POLITICA
Javier Milei revirtió los despidos en el INTA y otros organismos públicos, tras el rechazo en el Congreso

El Gobierno dio marcha atrás con el pase a disponibilidad de más de 340 trabajadores del INTA, la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación y otros organismos públicos, luego del rechazo del Congreso a los decretos delegados.
La medida fue oficializada con las resoluciones 1343 y 221, publicadas este viernes el Boletín Oficial. Así, la continuidad laboral de cientos de empleados.
“Resulta necesario dejar sin efecto las resoluciones 1044/2025, 1217/2025 y 1240/2025 de este Ministerio de Economía, dictadas en el marco de las disposiciones establecidas por los derogados decretos 461/2025, 462/2025 y 585/2025″, indica la resolución 1343.
Leé también: Después del veto a los ATN, cinco gobernadores se reúnen para fortalecer su armado electoral y enviarle un mensaje crítico a Milei
El Ministerio de Economía había dispuesto que el personal con estabilidad adquirida en el Instituto Nacional de Semillas (INASE), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) pasaran a situación de disponibilidad.
Este martes, la Justicia admitió la cautelar que presentó la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y le ordenó al Gobierno que a que se abstenga de ejecutar “cualquier acto administrativo, que derive de la aplicación de la resolución 1240, incluyendo reubicaciones, traslados, cesantías, suspensiones, pases a disponibilidad de personal o supresión de estructuras vinculadas” vinculadas al INTA, INV e INASE.
Leé también: El FMI le pidió al Gobierno que el Presupuesto 2026 incluya las reformas económicas pendientes
Mientras que en la resolución 221, el Gobierno dejó sin efecto los despidos del personal de la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación.
“Resulta necesario dejar sin efecto la Disposición N° 1 de la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes De Aviación dictada en el marco de las disposiciones establecidas por los derogados decretos 461/2025 y 585/2025”, indica la normativa.
En esa línea, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, celebró las medidas: “Presidente Javier Milei, ustedes se creían imbatibles, pero terminaron siendo muy torpes. Viven recalculando. En ATE nos estamos acostumbrando a ganar».
El INTA recuperó su normativa de funcionamiento
El Gobierno restituyó la vigencia de varias normativas del INTA y de otros organismos públicos, que habían sido modificadas por decretos presidenciales. La marcha atrás se efectivizó, a través de los decretos 627 y 628.
La decisión se tomó luego de que la Cámara de Diputados y el Senado rechazaran a fines de agosto cinco DNU que habían generado controversia por su alcance y objetivos.
Leé también: El INTA recuperó su normativa de funcionamiento, tras el rechazo del Congreso a los decretos de Milei
El Ejecutivo aclaró que “el rechazo por el Congreso implica su derogación, pero no restablece automáticamente las normas derogadas o modificadas por ellos”.
INTA, trabajadores
POLITICA
El poder se reconfigura en el “carpe diem” de Milei

Carpe diem. Javier Milei está enfocado en aprovechar el instante. Disfruta del punto alto de ese episodio siempre inestable llamado éxito. Desde allí imagina el avance de su gobierno hacia las reformas que faciliten una reducción en los costos de la economía. Esa operación, de base parlamentaria, requiere un nuevo ordenamiento en el equipo político. Modificaciones en la cotización del personal. Desplazamientos de algunos protagonistas en beneficio de nuevos actores. Un sistema distinto para la toma de decisiones. Y, como consecuencia de estos cambios, inesperados ajustes de cuentas en la intimidad del gabinete.
Los rasgos principales de la configuración que asoma en el poder ya están definidos. Se expande la influencia de Karina Milei. También la de su equipo: Martín y Eduardo “Lule” Menem, Sebastián Pareja, Manuel Adorni. Se importan desde Pro figuras con experiencia política, como Diego Santilli. Y se insinúa un debate interno por la retracción de Santiago Caputo, el “Mago del Kremlin”. Este último movimiento reanima una vieja disputa del entorno de Milei. Una guerra de posiciones que pretende disimularse detrás de argumentos ideológicos.
No podía ser de otra manera: el primer atisbo de este malestar apareció en las redes sociales, que es el hábitat natural de los seguidores del “Mago” Caputo. En X, la antigua Twitter, irrumpió un perfil denominado @liberaldesanti, que sumaba ayer 3496 seguidores. El titular es un presunto “community manager oficial de Santiago Caputo”. El nombre visible de esa ventana es curioso: “Jefe”. El apodo de Karina Milei. Primera provocación, ¿Ahora hay dos jefes, uno real y otro virtual?
Más llamativos todavía son los mensajes que aparecen en “Jefe”. Son exaltaciones de la figura del joven Caputo que van mucho más allá de su desempeño político ya que, en la mayoría de los casos, se detienen en las peculiaridades estéticas del ídolo, con una fruición que bordea el erotismo. Junto con esa cuenta aparece la de una comunidad llamada “El Caputismo Avanza”, que ayer por la tarde contaba con 206 integrantes. El interés inicial de estas cuentas es que fueron difundidas en los últimos días por amigos del asesor presidencial. Y presentan fragmentos de videos en los que aparece Caputo en actos oficiales, que parecen haber sido filmados y editados previendo esta divulgación.
¿Por qué este ejercicio digital merece alguna atención? Porque viene acompañado de una explicación de algunos de sus difusores: el “Mago” decidió levantar varios escalones su perfil. Comenzó siendo un estratega electoral. Se transformó, colgado apenas de un contrato de locación de servicios, en el responsable político de áreas sensibilísimas del Estado: Justicia, Salud, la SIDE, ARCA, Políticas Universitarias, el área de Telecomunicaciones y Tecnología, y, muy relevante, Educ.ar, la sociedad oficial en la que su amigo Leonardo Scatturice obtuvo una contratación directa por casi 100 millones de dólares. Además de la Secretaría de Legal y Técnica, donde su cerebro jurídico, María Ibarzábal, realiza el control de legalidad de los actos administrativos, dando vía libre o bajando una barrera ante las iniciativas que llegan desde todos los rincones de la administración. Una capacidad que acaba de extenderse hacia el Ministerio de Economía a través de Franco Simón.
Ahora el joven Caputo está dando un largo paso hacia adelante: se transforma en dirigente. Es el líder del “caputismo”. Sus seguidores explican ese avance con argumentos políticos. Según ellos, La Libertad Avanza (LLA) está involucionando hacia aquello de lo que debía diferenciarse: Juntos por el Cambio. O el Pro. ¿Cuáles son las señales de esa metamorfosis? La más notoria es el dialoguismo. Es decir, la complicidad con la “casta” a la que Milei venía a desahuciar. Es una defección envuelta en un reblandecimiento discursivo. Un dialoguismo sospechoso, que confunde a LLA con un movimiento liberal, cuando debería mantener su naturaleza ultra reaccionaria. “Nuestro problema con (Gerardo) Werthein es que nos llevó a un globalismo que nosotros repudiamos porque pretendemos apostar a fondo por el populismo de derecha de Trump, o de Steve Bannon”.
Para entender la semilla que podría germinar a partir de esta visión, los feligreses del “Mago” entienden que Milei no fue el fundador de una nueva corriente, heredera y sustitutiva de la de Mauricio Macri. Milei fue el instrumento que encontraron en el camino del proceso político reciente cuatro vectores convergentes que lo precedieron. Los militantes en contra del aborto. Los rebeldes de la cuarentena. Los trabajadores de las plataformas digitales, que tienen una experiencia física de la competencia del mercado. Y, en este momento es lo más importante, consultores como Caputo y Rodrigo Lugones, que habían elaborado un libreto político para el post-macrismo, pero no encontraban en quien encarnarlo. ¿Ginóbili? ¿Manes? Prendió en Milei.
Sería un grave error leer estos argumentos como si fueran parte de un debate académico. Son otra cosa. Son la herramienta verbal de un desafío de poder que los seguidores de Caputo lanzan contra Karina Milei y, acaso, contra el propio Javier Milei. En otras palabras: son la reacción a la marginación que vienen padeciendo. Primero, en la confección de las listas electorales. Después, en la formación del nuevo elenco de gobierno. Como dijo un gracioso: “En el reparto de Javier, a Santi le tocó aquel abrazo infinito y cariñoso de la entrada a una reunión de gabinete. Hasta ahora no le dieron nada más”.
Esta “vuelta a las bases” que propone “Jefe” en uno de sus posteos cobija varias incoherencias. Algunas tienen que ver con los antecedentes inmediatos del joven Caputo. Fue él quien, antes de las elecciones, recomendaba un acuerdo de gobernabilidad con los sectores amigables de la oposición. Por si le faltara capacidad de persuasión, se lo hacía aconsejar también a su amigo Barry Bennet, quien no ratifica ni rectifica jamás a quienes lo presentan como “consultor de Trump”. Así fue en la reunión con Rodrigo de Loredo, Miguel Pichetto y Cristian Ritondo, organizada por Caputo, en la que Bennet disfrutó de unas memorables medialunas que él mismo untaba con dulce de leche, mientras decía: “A Estados Unidos le gusta Santiago Caputio”. Después lo repitió ante la prensa. Ni Fidel Pintos. No fue, sin embargo, por estas costumbres, que una de las primeras aclaraciones que habría formulado el flamante embajador de Trump en Buenos Aires, Peter Lamelas, es que “Bennet no es serio”. Bennet reconduce a Scatturice: es su socio en Tactic Global, una agencia de lobbying contratada por la SIDE.
El acuerdismo de Caputo se extendía a la relación con los gobernadores, sobre todo con los agrupados en Provincias Unidas. Esa tarea le fue encomendada al talentoso Manuel Vidal, principal cerebro del “caputismo”. En la intimidad de Karina Milei se mira con mucho recelo ese entramado. Se preguntan por qué “Santi” desaconsejó algunos viajes de Milei en plena campaña electoral, con el argumento de que “ahí perdemos”. Provincias en las que, después, LLA triunfó, gobernadas por mandatarios que tienen contratada a Move, le consultora a la que pertenece el poderoso asesor. La Argentina está plagada de empresarios que han hecho fortunas en la “articulación público-privado” de manera mucho menos desprolija. ¿Por qué no consultarlos? La mayoría contribuye a la Fundación Faro, cercana al “Mago”.
También los sindicalistas conocieron la vocación dialoguista de Caputo, enfocada en conseguir la reforma laboral. El “Mago” jugaba con ventaja: a través de Salud maneja la codiciada caja de las obras sociales. Sin embargo, donde la vocación del súper asesor por el acuerdo se hizo más marcada fue en el área de Justicia. Durante meses su amigo Sebastián Amerio negoció con Juan Martín Mena, ojos y corazón de Cristina Kirchner en los tribunales, la integración de la Corte, la aprobación de pliegos para un centenar de jueces y la designación del procurador general de la Nación. Es el cargo que Amerio ansiaba para sí. Ese sueño quedó por ahora postergado. Karina Milei pidió que cualquier negociación pase por su despacho. Postergó todo para el año próximo. Entre otras cosas, la salida de Mariano Cúneo Libarona del Ministerio.
Los que miran las estrategias del sagaz Caputo con ojos críticos explican que aquella gimnasia de conciliación era el ensayo general de la gran concertación que él tejería cuando el Gobierno se hundiera en la derrota electoral de octubre sepultando en el derrumbe a sus rivales internos: Karina Milei, los Menem y Pareja. La historia tuvo otras ideas. Karina y sus colaboradores hicieron triunfar su estrategia: sembrar las boletas de todo el país con figuras sólo conocidos por ser “los candidatos de Milei”.
Con la victoria de sus rivales, Caputo perdió espacio. No los que tenía. Sí los que había fantaseado. La Jefatura de Gabinete fue para Adorni, un subordinado de la hermana del Presidente. La Cancillería, para Pablo Quirno, a quien todavía es imposible clasificar como globalista o independentista. Sólo se sabe, por su propia información, es que uno de sus ancestros, don Norberto, participó del Cabildo Abierto del 22 de mayo. Pero el Quirno de estos días no dio precisiones sobre su alineamiento: si a favor o en contra de la ruptura con la metrópoli. Acertijo para la fiebre mitológica del kirchnerismo. La única certeza sobre Quirno es que es una extensión del brazo de Luis Caputo, el ministro de Economía, sobre la política exterior.
El Ministerio del Interior fue para Diego Santilli. El “Mago” no fue ni jefe de Gabinete ni mega ministro, con medio Estado bajo su mando, como imaginaba. Eso sí: él impulsó la salida de Guillermo Francos, Lisandro Catalán y Werthein, sembrando argumentos maliciosos en la cabeza del Presidente. Nada que sorprenda. Es un método demasiado frecuente en gente de su oficio, como se demostró aquella vez que desde su consultora quisieron ensuciar a Daniel Filmus divulgando la calumnia de que su padre había trabajado para el repudiable Eduardo Massera. Milei simuló ingenuidad y aceptó los argumentos. Eso sí: en todos estos recambios el Presidente adoptó el viejo axioma de Carlos Menem: “El que saca no pone”.
La presencia de Santilli es una pieza argumental apreciadísima del autodenominado “caputismo”. Santilli es la encarnación de la casta a la que se quería combatir. Para advertirlo alcanza con volver a los antiguos tuits que emitió Milei para caracterizarlo cuando “el paisajista” era el candidato de Horacio Rodríguez Larreta en la provincia de Buenos Aires. El nuevo ministro tiene un puente con los Menem a través de Fernando Elías, mano derecha y, sobre todo, izquierda, de Santilli. Un puente fácil de tender. Él nació a la política en el corazón del menemismo. Hijo del célebre Hugo, primer presidente del Banco Nación del riojano, se guarneció más tarde bajo el ala del legendario Hugo Franco, en Migraciones. Quiere decir que para el camaleónico Santilli es mucho más fácil plotearse de libertario que de militante del Pro.
El “Colo” será el encargado de las transacciones con gobernadores y sindicalistas. Él se precia de ser más astuto que Catalán para evitar que en las conversaciones se le crucen los colaboradores de Caputo. Con los gremios tiene relaciones ancestrales. Fue casi un hijo para los Moyano, a los que estuvo unido por el negocio de la basura. Y con Armando Cavalieri y los Empleados de Comercio tiene una convivencia de años por las intervenciones en las concesiones gastronómicas de las zonas más cotizadas de Buenos Aires. A propósito de esas actividades de Santilli, sobre las que hay legiones de comerciantes ofreciendo testimonios: ¿tuvo algo que ver con el pasable exilio de Pablo Ludmer, líder de BSD Investments, en Israel?
Santilli está feliz con su nuevo cargo. Promete ni chistar por las amputaciones. Ni Migraciones ni el Renaper. Al menos por ahora. Esas dependencias, o “cajas”, como las denominan en su entorno, quedan para Patricia Bullrich. Ambos son un problema para las teorías del “Mago” en contra de Cambiemos. El triunfo de Milei este año debió mucho, en los dos distritos más importantes del país, a figuras provenientes del Pro: Bullrich en Capital, Santilli en la provincia de Buenos Aires.
El giro discursivo del naciente “caputismo” sería la contestación a este nuevo escenario. No hay que perder la esencia. Se debe radicalizar la oferta oficialista en contra del sistema. Esta posición aun no acaba de nacer. Pero plantea ya un interrogante. La marcha que Milei está obligado a realizar hacia el centro, única táctica posible si quiere conseguir los acuerdos que permitan sus reformas, ¿deja margen para un planteo crítico desde la derecha de LLA? Esta pregunta permite observar la iniciativa de los amigos del joven Caputo bajo una nueva luz: el “Mago”, desencantado, le estaría mostrando los dientes a su jefe. O, según los niveles de narcisismo que se le detecten en sangre, a su “invento”.
Sería la reacción ante la nueva identidad acuerdista que debe adoptar el oficialismo si quiere conseguir mayorías en el Congreso. Como adelantó hace varios meses el politólogo de Santa Bárbara, “si Milei quiere tener éxito, después de las elecciones debe adoptar el plan Larreta: un programa que tenga el respaldo del 70% de la ‘casta’”. Ese programa es, por definición, gradualista. No es un problema insalvable: el ministro de Economía de Milei, Luis Caputo, era quien elaboraba el plan económico de Larreta. Estaría naciendo, entonces, un engendro inesperado: larretismo austríaco. Contra ese experimento va la cuenta “Jefe”.
Estas hipótesis no se limitan a sostener un escenario teórico. En las inmediaciones de Caputo ya hay jóvenes muy perspicaces que se preguntan qué arrastre tendría dentro de la sociología de LLA una candidatura de Daniel Parisini, el “Gordo Dan”. Parisini es uno de los protagonistas de aquellas cruzadas ideológicas previas a Milei, ligadas a la penalización del aborto y el fin del encierro de la pandemia. En el universo digital, que es el verdadero mundo para muchos dirigentes de LLA, es un centro de gravedad. A veces las visualizaciones de sus mensajes superan el millón de entradas. Quienes imaginan una divergencia de las Fuerzas del Cielo con el Presidente especulan: “Una candidatura del Gordo Dan arranca desde el vamos con 8% de los votos. Cuidado”. La cuenta de Parisini está presidida por un epígrafe que preanuncia el tono político que pretenden Caputo y sus legionarios. Dice así: “Todo aquel que cuestione el más mínimo detalle de lo que hace o no hace Javier Milei, es un pelotudo y fundamentalmente un hijo de remil puta (sic)”. No se le puede negar sentido del humor.
Carlos Pagni,Conforme a
POLITICA
El Gobierno refuerza la alianza militar con EE.UU.: entrenamientos conjuntos y protocolo secreto para los F-16

El Gobierno profundiza el vínculo militar con los Estados Unidos y se prepara para recibir a personal de la Fuerza Aérea norteamericana con la llegada de los aviones F-16. El Ejecutivo reconoce que aplicará un protocolo secreto para los agentes que operen los aviones, junto con un régimen más estricto en términos de seguridad, que fijarán los capacitadores estadounidenses.
En el Ministerio de Defensa mencionan los ejemplos de pilotos Pampa que se sacaron fotos volando en ejercicios y luego las subieron a las redes. “Eso va a estar prohibido y se van a aplicar condiciones más rigurosas”, expresan en Nación. Apuntan a cuidarlos además con uniformes sin detalles identificables, como los grados, para que no sean objetivos de servicios de inteligencia externos.
Leé también: El Gobierno enviará fuerzas federales a capacitarse a la academia del FBI en los Estados Unidos
Los pilotos argentinos ya están recibiendo entrenamiento en los Estados Unidos y en Dinamarca. Según pudo saber TN, los aviones F-16 se trasladarán a la base de Río Cuarto en Córdoba, que ya completó las obras de rehabilitación del pavimento de la pista, que cuenta con 2260 metros. En el oficialismo sostienen que la base de Tandil estará operativa recién en 2026.
La Casa Rosada continúa evaluando además sumarse al operativo de los Estados Unidos en el Caribe, que aplica la Marina contra el narcotráfico con mira a los barcos que parten de Venezuela. Ya hubo contactos formales para concretarlo en el mediano plazo entre los equipos del ministro de Defensa, Luis Petri, y el secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth.
Se trató de una iniciativa que surgió en el Ministerio de Defensa mientras el destructor ARA participaba del ejercicio “Unitas”, en la costa estadounidense. En Nación remarcan que “las fuerzas necesitaban capacitación previa” antes de sumarse al operativo con las fuerzas norteamericanas.
“Nos encantaría que suceda”, insisten en la mesa chica del Presidente sobre la posibilidad de concretarlo. El Ejecutivo busca adquirir la condición técnica de las fuerzas de los Estados Unidos a través de ejercicios conjuntos como el que están realizando en Puerto Belgrano, Ushuaia y Mar del Plata.
Los despliegues comenzaron en octubre y tienen fecha límite hasta este sábado. Según pudo saber TN, incluyen ejercicios de abordaje a buques con buzos tácticos y desembarcos en playas junto a otros territorios con la infantería de la Armada. Aplica para tareas de extracción de objetivos y para combate en áreas rurales y urbanas. “Ellos traen armas y equipamiento propio”, admiten en el oficialismo.
El Gobierno prepara cambios en la Casa Militar e inicia modificaciones en la seguridad de la Casa Rosada
Abarca las agrupaciones de Comandos Anfibios (APCA) y de Buzos Tácticos (APBT), con hasta 40 efectivos equipados con armamento individual. También se emplea un Patrullero Oceánico tipo A.R.A. “Bouchard” (60 efectivos), una Lancha Rápida tipo A.R.A. “Indómita” (37 efectivos) y un helicóptero SH-3 Sea King y su tripulación de 15 personas.
Los Estados Unidos participan con unidades de la Naval Special Warfare (NSW) -los comandos SEALs-con un máximo de 30 efectivos. Los ejercicios combinan prácticas de inserción marítima, extracciones, infiltración en terreno costero y coordinación entre flotas, en escenarios que simulan situaciones de conflicto y rescate en áreas de difícil acceso.
El Gobierno busca reforzar el patrullaje de los límites marítimos y fronterizos argentinos para combatir la operación de buques extranjeros de pesca ilegal. La Fuerza Aérea prepara además este jueves el lanzamiento del cohete sonda MET 2-SO “CRUX” desde desde el CELPA II Atlántico, en Mar Chiquita.
Estados Unidos, militares, Argentina
POLITICA
Lamelas publicó un video de presentación hablando en español y dijo que es un momento “único” para la relación entre Estados Unidos y la Argentina

Casi dos semanas después de llegar a la Argentina para asumir como embajador de Estados Unidos, Peter Lamelas publicó un video en sus redes sociales en el que, hablando en español y con la compañía de su esposa, explicó cuáles serán sus desafíos en el nuevo cargo. Además contó que se siente muy identificado con la cultura argentina, la cual conoció en viajes anteriores, y dijo que la relación entre ambos países se da en un momento único.
En la publicación en su cuenta oficial de X, Lamelas aseguró que representar a Estados Unidos en la Argentina es un “honor y un privilegio” y sostuvo que está “listo para trabajar juntos”. Luego, por medio de un video, comentó parte de su historia y cómo llegó a ser designado embajador, además de compartir imágenes de visitas anteriores.
“Nací en Cuba y mi familia llegó a Estados Unidos buscando la libertad. Al igual que muchos argentinos, estoy profundamente orgulloso de mis raíces. Soy cubano de nacimiento y ciudadano de Estados Unidos por la gracia de Dios», expresó.
Acto seguido, Lamelas señaló que como médico siempre tuvo un “fuerte compromiso de cuidar a los demás”, ya sea en una sala de emergencias o en la comunidad, y declaró que, impulsado por un sentido de servicio, ha apoyado causas como tratamientos de cáncer pediátrico y rescate de perros y otros animales.
“Estoy orgulloso de mi esposa Stephanie [Lamelas] y lo que logramos juntos, como construir el grupo de clínicas de urgencia más grande en Florida. Esa experiencia me enseñó la importancia de escuchar, de generar confianza, de trabajar en equipo para lograr resultados. Esas lecciones y habilidades van a ser mi guía como embajador de Estados Unidos”, continuó y dio pie a que la mujer se manifestara: “Ya habíamos visitado a la Argentina antes y nos encanta su gente, su cultura y su belleza natural. Viviendo en Florida sentimos una conexión muy cercana con la Argentina”.
En tanto, Lamelas afirmó que el matrimonio ha pasado temporadas en el estado norteamericano de Wycoming, el cual ambos aman por su naturaleza, y lo comparó con la Argentina: “Estas son las razones por las que nos sentimos tan atraídos. La belleza de este país nos recuerda a los lugares que más apreciamos en Estados Unidos. Este es un momento único para la relación entre Estados Unidos y la Argentina. Es un honor y un privilegio representar a mi país acá. Estoy listo para trabajar con el gobierno argentino y, sobre todo, con el pueblo argentino para construir un futuro más seguro, fuerte y próspero”.
Designado por Donald Trump, el embajador llegó a la Argentina el 31 de octubre. Antes de su asunción, Lamelas había estado en el centro de cuestionamientos por comentarios que realizó en julio en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, donde apuntó contra “la influencia maligna de potencias adversarias en la región”, como “Cuba, Venezuela, Nicaragua, China, Irán y otros que buscan socavar los valores democráticos”.
“Mi papel es asegurarme de que apoyaremos al gobierno de Milei en todos sus esfuerzos por llegar al fondo del atentado a la AMIA y asegurarnos de que Cristina Fernández de Kirchner reciba la justicia que bien merece. Sigue habiendo un movimiento ahí fuera. Hay un movimiento cristinista. Está probablemente más a la izquierda que el movimiento peronista. Y eso es algo que tenemos que seguir vigilando. La Argentina ha vivido tiempos muy, muy inusuales. Han tenido múltiples presidencias y tenemos que seguir apoyando a la presidencia de Milei durante las elecciones de mitad de mandato para poder construir una mejor relación entre nuestros dos países”, dijo en esa ocasión.
Luego siguió: “Ella [Cristina Kirchner] está en arresto domiciliario debido a algún favoritismo político que está pasando allí. Obviamente ella no estuvo involucrada en el atentado de la AMIA, pero definitivamente de alguna manera estuvo involucrada en el encubrimiento, y Dios sabe si estuvo involucrada en la muerte del fiscal especial [Alberto Nisman]
El médico y empresario es un ferviente anticastrista, crítico acérrimo del socialismo, y admirador del presidente argentino, y será un mediador entre ambas naciones, que mantiene una línea política similar. El alto donante del Partido Republicano que dejará su vida acomodada en West Palm Beach para convertirse en un actor central en el eje que Trump y Milei han comenzado a gestar entre Washington y Buenos Aires.
pic.twitter.com/6AFGtbRfIM,November 12, 2025,Estados Unidos,Conforme a,,“Competencia desleal”. Pichetto presentará un proyecto de ley para ponerles un arancel del 30% a las plataformas chinas,,Fallo de la Corte. Fue víctima de mala praxis al nacer y recién ahora, con 23 años, la Justicia fijó su indemnización,,»¿Le tienen que pedir permiso a Cristina?» Santilli justificó la falta de convocatoria a Kicillof y le pidió ser “consecuentes” y “coherentes”,Estados Unidos,,Terremoto político. Lo que se sabe de los emails de Epstein donde el pedófilo asegura que Trump sabía de su conducta,,Oportunidad para la Argentina. La carne atraviesa una época de oro con precios cerca de los máximos,,Nuevo sondeo. Cae la aprobación a la gestión de Trump, incluso entre republicanos
ECONOMIA3 días agoPromociones en YPF, Shell, Axion y Puma: cómo aprovechar los descuentos en combustible
ECONOMIA3 días agoViene un nuevo esquema para el dólar: qué anticipa el mercado tras sorpresiva «confesión» de Caputo
CHIMENTOS1 día agoWada Nara se despidió de sus hijas con un desgarrador mensaje al entregárselas a Mauro Icardi: «Que la pasen hermoso»

















