Connect with us

POLITICA

El Gobierno avala un frente electoral con el PRO en Buenos Aires, pero no cedería en las nacionales de octubre

Published

on



Después del triunfo en la Ciudad, La Libertad Avanza (LLA) están muy duros con el plan de llevar sin variaciones el sello de La Libertad Avanza en la elección nacional de octubre, pero en la provincia de Buenos Aires estarían dispuestos a conformar un frente con el PRO, quizá con un nombre que integre a ambas fuerzas, e incluso abren la puerta a radicales afines.

El miércoles hubo una reunión en la Casa Rosada en la sede de la Jefatura de Gabinete, en la planta baja de la Casa Rosada, entre el ministro coordinador, Guillermo Francos, que actuó como anfitrión; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, titular del partido oficialista; su asesor y armador en el interior, Eduardo “Lule” Menem; y el asesor presidencial, Santiago Caputo. “Fue una discusión política”, dijeron en Balcarce 50, acotadamente, sobre la reunión donde empezó a definirse, en parte, la estrategia para lo que resta de este año en el plano electoral.

Advertisement

Para los libertarios, Mauricio Macri fue el gran perdedor de las últimas elecciones porteñas, donde el PRO fue derrotado como nunca por 15 puntos en su bastión de origen; creen que perdió todo el poder sobre su partido. Sin embargo, algunos van más allá, y, con cuidado de no sobrepasarse, confiesan que creen que la fuerza política nacida en 2005 en sí misma empezó a desaparecer.

Los máximos exponentes del Gobierno no lo dicen on the record, atentos a cuidar a los aliados en la Provincia de Buenos Aires, pero sí lo deslizan fuera de micrófono. Mientras que sus referentes ideológicos o intelectuales, como Agustín Laje, líder de la Fundación Faro, respetado por Milei como por su principal estratega Caputo, lo dijo con todas las letras en sus redes y en la TV: “El PRO está muerto”.

Javier Milei y Mauricio Macri

En el espacio fundado por Macri aseguran que no tienen disposición para hacer “pases” a La Libertad Avanza. Así lo marcó Ritondo, el presidente del PRO de la Provincia de Buenos Aires, apenas al día siguiente de los comicios que representaron una paliza, con el peor resultado de 20 años, que no esperaban. Y en la cúpula violeta, donde aprecian el aporte de esos dirigentes en particular, no quieren tensar con referentes como él -que también es presidente de la Cámara de Diputados nacional-, o intendentes como Guillermo Montenegro, de Mar del Plata. Así, hoy deslizaban que aceptarían, en el ámbito de la Provincia, conformar un frente que incluya a ambos partidos e inclusive a los correligionarios identificados con Maximiliano Abad.

Advertisement

Comparan con el caso de Chaco, donde los libertarios hicieron por primera vez una alianza de varios partidos para conformar las listas -entre ellos, el del gobernador, Leandro Zdero, radical- y lograron un triunfo. La coalición electoral fue llamada «Chaco Puede + La Libertad Avanza”; y en ese caso lograron derrotar al ex jefe de Gabinete de Cristina Kirchner, Jorge Capitanich, por más de diez puntos (aunque, como en la Capital, también hubo bajísima participación: solo votó la mitad del padrón).

“Mientras tengamos más políticos hablando del color de la boleta…“, dijo anoche Martín Yeza, uno de los macristas de la primera hora, ex intendente de Pinamar y diputado nacional, en diálogo con A24. En el PRO algunos se muestran prescindentes de las identidades políticas; otros, por lo bajo, no están dispuestos a ”pintarse de violeta», algo que el domingo por la noche se deslizaba off the record en el búnker de La Libertad Avanza en el hotel Libertador. En los próximos comicios locales se los respetarían; en los nacionales, no tanto.

Cristina Kirchner competiría en las elecciones bonaerenses

Falta para el cierre de listas de las elecciones bonaerenses desdobladas. El 9 de julio será la presentación de alianzas electorales; el 19 del mismo mes, la de nóminas; el 8 de agosto la presentación de boletas, y el 7 de septiembre serán los comicios para elegir diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares de un padrón de más de 13 millones de electores. Pero en el Gobierno ya arriesgan que “no hay forma” de que Cristina Kirchner compita -aunque María Teresa García, senadora bonaerense cercana a la ex presidenta, deslizó en varias ocasiones que iría a encabezar en la Tercera Sección-.

Advertisement

En todo caso, en LLA saben que dependerán de ese factor los nombres que se juegan a nivel local. Por ahora, admiten que las listas irán intercaladas, de manera equilibrada, con PRO. En el caso nacional, de todas formas, se muestran firmes en que ellos tendrán la prerrogativa total sobre las decisiones. Para el 26 de octubre están seguros de que estarán fortalecidos por los resultados en PBA; es lo mismo que decían con respecto al día después del 18 de mayo.

coup,horizontal

Advertisement

POLITICA

Carlos Presti: “Las FFAA deben estar a la altura del nuevo rol protagónico que Argentina tendrá en el mundo”

Published

on



El teniente general Carlos Presti le dedicó palabras de agradecimiento al presidente Javier Milei minutos después de haber sido designado como ministro de Defensa para reemplazar a Luis Petri, quien asumirá como diputado de La Libertad Avanza.

“Gracias Presidente Javier Milei por elegirme para este nuevo desafío y gracias Ministro Luis Petri por la confianza en estos dos años”, posteó. Y agregó: “Las Fuerzas Armadas tienen y deben estar a la altura del nuevo rol protagónico que la Argentina tendrá en el mundo de la mano del Presidente Milei”.

Advertisement

Leé también: Tras ser designada como ministra de Seguridad, Monteoliva le agradeció a Bullrich: “Tu forma marcó un rumbo”

Horas antes, Petri le había dedicado un mensaje en sus redes sociales. “Reconforta saber que quien fue nuestro Jefe del Ejército, ahora continúe como futuro Ministro de Defensa!”, aseguró el actual ministro de Defensa.

En la misma línea, el futuro integrante del Congreso añadió: “Sé que va a tener una destacada y exitosa gestión porque como parte del equipo que me acompañó, conozco en primera persona su capacidad, compromiso y lealtad a la Patria”. Y señaló: “Le deseo lo mejor en la tarea de llevar adelante las inspiradoras y necesarias reformas que impulsa el Presidente respaldando a las Fuerzas y defendiendo a todos los argentinos en el aire con los F16, en las fronteras con el Ejército y en el mar con nuestra Armada”.

Advertisement

Leé también: Alejandra Monteoliva asumirá como ministra de Seguridad y Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa

El propio Presidente Javier Milei había confirmado las designaciones. “Bienvenidos Alejandra Monteoliva y Teniente General Carlos Presti, que estarán a cargo de los Ministerios de Seguridad y Defensa respectivamente”, afirmó el Presidente Javier Milei desde sus redes sociales, al tiempo que compartió el comunicado oficial del Gobierno.

Noticia que está siendo actualizada.-

Advertisement

Carlos Presti, Javier Milei, Luis Petri, defensa

Continue Reading

POLITICA

Pablo Quirno explicó en Sudáfrica las razones por las qué Argentina no respaldó el documento final del G20

Published

on


El representante argentino en la cumbre del G20 en Johannesburgo, Pablo Quirno, expuso ante el plenario las razones por las que Argentina decidió no respaldar la declaración final adoptada por los líderes del bloque. El canciller, quien asistió en nombre del presidente Javier Milei, fundamentó la postura argentina en una serie de discrepancias con el texto consensuado, especialmente en lo relativo al tratamiento de cuestiones geopolíticas.

Durante su intervención, Quirno enfatizó la importancia de preservar el principio de consenso, al que calificó como el eje central del G20. Según sus palabras, “es crucial preservar la integridad” de este principio y reconocer cuando no se ha alcanzado, en vez de avanzar con un documento que, a su juicio, “no refleje fielmente una voluntad colectiva”. El canciller remarcó que Argentina había señalado previamente las “líneas rojas” identificadas en el proceso de negociación, con el objetivo de contribuir a las metas más amplias del grupo. “Esas líneas rojas siguen vigentes”, afirmó Quirno ante el plenario.

Advertisement

Uno de los puntos de mayor preocupación para la delegación argentina fue la manera en que el documento aborda el conflicto en Oriente Medio. El canciller manifestó que el texto trata este prolongado enfrentamiento de una forma que no recoge toda su complejidad. “Nos preocupa profundamente la forma en que ciertos asuntos geopolíticos están planteados en el documento. En particular, aborda el prolongado conflicto en Oriente Medio de un modo que no capta toda su complejidad”, señaló Quirno. Además, criticó que la declaración se enfocara en “una única dimensión de un territorio específico”, lo que, en su opinión, “pasa por alto el contexto regional más amplio, el reconocimiento internacional de distintas entidades y las causas estructurales de la disputa”.

A pesar de no haber respaldado la declaración final, el canciller reafirmó el compromiso del país con el espíritu de cooperación que ha caracterizado al G20 desde su fundación. “Argentina, aunque no puede respaldar la declaración debido a las discrepancias mencionadas, mantiene su pleno compromiso con el espíritu de cooperación que ha definido al G20 desde su creación”, remarcó.

Advertisement

Finalmente, Quirno subrayó que, mediante “un diálogo genuino, el respeto al consenso y la adhesión a los principios de la Carta de las Naciones Unidas y del derecho internacional, este foro podrá seguir trabajando de manera constructiva”.

El comunicado de cancillería

Más temprano, el Gobierno de Javier Milei informó que había decidido no respaldar el documento final presentado en la Cumbre de Líderes del G20 en Johannesburgo, alegando “diferencias sustantivas” en las consideraciones geopolíticas de la declaración y una consecuente quiebra a “las reglas del consenso que rigen el funcionamiento” de la cumbre.

A través de un comunicado publicado esta mañana, la Cancillería expresó su desacuerdo con la aprobación de una declaración sin el aval de todos los miembros, señalando que la medida fue adoptada tras varios días de negociaciones sin el acompañamiento de Argentina y otros Estados.

Advertisement

Según argumentaron, la omisión de la norma central del consenso contradice el mandato principal del G20, orientado a la coordinación global para la estabilidad financiera y el crecimiento económico.

La administración argentina también marcó disconformidad con la forma en la que el documento abordó al conflicto de Medio Oriente, diferenciándose por su “enfoque parcial” que “omite el contexto regional y las causas estructurales subyacentes del conflicto, elementos indispensables para el avance de un proceso de paz genuino, sostenible y equilibrado”.

De esta manera, es la primera vez en la historia del G20 que el documento que se acuerda con todos los miembros de la cumbre termine sin una firma consensuada por todas las partes.

Advertisement

El histórico boicot a la cumbre ya se había advertido con el anuncio de Milei de no viajar a Sudáfrica. Esta respondió a la misma decisión que había comunicado semanas atrás el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En los últimos días, la Casa Blanca había rechazado tajantemente las referencias al “cambio climático” en el borrador de la declaración. También había sido objeto de crítica la agenda del país anfitrión de promover la solidaridad y ayudar a las naciones en desarrollo a la transición hacia la energía limpia y a la reducción de los costos de deuda.

“Estamos haciendo causa con Estados Unidos”, indicó a Infobae una altísima fuente de la Presidencia para justificar la jugada.

Africa,Diplomacy / Foreign Policy

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Tras ser designada como ministra de Seguridad, Alejandra Monteoliva le agradeció a Bullrich: “Tu forma marcó un rumbo”

Published

on



A minutos de haber sido designada como ministra de Seguridad, Alejandra Monteoliva —actual secretaria de Seguridad— le dedicó un extenso posteo de agradecimiento a Patricia Bullrich.

“Patricia, muchas gracias por la confianza para continuar tu enorme trabajo en el Ministerio. Valoro tu liderazgo, tu coraje y ese compromiso incansable con la ley y el orden”, escribió.

Advertisement

“Integrar tu equipo me permitió ver, en primera línea, lo que significa conducir la seguridad con decisión, con resultados concretos y con una convicción que no se negocia. Tu forma de trabajar marcó un estándar y un rumbo: la ‘doctrina Bullrich’”, continuó.

Y completó: “Vamos a continuar tu trabajo y seguir cuidando a cada argentino de bien, honrando los valores que nos trajeron hasta acá y dando continuidad al camino que ordenó al país”.

Noticia que está siendo actualizada.-

Advertisement

Patricia Bullrich, Luis Petri, Alejandra Monteoliva

Continue Reading

Tendencias