Connect with us

POLITICA

El Gobierno dividirá la Secretaría de Scioli para darle más poder a Adorni y Santilli: cómo queda el organigrama

Published

on



Con el organigrama sometido a discusión, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, resolvió, en coordinación con el ministro del Interior, Diego Santilli, algunos cambios que implican el traspaso de áreas y la creación de nuevas secretarias. Según supo Infobae de dos importantes fuentes oficiales, el Gobierno tiene en mente oficializar un nuevo esquema que dotará a Interior de mayores competencias, aunque aún esperan la aprobación final de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

En hechos concretos, avanzarán en la división de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes que encabeza Daniel Scioli y se repartirán las estructuras. Por un lado, Turismo y Ambiente quedará bajo la órbita de Jefatura de Gabinete, mientras que Deportes será traspasado al Ministerio del Interior como garantía de negociación con las provincias. Aún no hay definición sobre el futuro del ex Frente de Todos que, pese a los cambios, tiene garantizada su continuidad en la gestión.

Advertisement

La nueva diagramación surgió de la coordinación de los equipos de ambos funcionarios en reuniones conjuntas, aunque la materialización del decreto se demora debido a que resta que la secretaria general de la Presidencia valide los últimos detalles.

Daniel Scioli (Gustavo Gavotti)

Asimismo, Santilli solicitó la creación de un área, que podría tener forma de secretaría o subsecretaría, que replique las atribuciones similares a la de Enlace Parlamentario, que funciona en la Jefatura, para aceitar la articulación con el Poder Legislativo. Para eso, se creará un nuevo “raviol” con los cuidados necesarios para que no se se pisen las competencias. “Se trata de una decisión política, el Ejecutivo puede armar la estructura como quiera y la determinación está tomada”, contó un funcionario a Infobae.

Estas determinaciones se suman a la decisión de retrotraer una de las medidas administrativas anunciadas en el decreto 793/2025 publicado en el Boletín Oficial, que modificaba la Ley de Ministerios, en el cual se había informado el traslado del Registro Nacional de las Personas (RENAPER), dependiente de Interior, al Ministerio de Seguridad Nacional que lidera Patricia Bullrich.

Advertisement

El movimiento respondió a un supuesto acuerdo trazado entre Bullrich y el ex jefe de Gabinete Guillermo Francos que no fue consultado con Santilli tras su desembarco en el Poder Ejecutivo. La ministra intentó además hacerse de responsabilidad de los Brigadistas que trabajan bajo la esfera de la Administración de Parques Nacionales (APN). Con la renuncia de la ex candidata de Juntos por el Cambio, quien asumirá en diciembre como senadora, quedará en control la secretaria de Seguridad Nacional, Alejandra Monteoliva, funcionaria de su riñón.

Alejandra Monteoliva y Patricia Bullrich (Foto: @Tatiscorciapino)

Sin embargo, reuniones mediante, el Renaper volverá a la cartera que ha mantenido esas competencias en las últimas gestiones; de hecho, ha sido característico que en el reverso de cada uno de los documentos nacionales de identidad se viera la firma del titular de Interior, aunque por estas horas, Bullrich no se priva de imprimir la suya.

Si bien la Dirección Nacional de Migraciones permanecerá en el organigrama de la cartera de Seguridad, un interlocutor del Gobierno contó que los Centros de Frontera volverán a ser potestad del Ministerio Interior que aspira controlar la gestión, infraestructura y coordinación de los pasos fronterizos.

Advertisement

Luego de que la Jefatura absorbiera la Secretaría de Comunicación y Medios, que antes respondía a Presidencia, y el ministro coordinador nuclee las atribuciones de la Vocería Presidencial y mantenga la competencia sobre los medios públicos (APE S.A.U. -antes Télam-, Contenidos Públicos y Radio y Televisión Argentina), Santilli incorporará a la sumatoria su propia área de comunicación.

Los cambios hasta entonces planificados podrían variar en función de lo que la menor de los Milei, con el respaldo total del presidente Javier Milei, decida instrumentar. Con la polémica abierta por los traspasos, los equipos del PRO y de los que responden a Adorni encontraron una síntesis que conforma a todas las tropas en el diseño descrito. Una vez aprobados, será la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal Murphy, quien instrumente los nuevos cambios en marco legal que determina la estructura, el número y las funciones de las carteras.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Quién es Gustavo Coria, el colaborador todoterreno de Diego Santilli que asumirá como viceministro de Interior

Published

on



El ministro de Interior, Diego Santilli, comenzó a definir a parte de su equipo que lo acompañará en Casa Rosada: un dirigente de su extrema confianza, Gustavo Coria, será su vice. Colaborador todoterreno del “Colo”, había sido electo diputado provincial en las elecciones bonaerenses del 7S y también ocupó diversos roles en el gobierno porteño en áreas vinculadas a la seguridad.

Es más, en 2023, y antes de finalizar su mandato como jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta designó a Coria como ministro de Seguridad y Justicia en reemplazo de Eugenio Burzaco, y en medio de la conmoción que generó en aquel momento el asesinato del ingeniero civil Mariano Barbieri en el barrio de Palermo.

Advertisement

Coria tejió su carrera política al lado del ex diputado nacional del PRO. Entre 2019 y 2021, fue el jefe de Gabinete de la cartera durante la gestión a cargo de Marcelo D’Alessandro. Y atravesó la pandemia de COVID-19 desde ese lugar operativo.

Nacido en General Levalle, provincia de Córdoba, Coria conoce a Santilli desde hace muchos años. Su primer cargo de exposición pública estuvo relacionado a la gestión de la basura y la temática ambiental. Entre 2016 y 2018, fue titular de la Coordinadora Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (Ceamse), desde donde se vinculó con intendentes de los distintos espacios políticos que gobiernan el conurbano bonaerense. Incluso trabó vínculos con referentes de otros sectores como el actual presidente de la Asociación del Futbol Argentino (AFA), Claudio “Chiqui” Tapia.

Diego Santilli en una actividad junto a Gustavo Coria, cuando ocupaba la presidencia de CEAMSE

Egresado del Liceo Militar General Paz en 1986, el currículum de Coria cuenta con un título de grado como Licenciado en Ciencia Política en la Universidad Católica de Córdoba en 1991 y Estudios Intensivos de Defensa Nacional en la Escuela de Defensa Nacional. Fue miembro investigador del Instituto de Teoría del Estado y Política Económica entre 1990 y 1991. En el sector privado se desempeñó como Secretario del Directorio de la Corporación Antiguo Puerto Madero S.A, y entre 2002 y 2008 fue Jefe de Relaciones Institucionales de la empresa.

Advertisement

Más allá de sus roles de gestión, Coria también acompañó a Santilli en sus campañas bonaerenses. En los comicios provinciales, ocupó el quinto lugar en la lista de la Sexta Sección y se encaminaba a asumir como diputado provincial el 10 de diciembre. Ahora, ese lugar será ocupado por la libertaria María Fernanda Coitinho, titular de ANSES y directora académica de la Escuela de Formación Debate y Análisis Político.

Aún en pleno diseño del organigrama, tarea que compromete al segundo de Santilli, el nombramiento formal se verá reflejando en el Boletín Oficial la próxima semana, cuando los cambios conversados con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, tomen forma.

Más allá de la confirmación oficial, Coria ya se mueve en tándem con Santilli. Es más, lo acompañó a su visita oficial a Entre Ríos para reunirse con el gobernador Rogelio Frigerio, el pasado miércoles, una de sus primeras actividades como Ministro de Interior. Desde entonces, el funcionario ya se juntó con 10 de los 20 gobernadores que estuvieron con Javier Milei en Casa Rosada tras las elecciones legislativas.

Advertisement

Santilli y Coria, junto a Frigerio, en Entre Ríos

“Hay una nueva etapa en este segundo tramo del Gobierno. El Presidente plantea que hay que tener más diálogo, proximidad y empatía con las provincias. La designación de Diego tiene que ver con ese criterio de mayor amplitud y menos endogamia. Él le dará un salto de calidad importante a la gestión”, señaló Frigerio tras la reunión.

“Cuando baja el riesgo país, porque el Gobierno nacional tiene equilibrio, aprueba el presupuesto y avanza en las reformas, nos permite a provincias endeudadas ir al mercado de capitales y mejorar su perfil”, agregó.

Desde el entorno de Santilli, ante la consulta de Infobae, indicaron que este viernes tiene programado una reunión con el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y que la semana que viene completará los encuentros con todos los mandatarios, con la idea de lograr los apoyos que necesita el gobierno para las reformas que impulsará LLA en el Congreso.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Milei aseguró que el acuerdo con EE.UU. mejorará la competitividad y pidió avanzar en la reforma laboral

Published

on



El presidente Javier Milei destacó este viernes el acuerdo comercial alcanzado con los Estados Unidos y remarcó sus beneficios. El mandatario aseguró que el arreglo mejorará la competitividad y el arribo de inversiones. “Nos hace más eficientes, ricos”, destacó el mandatario y ahondó en la importancia de avanzar en la reforma laboral.

“El acuerdo tiene dos dimensiones; una es profundizar la relación comercial y hay otra, que a la luz de la descapitalización de la economía de la Argentina de los últimos 100 años, es un acuerdo para avanzar en inversiones”, precisó Milei en alusión al acuerdo dado a conocer ayer.

Advertisement

“Entonces, no solo que genera un entorno de competitividad vía la parte comercial, sino que además abre las puertas a que recibamos inversión directa extranjera para crecer fuertemente”, destacó luego en diálogo con el canal de streaming Neura.

“Es un primer paso para seguir avanzando hacia más apertura comercial, de hecho, nos hace más eficientes, productivos, ricos porque implica mayores salarios”, agregó.

En medio de la expectativa por las reformas de segunda generación que anticipó el Gobierno, el Presidente desestimó que se haya definido la eliminación del monotributo como parte del proyecto de modernización laboral.

Advertisement

“A lo largo de las últimas semanas se han dicho un montón de cosas sobre la modernización laboral, sobre qué se hacía, que no, que se discutía, que no. El proyecto está generado desde los ministerios de economía, de desregulación del Estado y Capital humano. Recién en la reunión de gabinete del miércoles se aunaron los proyectos y ahora está en secretaria de legal y técnica para la confección final”, precisó Milei.

Y ante la consulta de si el Gobierno evalúa la eliminación del monotributo, aclaró: “Están trabajando los equipos y corresponde a la reforma tributaria y la relación que guarda con las reformas que se hagan y la modernización laboral. Bajen un poco la ansiedad y no se enganchen con las mentiras”.

Ayer el mandatario celebró el nuevo acuerdo de comercio e inversiones de la Argentina con Estados Unidos durante una exposición que brindó en el Congreso de Economía Regional que organiza la Fundación Club de la Libertad.

Advertisement

“Seguro todavía no están al tanto de la tremenda noticia que salió. Hoy acaba de firmarse el acuerdo bilateral comercial con los Estados Unidos. Como verán estamos fuertemente comprometidos a hacer a la Argentina grande nuevamente”, destacó Milei ayer a los pocos segundos de empezar con su discurso.

Noticia en desarrollo


nuevo acuerdo de comercio e inversiones de la Argentina con Estados Unidos,Conforme a,,Videos y chats comprometedores. Spagnuolo saliendo de la casa de un intermediario, los “cinco palos” para «el pelado» y la maniobra con los laboratorios,,Las acciones del agro subieron hasta 26%. La reacción del mercado tras el acuerdo entre la Argentina y Estados Unidos,,Polémica. El hijo menor de Moyano está contratado en la empresa del expresidente de la cámara que negocia con Camioneros

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Los empleados bancarios recibieron un aumento alineado con la inflación: a cuánto se va el sueldo inicial

Published

on



La Asociación Bancaria logró un aumento salarial del 2,3% para octubre de 2025, lo que eleva el salario inicial del sector a $1.959.956,26. Esta actualización impacta en todas las remuneraciones mensuales brutas, tanto remunerativas como no remunerativas, y abarca los adicionales convencionales y no convencionales.

Así lo informó el sindicato que lidera Sergio Palazzo en un comunicado de prensa, en el que detalla que a lo largo de los primeros 10 meses del año la suma de los aumentos aplicados alcanza un 24,8% acumulado respecto de los salarios vigentes en diciembre de 2024.

Advertisement

El salario básico más la participación en las ganancias de las empresas, conocido como ROE, configura el ingreso para quienes inician funciones en la actividad.

Sergio Palazzo, titular de la Asociación Bancaria

El convenio, sellado entre la Asociación Bancaria y las cámaras representativas de bancos públicos (ABAPPRA), privados nacionales (ADEBA) y extranjeros (ABA), junto al Banco Central, establece un régimen de actualización automática que evita dilaciones administrativas en la homologación y habilita la aplicación directa de las mejoras salariales. Esta característica distingue a la actividad bancaria en un contexto donde otras negociaciones paritarias avanzan con mayor demora.

En el marco de las condiciones laborales específicas, el Día del Bancario pasó a tener un monto mínimo de $1.747.233,21, que se reconoce como parte de los beneficios adicionales para los empleados en esa fecha.

Advertisement

El impacto de la suba salarial pactada no se limita a la remuneración básica. Según lo informado oficialmente, la actualización alcanza a todos los conceptos convencionales y no convencionales, tanto remunerativos como no remunerativos. Esto incluye adicionales por función específica, horas extras y premios por presentismo o productividad, consolidando un esquema que se plantea como referencia en la puja salarial del mercado formal argentino.

Una movilización del Sindicato de Aceiteros

Hace una semana, los aceiteros lograron un aumento que llevará el salario inicial por encima de los $2 millones, más una suma extraordinaria no remunerativa para el verano. Se trata de uno de los principales sectores de la economía, por lo que las negociaciones se vuelven arduas y ambas partes tratan de llegar a un acuerdo porque la paralización de actividades implica pérdidas relevantes.

Según lo firmado por la Federación Aceitera y Desmotadora de Algodón (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA San Lorenzo), el salario básico inicial, para la categoría de peón, será de 2.075.000 pesos en noviembre y de 2.344.000 pesos en enero de 2026.

Advertisement

El sindicato, que encabeza Daniel Yofra, afirmó que el incremento al mes de enero, en términos porcentuales, representa una mejora del 25 por ciento.

Daniel Yofra, líder del Sindicato de Aceiteros

Asimismo, se acordó una suma extraordinaria no remunerativa de 1.886.748,60 pesos, que será liquidada en enero y febrero de 2026. Se trata de un pago extraordinario que acuerdan todos los años desde 2010 y que se imputa como participación en las ganancias.

“Logramos esta nueva conquista en un contexto político cada vez más hostil, donde enfrentamos una feroz ofensiva antiobrera y antisindical, con un gobierno que le da todas las posibilidades a las patronales para congelar los ingresos de los trabajadores”, dijo Yofra.

Advertisement

Corporate Events,South America / Central America,Government / Politics,BUENOS AIRES

Continue Reading

Tendencias