POLITICA
El Gobierno asistirá a Chaco con financiamiento para su sistema previsional

El Gobierno Nacional firmó un acuerdo con la provincia de Chaco que establece una asistencia financiera por hasta $40.000 millones destinada a cubrir el déficit previsional de la caja de jubilaciones provincial. El entendimiento fue suscripto este jueves en el Palacio de Hacienda, con la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, y su par del Interior, Lisandro Catalán, quienes recibieron al gobernador Leandro Zdero. El acto se llevó a cabo en el marco del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas.
La iniciativa define que los fondos serán transferidos a partir de noviembre en doce cuotas mensuales, en concepto de anticipo sobre el resultado de las auditorías que realiza la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) a la caja previsional de Chaco. De acuerdo con la información difundida por el Ministerio de Economía mediante sus canales oficiales, el objetivo es otorgar previsibilidad al sistema previsional local y contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas entre Nación y provincia. La medida responde a una serie de gestiones que la administración chaqueña encaró en los últimos meses, en un contexto de tensiones financieras y negociaciones activas entre distintos distritos y la Casa Rosada.
La reunión también se enmarca dentro de la estrategia más amplia que impulsa el Ministerio del Interior para restablecer canales de diálogo con los gobernadores, eje central de la agenda de trabajo desplegada en las últimas semanas. El ministro Lisandro Catalán viene sosteniendo encuentros con mandatarios provinciales para facilitar la negociación de compensaciones y asistencia financiera con foco en el respaldo a los sistemas jubilatorios locales. Esta línea de trabajo prioriza la revisión de deudas históricas y la regularización de transferencias pendientes, en un contexto de ajuste fiscal y búsqueda de acuerdos de gobernabilidad en el plano federal.
Sobre el cierre del encuentro, tanto el Gobierno central como la gestión provincial hicieron público el compromiso a través de mensajes en redes sociales y declaraciones institucionales, ratificando el punto de partida de una nueva etapa en la administración de los recursos previsionales chaqueños.
Según el comunicado emitido por el Ministerio de Economía, el convenio suscripto “permitirá dar previsibilidad al sistema previsional provincial y avanzar en la consolidación de los compromisos asumidos entre Nación y la provincia”, remarcando el acompañamiento económico a partir de los resultados obtenidos por las auditorías de la ANSES.
El gobernador Leandro Zdero, en un mensaje a través de su cuenta oficial, resaltó la importancia del acuerdo y puntualizó: “Compromiso de nación de transferir 40 mil millones por déficit previsional. Junto a Luis Caputo y Lisandro Catalán firmamos el convenio entre nación y provincia, para que a partir del mes de noviembre se transfieran 12 cuotas mensuales que representan, adelanto a cuenta de los resultados de las auditorías llevadas adelante junto al ANSES. Seguimos gestionando”. Esta declaración fue acompañada por una imagen del acto de firma en Buenos Aires, en alusión al respaldo político de todos los niveles de la administración.
Por su parte, Luis Caputo difundió en sus propios canales digitales una frase breve de respaldo al mandatario chaqueño. “Sigamos sumando Leandro Zdero”, escribió, consolidando el mensaje de cooperación interjurisdiccional.
El Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas se utiliza para resolver diferencias contables o financieras entre jurisdicciones y la Nación, a partir de procesos de verificación y compensación que involucran a agencias como la ANSES. En el caso puntual de Chaco, el relevamiento sobre la situación previsional reveló la necesidad de cubrir déficit acumulados para garantizar la sustentabilidad del sistema y los haberes de los beneficiarios. El convenio incluye cláusulas sobre seguimiento y auditoría permanente, fundamentales para los próximos desembolsos.
Con el compromiso asumido, la provincia de Chaco accede a un refuerzo determinante para su flujo de caja en un contexto de restricciones presupuestarias. Las autoridades resaltan que el acuerdo no implica la resolución definitiva de los desbalances, sino una herramienta para mejorar la administración de recursos mientras se aguardan resultados definitivos de los controles técnicos realizados por la ANSES.
La transferencia de recursos apunta también a garantizar la liquidación de haberes en tiempo y forma para los jubilados y pensionados provinciales.
POLITICA
El video de Milei cantando “Hava Nagila” con Lilia Lemoine en el escenario

El presidente Javier Milei protagonizó este lunes por la noche una presentación musical en el estadio Movistar Arena durante un acto para lanzar su nuevo libro. El evento, que combinó un concierto de rock con un mitin político, incluyó un repertorio variado que terminó con la interpretación de la canción tradicional judía Hava Nagila. La performance se desarrolló en un marco de urgencias económicas para el Gobierno y reacomodamientos en las listas electorales de La Libertad Avanza para la provincia de Buenos Aires.
El segmento musical dedicado a la cultura judía ocurrió tras un homenaje a las víctimas del 7 de octubre y a las de los atentados a la embajada de Israel y la AMIA. En ese contexto, el Presidente entonó el inicio de la canción tradicional Hava Nagila. Milei remarcó que “Israel es el bastión de Occidente”. También advirtió: “No vamos a permitir esa xenofobia que está tratando de instalar la izquierda”.
LUIS ROBAYO – AFP
La diputada Lilia Lemoine participó del evento como una de las coristas de la “banda presidencial”, que acompañó a Milei en otras partes del show. Junto a ella, la formación musical incluyó al biógrafo del mandatario, Marcelo Duclós, en el bajo y al diputado Alberto “Bertie” Benegas Lynch en la batería.
El show comenzó a las 20:32 con el sonido de un cuerno de carnero. Milei subió al escenario diez minutos después, vestido con un camperon de cuero negro, y abrió su presentación con el tema “Panic Show”. Luego, junto a su banda, realizó versiones de otros artistas. Interpretó “Demoliendo hoteles”, de Charly García, y más tarde tarareó “Tu vicio”, del mismo músico, con una letra adaptada: “Soy liberal, soy de todos el más liberal, no me pueden pisar porque soy capitalista”.
pRESIDENCIA
El repertorio del mandatario también incluyó canciones de los Ratones Paranoicos, La Mississippi, Gilda y Sandro. El cierre del espectáculo musical fue con el clásico “Libre” de Nino Bravo. Mientras sonaba la canción, las pantallas del estadio proyectaron imágenes de la caída del muro de Berlín, del activista asesinado Charlie Kirk y del fallecido fiscal Alberto Nisman.
El evento se utilizó para relanzar la campaña de La Libertad Avanza tras la forzada renuncia de José Luis Espert como cabeza de lista en la provincia de Buenos Aires. Milei le dio un fuerte abrazo sobre el escenario a Diego Santilli, el diputado del Pro que reemplazará a Espert en la boleta. El acto ocurrió mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, negocia en Washington un salvataje financiero con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.
pRESIDENCIA
Tras el show, ya vestido de traje, Milei dio un discurso. “Pudieron ganar un round, pero no la batalla”, advirtió en alusión a Fuerza Patria. El Presidente pidió a sus seguidores: “No aflojen, estamos en mitad del camino”. Además, prometió la llegada de reformas estructurales, como la impositiva y la laboral, después del 10 de diciembre y ratificó que la inflación finalizará a mitad de 2026. A las 22:39 concluyó el acto.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
que combinó un concierto de rock con un mitin político, incluyó un repertorio variado,Audiencia,Javier Milei,Foco,,La banda presidencial. Quiénes estaban con Milei en el escenario durante la presentación de su nuevo libro,,“Vos merecerías custodia”. Con un dardo a Grabois, Bullrich dijo que le pondrá seguridad a Fred Machado,,»Más operetas». Milei parodió una película de Star Wars: él como el héroe y Cristina como la villana,Audiencia,,Fin de semana. ¿Es feriado el lunes 13 de octubre?,,»Con pronóstico reservado». Qué se sabe de la salud de Miguel Ángel Russo, este martes 7 de octubre,,Calendario oficial. Cuántos días de descanso habrá por el feriado de octubre
POLITICA
Desde su casa y por YouTube: así seguirá Cristina Kirchner el veredicto contra la “banda de los copitos”

Después de quince meses de debate y 157 testigos, el juicio por el intento de asesinato a Cristina Kirchner termina hoy con el veredicto que dará a conocer si los integrantes de “La banda de los copitos” son culpables o inocentes.
Tanto Fernando Sabag Montiel como Brenda Uliarte están acusados por tentativa de homicidio triplemente agravado, por haber sido perpetrado mediante violencia de género (femicidio) en su modalidad de violencia política y por el empleo de un arma de fuego. Él como autor material y ella como partícipe necesaria.
Leé también: Juicio por el atentado a Cristina Kirchner: la defensa de Sabag Montiel pidió su absolución
La defensa del ciudadano brasilero que gatilló el arma aquel 1 de septiembre del 2022 pidió que su asistido sea declarado inimputable, al igual que los abogados de Uliarte. En cuanto a Nicolás Gabriel Carrizo, el “jefe de los copitos”, la fiscalía había levantado los cargos en su contra y este miércoles escuchará la lectura de su absolución.
Mientras tanto, Cristina esperará el veredicto desde su casa en el segundo piso del edificio de San José al 1111, en el barrio de Constitución, donde cumple con la prisión domiciliaria tras ser condenada por hechos de corrupción.
“Obviamente no irá y no pidió asistir”, dijo el abogado Juan Manuel Ubeira en diálogo con TN. “Ella está espléndida y mejoró mucho físicamente”, agregó tras ser consultado sobre el estado de salud de la expresidenta.
La audiencia comenzará a las 9 de la mañana, en una sala del subsuelo de Comodoro Py, donde los acusados tendrán la posibilidad de decir sus últimas palabras antes de que los jueces del Tribunal Oral Federal en lo Criminal N° 6, integrado por Sabrina Namer, Adrián Grünberg e Ignacio Fornari, emitan su voto.
Sabag Montiel ya había decidido contar su versión de los hechos el primer día del juicio, donde reconoció que quiso asesinar a la exvicepresidenta. “Yo la quería matar a Cristina y Brenda Uliarte quería que muriera”, dijo.

En su descargo relató que gatilló porque considera que CFK es “una ladrona y una asesina”. Sostuvo que tenía problemas económicos y los vinculó al móvil del hecho. “Me vi humillado. Tenía un buen pasar económico y pase a ser un vendedor de copitos”, afirmó.
Ante estos dichos, le allanó el camino a los magistrados a la hora de tomar una decisión. Sin embargo, la abogada Fernanda López Puleio jugó otra carta en sus alegatos y aseguró que el acusado es inimputable, es decir, que no reconoce la gravedad de sus actos.
Lo mismo sucedió con la defensa de su novia Uliarte, cuyo abogado Eduardo Chittaro alegó que tiene una incapacidad dada sus “condiciones de salud mental”. Esta estrategia se sostuvo durante todo el juicio, anteriormente con su exabogado Alejandro Cipolla, que renunció en medio del debate.
Del otro lado está la querella de Cristina Kirchner, a cargo de Marcos Aldazábal y José Manuel Ubeira. Ambos pidieron que Sabag Montiel y Brenda Uliarte sean condenados a la pena de 15 años de prisión, y aseguraron que los dos son coautores del intento de asesinato. También pidieron la absolución de Nicolás Carrizo por falta de pruebas en su contra.

Para la fiscalía, encabezada por Gabriela Baigún y el secretario Lautaro Fitcher, Fernándo Sabag Montiel tiene que cumplir 19 años de cárcel. Por el intento de asesinato pidió que sea sentenciado a 15 años, pero sumó los otros 4 que recibió por el delito de tenencia y distribución de pornografía infantil, tras ser condenado en mayo de este año.
Atentado, cristina kirchner, juicio, veredicto
POLITICA
Caso $LIBRA en EE.UU.: un informante confidencial aportó conversaciones que complicarían la defensa de Hayden Davis

La demanda colectiva que tramita en Estados Unidos por el lanzamiento y colapso de la “memecoin” $LIBRA registró un giro inesperado. Los impulsores de la “class action” presentaron ante la Justicia federal a un supuesto informante confidencial que aportó capturas de pantalla de los mensajes que intercambió con Hayden Davis y que cuestionarían las versiones exculpatorias de Davis y otro de los protagonistas, Benjamin Chow.
De confirmarse su veracidad, los mensajes de Davis demostrarían que el joven estadounidense se encontraba bajo las órdenes de Chow en la antesala del lanzamiento de $LIBRA, que ambos coordinaron sus movimientos para generar o pausar transferencias millonarias de dinero y que la “memecoin” que provocó un escándalo en la Argentina era parte de una movida más amplia que incluía otro criptoactivo. ¿Su nombre? $MILEI.
El abogado de los demandantes, Max Burwick, presentó el material ante la jueza federal Jennifer Rochon, el viernes pasado, tras obtener y verificar el contenido, según afirmó. Su “propósito único y limitado”, dijo, es demostrar el riesgo “actual, inminente y no especulativo” de que Davis, Chow y los acusados restantes disipen millones de dólares que la Justicia había congelado, pero luego les devolvió a los acusados.
Según Burwick, el material que aportó el informante proporcionaría una prueba tangible de la “capacidad y cadencia de la toma de decisiones humanas [que hubo] detrás de los lanzamientos de tokens y los flujos de activos”, lo que desmentiría la versión que sostiene Davis desde que comenzó a defenderse de la “class action”.
El material que aportó el informante incluye mensajes que intercambió con Davis por WhatsApp u otra plataforma digital durante meses, desde enero a agosto de este año; es decir, antes y después del lanzamiento de $LIBRA y otros quince criptoactivos, como $Melania y $M3M3.
Durante ese intercambio, el estadounidense se ufanó de la selfie que se tomó con Javier Milei que el Presidente posteó en la red X y sostuvo que su firma −Kelsier Ventures− y Meteora tenían la “exclusividad” del “marketing” de “cosas del Gobierno” en la Argentina.
En esos chats, Davis aludió a un “Manuel”, que podría ser Manuel Terrones Godoy, uno de los impulsores locales de $LIBRA junto a Mauricio Novelli. ¿Cuál fue su comentario? “Las cosas malas suenan bien escuchándolas de Manu”. ¿Cuándo lo escribió? El 30 de enero pasado, horas después de reunirse con Milei.
También dijo que y, tres días antes del lanzamiento del “memecoin”, le preguntó a su interlocutor la factibilidad del proyecto: “¿Cuán rápido podemos estar listos para salir con Milei?”.
Durante ese ida y vuelta, sin embargo, Davis también cruzó mensajes nueve días después del escandaloso lanzamiento de $LIBRA. El ahora informante confidencial lo contactó el 23 de febrero para preguntarle cómo estaba. ¿Su respuesta? “Bueno, dado que me emboscaron para ser el mayor chivo expiatorio del mundo, he estado mejor”, replicó, a lo que sumó el ícono de un rostro llorando de risa.
También según la versión del propio Davis en esos mensajes, Chow habría dirigido o asumido un rol protagónico en la operación $LIBRA, lo que contradeciría, de confirmarse, su afirmación de ser solo un consultor de software, mientras coordinaban cómo gestionar y mover fortunas durante el lanzamiento del criptoactivo y tras el descongelamiento judicial de los fondos. Así, al día siguiente de levantarse la llamada “orden de restricción temporal”, dos de las tres carteras principales registraron movimientos hacia la red Ethereum y mutaron hacia una moneda descentralizada que ya no puede ser congelada desde los tribunales.
Sin embargo, el aporte más significativo y novedoso del informante, de confirmarse, sería que $LIBRA no fue una operación aislada, sino apenas un eslabón dentro de un plan de negocios que habrían urdido Chow, desde Meteora, y Davis, desde Kelsier Ventures.
En ese sentido, Davis le confió a este informante que planeaba impulsar otro criptoactivo al que llamaba $MILEI, y que pensaba lanzarlo como parte de una cartera de lanzamientos que se sumarían al token $Melania, en alusión a la esposa de Donald Trump, el presidente de Estados Unidos.
Esa cartera de “tokens”, según Burwick, reforzaría la premisa que Meteora, Kelsier Ventures, Chow y Davis tendrían una “relación establecida que incluye el lanzamiento, marketing y ventas de múltiples scam memecoins”, en contradicción con la versión del joven estadounidense, quien siempre negó saber quiénes serían los “snipers” que manipularon la cotización del $LIBRA hasta su colapso.
Siempre según Davis, los verdaderos responsables detrás de $LIBRA y otros lanzamientos similares integrarían un grupo al que identificó como “Axiom”, y que podría referirse a la plataforma que opera dentro de Solana. “Ellos son los tipos que hicieron todos estos tokens”, sostuvo, mientras que a él le tocaba lidiar con la tormenta, aunque sostuvo que se encontraba bien. “Tengo un equipo legal sólido trabajando con gente de relaciones públicas”, dijo, antes de reafirmar su posición. “Sostengo casi todo lo que dije [desde que estalló el escándalo] y lo que está hecho, está hecho”.
Días antes de presentar el material ante la Corte, Burwick solicitó mantener bajo reserva la identidad del informante y toda la evidencia, para preservar su seguridad, pero la jueza Rochon rechazó el pedido. Sostuvo que los argumentos presentados fueron ‘insuficientes” y que debía priorizar el derecho al acceso público a los documentos judiciales por sobre un riesgo especulativo para el testigo.
Tras presentar el material ante la Corte, no obstante, Burwick solicitó a la jueza que revise y modifique su decisión de levantar el congelamiento de los fondos. Planteó que la nueva evidencia obtenida del informante confidencial cambia la situación y que corresponde emitir una nueva orden de interdicto específico para preservar los activos que generó $LIBRA y evitar así un “daño irreparable”.
Hugo Alconada Mon,Escándalo cripto,Javier Milei,Estados Unidos,Conforme a,Escándalo cripto,,Reunión en Comodoro Py. Integrantes de la Comisión $LIBRA le pidieron «acceso irrestricto» al juez de la causa,,$LIBRA. La Justicia rechazó llevar al Congreso por la fuerza pública a los funcionarios que se niegan a testificar,,Cercanos a Milei. La Justicia ordenó descongelar más de US$300.000 en criptoactivos de los nexos locales de $LIBRA
- SOCIEDAD3 días ago
Atacada por ser judía: el aterrador relato de una mujer en Buenos Aires
- CHIMENTOS2 días ago
Mica Viciconte confesó por qué no fue a conocer a su primer sobrino: “Me cuesta, no me hallo”
- POLITICA2 días ago
Tras la renuncia de Espert a su candidatura, el PJ busca capitalizar la crisis libertaria y fortalecerse en las urnas