POLITICA
El Gobierno dictó la conciliación obligatoria y se levantó el paro de pilotos anunciado para el sábado

El conflicto aeronáutico sigue escalando entre el Gobierno y los gremios por las desregulaciones del sector. En ese marco, desde Aerolíneas Argentinas solicitaron que se dicte la conciliación obligatoria para levantar el paro que estaba anunciado para este 19 de julio por parte de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA)
La empresa busca evitar que se complique más el desarrollo normal de los vuelos tanto de cabotaje como internacionales, en medio de las amenazas de los gremios de los controladores aéreos como de los pilotos para escalar con las medidas de fuerza.
Según pudo saber Infobae, la empresa realizó el pedido a la Secretaría de Trabajo en las últimas horas y convocarán a una audiencia entre este lunes y el miércoles para tratar la resolución.
Sin embargo, desde APLA amenazan con medidas que “van a ser cada vez más profundas”. Si bien circuló que también habría retención de actividades el fin de semana del 26 de julio, indican que aún no hay nada definido para esa fecha, pero no se descarta. El panorama luce complejo dado que se espera una demanda importante y las aerolíneas se verán obligadas a hacer varias reprogramaciones.
La semana pasada la organización conducida por Pablo Biró había comunicado: “Instamos al Gobierno Nacional a dejar sin efecto el Decreto 378/2025, que presenta graves deficiencias técnicas. Seguramente apelarán al vago recurso de catalogar esta medida con ‘intereses políticos’ a fin de desviar la atención y deslindar sus propias responsabilidades e inoperancia”.
“Advertimos que la implementación de dicho decreto representa un serio riesgo para la seguridad aérea y hacemos responsables a las autoridades de las consecuencias de su aplicación”, señalaron.
Si bien se espera que se desarrolle con normalidad los vuelos de este fin de semana, lo cierto es que el conflicto continúa y de momento, no hay señales de un acuerdo ni de una mesa de diálogo. En un plenario de delegados y dirigentes concretado el jueves pasado, Biró adelantó que los pilotos “van a hacer que las operaciones colapsen” en las vacaciones de invierno. Y agregó: “No vamos a resignar el poder adquisitivo del salario ni a bajar ninguna bandera”.
Uno de los puntos centrales del conflicto son los cambios del Gobierno en horarios, descansos, vacaciones y turnos de trabajo del personal aeronáutico. El reclamo no solo pone foco en el empeoramiento de las condiciones laborales sino que además en la seguridad operacional y en la “extranjerización y apertura indiscriminada del mercado”.
Entre las modificaciones del Código Aeronáutico, se encuentra que ya no se considera tiempo de servicio el traslado al aeropuerto, el descanso semanal baja de 36 a 30 horas, aumentan las horas máximas de vuelo anuales y se reducen las vacaciones para los pilotos.
Para la Secretaría de Transporte, estas medidas dan más flexibilidad operativa y disminuyen costos, lo cual debería traducirse “en más vuelos, más opciones para los pasajeros y mayor competitividad”.
El descontento en el sector es generalizado. De hecho, la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) planeaba varias interrupciones en los vuelos durante este mes pero la Secretaría de Trabajo terminó dictando una conciliación obligatoria tras el fracaso de las audiencias y el despido de 18 trabajadores por parte de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA).
“Una vez más, la casta sindical aeronáutica extorsiona, tomando de rehenes a los propios empleados de EANA, que no están pudiendo percibir la paritaria justamente por la politización de todo esto, y a todos los argentinos de bien, al restringir la posibilidad de volar con normalidad en plenas vacaciones de invierno”, sostenían en los despachos oficiales.
En ese marco, Biró dijo este lunes en diálogo con Radio del Plata: ”El Gobierno tuvo muchas veces la herramienta de la conciliación obligatoria, pero no la ha aplicado, porque ellos consideran que políticamente les sirve tener los aeropuertos colapsados y la gente enojada con los gremios”.
“Con los controladores aéreos no pasa lo mismo porque paran aviones extranjeros y llaman las embajadas, el papelón es internacional aplican la conciliación obligatoria”, sostuvo y consideró que “en este conflicto la llave la tiene el Gobierno, no nosotros”.
En tanto, Edgardo Llano, titular de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), anunció que el 21 de julio harán una gran asamblea en Aeroparque.
air,aircraft,airfield,airline,airliner,airplane,airport,airway,argentina,arrival,arrive,aviation,board,boarding,buenos aires,building,business,check-in,cockpit,continents,depart,departure,ezeiza,ezeiza international airport,finger,flight,fly,gate,gateway,holiday,hub,industry,international,jet,jetway,latin american,ministro pistarini,passenger,pistarini,plane,refuel,secure,terminal,tourism,traffic,transport,transportation,travel,traveler,way
POLITICA
cómo es el barrio de La Matanza en el que Milei se sacó la foto de lanzamiento de campaña en provincia de Buenos Aires

La esquina de la foto en el tiempo
Enero 2014
Noviembre 2014
Mayo 2021
Agosto 2023
Enero 2025
Agosto 2025
POLITICA
La oposición salió al cruce de Milei por su puesta electoral en La Matanza y el uso de la consigna “Nunca Más”

El presidente Javier Milei presentó este jueves a sus candidatos a legisladores para las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. A casi tres semanas del cierre de las listas, el líder de La Libertad Avanza (LLA) posó junto a su hermana, Karina Milei, y los principales postulantes en La Matanza.
La postal generó indignación entre referentes de la oposición, que cuestionaron el uso político de la consigna “Nunca Más”, asociada a la condena a las violaciones de DDHH cometidas por dictaduras militares.
Fernanda Raverta, extitular de la Anses, fue una de las primeras en hacer su descargo en X: “La humillación a la que lo somete Karina Milei (al intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro) es total: lo disfrazó con un buzo como si estuviera en un viaje de egresados, lo hizo sostener una bandera que banaliza el ‘Nunca Más’ y lo llevó hasta La Matanza. ¡Qué mascota, hermano!“.
“Montenegro, hasta diciembre sos intendente. Y ya te ganaste el récord: dejaste a Mar del Plata sin gas… y ayer, también sin agua. Encima elegís posar en un predio lleno de basura. Tan literal todo, que duele», afirmó.
En el mismo tono, la diputada nacional de Unión por la Patria (UxP), Victoria Tolosa Paz, condenó: “Usar el ‘Nunca Más’ con la tipografía del informe de la CONADEP para atacar al kirchnerismo no es solo una provocación”.
“Es una afrenta a los organismos de derechos humanos, a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, y a la memoria colectiva de un pueblo que dijo ‘Nunca Más’ al terrorismo de Estado”, sumó a continuación.
Y completó: “Milei y su espacio cruzaron un límite inadmisible: banalizaron el dolor, profanaron una consigna sagrada y jugaron con la historia de un país que todavía busca justicia. La Patria no se reconstruye negando el pasado, se reconstruye con más derechos, más justicia social y más democracia. No nos van a callar“.
Pablo Avelluto, exministro de Cultura durante la presidencia de Mauricio Macri y crítico de a la administración Milei, invirtió la consigna de LLA y lo convirtió en un ataque: “Ultraderecha y fascismo nunca más”.
Mientras tanto, el legislador porteño de UxP, Matías Barroetaveña, analizó: “Ante la desesperación porque la economía se cae a pedazos, se le escapa el dólar, sube la inflación y ya se gastaron la plata del FMI apelan como ultimo argumento al gran mal de la Argentina: el anti peronismo”.
“Indigna ver en manos negacionistas el ‘Nunca Más’. Nunca más es nunca más al terrorismo de estado pero también es nunca más a las políticas económicas de Martines de Hoz que este gobierno repite”, sentenció.
Natalia Hernández, candidata a concejala en La Matanza por el Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U), en sintonía con Raverta y Tolosa Paz, escribió en X: “Banalizan un símbolo como el ‘Nunca Más’ en un país donde peleamos contra el genocidio y defendemos los derechos humanos. No en nuestro nombre“.
Sobre la postal, resaltó: “La hicieron desde La Matanza, en una localidad golpeada por el peronismo que gobierna hace 40 años, pero los más castigados también por Milei: como el cierre de la mayoría de los comedores”.
Y chicaneó: “Es la mejor foto de castas y panqueques: sostienen la bandera Bullrich, Espert, Ritondo y Gianni. Viven del Estado y pasaron por todos los partidos políticos. Suficiente ilustración».
En la imagen que difundió el partido del oficialismo nacional aparecen, en otros, Sebastián Pareja, armador de los Milei en Buenos Aires, y Cristian Ritondo, jefe de Pro en el terruño bonaerense, quienes se encargaron de cerrar el acuerdo para que macristas y libertarios confluyan en la competencia de septiembre.
La escenificación del acuerdo se montó en un terreno baldío de la localidad de Villa Celina, en el corazón de La Matanza, la gran fortaleza del peronismo, y los protagonistas lucieron enfundados en buzos violetas.
El sitio elegido por Pareja y el equipo de los armadores de LLA fue el asentamiento Las Achiras. La foto se montó este mediodía y se gestó con sigilo. Según pudo saber , Milei permaneció media hora en el lugar. Charló con vecinos y se sacó selfies en los que expuso los pulgares para arriba, como acostumbra a hacer.
El eslogan que eligieron los Milei para abrir la campaña bonaerense fue consensuado entre Santiago Caputo, el asesor presidencial, y Pareja, quien ocupará el papel de jefe de campaña de LLA de cara a la contienda de septiembre y octubre. La decisión de parodiar la imprenta de la portada de “Nunca Más” ya genera polémica.
posó junto a su hermana, Karina Milei, y los principales postulantes en La Matanza,pic.twitter.com/k7JfMpBt6d,August 7, 2025,pic.twitter.com/NqhElPDUuN,August 7, 2025,pic.twitter.com/JDik2vsg2s,August 7, 2025,pic.twitter.com/rxGQnU6pNI,August 7, 2025,La Libertad Avanza,La Matanza,Conforme a,,Primer comunicado. LLA y Pro anunciaron que su acuerdo en la Ciudad será hasta 2027 sin mencionar a Macri y con un fuerte apoyo a Milei,,»Kirchnerismo nunca más». Milei abrió la campaña bonaerense con una foto provocadora,,Golpe en el Congreso. El Gobierno se resigna a las derrotas “hasta diciembre” y advierte que “se vetará todo”,La Libertad Avanza,,Primer comunicado. LLA y Pro anunciaron que su acuerdo en la Ciudad será hasta 2027 sin mencionar a Macri y con un fuerte apoyo a Milei,,Córdoba. Juez, De Loredo y Pro siguen pendientes de un acuerdo con LLA para enfrentar al peronismo de Llaryora y Schiaretti,,En la Ciudad. LLA y Pro firman su alianza sin flashes: en la danza de nombres se baraja un economista para ir con Bullrich al Senado
POLITICA
Qué dice el documento de la CGT que se leyó en la Plaza de Mayo por San Cayetano: críticas al Gobierno y señales de diálogo

“El ajuste económico no debe basarse en la destrucción del empleo o en el deterioro de su calidad. No avalamos políticas que recorten derechos laborales, que le pongan cepo a las paritarias libres o que desmantelen el Estado en nombre de una supuesta eficiencia”. Así advierte uno de los párrafos centrales del documento elaborado por la CGT que fue leído en la Plaza de Mayo como cierre de la marcha de San Cayetano contra el Gobierno, con la consigna “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”.
La movilización, que comenzó a las 8 en la Iglesia de San Cayetano (patrono del trabajo), en Liniers, y recorrió la avenida Rivadavia hasta llegar ante la Casa de Gobierno, fue organizada por los movimientos sociales y este año tuvo un fuerte sesgo opositor y sumó, además de la CGT, a las dos CTA, otros sectores sindicales, agrupaciones políticas, estudiantiles, feministas y de jubilados.
En la Plaza de Mayo, punto final de la concentración, no hubo oradores y se leyó el documento de la CGT, titulado “La inclusión y el bien común contra la cultura del descarte”, en el que se señala: “Como representantes de las demandas sociales, no podemos resignarnos a ver cómo crecen la desigualdad, la precarización y la fragmentación del tejido productivo y social de nuestro país, aumentando la inequidad social”. Y agrega: “El trabajo no es un privilegio, es un derecho, es pilar de la dignidad humana y ordenador social, como fuente de derechos».
En otro de los párrafos se afirma: “Sin Estado no hay nación, un Estado moderno y promotor de un desarrollo estratégico que nos contenga a todos y que represente a la argentina de nuestros sueños”. En ese mismo sentido, se detalla: “La deserción y desmantelamiento de áreas sensibles y estratégicas al interés de toda la sociedad como el Hospital Garrahan, la atención de la discapacidad, el INTA, Vialidad Nacional, Conicet, el Instituto Nacional del Cáncer, son acciones irresponsables e insostenibles. El equilibrio de las cuentas públicas no puede lograrse a expensas del desequilibrio social, o por imperio de la insensibilidad y la represión».
Luego se alude críticamente al estilo de Javier Milei cuando el documento señala: “La descalificación, el agravio y la violencia verbal son incompatibles con la democracia y el necesario debate de ideas».
“Ratificamos nuestra convicción de un modelo de inclusión para el bien común, afirmados sobre el pilar de la justicia social -añade el texto-. Aspiramos a una sociedad con derechos, con más protección social, donde nadie sea prescindible; donde erradiquemos la mirada que convierte a los pobres en enemigos y a los excluidos en responsables de un destino inaceptable”.
Sin embargo, la CGT brinda en su declaración algunos guiños al diálogo con el Gobierno y la búsqueda de acuerdos: “Creemos en el diálogo social como herramienta clave y eje central en la búsqueda de consensos que posibiliten la puesta en marcha de políticas superadoras para dejar atrás una crisis que venimos soportando desde hace años y que golpea inequitativamente a la gran mayoría de nuestra sociedad”.
El documento asegura que la CGT cree “en un modelo de desarrollo, producción y trabajo que impulse la industria nacional, donde el capital este al servicio de la economía y la economía al servicio del bienestar social”.
“Nuestra apuesta es a una paz social basada en el diálogo social democrático y en la vigencia y el respeto de los derechos humanos. La paz se construye con inclusión, no con miedo”, enfatiza la central obrera.
A continuación, se reproduce el documento completo:
“La CGT conmemora este 7 de agosto, día del patrono del trabajo, San Cayetano, reafirmando su compromiso con los valores históricos del movimiento obrero: el trabajo digno, la justicia social, la democracia participativa y un país con oportunidades para todos.
“Ratificamos nuestra convicción de un modelo de inclusión para el bien común, afirmados sobre el pilar de la justicia social.
“Aspiramos a una sociedad con derechos, con más protección social, donde nadie sea prescindible; donde erradiquemos la mirada que convierte a los pobres en enemigos y a los excluidos en responsables de un destino inaceptable.
“Nuestro compromiso es con la defensa de los derechos y oportunidades de quienes más lo necesitan: los trabajadores, los jubilados, los jóvenes a los que se les desvanece la ilusión de un país con oportunidades de progresar.
“Creemos en el diálogo social como herramienta clave y eje central en la búsqueda de consensos que posibiliten la puesta en marcha de políticas superadoras para dejar atrás una crisis que venimos soportando desde hace años y que golpea inequitativamente a la gran mayoría de nuestra sociedad.
“Como representantes de las demandas sociales, no podemos resignarnos a ver como crecen la desigualdad, la precarización y la fragmentación del tejido productivo y social de nuestro país, aumentando la inequidad social.
“El trabajo no es un privilegio, es un derecho, es pilar de la dignidad humana y ordenador social, como fuente de derechos.
“El ajuste económico no debe basarse en la destrucción del empleo o en el deterioro de su calidad. No avalamos políticas que recorten derechos laborales, que le pongan cepo a las paritarias libres o que desmantelen el estado en nombre de una supuesta eficiencia.
“Sin Estado no hay nación. Un Estado moderno y promotor de un desarrollo estratégico que nos contenga a todos y que represente a la argentina de nuestros sueños.
“La deserción y desmantelamiento de áreas sensibles y estratégicas al interés de toda la sociedad como el Hospital Garrahan, la atención de la discapacidad, el INTA, Vialidad Nacional, Conicet, el Instituto Nacional del Cáncer, son acciones irresponsables e insostenibles. El equilibrio de las cuentas públicas no puede lograrse a expensas del desequilibrio social, o por imperio de la insensibilidad y la represión.
“La descalificación, el agravio y la violencia verbal son incompatibles con la democracia y el necesario debate de ideas.
“Creemos en un modelo de desarrollo, producción y trabajo que impulse la industria nacional; donde el capital este al servicio de la economía y la economía al servicio del bienestar social.
“Nuestra apuesta es a una paz social basada en el diálogo social democrático y en la vigencia y el respeto de los derechos humanos. La paz se construye con inclusión, no con miedo.
“Otro modelo de país es posible. Un país donde el presente y el futuro no sea una amenaza sino una esperanza compartida.
“Nosotros elegimos estar del lado de quienes luchan cada día por vivir con dignidad. Del lado de los que no se resignan. Del lado de los que sueñan con transformar la realidad y no someterse al ajuste que recae sobre los más vulnerables. Porque creemos que la política debe ser una herramienta de transformación, no de resignación.”
South America / Central America,Religion / Belief,BUENOS AIRES
- CHIMENTOS2 días ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- POLITICA2 días ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”
- DEPORTE2 días ago
El Como de Fàbregas, el nuevo rico de Italia