POLITICA
El gobierno de Kicillof negó tener alta presión impositiva y pidió el apoyo para su nueva ley tributaria

El gobierno de la provincia de Buenos Aires presentó este lunes una serie de lineamientos de su ley fiscal e impositiva para 2026, una iniciativa que integra un paquete en negociación en la Legislatura junto al presupuesto y el pedido de endeudamiento. En una conferencia de prensa, el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard, rechazó que el gobierno de Axel Kicillof aplique una fuerte presión impositiva y, en esa línea, destacó puntos del proyecto para los impuestos inmobiliario, automotor y a los Ingresos Brutos. Pidió que la iniciativa se apruebe, a diferencia de lo que sucedió con la ley fiscal e impositiva de 2025, que no pasó el filtro legislativo.
En materia de impuesto inmobiliario urbano y rural, Girard indicó que no se aumentará la carga fiscal. “Respecto de 2024 [última ley fiscal e impositiva aprobada], no hemos introducido cambios en las tablas ni en las alícuotas. La misma carga fiscal teórica del proyecto 2024 es la que contiene el de 2026. Tampoco estamos aplicando un coeficiente multiplicador de la base imponible, por lo que cada propiedad va a estar en el mismo tramo que en 2024. Hemos eliminado las cuotas adicionales”, explicó Girard, en una conferencia que encabezó el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y que de la que también participó el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo.
“Está garantizado que nadie tenga una carga impositiva mayor en términos reales que en 2024. El 80% de las partidas inmobiliarias va a tener cuotas menores a 12.000 pesos, lo que implica un impuesto anual de 60.000 pesos”, abundó Girard.
Al referirse al impuesto automotor, el director de la agencia de recaudación bonaerense ejemplificó con una serie de ejemplos de automotores de distintas valuaciones que pagarán menos de patente. “En algunos casos, más de un 50% menos”, subrayó.
Girard dijo que, “al no haber habido ley [impositiva] el año pasado”, emitieron el impuesto automotor “con la misma tabla de 2024, pero con los valores de los vehículos de noviembre del año pasado”, a lo que se sumó que “la suba del dólar hizo que los autos subieran mucho de precio y, con la misma tabla de 2024, muchos autos empezaran a tributar alícuotas más altas”. Afirmó que, “para eliminar esas distorsiones, a tres de cada cuatro autos se les baja la patente en términos nominales”.
“Pasamos de una tabla de 15 a cinco tramos. Bajamos la alícuota mínima del 3,64% al 1%, con una alícuota máxima que pasa del 5% al 4,5%”, dijo Girard sobre el impuesto automotor. Y resaltó: “El 8% de la recaudación provenía del cobro de impuestos a automotores. La proyección que manejamos es que se ubique en el 5%. Con esto, la provincia queda situada, dentro de las grandes jurisdicciones, como la de menor carga sobre estos patrimonios”.
Ingresos Brutos fue el otro eje sobre el que hizo hincapié Girard. “Van a leer muchos artículos en la prensa diciendo que la presión impositiva de la Provincia es muy alta porque las alícuotas son las más altas del país, pero el 85% tributa en los regímenes de alícuotas disminuidas”, destacó en ese tramo de su exposición.
El jefe de ARBA afirmó que no se modificarán las alícuotas de Ingresos Brutos y que, a diferencia del proyecto impositivo aprobado para 2024, no se aplicará un “anticipo extraordinario a grandes contribuyentes con alta concentración”.
“Vamos a mantener el esquema de alícuotas disminuidas e incrementadas. Quiere decir que las empresas que tienen montos de facturación más bajos pagan una alícuota menor que el régimen general. Vamos a actualizar los tramos en un 40% y eso beneficia a 46.000 pymes que van a pagar alícuotas disminuidas. El 85% de los contribuyentes de Ingresos Brutos pagan alícuotas disminuidas”, recalcó Girard.
“Esperamos que se pueda aprobar en las próximas semanas en la legislatura”, se esperanzó el titular de ARBA al cerrar su exposición sobre el proyecto impositivo de Kicillof, que el lunes pasado el gobernador ya había presentado junto al presupuesto y el pedido de endeudamiento (por una suma equivalente hasta US$1990 millones) para su administración. Las tres iniciativas están atadas en la Legislatura a una negociación con la oposición y también con los sectores del propio oficialismo provincial, envueltos en una interna de liderazgo entre los grupos que responden al gobernador y a la expresidenta Cristina Kirchner.
filtro legislativo,Análisis. La nueva polarización, entre la hegemonía y el vacío,ARBA,Provincia de Buenos Aires,Axel Kicillof,Conforme a,,La mira en el Gabinete. Adorni se diferencia de Francos con pedidos de “rendición de cuentas” a los ministros,,Corre el plazo. La Justicia de EE.UU. le da cinco semanas a Fred Machado para declararse culpable y cooperar con la fiscalía,,Cuadernos de las Coimas. El derrotero de un misterioso DVD con imágenes de De Vido que hizo el chofer Oscar Centeno,ARBA,,“Razones operativas”. Kicillof prorrogó el pago de una cuota del Inmobiliario Rural,,Repercusión. Qué dijo Marcos Galperín sobre la retención de Ingresos Brutos a billeteras virtuales en la provincia de Buenos Aires,,»El impuesto es a la gente». Galperin cuestionó la retención de Ingresos Brutos a billeteras virtuales en la provincia de Buenos Aires
POLITICA
El Gobierno investiga el descarrilamiento del Sarmiento y refuerza la decisión de privatizar los trenes

El día después del descarrilamiento del tren Sarmiento en las inmediaciones de la estación Liniers, que dejó el saldo de más de 20 heridos, el Gobierno asegura que se trata de una consecuencia de “20 años de desinversión” y da lugar a una investigación interna a través de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) para determinar en detalle lo sucedido.
El descarrilamiento de la formación 3358 que se dirigía de Moreno a Once y que dejó 20 heridos, diez de ellos con politraumatismos, refuerza además la idea de la administración de avanzar en la privatización de Trenes Argentinos Operaciones (SOF)
“La Junta de Seguridad en el Transporte está investigando. También la justicia. El problema es histórico, los trenes y las vías están en mal estado desde hace años”, sintetizó a Infobae un importante funcionario.
El accidente dio lugar a la apertura de una causa judicial, que incluyó la realización de exámenes toxicológicos al conductor de la formación. El juez Julián Ercolini, a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 12, inició el expediente por “interrupción a los medios de transporte” tras la intervención de la Policía Federal.
En paralelo, la JST, organismo descentralizado bajo la órbita del Ministerio de Economía, lleva adelante el debido proceso de investigación que concluirá con un análisis del suceso para determinar los hechos y supervisar las medidas de seguridad operacional implementadas. Según supo Infobae, los resultados de la investigación serán aportados a la Justicia y evaluados internamente.

“El accidente no tiene que pasar y se hace todo lo posible para que no suceda. Fue raro, se dio en un cambio de señalización en plena modernización del sistema y pasó esto por una situación de incompatibilidad”, admitieron a Infobae por los pasillos de Balcarce 50, y añadieron: “Hoy estamos ante un sistema hibrido entre lo viejo y lo nuevo. Los sindicalistas dicen que hay que modernizar el sistema, pero sale fortunas”.
Si bien el presidente Javier Milei pregona la idea de avanzar con la privatización del servicio, no está en los planes de la administración hacerlo en el mediano y largo plazo. La compañía que gestiona las líneas urbanas (como el Belgrano Sur, Mitre, Roca, San Martín y Sarmiento), regionales y de larga distancia debe encarar un extenso proceso de “acomodamiento” para facilitar “el interés” de los privados. Para eso, aspiran a actualizar el nivel de las tarifas y a reducir la dotación de la compañía.
Tras una nueva falla ferroviaria que se suma al choque del Tren San Martin del año pasado, en Casa Rosada evitan hablar de un déficit de gestión y contraponen que el accidente surgió como consecuencia del deterioro del sistema, que se encuentra en estado de emergencia desde el 12 de junio del año 2024. “No es un tema de gestión sino de 20 años de desinversión”, aclararon a Infobae desde la mesa chica del presidente Javier Milei, y añadieron: “Siempre el mercado resuelve los problemas”.
“Tuvimos muchos años de gobiernos peronistas que no han invertido un centavo en las vías. El sistema está destruido y no hay plata para sostenerlo”, remarcó una importante fuente, y sumó: “Mientras hay 30 mil empleados. Algo no está funcionando. Debe venir un privado a hacer las obras que hacen falta y a mantener las vías porque los que dicen sostener el sistema ferroviario no han invertido. La idea de privatizar está”.
Horas después del episodio, con el servicio normalizado, desde Trenes Argentinos aclararon a través de un comunicado que el hecho se produjo durante un cambio de vías, y que ante el descalce, el tren frenó “a tiempo según establece el protocolo de seguridad operacional”.

A través del decreto 525/2024, el Poder Ejecutivo anunció el plan de emergencia ferroviaria por dos años en base a la evaluación de desempeño del año 2023, realizada por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, que evidenció “la delicada situación” y detectó un elevado porcentaje de descarrilamientos en el transporte ferroviario de cargas por el estado de la infraestructura.
El diagnóstico admitía “deficiencias estructurales en la infraestructura y material rodante”, y preveía un trabajo coordinado entre la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE) y la Administración de Infraestructura Ferroviaria (ADIF) para ejecutar un plan de obras.
Desde la secretaria de Transporte que lidera Luis Pierrini revelaron a este medio que desde la declaración de la Emergencia Ferroviaria, el área desembolsó 530 mil millones de pesos en obras “de carácter urgentes y prioritarias” que integran las 226 contempladas en el Plan de Acción de Emergencia Ferroviaria. “Dentro de las erogaciones, el 37% de dicho monto fue dirigido a obras de vías (casi 200 mil millones); el 40% se destinó a la compra de repuestos ferroviarios y reparación de material rodante, luego de 9 años que no se hacía nada de este estilo; el 16% a la inversión en señalamiento ferroviario; entre otras”, especificaron además.
POLITICA
Diego Santilli justificó la falta de convocatoria a Kicillof y le pidió ser “consecuentes” y “coherentes”

CÓRDOBA.- El flamante ministro del Interior, Diego Santilli, puso primera en sus reuniones con gobernadores de cara a garantizar que el presupuesto se debatirá en sesiones extraordinarias del Congreso. En ese contexto, justificó desde Entre Ríos la falta de convocatoria al bonaerense Axel Kicillof: “Nuestra tarea es escuchar, hablar con todos los gobernadores. Yo digo lo que hago -respondió-. Seamos consecuentes y coherentes. Están en la lista los que firmaron el Pacto de Mayo. No adhirieron al Righi, a la ley de reiterancia y a la ley antimafias. ¿O acaso le tienen que pedir permiso a Cristina Kirchner?“, preguntó.
Santilli usó esa chicana en la conferencia de prensa que dio en Entre Ríos después del encuentro con el aliado electoral, Rogelio Frigerio. Indicó que el objetivo es construir “una agenda común” con los gobernadores y trabajar en conjunto.
Esta mañana Carlos Bianco, ministro de Kicillof, a través de sus redes sociales le pidió una reunión al Ministro para “reclamar los fondos que el gobierno nacional le quitó a los bonaerenses”. También por las redes, Santilli le contestó “dale Carli, gracias. Tomo nota”.
En la conferencia de prensa el Ministro insistió que todas las negociaciones se hacen teniendo como premisa “el equilibrio fiscal, que es es central a la hora de discutir». Recalcó que “tener un presupuesto es clave, da previsibilidad”.
En esa línea deslizó que los temas que plantean los gobernadores “se irán resolviendo presupuesto tras presupuesto” y ratificó que lo más importante es que la Argentina crezca. También destacó la importancia de la baja del riesgo país para acceder a financiamiento internacional.
Mañana recibirá en la Rosada al salteño Gustavo Sáenz y al tucumano Osvaldo Jaldo, dos mandatarios que fueron de los primeros aliados de los libertarios pero tomaron distancia en los últimos meses. El viernes estará en Mendoza con otro aliado electoral, Alfredo Cornejo, y el sábado en Neuquén, con Rolando Figueroa.
El Ministro planteó que los primeros dos años de gestión fueron de estabilización y que “ahora viene una etapa de crecimiento”. Confió en que esa dinámica provocará un “derrame” a los distintos sectores de la economía. Ratificó la necesidad de luchar contra la informalidad laboral y reducir la carga fiscal que “agobia”.
Frigerio, quien fue elogioso del “cambio de actitud” del Gobierno nacional y de la incorporación al gabinete de Santilli, coincidió en que la baja del riesgo país permitirá también a las provincias conseguir asistencia financiera con el aval de la Nación de organismos internacionales lo que provocará una “revolución” en el arreglo de las rutas provinciales, por ejemplo.
“La gente es la que ha decidido que no tenemos que volver para atrás -dijo el Gobernador- Y a partir de ahí la política se tiene que poner a trabajar, es casi una obligación la que tiene la política de estar a la altura de lo que eligió la gente hace dos domingos”.
Ambos hablaron sobre la reforma laboral –la que el Presidente pretende que se trate en febrero- y apuntaron que la idea es “darles derechos a los que no los tienen”, para formalizar trabajadores y no para quitar derechos existentes.
Gabriela Origlia,Diego Santilli,Rogelio Frigerio,Reformas,Conforme a,Diego Santilli,,Puja con Bullrich. Santilli debuta en la mesa política y el gabinete, aunque sus funciones siguen recortadas,,Gobierno. Santilli jura como ministro del Interior en medio de una redefinición de la cartera, con recortes de funciones,,Acto oficial. A qué hora jura Diego Santilli como ministro del Interior
POLITICA
Murió Dylan, el perro de Alberto Fernández: “Ahora correrás en algún paraíso”

Dylan, el perro del expresidente Alberto Fernández que se había hecho viral en las redes sociales, murió este miércoles. Así lo confirmó el exmandatario a través de su cuenta de Instagram, en donde le dedicó unas sentidas palabras de despedida.
“Aunque tal vez nunca te lo dije, siempre esperé que llegaras. Fuiste parte de mi vida, dándome lealtad, alegría y ternura. Me regalaste una amistad incondicional que solo algunos humanos me han dado”, compartió Fernández.
Leé también: La incómoda votación de Alberto Fernández: entró a la escuela custodiado y se retiró apurado
“Compartimos momentos maravillosos colmados de una silenciosa paz y otros llenos de alegría y bullicio”, sumó. En el posteo, contó además que Dylan ya venía sufriendo problemas de salud desde hacía tiempo. “En los últimos meses te fuiste apagando y hoy, con mucho dolor, te despido”, expresó.
“Dylan, mi entrañable amigo, gracias por tanto amor, que creo haber correspondido. Ahora correrás en algún paraíso en el que, seguramente, volveremos a encontrarnos. ¡Hasta siempre, amado Dylan!“, cerró la publicación.
El perro de Alberto Fernández fue bautizado como Dylan en honor al compositor norteamericano Bob Dylan. Desde su presentación en las redes sociales con una cuenta propia, el Collie ganó popularidad entre los usuarios y sumó más de 180 mil seguidores en Instagram.
En los posteos, Alberto y Dylan se mostraban constantemente como compañeros del día a día, refiriéndose el uno al otro como “mejores amigos”.
Leé también: Florencia Peña denunció que la amenazan con difundir un supuesto video íntimo con Alberto Fernández
En septiembre, el expresidente compartió una publicación con la llegada de Lennon, un cachorro -también de raza Collie- que se sumó a la familia para acompañar a Dylan. “Les cuento que no ando bien de salud y llegó para hacerme compañía Lennon. ¡Dylan y Lennon juntos! El sueño de Alberto cumplido”, publicó.
Alberto Fernández, perro
ECONOMIA2 días agoPromociones en YPF, Shell, Axion y Puma: cómo aprovechar los descuentos en combustible
ECONOMIA3 días agoViene un nuevo esquema para el dólar: qué anticipa el mercado tras sorpresiva «confesión» de Caputo
CHIMENTOS1 día agoWada Nara se despidió de sus hijas con un desgarrador mensaje al entregárselas a Mauro Icardi: «Que la pasen hermoso»
















