Connect with us

POLITICA

El Gobierno despidió a 110 empleados del Hospital Posadas que “no iban a trabajar”

Published

on



El Ministerio de Salud anunció este miércoles que despidieron a 110 trabajadores del Hospital Nacional Alejandro Posadas como parte de un “reordenamiento profundo de los hospitales nacionales”.

El Gobierno argumentó que los afectados “no trabajaban” ni “cumplían sus funciones”. Además, la cartera solicitó a la Secretaría de Trabajo levantar la conciliación obligatoria dictada por la situación del Hospital Garrahan debido al incumplimiento del sindicato Asociación Trabajadores del Estado (ATE).

Advertisement

Los despidos en el Posadas ocurren en medio de un fuerte enfrentamiento de los médicos residentes con la gestión libertaria. El miércoles pasado, los profesionales se sumaron al reclamo del Hospital Garrahan por mejoras salariales en la marcha frente al Congreso.

La semana pasada renunció el director ejecutivo del Posadas, con quien los profesionales tenían “un buen diálogo”. La expectativa se había puesto en el nuevo titular del equipo directivo, Luis Quintas, luego de un comunicado donde ratificaron que habría “una mejora en los ingresos con recursos propios”.

Este miércoles, en una nueva marcha por los jubilados frente al Congreso, residentes del Hospital Garrahan y del Posadas se sumaron a la movilización, tal como ocurrió la semana anterior.

Advertisement

Mientras eso ocurría, el Gobierno compartió el comunicado de los despidos. “Se trata de personas que directamente no iban a trabajar. Luego de auditorías internas y controles de asistencia, se comprobó que estos contratados no cumplían con sus funciones o presentaban ausencias reiteradas injustificadas. Cada caso fue evaluado individualmente, y se siguieron todos los procedimientos legales y administrativos correspondientes”, informaron.

Según pudo conocer LA NACIÓN, estos 110 telegramas enviados se suman a otros 40 que recibieron empleados del hospital nacional ubicado en Morón, hace cuatro semanas. Así, llegan a 150 los trabajadores despedidos por inasistencia, de acuerdo con información “consensuada” con los responsables de áreas en las que se desempeñaban.

En el Posadas derivaron toda consulta al respecto con el Ministerio de Salud. Entre los 110 despidos que se conocieron hoy, según respondieron, la mayoría corresponde a personal administrativo del área contable, de recursos humanos, logística, mantenimiento y portería. El listado incluye “algunos” auxiliares de enfermería, según refirieron oficialmente a este medio.

Advertisement

“Lo que se comprobó es la inasistencia para cumplir tareas. En algunos casos, ingresaban pero no se presentaban en el área donde estaban destinados y, algunos, ni siquiera presentaban la tarjeta de acceso a diario. Se constató cada caso y las áreas ampliaron esa información con la concurrencia efectiva o no al lugar de trabajo”, ampliaron.

En el comunicado oficial a través del que se difundieron los nuevos despidos, el Ministerio de Salud remarcó, como lo viene haciendo con otras medidas, que en esta gestión “no hay lugar para ñoquis ni acomodos”. “Cada peso que se malgasta en quienes no trabajaban, ahora se va a invertir en quienes sí ponen el cuerpo todos los días, en mejores insumos, equipamiento y atención para los pacientes”, sumaron.

Jubilados, trabajadores de la salud y gremios marcharon a la Casa Rosada este miércolesSantiago Filipuzzi –

El director anterior, Ángel Elia, había realizado una propuesta de aumento salarial para los 514 profesionales médicos residentes, que fue ratificada el lunes por Quintas. Se trata de un refuerzo salarial con un bono no remunerativo de alrededor de $300.000, más el bono trimestral de $250.000 que recibe el personal de planta. También dijo que duplicarían el día de guardia de $120.000 a $240.000.

Advertisement

En el comunicado, la dirección del hospital reafirmó “su convicción de que el fortalecimiento del sistema de salud no solo requiere recursos, sino también criterios claros y transparentes de gestión”. “Para poner fin al descontrol presupuestario es necesaria una limpieza estructural que incluya la revisión de normativas, procesos internos y licitaciones mal hechas que favorecían a unos pocos, perjudicando al conjunto del sistema. Los que trabajan y se esfuerzan deben ganar más y, los que no cumplen, deben quedar afuera”, remarcó.

La situación del Hospital Garrahan

El Ministerio de Salud informó, primero, que había solicitado el fin de la conciliación obligatoria por la situación del centro pediátrico de referencia nacional. A las pocas horas, rectificó en comunicación con que, dentro de ese proceso que prevé la legislación laboral ante una disputa gremial, lo que la cartera había solicitado a la Secretaría de Trabajo era la “suspensión de la audiencia” de este martes “debido al incumplimiento deliberado del sindicato ATE“.

Para Salud, ”el gremio eligió violar la ley y perjudicar a los pacientes”.

Advertisement

Expresaron también que le descontarán el día a todos los trabajadores que se sumaron a las medidas de fuerza, que calificaron como “ilegales”. “En esta gestión, nadie está por encima de la ley. El que no cumple, paga las consecuencias”, señalaron desde la cartera.

La noche de velas en el Obelisco, organizada por los trabajadores del Hospital GarrahanRodrigo Nespolo

Este miércoles comenzó la primera jornada de un paro de 48 horas del personal de planta del Hospital Garrahan, comandada por delegados de ATE y la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT). En medio de la protesta renunció la presidenta del Consejo de Administración, Soraya El Kik, que había asumido en octubre por “motivos de salud”. El consejo se encarga de la gestión del nosocomio.

Los delegados de los sindicatos con presencia en el Garrahan esperaban que las autoridades del consejo se presentaran hoy a una nueva audiencia por los reclamos salariales. Aun así, no concurrieron. Desde las 16 los trabajadores marchan hacia Plaza de Mayo.

Advertisement

“Los hospitales no son refugios políticos ni oficinas de empleo: son espacios donde se salvan vidas. Vamos a seguir limpiando el sistema, sin miedo y sin pausas, para que la salud pública vuelva a estar al servicio de la gente y no de la casta política sindical”, concluyó el Ministerio de Salud.

El comunicado completo del Ministerio de Salud

“En el camino hacia una salud pública eficiente, transparente y al servicio de los argentinos, el Gobierno Nacional continúa con el reordenamiento profundo de los hospitales nacionales. Como parte de este proceso, se decidió despedir a 110 personas del Hospital Posadas que no cumplían con sus tareas.

Se trata de personas que directamente no iban a trabajar. Luego de auditorías internas y controles de asistencia, se comprobó que estos contratados no cumplían con sus funciones o presentaban ausencias reiteradas injustificadas. Cada caso fue evaluado individualmente, y se siguieron todos los procedimientos legales y administrativos correspondientes.

Advertisement

En esta gestión no hay lugar para ñoquis ni acomodos. Cada peso que se malgasta en quienes no trabajaban, ahora se va a invertir en quienes sí ponen el cuerpo todos los días, en mejores insumos, equipamiento y atención para los pacientes.

Además, el Ministerio de Salud solicitó a la Secretaría de Trabajo que levante de inmediato la Conciliación Obligatoria dictada por la situación del Hospital Garrahan, debido al incumplimiento deliberado del sindicato ATE. El gremio eligió violar la ley y perjudicar a los pacientes. Por eso, también avanzaremos con el descuento del día a todos los trabajadores que se sumaron a estas medidas de fuerza ilegales. En esta gestión, nadie está por encima de la ley. El que no cumple, paga las consecuencias.

Los hospitales no son refugios políticos ni oficinas de empleo: son espacios donde se salvan vidas. Vamos a seguir limpiando el sistema, sin miedo y sin pausas, para que la salud pública vuelva a estar al servicio de la gente y no de la casta política sindical.»

Advertisement

Con la colaboración de Fabiola Czubaj



luna llena

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Las claves de la cadena nacional que Javier Milei dará esta noche

Published

on



Javier Milei hablará este viernes a las 21 por cadena nacional. Será con un mensaje grabado para reforzar su estrategia económica. “Amurallará el déficit cero y la política monetaria”, según afirmaron a altas fuentes de Casa Rosada.

El último viernes por la noche el mandatario vetó los aumentos en jubilaciones, una nueva moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. “Tres vetos que implican frenar un gasto equivalente al 2,88 del PBI”, dijeron entonces desde Gobierno para explicar la decisión.

Advertisement

Esta semana, en la Cámara de Diputados, el oficialismo sufrió un nuevo golpe a su objetivo de mantener el superávit fiscal con la aprobación de proyectos que aumentan los salarios del sector pediátrico de la salud, como el hospital Garrahan, y refuerzan el financiamiento universitario. Además, la oposición anuló varios decretos de Federico Sturzenegger, titular de Desregulación y Transformación del Estado. Todas las iniciativas necesitan, todavía, ser aprobadas por el Senado para entrar en vigencia.

Los decretos que busca derogar la oposición incluyen la anulación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Dirección Nacional de Vialidad, cambios sobre el INTA y el INTI, y en el Banco Nacional de Datos Genéticos y sobre institutos culturales.

Milei, según reconstruyó , hará una explicación detallada de los motivos que lo llevaron a vetar los proyectos y ratificará su decisión de frenar otras medidas impulsadas por la oposición en el Congreso de la Nación, en caso de convertirse en ley.

Advertisement

También “explicará por qué algo que puede parecer negativo ahora, es mejor para futuro”, completaron en los pasillos de la sede gubernamental.

Milei tiene previsto grabar el mensaje a las 18, en Casa Rosada. Por el momento, no fueron convocados sus ministros para acompañarlo en la grabación, como sucedió en otras oportunidades. Eso podría cambiar en el correr del día.

La cadena presidencial fue anunciada este mediodía en conferencia de prensa por el portavoz presidencial, Manuel Adorni.

Advertisement

Cecilia Devanna,Conforme a

Continue Reading

POLITICA

Dura respuesta del Gobierno a Mondino por los dichos sobre Milei y el caso Libra: «Fue un comentario absolutamente desafortunado”

Published

on



El vocero presidencial, Manuel Adorni, salió este viernes al cruce de las declaraciones de la excanciller Diana Mondino, quien horas antes había lanzado duras críticas contra Javier Milei por su participación en la promoción de la criptomoneda Libra.

“O no es muy inteligente o es una especie de corrupto”, dijo el jueves la exfuncionaria en una entrevista con el medio Al Jazeera.

Advertisement

Leé también: Elecciones legislativas 2025: las noticias de los candidatos y las últimas noticias de Javier Milei, en vivo

En su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada, Adorni calificó los dichos de Mondino como “una cuestión de segundo orden” y sugirió que su intervención fue desacertada.

“Muchas veces las declaraciones hablan más de la persona que del propio presidente. Diana Mondino es una persona inteligente, que se ve que no estaba en un buen día o no tenía claridad en lo que estaba diciendo, o tal vez se vio envuelta en una entrevista para la que no estaba preparada”, sostuvo.

Advertisement

Leé también: Causa Libra: Singapur informó a la Argentina que no tiene registros del empresario que se reunió con Milei

El vocero también recordó que Mondino fue designada por Milei para representar al país en el exterior y cuestionó su actitud: “Hizo efectivamente un comentario absolutamente desafortunado de una persona que no solamente le dio la posibilidad de trabajar para el Gobierno, de hacer su aporte a la patria, sino además de representar a la Argentina”.

Las críticas de la exministra de Relaciones Exteriores fueron las primeras que hizo en público tras su salida del gabinete. En la entrevista con la cadena árabe, Mondino apuntó directamente contra el Presidente por su implicancia en el caso Libra: “No creo que él haya creado la criptomoneda. Creo que alguien le contó de ello. Él pensó que era una buena idea. Pero no debería haberlo publicado en redes sociales”.

Advertisement

Leé también: Intendentes bonaerenses del PJ pidieron que Máximo Kirchner sea candidato a diputado nacional

Mondino fue desplazada de su cargo al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto en octubre de 2024, por no haber acompañado la postura de Estados Unidos e Israel en una votación sobre el bloqueo a Cuba en las Naciones Unidas (ONU). En su lugar fue designado Gerardo Werthein.

Tras casi un año fuera de la escena política, la economista reapareció esta semana y rompió el silencio en una entrevista con el periodista británico Mehdi Hasan para el programa Head to Head de la cadena Al Jazeera.

Advertisement

Leé también: San Cayetano: con fuertes críticas al Gobierno, gremios y movimientos sociales marcharon a Plaza de Mayo

En la nota, Mondino vinculó a Milei al escándalo de la criptomoneda Libra, sugiriendo que el mandatario “no es muy inteligente o es una especie de corrupto”.

El periodista no dejó pasar la frase y la confrontó: “Esta es la primera vez esta noche que Diana Mondino dice que Milei es corrupto o estúpido”. La exfuncionaria esquivó una confirmación directa, pero ratificó: “Puedo darle las dos opciones, sí”. Además, habló de los perros de Milei y evitó rechazar que el referente libertario sea ”insano”.

Advertisement

Manuel Adorni, Diana Mondino, Javier Milei, Libra, criptomoneda

Continue Reading

POLITICA

El senador Paoltroni vuelve a LLA después de que Milei lo expulsó y lo llamó “impresentable”: “No espero disculpas. Lo hago por Formosa”

Published

on



El senador nacional por Formosa Francisco Paoltroni volvió a La Libertad Avanza (LLA), después de haber cruzado con Javier Milei acusaciones durísimas. “Impostor” e “impresentable”, le dijo el Presidente y lo expulsó del partido. Paoltroni le contestó que estaba encubriendo a lo “peor de la casta” y que no se había animado «ni siquiera a nombrarlo al comunista de Gildo Insfrán”.

El senador dice ahora que no espera que Milei -con quien no volvió a hablar- le pida disculpas y que su objetivo es conseguir la intervención federal de Formosa, algo que solo es posible “con una decisión del Presidente”, advierte. ¿En el Gobierno le dijeron que lo van a hacer? “Lo que me dijeron es que lo están analizando”, contestó Paoltroni a .

Advertisement

El partido de Paoltroni -Libertad, Trabajo y Progreso- se inscribió ayer dentro de la Alianza La Libertad Avanza para las próximas elecciones legislativas nacionales, según informó la justicia federal de Formosa.

Quien gestionó con Paoltroni su regreso a LLA fue, de acuerdo con el senador, Lule Menem, funcionario de estrecha confianza de Karina Milei, la armadora del partido del Presidente.

Eduardo «Lule» Menem y Karina MileiCaptura de TV

“[Milei] Me llamó impresentable. Como muchas veces, el Presidente ha dicho cosas y se ha retrotraído en sus dichos. No espero que pida disculpas. Sí que intervenga Formosa”, insistió Paoltroni.

Advertisement

El senador sostiene que habló “con el círculo chico” de Milei sobre la intervención. “Yo tengo hecha mi presentación formal para eso”, advirtió.

En cuanto a las listas, relató: “Además de que se llama La Libertad Avanza y el color es el violeta, sólo puedo decir que hay tres posibles candidatos, pero no se van a hacer públicos los nombres”.

El detonante -al menos público- de la pelea de Paoltroni con el Gobierno fue que el senador se opuso a la designación del juez federal Ariel Lijo para la Corte Suprema y eso implicó un duro golpe para el Poder Ejecutivo cuando apostaba a conseguir los dos tercios en la Cámara alta para que su postulante al máximo tribunal fuera nombrado.

Advertisement
Milei y Paoltroni, en la campaña electoral de 2023

“Nosotros fuimos parte fundante de LLA en 2023. Nos diferenciamos en el tema de Lijo, pero después acompañé al Presidente en todo. Siempre por convicción. Siempre buscando la intervención de la provincia. Nosotros tenemos un único propósito desde que nacimos políticamente, que es cambiar la historia de Formosa”, dijo Paoltroni.

En los últimos tiempos, Paoltroni se había cercado a la abogada y exvicepresidenta de la Unidad de Información Financiera María Eugenia Talerico, que se lanzó en la provincia de Buenos Aires con la agrupación Potencia y será candidata a diputada nacional. Paoltroni, en principio, acompañó este armado, que también incluía al MID y el partido UNIR, y que aglutinaba a dirigentes agropecuarios, referentes sociales y cuadros técnicos de lo que fue la gestión de Cambiemos.

Francisco Paoltroni y Maria Eugenia Talerico en la puerta del Congreso de la Nación@eugetale


Conforme a

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias