POLITICA
El Gobierno busca trabar la sesión de Diputados que debate proyectos incómodos para el oficialismo

El Gobierno busca trabar la sesión de la Cámara de Diputados que debate proyectos incómodos para el oficialismo. En Balcarce 50 esperan apoyos del PRO, la UCR y otros legisladores aliados.
El Ejecutivo comenzó en desventaja este miércoles, cuando la oposición logró los 135 diputados presentes para conseguir el quórum. No fue algo sorpresivo para La Libertad Avanza: desde este lunes, en Casa Rosada sobrevolaba la idea de que podía darse este panorama. “Va a estar difícil”, reconoció una fuente oficial en diálogo con TN.
Leé también: Los diputados de LLA acusan a la oposición de “atacar el equilibrio fiscal” con los proyectos de financiamiento del Garrahan y las universidades
Sin embargo, desde el momento en que comenzó la sesión también se iniciaron las negociaciones. La Libertad Avanza no quiere que se aprueben iniciativas que buscan rechazar Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) que modifican organismos, o proyectos que quieren aumentar el financiamiento universitario.
“Parece que salen el proyecto de (financiamiento a las) universidades y el de emergencia pediátrica, para el Hospital Garrahan. El rechazo a los decretos de Milei es más complicado”, aseguró una fuente legislativa de uno de los bloques más enfrentados al Gobierno.
Asimismo, los diputados más reticentes al oficialismo no le ven mucho futuro al tratamiento en comisión del reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que impulsaron los gobernadores. En la misma línea se expresaron con respecto al emplazamiento del proyecto que busca coparticipar el impuesto a los combustibles líquidos, de interés para las provincias.
Leé también: Jubilados y trabajadores del Garrahan marchan al Congreso en medio de una sesión clave en Diputados
Esto es así porque el Gobierno logró quebrar la unión de los legisladores que responden a los mandatarios provinciales. Es decir, les prometieron -a algunos- que el proyecto de los combustibles se podrá tratar la semana que viene. “Están negociando una mejora del porcentaje que se le va a dar a cada uno. Así apoyan al oficialismo”, dijo otra fuente del Congreso, muy cercana al bloque de LLA.
En ese sentido, el principal objetivo es que se caiga la sesión. Martín Menem, el presidente de la Cámara Baja, es el encargado de cumplir esa operativa.
Si bien no hay precisiones de cuándo ocurrirá, en LLA -como en la oposición más fuerte- aseguraron que esperan definiciones durante el debate de los DNU de Milei. El peronismo los incluyó en el temario para negarse a la reformulación del régimen de la Marina Mercante y la limitación del derecho a huelga; la transformación de organismos de la órbita del Ministerio de Economía, la reestructuración de la Secretaría de Cultura; la disolución de Vialidad Nacional y los cambios en el Banco Nacional de Datos Genéticos.
Cabe destacar que desde hace tiempo que la tensión entre el Ejecutivo y los gobernadores está creciendo. Un grupo de ellos hasta presentó su alianza –Provincias Unidas– para competir en las elecciones nacionales como una opción de centro entre la polarización libertaria y kirchnerista. Las ausencias o presencias de diputados que responden a estos territorios será clave para el futuro de la sesión.
Cámara de Diputados, Gobierno, Congreso.
POLITICA
Diputados debate el proyecto que obliga a aumentar los salarios del Hospital Garrahan

La Cámara de Diputados comenzó a debatir esta tarde el proyecto de ley que declara la emergencia en la asistencia sanitaria pediátrica y que le ordena al Poder Ejecutivo aumentar los salarios del personal y de los médicos residentes del Hospital Garrahan, en conflicto desde hace varios meses por falta de financiamiento.
La iniciativa es resistida por Javier Milei y el bloque oficialista, por considerar que rompe el equilibrio fiscal, regla de oro seguida por la administración libertaria. Tanto es así que el Gobierno ya anunció que vetará su contenido en caso de que se convierta en ley.
El debate comenzó luego de que la Cámara baja aprobara y girara al Senado el proyecto de ley que busca forzar al Poder Ejecutivo a inyectar fondos para el financiamiento de las universidades nacionales, también rechazada por la Casa Rosada.
El proyecto que declara la emergencia en la asistencia sanitaria pediátrica por dos años consta de una docena de artículos y le exige al Ministerio de Salud a efectuar “la recomposición inmediata de los salarios del personal de salud asistencial y no asistencial que atiende a la población pediátrica, incluyendo a los residentes nacionales”.
Según el dictamen de mayoría, que es el primero que se someterá a votación cuando concluya el debate en general, establece que en todos los casos “la recomposición no podrá ser menor a la que recibían en términos reales en noviembre del año 2023”.
“Se incluye a los residentes nacionales de salud de todas las especialidades que se desempeñan en efectores de salud pediátricos y no pediátricos. La recomposición no podrá ser menor a la que recibían en términos reales en noviembre del año 2023”, sostiene el texto.
En su primer artículo, la iniciativa obliga a las autoridades a garantizar “el acceso efectivo, oportuno, equitativo y de calidad a los servicios de salud pediátrica, asegurar el funcionamiento adecuado de los hospitales públicos de atención pediátrica y proteger los derechos a la salud y a la vida de niños, niñas y adolescentes”.
El debate comenzó con la exposición del tucumano Pablo Yedlin (Unión por la Patria) como miembro informante del dictamen de mayoría, quien calificó la situación del Garrahan como de “enorme preocupación”.
“Hoy la situación es de crisis, está en riesgo la continuidad del Hospital Garrahan”, advirtió Yedlin, quien le pidió al oficialismo “mirar la realidad con empatía” y ponerse en el lugar de los padres que necesitan para sus hijos la atención especializada que ofrece el centro asistencial.
En ese sentido, y en respuesta a los argumentos del Poder Ejecutivo, el diputado opositor aseguró que “la salud de los niños no puede ser sacrificada en el altar del equilibrio fiscal”.
Un punto importante del proyecto es que exime al personal de salud del pago de ganancias cuando realicen actividades críticas, horas extras y guardias; al tiempo que faculta al Poder Ejecutivo Nacional a reasignar partidas presupuestarias del Ministerio de Salud y a ampliar los recursos mediante el uso de reservas destinadas a contingencias sanitarias.
A su turno, el diputado Facundo Manes (UCR) aseguró que “una nación que desatiende a sus niños, descuida el futuro.
Gustavo Ybarra,Cámara de Diputados,Hospital Garrahan,Conforme a,Cámara de Diputados,,Tensión en la calle. El Congreso sesiona vallado por fuerzas de seguridad y hubo incidentes con los manifestantes,,Sesión en Diputados. La oposición intentará acorralar al oficialismo, pero los libertarios buscarán empastar el debate,,Desafío en Diputados. La oposición busca darle un primer golpe a Milei que marque el camino para insistir con las leyes vetadas
POLITICA
Jubilados, universitarios y trabajadores del Garrahan se manifiestan frente al Congreso

En una nueva jornada de lucha encabezada por jubilados, se suman los trabajadores nucleados en la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), junto a familiares de pacientes y autoconvocados, en las inmediaciones del Congreso.
Ante un fuerte operativo policial a cargo de las fuerzas policiales, que comanda la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, los manifestantes reclaman por el tratamiento de una ley de emergencia en pediatría, debido a la fuerte crisis que atraviesa el sector ante los recortes ejecutados por el presidente Javier Milei.
Dos funcionarios clave de Luis Caputo renunciaron al Ministerio de Economía y sus funciones quedarán bajo el control de Pablo Lavigne
Por su parte, los jubilados se manifiestan contra el veto de Milei a la suba del 7,5% en los haberes, que había aprobado el Senado días a atrás. Sumado a eso, los estudiantes universitarios reclaman por mayor financiamiento para recursos y salarios.
La protesta se lleva adelante desde el mediodía, en momentos de extrema tensión dentro de la Cámara de Diputados, por la falta de apoyo por parte de los bloques del oficialismo y el PRO, juntos con sus aliados, para poder dar comienzo al debate en el recinto.
Día clave: diputados opositores buscan quórum para tratar proyectos incómodos para Javier Milei
De hecho, en las últimas horas los legisladores que responden al titular del partido amarillo, Mauricio Macri, confirmaron que no habilitarán el tratamiento de las leyes de financiamiento al Garrahan, ni a las universidades, como gesto de apoyo a los libertarios, con quienes acaban de cerrar una alianza electoral de cara al próximo 26 de octubre.
Por su parte, desde la APyT, señalaron que el reclamo es por mayor presupuesto para recursos y salarios. “Los profesionales no lleguen a fin de mes, que no pueden costear el alquiler o que en lugar de concentrarse en su tarea irremplazable estén pensando en cómo sobrevivir económicamente, mata al Garrahan, vacía el hospital”, destacaron.
La entrada Jubilados, universitarios y trabajadores del Garrahan se manifiestan frente al Congreso se publicó primero en Nexofin.
Cámara de Diputados,Congreso,Hospital Garrahan,Movilización
POLITICA
Uno por uno, cómo votaron los diputados el proyecto de Financiamiento Universitario

`
: `
`
}
${bloque}
`;
targetContainer.appendChild(card);
}
function createHemicicleSmall(nAfirmativo, nNegativo, nAbstencion, nAusente) {
const hemicycle = document.querySelector(‘.votos-diputados__hemiciclo.small’);
hemicycle.innerHTML = »; // Clear previous content.
const centerX = 300;
const baseY = 450;
const numberOfRows = 10;
// Array of seats per row (from outer to inner)
const seatsPerRow = [38, 36, 33, 30, 27, 24, 21, 19, 16, 13];
const verticalOffset = 2;
const totalSeats = seatsPerRow.reduce((a, b) => a + b, 0);
const totalVotes = nAfirmativo + nNegativo + nAbstencion + nAusente;
// Instead of percentage-based rounding, we’ll compute a per-row distribution
// using floor() and then distribute any remaining seats based on the remainders.
let rowSeatCounts = seatsPerRow.map((seatsInRow) => {
// Compute the exact (floating point) allocation for each category.
const exactAfirmativo = (nAfirmativo * seatsInRow) / totalSeats;
const exactNegativo = (nNegativo * seatsInRow) / totalSeats;
const exactAbstencion = (nAbstencion * seatsInRow) / totalSeats;
const exactAusente = (nAusente * seatsInRow) / totalSeats;
// Take floor values.
let rowAfirmativo = Math.floor(exactAfirmativo);
let rowNegativo = Math.floor(exactNegativo);
let rowAbstencion = Math.floor(exactAbstencion);
let rowAusente = Math.floor(exactAusente);
let assigned = rowAfirmativo + rowNegativo + rowAbstencion + rowAusente;
let diff = seatsInRow – assigned;
// Create an array of remainders along with category identifiers.
let remainders = [{
cat: «afirmativo»,
remainder: exactAfirmativo – rowAfirmativo
},
{
cat: «negativo»,
remainder: exactNegativo – rowNegativo
},
{
cat: «abstencion»,
remainder: exactAbstencion – rowAbstencion
},
{
cat: «ausente»,
remainder: exactAusente – rowAusente
}
];
// Sort descending by remainder.
remainders.sort((a, b) => b.remainder – a.remainder);
// Distribute the remaining seats one by one to the categories with the highest remainders.
while (diff > 0) {
for (let r of remainders) {
if (diff <= 0) break;
switch (r.cat) {
case «afirmativo»:
rowAfirmativo++;
break;
case «negativo»:
rowNegativo++;
break;
case «abstencion»:
rowAbstencion++;
break;
case «ausente»:
rowAusente++;
break;
}
diff–;
}
}
return {
afirmativo: rowAfirmativo,
negativo: rowNegativo,
abstencion: rowAbstencion,
ausente: rowAusente
};
});
// Now, using your inverted loop order (columns first, then rows)
const maxSeatsInRow = seatsPerRow[0]; // maximum seats in the outer row
// For each seat position (by column, then row), assign the color based on that row’s distribution.
for (let col = 0; col < maxSeatsInRow; col++) {
for (let row = 0; row < numberOfRows; row++) {
if (col < seatsPerRow[row]) { // only if this row has a seat at this column
const seatsInThisRow = seatsPerRow[row];
const radius = 170 – row * (16 – verticalOffset);
const angleRange = Math.PI; // semicircle
const angleStep = (seatsInThisRow > 1) ? angleRange / (seatsInThisRow – 1) : 0;
const angle = (Math.PI – angleRange) / 2 + col * angleStep;
const x = centerX + radius * Math.cos(angle);
const y = baseY – radius * Math.sin(angle);
// For this row, assign colors in order:
// First use available «afirmativo», then «negativo», then «abstencion», then «ausente»
let colorClass=»color-empty»;
if (rowSeatCounts[row].afirmativo > 0) {
colorClass=»color-afirmativo»;
rowSeatCounts[row].afirmativo–;
} else if (rowSeatCounts[row].negativo > 0) {
colorClass=»color-negativo»;
rowSeatCounts[row].negativo–;
} else if (rowSeatCounts[row].abstencion > 0) {
colorClass=»color-abstencion»;
rowSeatCounts[row].abstencion–;
} else if (rowSeatCounts[row].ausente > 0) {
colorClass=»color-ausente»;
rowSeatCounts[row].ausente–;
}
const seat = document.createElement(‘div’);
seat.classList.add(‘seat’, colorClass);
seat.style.left = `${x}px`;
seat.style.top = `${y}px`;
hemicycle.appendChild(seat);
}
}
}
// Set the legend text.
const leyText = nAfirmativo > nNegativo ? ‘Ley Aprobada’ : ‘Ley no aprobada’;
document.querySelector(‘#voto-summary’).innerHTML = `
Afirmativo: ${nAfirmativo} |
Negativo: ${nNegativo}
Abstención: ${nAbstencion} |
Ausente: ${nAusente}
` + ‘
‘ + leyText + ‘
‘;
}
// Creates the big hemiciclo visualization.
function createHemicicleBig(nAfirmativo, nNegativo, nAbstencion, nAusente) {
const hemicycle = document.querySelector(‘.votos-diputados__hemiciclo.big’);
hemicycle.innerHTML = »; // Clear previous content.
const centerX = 300;
const baseY = 450;
const numberOfRows = 10;
// Array of seats per row (outer to inner; total should be 257)
const seatsPerRow = [38, 36, 33, 30, 27, 24, 21, 19, 16, 13];
const verticalOffset = 2;
const totalSeats = seatsPerRow.reduce((a, b) => a + b, 0);
// Raw vote counts must sum to totalSeats (257)
const totalVotes = nAfirmativo + nNegativo + nAbstencion + nAusente;
if (totalVotes !== totalSeats) {
console.warn(«Total votes (» + totalVotes + «) do not equal total seats (» + totalSeats + «).»);
}
// — Per-Row Distribution Using Absolute Counts —
// For each row, compute the exact allocation for each vote category based on its fraction of the total seats.
let rowSeatCounts = seatsPerRow.map(seatsInRow => {
const exactA = (nAfirmativo / totalSeats) * seatsInRow;
const exactN = (nNegativo / totalSeats) * seatsInRow;
const exactAb = (nAbstencion / totalSeats) * seatsInRow;
const exactAu = (nAusente / totalSeats) * seatsInRow;
let rowA = Math.floor(exactA);
let rowN = Math.floor(exactN);
let rowAb = Math.floor(exactAb);
let rowAu = Math.floor(exactAu);
let assigned = rowA + rowN + rowAb + rowAu;
let diff = seatsInRow – assigned;
// Create an array of remainders for each category.
let remainders = [{
cat: «afirmativo»,
rem: exactA – rowA
},
{
cat: «negativo»,
rem: exactN – rowN
},
{
cat: «abstencion»,
rem: exactAb – rowAb
},
{
cat: «ausente»,
rem: exactAu – rowAu
}
];
// Sort the remainders in descending order.
remainders.sort((a, b) => b.rem – a.rem);
// Distribute any leftover seats one by one.
while (diff > 0) {
for (let r of remainders) {
if (diff <= 0) break;
switch (r.cat) {
case «afirmativo»:
rowA++;
break;
case «negativo»:
rowN++;
break;
case «abstencion»:
rowAb++;
break;
case «ausente»:
rowAu++;
break;
}
diff–;
}
}
return {
afirmativo: rowA,
negativo: rowN,
abstencion: rowAb,
ausente: rowAu
};
});
// — Global Correction —
// Sum the allocated seats for each category across all rows.
let globalA = rowSeatCounts.reduce((sum, row) => sum + row.afirmativo, 0);
let globalN = rowSeatCounts.reduce((sum, row) => sum + row.negativo, 0);
let globalAb = rowSeatCounts.reduce((sum, row) => sum + row.abstencion, 0);
let globalAu = rowSeatCounts.reduce((sum, row) => sum + row.ausente, 0);
// For each category, if the global total is less than the raw count, add the missing seats to the outer row (row 0).
if (globalA < nAfirmativo) {
rowSeatCounts[0].afirmativo += (nAfirmativo – globalA);
}
if (globalN < nNegativo) {
rowSeatCounts[0].negativo += (nNegativo – globalN);
}
if (globalAb < nAbstencion) {
rowSeatCounts[0].abstencion += (nAbstencion – globalAb);
}
if (globalAu < nAusente) {
rowSeatCounts[0].ausente += (nAusente – globalAu);
}
// — Seat Placement Using Inverted Loop Order —
const maxSeatsInRow = seatsPerRow[0];
for (let col = 0; col < maxSeatsInRow; col++) {
for (let row = 0; row < numberOfRows; row++) {
if (col < seatsPerRow[row]) { // Only process if this row has a seat at the current column.
const seatsInThisRow = seatsPerRow[row];
const radius = 300 – row * (30 – verticalOffset);
const angleRange = Math.PI; // semicircle
const angleStep = (seatsInThisRow > 1) ? angleRange / (seatsInThisRow – 1) : 0;
const angle = (Math.PI – angleRange) / 2 + col * angleStep;
const x = centerX + radius * Math.cos(angle);
const y = baseY – radius * Math.sin(angle);
// For the current row, assign the color in order: afirmativo, then negativo, then abstencion, then ausente.
let colorClass=»color-empty»;
if (rowSeatCounts[row].afirmativo > 0) {
colorClass=»color-afirmativo»;
rowSeatCounts[row].afirmativo–;
} else if (rowSeatCounts[row].negativo > 0) {
colorClass=»color-negativo»;
rowSeatCounts[row].negativo–;
} else if (rowSeatCounts[row].abstencion > 0) {
colorClass=»color-abstencion»;
rowSeatCounts[row].abstencion–;
} else if (rowSeatCounts[row].ausente > 0) {
colorClass=»color-ausente»;
rowSeatCounts[row].ausente–;
}
const seat = document.createElement(‘div’);
seat.classList.add(‘seat’, colorClass);
seat.style.left = `${x}px`;
seat.style.top = `${y}px`;
hemicycle.appendChild(seat);
}
}
}
/* // — Update Legend —
const leyText = nAfirmativo > nNegativo ? «Ley Aprobada» : «Ley no aprobada»;
const resultsText=»shshs»;
document.querySelector(«#voto-summary»).innerHTML = leyText + resultsText; */
}
// Go-to-top button functionality.
document.addEventListener(‘DOMContentLoaded’, function() {
const goToTopButton = document.querySelector(‘.votos-diputados__go-to-top’);
const targetElement = document.querySelector(‘.votos-diputados’);
goToTopButton.addEventListener(‘click’, function() {
targetElement.scrollIntoView({
behavior: ‘smooth’
});
});
const observer = new IntersectionObserver((entries) => {
entries.forEach((entry) => {
goToTopButton.style.display = entry.isIntersecting ? ‘block’ : ‘none’;
});
}, {
root: null,
rootMargin: ‘0px’,
threshold: 0.1
});
observer.observe(targetElement);
// Attach the toggle listener to each vote button.
const toggleBtns = document.getElementsByClassName(‘votos-diputados__voto-btn’);
for (let i = 0; i < toggleBtns.length; i++) {
toggleBtns[i].addEventListener(‘click’, function() {
this.classList.toggle(‘active’);
const panel = this.nextElementSibling;
panel.style.maxHeight = panel.style.maxHeight ? null : ‘14000px’;
});
}
// Now simulate a click on each button from within DOMContentLoaded.
// This will trigger the listener and expand each panel on load.
for (let i = 0; i < toggleBtns.length; i++) {
toggleBtns[i].click();
}
});
- CHIMENTOS24 horas ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- DEPORTE24 horas ago
El Como de Fàbregas, el nuevo rico de Italia
- POLITICA22 horas ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”