienen un 50%”, expresan en Nación. El ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, estuvo reunido este lunes con el titular de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer.
“En este marco, se acordó que los equipos técnicos continúen trabajando de manera intensiva para culminar las negociaciones en la mayor brevedad posible”, comunicó Cancillería luego del encuentro. Uno de los encargados de llevar las negociaciones por el oficialismo fue el secretario de Coordinación de la Producción, Pablo Lavigne.
El Gobierno trabaja también sobre un refuerzo al régimen de propiedad intelectual, que fue uno de los pedidos de los Estados Unidos para avanzar con el acuerdo arancelario. En Nación sostienen que una parte de las iniciativas para darle mayor protección a las patentes será promovida mediante un proyecto de ley.
Leé también: El Gobierno profundiza su alineamiento con EE.UU. y evalúa frenar la instalación de una antena espacial china
En la Casa Rosada buscan adoptar la legislación a los términos internacionales y apuntan a que la Argentina se incorpore al Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PTC) de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO, por sus siglas en inglés). “La idea es hacerlo, pero no tenemos la capacidad de aplicarlo en el corto plazo”, agregan.
En el Ejecutivo insisten también en que el jefe de Estado avanzará en las negociaciones para que el Tesoro de los Estados Unidos -que encabeza Scott Bessent- respalde el pago de deuda de US$4000 en enero y US$4500 en julio. Abarca desde la posibilidad de concretar un swap de monedas por US$20.000 millones hasta el uso del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF).
Casa Rosada, Estados Unidos, aranceles
- POLITICA3 días ago
Francos apuntó al gobierno de Kicillof por el triple femicidio narco: “¿Qué dirá la gente que votó a Magario?»
- POLITICA2 días ago
Emilia Orozco: “Si vuelve el kirchnerismo, todo el esfuerzo que hicieron los argentinos se va a tirar a la basura”
- POLITICA3 días ago
Ciudad vs. provincia. Los recelos y los negocios que reveló el triple crimen de Florencio Varela