Connect with us

POLITICA

El Gobierno de Mendoza remató una mansión de un exintendente en más de $172 millones: en qué usarán el dinero

Published

on


El Gobierno de Mendoza remató una mansión de un exintendente en más de $172 millones. Se trata del exjefe comunal de Guaymallén Luis Lobos, condenado a ocho años de prisión por delitos de enriquecimiento ilícito,defraudación al Estado y administración fraudulenta.

“Este es el primer caso de Extinción de Dominio del país, que impulsamos desde nuestra provincia, permitiendo que lo robado regrese al Estado para beneficiar a la comunidad”, afirmó este jueves el Gobernador Alfredo Cornejo.

Advertisement

Leé también: Se reunieron Cristina Kirchner y Axel Kicillof: intentarán crear una estrategia para armar listas conjuntas

El dato es que el dinero recaudado se utilizará para invertir en obra pública. “Estos fondos, más los $447 millones recaudados de 9 inmuebles por herencia vacante, ubicados en capital, Godoy Cruz y Guaymallén, serán destinados a financiar obras de infraestructura y mejoras en escuelas públicas de la Provincia”, explicó Cornejo.

El gobierno de Mendoza remató una mansión de un exintendente en más de $172 millones. (Foto: captura X @alfredocornejo)

“Un avance histórico que posiciona a Mendoza como pionera en la lucha contra la corrupción en Argentina”, aseguró el Gobernador. Además, desde el gobierno informaron que con esta nueva operación ya se recaudaron más de $ 619.000.000. Todos los recursos recaudados están destinados al Fondo de Educación Permanente que se utilizarán en obras de infraestructura y equipamientos educativos.

Advertisement

Leé también: La votación en Diputados expuso la fragilidad de los acuerdos y Milei deberá negociar con gobernadores

Respecto de la subasta de la mansión de Lobos, se realizó de manera virtual, y tras una puja entre seis oferentes, terminó con la adquisición por parte de un residente de Guaymallén. Se trata de una propiedad ubicada en el exclusivo barrio Alto Portal del Sauce, con una superficie total de 1.666 metros cuadrados.

Todas las propuestas fueron para pagos al contado, y rondaron entre los 116 y 172 millones de pesos. Finalmente, el monto exacto fue de $172.241.977,30.

Advertisement

Quién es Luis Lobos, exdueño de la mansión

Lobos fue intendente del municipio de Guaymallén entre 2013 y 2015, y actualmente cumple una condena de ocho años de prisión por delitos de enriquecimiento ilícito, defraudación al Estado y administración fraudulenta.

La suma de ocho años es por dos condenas, una del 2019 y otra del 2022. La primera fue por cuatro años y medio, mientras que la segunda, por seis. Ambas se unificaron.

En la primera fue condenada también su esposa, Claudia Sgr, considerada partícipe necesaria. Lobos fue declarado culpable de implementar un esquema de fraude en el que hacía figurar a su empleada doméstica y al hijo de esta como empleados municipales.

Advertisement

De esta manera, Lobos y su esposa se quedaban con la mayor parte de los sueldos, mientras que la empleada y su hijo recibían pequeñas sumas bajo el concepto de ayuda social.

En tanto, la segunda condena incluyó un juicio abreviado por hechos de corrupción. Lobos se declaró culpable por enriquecimiento ilícito, ya que no pudo justificar la adquisición de bienes de lujo. La condena incluyó la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, una multa económica y la pena de decomiso por la suma de $147.895.237,61.

Mendoza, Mansión, Subasta

Advertisement

POLITICA

La oposición en el Senado buscará dictaminar la semana que viene universidades y Garrahan

Published

on



El Congreso nacional se está convirtiendo en un lugar más que incómodo para el Gobierno de Javier Milei que busca “aguantar” hasta diciembre cuando cambie la conformación en ambas cámaras. Luego de una jornada en la que durante más de 12 horas sufrió 12 votaciones en contra en la Cámara de Diputados, el bloque de LLA en el Senado se prepara para el avance de Unión por la Patria en la Cámara Alta.

La intención del interbloque que comanda el peronista formoseño José Mayans es la de avanzar rápidamente con el temario que aprobó ayer la oposición en la Cámara Baja por lo que ya comenzó a organizarse para la semana que viene.

Advertisement

“Está todo listo para avanzar”, aseguró a Infobae una fuente del sector K del Senado. “La semana que viene vamos a las comisiones para dictaminar todo lo que se aprobó ayer en Diputados. Debería ser algo rápido”, agregó.

Aunque la estrategia libertaria es la de cerrar las comisiones tanto en Diputados como en el Senado, los legisladores de la oposición en la Cámara Alta ya probaron que pueden romper ese cerco “autoconvocándose” para dictaminar. Como explicó el senador Martín Lousteau de la UCR, el Congreso tiene que ver con la voluntad de las mayorías y “un senador no puede frenar lo que quieren el resto de los senadores de la comisión”.

Lousteau explicó cuestiones reglamentarias para poder sesionar. REUTERS/Mariana Nedelcu

El bloque que conforma el kirchnerismo en Senado cree que en dos semanas estará en condiciones de ir al recinto para sancionar como ley la emergencia en pediatría y los presupuestos universitarios, dos proyectos que el Gobierno nacional ya adelantó que va a vetar.

Advertisement

Los números acompañan y mucho más después de los movimientos de ayer en Diputados. El bloque de Unión por la Patria en el Senado tiene 34 legisladores, a solo tres del quórum. Y esos tres senadores que le faltan hoy parecen no ser una dificultad para obtenerlos.

En el oficialismo saben que Martín Lousteau, de la UCR, más Guadalupe Tagliaferri del PRO se van a sumar al apoyo a esas dos leyes. Pero, además, ayer quedó demostrado en el Senado que el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, ponía a sus legisladores a dar quórum y a votar a favor de las leyes, por lo que se espera que la senadora Alejandra Vigo haga lo mismo.

Con esos acompañamientos la oposición tendría asegurado el quórum, algo que ya se descarta en los pasillos de la Cámara Alta, pero se espera el acompañamiento de otros senadores en especial del bloque del radicalismo en donde puede haber un grupo que aunque suele estar en línea con el oficialismo, en estos dos temas muestre diferencias como lo hizo el bloque de la UCR que conduce Rodrigo de Loredo en Diputados.

Advertisement

Mayans lidera la estrategia del kirchnerismo en el Senado (NA)

“Creo que va a ser otra paliza”, señaló una fuente de la Cámara Alta cuando se lo consultó respecto del poroteo que ya están trabajando. Y, de nuevo, todos miran a los radicales que cuenta con un bloque de 13 legisladores que en la última sesión aportó para el quórum Eduardo Vischi, Martín Lousteau, Maximiliano Abad, Pablo Blanco, Mercedes Valenzuela, Daniel Kroneberger y Flavio Fama. A esto se le suma a Mónica Silva de Juntos Somos Río Negro que responde al gobernador Alberto Weretilnek que denunció al Gobierno nacional por retener fondos para las rutas y a los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano, que el gobernador de esa provincia, Claudio Vidal, forma parte del flamante grupo Provincias Unidas que ayer aportó a uno de sus diputados para el quórum.

“Francos -el jefe de Gabinete Guillermo Francos– adelantó que van a vetar los proyectos de los gobernadores entonces vamos a tener a varios que van a mostrar los dientes por eso», agregó la misma fuente. “El peronismo y Fernado Carbajal de Democracia marcaron la cancha y aplicaron el modelo del Senado: si los gobernadores quieren sus leyes que sus legisladores se queden en el recinto y mantengan el quórum”.

Todo hace suponer que agosto será un mes “negro” para La Libertad Avanza, tanto es así que los legisladores de la oposición entienden que la interna entre Victoria Villarruel y el presidente de la Nación, Javier Milei, que llevó a que este último tratara de traidora a la primera, deja a la titular del Senado “sin mucho ánimo de dilatar los debates”.

Advertisement

El Senado puso en marcha su maquinaria y la semana que viene planea avanzar rápidamente con los dictámenes de los proyectos aprobados en la Cámara de Diputados y dejar todo listo para que, siete días más tarde como establece el reglamento, ir al recinto en busca de sus aprobaciones definitiva.

Continue Reading

POLITICA

Axel Kicillof admitió que el PJ no tiene propuestas frente al Gobierno de Milei

Published

on


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, reconoció este sábado que el peronismo se encuentra en el medio de una crisis de iniciativa, y que no tiene una propuesta clara para enfrentar la agenda que impone el Gobierno de Javier Milei en el marco de las elecciones legislativas provinciales del 7 de septiembre y las nacionales, que se celebrarán el 26 de octubre.

No tengo la respuesta“, resumió el mandatario bonaerense ante el medio Futurock, lo cual engloba la situación que atraviesa el espacio político que representa: “No tengo hoy… yo no tengo una propuesta. Me parece que tenemos que buscarla“, respondió a las preguntas de los periodistas sobre lo que el peronismo tiene para ofrecer al electorado.

Advertisement

La declaración pone de relieve la falta de una hoja de ruta para la principal formación política opositora a nivel nacional al Gobierno, lo cual resulta llamativo, pues mientras los efectos colaterales del modelo económico libertario hacen mella en la población (salarios estancados, precios en aumento, endeudamiento), el oficialismo sigue marcando la agenda y la oposición peronista, teniendo más de un tema para achacarle, no logra instalarse como una alternativa.

Advertisement

A su vez, esta falta de un discurso claro visibiliza la crisis de identidad por la que transita el peronismo, que en las últimas elecciones viene compitiendo con sellos distintos para revalidarse ante un electorado que cada vez se achica más desde 2021: primero Frente de Todos, luego Unión por la Patria, y ahora, Fuerza Patria.

Axel Kicillof acusó a la Justicia de “conspirar contra los electores” por cambiar los lugares de votación

Esa crisis identitaria se explica por la fuerte interna que atraviesa el peronismo, con tensiones entre Kicillof y el kirchnerismo, entre la CGT y la dirigencia política, los intendentes del conurbano haciendo su propio juego para la supervivencia, y entre Sergio Massa y Juan Grabois, lo cual hace que sus dirigentes tengan un ojo puesto en lo que sucede puertas adentro y otro hacia afuera, y con una postura mas de defensa que de proponer una alternativa superadora a Milei.

 

Advertisement

La entrada Axel Kicillof admitió que el PJ no tiene propuestas frente al Gobierno de Milei se publicó primero en Nexofin.



Axel Kicillof,elecciones 2025,Elecciones en PBA,Javier Milei,Peronismo

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Graciela Ocaña dijo que su objetivo es arrebatarle al kirchnerismo el senador por la minoría en Capital

Published

on



La legisladora porteña Graciela Ocaña se refirió a las elecciones del próximo 26 de octubre, explicó los motivos que la llevaron a postularse como senadora nacional y su objetivo de dejar al kirchnerismo en un tercer lugar y criticó al gobierno de Javier Milei por el manejo del presupuesto en el marco de los recortes a los jubilados.

“Buscamos hacer una oferta electoral que salga de la polarización de la grieta que tanto mal nos hace a los argentinos y que represente a los vecinos de la Ciudad”, dijo sobre la propuesta de su espacio, Confianza Pública, que también lleva a Hernán Reyes como candidato a diputado.

Advertisement

Y, en diálogo con Radio Rivadavia, añadió: “Este año en la Ciudad se eligen senadores y diputados; dos senadores por la mayoría y uno por la minoría. Nuestra alternativa es que el senador de la minoría no quede en manos del kirchnerismo para que puedan salir leyes que a los vecinos de la Ciudad les interesen, como ficha limpia”.

Nosotros queremos que eso suceda y tenemos una oportunidad si los vecinos nos acompañan. Caminos fáciles nunca tomé, igual que ‘Lilita’”, dijo, en alusión a Elisa Carrió, dirigente aliada al espacio que agrupa al larretismo, al MID, a la Democracia Cristiana, y al Partido de las Ciudades y Transformación.

Por otro lado, Ocaña aprovechó para apuntar contra el presidente Milei y los ajustes del Gobierno en materia de jubilados, pensionados y discapacitados. “El presupuesto es como el de las casas: podemos decidir si comprar ropa o comida, son cuestiones de prioridades. Dinero hay, cómo lo ejecutás es esa la discusión a dar pero el Presidente no tuvo vocación de discutir cómo esos recursos que ingresan se gastan».

Advertisement

“Discutamos el presupuesto en serio. Los jubilados…No hablemos de recomposición, es que la inflación de enero 2024 -que el Gobierno se la quedó porque no se la dio a los jubilados como correspondía- se les pague, son 20 mil pesos, no llega a dos kilos de carne”, ironizó y marcó: “Si la fortaleza de un plan económico cede a esto, ¿qué tan fuerte es el plan económico realmente?“.

La legisladora Ocaña.Rodrigo Néspolo –

Finalmente, la legisladora se refirió al escándalo de $LIBRA en el que está involucrado el mismo jefe de Estado y a la presentación que ella misma hizo en el Congreso dedicada al presunto pago de coimas desde el Estado.

Ahora se bloqueó la comisión investigadora. Me extraña que diputados con los que durante años luchamos en conjunto para combatir la corrupción kirchnerista ahora no quieran investigar la causa $LIBRA”, cuestionó y cerró: “Pero no es lo único eso, también están las valijas que llegaron de Miami sin control; las compras que se hicieron; Osprera y Martín Menem…“.

Advertisement

Graciela Ocaña,@elisacarrio,@ccari_ok,pic.twitter.com/scgb4aKmUu,August 8, 2025,Graciela Ocaña,Pro (Propuesta Republicana),Conforme a,,Cinco extensos puntos. Milei ratifica su política monetaria y dice que la suba del dólar no impactará en los precios,,“Milei o Peronismo». Dos exfuncionarios kirchneristas inauguraron la campaña electoral de Fuerza Patria en la ciudad,,Elecciones y gobernabilidad. El fin de una época, en medio de la tempestad,Graciela Ocaña,,Monto millonario. Piden suspender la jubilación de privilegio de Alberto Fernández: por qué y cuánto cobra,,»Volvamos Buenos Aires». Rodríguez Larreta cerró un acuerdo con Ocaña para la elección de legisladores porteños,,»Diputada, me preocupa». Fuerte cruce entre Cúneo Libarona y Ocaña por la designación de Lijo y García-Mansilla

Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias