Connect with us

POLITICA

El gobierno bonaerense negó tensiones con La Cámpora por las candidaturas testimoniales: “Las acordamos y fueron una condición para la unidad”

Published

on


El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, volvió a defender el uso de candidaturas testimoniales en las listas del peronismo para las elecciones legislativas del 7 de septiembre y negó que existan tensiones con los sectores de La Cámpora que expresaron disconformidad con esa estrategia.

Esto fue hablado, fue un proceso complejo, y se ha acordado. De hecho, fue una de las condiciones para la unidad”, afirmó el funcionario en una entrevista con radio La Red.

Advertisement

Leé también: Las últimas noticias de los candidatos en provincia de Buenos Aires y de Javier Milei

La polémica en torno a las postulaciones testimoniales se reavivó tras el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, donde varios intendentes y funcionarios de peso, como la vicegobernadora Verónica Magario o el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, aparecen encabezando boletas sin intención clara de asumir las bancas en caso de ser electos. La práctica, legal pero controvertida, generó críticas incluso dentro del oficialismo provincial, como las que expresó la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza.

Bianco rechazó que se trate de una maniobra engañosa y sostuvo que es “una táctica electoral” válida. “Mientras se haga de frente a la sociedad y se explique, no hay estafa ni engaño. La ley no lo prohíbe, está permitido. Es un instrumento político para instalar un proyecto”, insistió.

Advertisement

Leé también: Candidaturas testimoniales: qué dice la Justicia al respecto y qué puede pasar con quienes no asuman la banca

Frente a las objeciones por la falta de definiciones explícitas de los candidatos respecto a si asumirán o no, Bianco evitó generalizaciones. “Cada candidato va a estar recorriendo la provincia, participando de entrevistas. Ese será el marco en el que se discuta esto. A mí tampoco me queda claro que algunos de los nombres señalados sean testimoniales”, señaló, y planteó que muchos de los que encabezan las listas “son los mejores” y que “hay buenos candidatos también más abajo”.

La aclaración del ministro llega en medio de las tensiones que provocó el armado electoral en el peronismo bonaerense. Desde La Cámpora se cuestionó la decisión del gobernador Axel Kicillof de incluir funcionarios que no asumirán, lo que fue leído como una señal de autonomía del mandatario respecto al sector que responde a Cristina Kirchner. Bianco buscó bajarle el tono a esa lectura y afirmó que “ningún sector hegemonizó la construcción de las listas”.

Advertisement
Carlos Bianco es uno de los funcionarios de máxima confianza de Axel Kicillof (Foto: NA – Gobernación – Mariano Sanda).

“Nos sentamos los representantes de tres sectores —el de Cristina, el de Axel y el de Sergio Massa— a organizar listas conjuntas. Se respetó la territorialidad de los intendentes y se incluyó a todos los sectores. No fue hegemonizado por nadie”, enfatizó Bianco, tras escuchar declaraciones del dirigente social Juan Grabois, quien acusó al massismo de querer “hegemonizar el espacio peronista”.

El funcionario también negó que exista riesgo de fractura con los legisladores cercanos a La Cámpora, aun si se diera una representación amplia de ese sector en caso de que figuras como Magario no asuman. “Son todos de nuestra fuerza política, independientemente del sector. No lo estamos viendo por sectores, sino como una fuerza de conjunto. Se acordó un bloque unificado en la Legislatura. No va a suceder una ruptura”, aseguró.

Leé también: Polémica por los 24 policías bonaerenses echados: la Justicia todavía no encontró pruebas de conspiración

Advertisement

En otro tramo de la entrevista, Bianco minimizó la contradicción entre el discurso de renovación política que impulsa Kicillof y la inclusión de figuras tradicionales en las listas. Según explicó: “Cuando Axel habla de nuevas canciones no se refiere estrictamente a nuevas candidaturas, sino a nuevos proyectos e ideas. Nuevas formas de hacer política. Y también hay nuevas candidaturas, pero no siempre encabezando”.

Además, respondió sobre la participación de Cristina Kirchner en la campaña: “Está a disposición. Ha enviado mensajes a reuniones y actos. Su rol estará determinado por sus posibilidades actuales. Pero todos, candidatos o no, vamos a tener que estar involucrados porque esta campaña va a ser durísima”.

Leé también: El Gobierno afina su estrategia y tiene una doble negociación para asegurar los vetos de Milei en el Congreso

Advertisement

Por último, Bianco confirmó que la consigna “Cristina Libre” seguirá presente durante la campaña. “No hay pruebas ni se respetó el debido proceso. Es una reivindicación política que sostenemos desde el primer día”, afirmó, y anticipó que el nuevo lema será “sumar fuerzas” contra el proyecto de Javier Milei, convocando a distintos sectores sociales a unificarse detrás del oficialismo bonaerense.

Por último, se volvió a referir a las expectativas por las definiciones individuales de los candidatos señalados como testimoniales. “Cada uno lo dirá en su momento. No me corresponde a mí hablar por ellos”, concluyó el ministro.

Carlos Bianco, Axel Kicillof, La Cámpora, fuerza patria, Elecciones 2025, Provincia de Buenos Aires

Advertisement

POLITICA

La marcha de San Cayetano sumará hoy un amplio abanico opositor para protestar contra el Gobierno

Published

on



Varios intendentes bonaerenses del PJ sumarán sus manifestantes a la CGT, las dos CTA, movimientos sociales y agrupaciones políticas para la marcha de San Cayetano contra el Gobierno que se realizará este jueves, a partir de las 8, desde la Iglesia de San Cayetano hasta Plaza de Mayo con la consigna “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”.

La movilización de representantes del PJ de la provincia de Buenos Aires es una de las novedades de último momento de la marcha que desde 2016 realizan los movimientos sociales y que este año se potenció con el aporte de diversos sectores para protestar contra Javier Milei.

Advertisement

“Vamos a mover todo el aparato para llenar las calles”, anticipó a Infobae uno de los dirigentes que organiza la concentración, que comenzará a las 8 en la iglesia ubicada en Cuzco y Rivadavia, en Liniers, y finalizará a las 14 en la Plaza de Mayo, con un acto en el que no habrá oradores y se leerá un documento muy duro contra el Gobierno.

Promovida por la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el sindicato de los movimientos sociales, la marcha se convirtió en el recurso con que la CGT busca hoy protestar contra la administración libertaria sin realizar otra huelga general: “No saltamos todavía a una medida tan fuerte como un paro nacional; esta es una acción más movilizadora del movimiento obrero, incluidos los movimientos sociales, para generar una advertencia al Gobierno porque esta situación socioeconómica se aguanta cada vez menos», dijo a Infobae el secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez (UPCN).

Al justificar la protesta, el sindicalista consideró que “la acción del Gobierno es totalmente contraria a los intereses de los trabajadores en muchos aspectos”. Se quejó del “cierre de pymes y la importación indiscriminada que genera un golpe a la industria nacional y, por lo tanto, afecta a los empleos”. Además, dijo: “Hay expulsión de mano de obra tanto en el sector privado como en el sector público, con la reestructuración en forma desordenada del Estado que están haciendo”.

Advertisement

“Por otra parte -agregó-, los ingresos de los trabajadores están cada vez más perdiendo poder adquisitivo porque prácticamente se obliga a negociar aumentos por debajo de la inflación o, si no, no se homologan los convenios”.

Según Rodríguez, “esta fecha del 7 de agosto tiene mucha importancia histórica desde la época de (Saúl) Ubaldini con la consigna Paz, Pan y Trabajo, y por eso se la utiliza como conmemorativa de una reafirmación de lo que significa un crecimiento del país en serio, con pleno empleo y con trabajo digno, como corresponde”.

Una de las incógnitas de la jornada es cómo hará el Ministerio de Seguridad Nacional, que encabeza Patricia Bullrich, para hacer respetar el protocolo antipiquetes porque se prevé que habrá muchos manifestantes en la calle, muchos de los cuales marcharán por la avenida Rivadavia desde Liniers hasta la Plaza de Mayo, con paradas en la Basílica de San José de Flores y en el Congreso Nacional. Y luego se sumará mucha más gente porque las dos CTA y otras organizaciones partirán a las 13 desde el Obelisco y la CGT, a la misma hora, desde Diagonal Sur y Perú para ir hasta la Plaza de Mayo.

Advertisement

Al mediodía, además, en la zona del Congreso se incorporarán a la marcha los sindicatos del ala dura y agrupaciones que integran el Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos, donde figura la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que lidera Juan Carlos Schmid.

La marcha terminará a las 14 en Plaza de Mayo (Foto: NA/Daniel Vides)

Además de la marcha desde Liniers, habrá una concentración a las 13 en Diagonal Norte y Florida como previa al acto central frente a la Casa Rosada.

La presencia de partidos y agrupaciones políticas será otra de las notas destacadas de la movilización. Además de los intendentes del PJ bonaerense, anunciaron que estarán en la marcha desde el ultrakirchnerismo de La Cámpora hasta algunas expresiones de la izquierda, pasando por el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), conducido por el gobernador Axel Kicillof.

Advertisement

Ante algunas de esas participaciones, la CGT resolvió limitar su recorrido: su columna principal no saldrá desde Liniers sino desde Diagonal Sur y Perú, a sólo una cuadra de Plaza de Mayo. ¿Por qué? “En algún momento se había planteado marchar desde San Cayetano, pero decidimos concentrarnos en el centro para resguardar a nuestra gente de alguna provocación”, reconoció a Infobae un importante directivo cegetista.

“Hay algunos sectores marginales como la izquierda que siempre buscan generar conflictos o algún infiltrado de la política que quiere generar caos», afirmó.

Como anticipó Infobae, una de las curiosidades de la jornada será la presencia, o no, del titular del Sindicato de Camioneros, Hugo Moyano y su hijo Pablo, que siguen peleados y decidieron convocar por separado a la marcha.

Advertisement

Mientras Pablo publicó el 26 de julio un video en la cuenta de Infocamioneros para llamar a movilizarse el 7 de agosto, Hugo utilizó el mismo medio para difundir que había presidido este martes una reunión informativa del Sindicato de Camioneros para participar de la marcha y allí se aclaró que liderará la columna del gremio.

Continue Reading

POLITICA

Tras el acuerdo en Ciudad, se aceleran las negociaciones entre LLA y el PRO para aliarse en otras provincias

Published

on


Tras la confirmación de la alianza de La Libertad Avanza (LLA) y el PRO en la Ciudad, Karina Milei habilitó a que se reanuden las conversaciones en otras provincias. La idea es que se replique el acuerdo electoral con las mismas condiciones que se dieron en CABA y Buenos Aires: sello violeta y principales lugares para el oficialismo.

No es la única estrategia de LLA. En algunos lugares decidió aliarse con el oficialismo provincial, competir contra esas fuerzas o ir a las urnas en soledad, con sello propio.

Advertisement

Leé también: Dónde voto en las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires

La Libertad Avanza negocia con el PRO para presentar una alianza en distintas provincias. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian).

Las provincias donde LLA y el PRO van a ir juntos

Según pudo saber TN, una de las provincias más avanzadas con el acuerdo es Entre Ríos. Rogelio Frigerio, el gobernador entrerriano, es el encargado de llevar las negociaciones con la Casa Rosada. “Es clave no dividir el voto, no revivir al peronismo y ganar de manera contundente la provincia”, expresaron desde el entorno del mandatario. Y agregaron: “Es una elección nacional donde lo que está claro es que no podemos volver atrás”.

Aunque todavía no está confirmada la alianza, desde ambos lados aseguraron la intención de lograrla.

Advertisement

Esta situación se sumará a los pactos de LLA y el PRO en Buenos Aires y CABA. Aunque todavía no se sabe cómo se comunicará la unión en este último territorio, los libertarios esperan una foto entre Karina Milei y Mauricio Macri en las próximas horas.

A contrarreloj: los distritos donde la alianza aún no se confirmó

Córdoba está en la mira de los libertarios y el PRO. Según fuentes de ambos lados, existe la posibilidad de que se concrete una alianza entre los espacios, más la UCR. El frente electoral se dará en medio de la tensión del Gobierno con las provincias, y luego de la decisión de Martín Llaryora de sumarse al frente Provincias Unidas, con otros cinco gobernadores.

Otra provincia donde se podría dar la unión, pero presenta más dudas que Córdoba, es Tucumán. Por ahora, LLA, el PRO y el oficialismo provincial irían por separado. Sin embargo, desde el entorno de los libertarios provinciales no descartan la opción. En el partido fundado por Mauricio Macri fueron más optimistas: “Es muy probable”.

Advertisement
Frigerio negocia con LLA para presentar una alianza para el 26 de octubre. En Córdoba el PRO también podría acordar con el oficialismo nacional.  (Foto: @frigeriorogelio).
Frigerio negocia con LLA para presentar una alianza para el 26 de octubre. En Córdoba el PRO también podría acordar con el oficialismo nacional. (Foto: @frigeriorogelio).

También hay expectativas en provincias como La Pampa, Santiago del Estero y Misiones. Esta última presenta un desafío para el PRO: en LLA sostuvieron que el espacio macrista “no suma muchos puntos allá”.

Leé también: Revés para el Gobierno en el Congreso: Diputados le dio media sanción al proyecto que aumenta el financiamiento universitario

Por último, el panorama se presenta más difícil en San Luis, Tierra del Fuego y Río Negro. Si bien el oficialismo podría negociar con los partidos provinciales, también existe la posibilidad de que se una con el PRO.

En este contexto, la incertidumbre tiene pocas horas de vida. Este jueves, a la medianoche, finalizará el plazo para presentar las alianzas que competirán en las elecciones nacionales de medio término.

Advertisement

La Libertad Avanza, PRO, Elecciones

Continue Reading

POLITICA

“Si la encabeza Massa, vamos por afuera”: Grabois podría romper con el peronismo y presentarse con otra lista

Published

on


A menos de 24 horas del cierre del plazo para inscribir alianzas nacionales, Juan Grabois volvió a tensar la interna peronista: puso en suspenso su adhesión a Fuerza Patria y evaluaría competir con una boleta propia. La definición ocurre a pesar de haber integrado el acuerdo en territorio bonaerense, donde su espacio, Patria Grande, tuvo un rol clave.

El dirigente reclamó mayores definiciones sobre la “orientación política” de la alianza a nivel nacional y advirtió que su espacio “exige caras nuevas para las nóminas legislativas”. Desde Patria Grande subrayan que la identidad del frente se expresa a través de su línea ideológica y en los candidatos.

Advertisement

Axel Kicillof acusó a la Justicia de “conspirar contra los electores” por cambiar los lugares de votación

Desde el espacio de Grabois fueron contundentes: “Si la lista la encabeza Massa, vamos por afuera”. El rechazo no parece alimentado por diferencias personales, sino por una resistencia política abierta al perfil que impulsa el líder del Frente Renovador dentro de la coalición.

Este episodio se enmarca en una campaña electoral donde el peronismo busca presentarse bajo un único sello a nivel nacional, tras un cierre conflictivo de listas en la Provincia de Buenos Aires. Grabois ya había anticipado que esperaría a tener “todas las fichas sobre la mesa” antes de definirse y advertido que una unidad sin contenido político no será acompañada por su agrupación.

La entrada “Si la encabeza Massa, vamos por afuera”: Grabois podría romper con el peronismo y presentarse con otra lista se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Fuerza Patria,Juan Grabois,Peronismo,Sergio Massa

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias