POLITICA
El Gobierno eliminó una Secretaría que creó hace un año

Duró un año y un puñado de días. La Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo, creada por el gobierno de Javier Milei y formalizada el 9 de abril de 2024, fue disuelta este miércoles, según lo dispuesto por el Decreto 271/2025, publicado en el Boletín Oficial.
La Secretaría, que hasta entonces tenía el objetivo de asistir al Presidente en tareas estratégicas y normativas, fue considerada «impostergable para la gestión» cuando se publicó el Decreto 301/2024.
Con esta nueva medida, el Poder Ejecutivo volvió a modificar la Ley de Ministerios y dispuso la transferencia de todas las funciones, recursos y personal de la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo a la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia, que desde hace unas semanas está a cargo de María Ibarzábal Murphy, quien a su vez era la responsable del organismo ahora disuelto.
En este sentido, el artículo 3° señala que «los compromisos, bienes, créditos presupuestarios, unidades organizativas y personal de la Secretaría eliminada serán absorbidos» por la dependencia recientemente designada.
La reciente disposición además modifica el artículo 9° de la Ley de Ministerios (texto ordenado por Decreto 438/1992), actualizando el listado de las Secretarías que asisten directamente al Presidente.
Según el texto oficial, que lleva la firma de Javier Milei, «con la eliminación de Planeamiento Estratégico Normativo, quedan cinco secretarías presidenciales: General, Legal y Técnica, de Inteligencia de Estado, de Comunicación y Medios, y de Cultura».
Asimismo, la Ley N° 26.122 determina que la Comisión Bicameral Permanente del Congreso de la Nación tiene competencia para pronunciarse sobre la validez o invalidez de los Decretos de Necesidad y Urgencia. Una vez emitido su dictamen, la Comisión debe elevarlo al plenario de cada Cámara para su tratamiento formal, donde se decidirá su aprobación o rechazo.
La Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo estuvo vigente entre el 9 de abril de 2024 y el 16 de abril de 2025. «Nos va a ayudar a la modernización del Estado y a todos los cambios que queremos hacer en materia normativa», dijo el vocero presidencial Manuel Adorni, en una conferencia de prensa que protagonizó al momento de la creación de aquel ente.
POLITICA
Qué pasó entre Luis Caputo y Gustavo Marangoni

Luis Caputo y Gustavo Marangoni protagonizaron un intenso cruce de declaraciones sobre la dirección económica del país. El intercambio, que incluyó acusaciones mutuas, se desarrolló a través de medios y la red social X, donde se discutió el nivel de endeudamiento, el valor del dólar y la competencia de los responsables de la política económica.
El punto de partida fue una entrevista del domingo en un programa de streaming, donde Marangoni calificó el programa económico del Gobierno de “suicida”. El politólogo argumentó: “Un dólar barato financiado por el endeudamiento y apertura comercial de una manera irresponsable… no podés combinar las dos cosas, no lo hace nadie”.
Además, Marangoni atribuyó esta decisión al perfil del ministro de Economía: “Porque tiene como ministro de Economía a alguien que nunca pisó una fábrica. ¿Cuándo lo escucharon hablar de producción o de trabajo? Entonces tenés gente de las finanzas en el Ministerio de Economía”.
Marangoni, quien también fue presidente del Banco Provincia, criticó la política de endeudamiento sin una correspondiente generación de dólares genuinos. “Cuando, por segunda vez, volvemos a tener un ministro de Economía que vuelve a aplicar la política del endeudamiento sin preocuparse por la generación de dólares genuinos, la respuesta es esto que está pasando”, afirmó.
La respuesta de Caputo llegó casi 24 horas después mediante su cuenta de X. El funcionario compartió el fragmento de la entrevista y cuestionó: “¿Cuánto facturaste por ese comentario Marangoni?”. Además, añadió datos sobre la reducción de la deuda: “Van los datos duros para probarle a la gente que sos un trucho más: desde que asumimos bajamos 60.000 millones la deuda consolidada. Ustedes la subieron 314.000 millones”.
Caputo también respondió a la acusación de no haber visitado nunca una fábrica con un comentario punzante: “Entiendo que te dediques a mentir, porque ya que hablás de fábricas, convengamos que vos de producir no vas a vivir nunca…”.
Marangoni no tardó en responder al ministro. “¡Ay ministro! En lugar de agredir por las redes podría dedicarse a trabajar seriamente y evitar que nuestro país tenga que ser rescatado a cada rato por sus malas decisiones. ¿No le parece, campeón?”, escribió en contestación directa al posteo de Caputo.
Este intercambio se produce en un contexto en el que el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el entonces presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, manifestaron su apoyo al gobierno de Javier Milei. “Tiene mi total respaldo para la reelección”, afirmó Trump durante la visita de su par argentino a Nueva York.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
protagonizaron un intenso cruce de declaraciones sobre la dirección económica del país,Audiencia,Luis Caputo,Foco,,Índice de confianza. Milei dijo que la actividad económica «se desaceleró fuertemente», defendió a Espert y habló del swap con EE.UU.,,»¿No le parece, campeón?”. Fuerte cruce entre Caputo y Marangoni por el rumbo económico del país,,Análisis. Milei y Macri, en Olivos,Audiencia,,Visita internacional. Cuándo llega Simone Biles a la Argentina,,Continúan las indagatorias. Qué se sabe del triple crimen en Florencio Varela este martes 30 de septiembre,,Triple crimen de Florencio Varela. Cómo es la intensa búsqueda de “Pequeño J” y los otros tres prófugos
POLITICA
Milei dio detalles sobre su diálogo con Mauricio Macri y volvió a negar internas entre Karina y Santiago Caputo

El presidente Javier Milei confirmó que está retomando el diálogo con Mauricio Macri y descartó de plano cualquier interna entre su hermana Karina Milei y el asesor Santiago Caputo. Además, reconoció que la economía atraviesa una marcada desaceleración, que atribuyó tanto a factores económicos como a una “vocación destructiva” de la oposición.
“Después de todas las cosas impresionantes que pasaron en Estados Unidos (con el respaldo de Donald Trump), cuando todo era algarabía, yo le escribí a Mauricio Macri y le di las gracias por las declaraciones generosas que había tenido en las últimas semanas”, contó Milei al referirse al acercamiento con el expresidente.
Leé también: Seguí EN VIVO las últimas noticias del gobierno de Javier Milei
Según dijo, a partir de ese mensaje se inició un proceso de acercamiento: “Nos pusimos de acuerdo y empezamos a retomar el diálogo, estamos trabajando en recomponerlo”.
El vínculo entre Macri y Milei había entrado en un impasse tras el balotaje de 2023, cuando ambos espacios sellaron una alianza electoral. Pero con el correr de los meses surgieron diferencias y falta de coordinación. Ahora, el libertario busca reestablecer la sintonía: “Durante casi un año no estuvimos hablando, pero no es algo que no se pueda recomponer. La realidad es que nosotros nos llevamos muy bien”, aseguró.
En declaraciones a A24, el jefe de Estado negó que existan tensiones internas en su círculo más estrecho, en especial entre Karina Milei y Santiago Caputo. “El Triángulo de Hierro no se rompe, no”, sentenció. Consultado directamente sobre la supuesta disputa de poder entre ambos, Milei fue categórico: “Es falso”.
El mandatario también reivindicó la figura de su hermana y rechazó las acusaciones de corrupción que circularon en su contra. “Eso es absolutamente ridículo”, afirmó, y aseguró que apenas asumió, Karina apartó de su órbita la Agencia Nacional de Discapacidad. “Si te podés quedar con el 100, ¿por qué te vas a quedar con el 3? Es ridículo, no resiste el menor análisis”, ironizó sobre los supuestos pedidos de coimas que se dieron a conocer en la investigación del caso Spagnuolo.
La desaceleración de la economía
En paralelo, Milei admitió que la economía sufrió un freno en los últimos meses. “Se desaceleró fuertemente la actividad económica”, reconoció. Atribuyó ese fenómeno a factores externos, como la incertidumbre electoral, pero también a maniobras políticas.
“La economía argentina se venía expandiendo muy fuertemente durante la primera parte del año (…) pero del otro lado decidieron salir a romper todo. Básicamente lo que ves es un esquema destructivo instrumentado desde el Congreso de la Nación”, denunció.
El Presidente apuntó directamente contra el kirchnerismo: “La vocación destructiva del kirchnerismo, que está dispuesta a romper todo porque lo único que le importa es el poder, no es gratis”. Según su diagnóstico, esta actitud provocó un aumento del riesgo país, una suba de tasas y una caída del nivel de confianza.
Leé también: Los gobernadores encabezarán un acto para consolidar su proyecto electoral y diferenciarse de LLA y el PJ
De todas formas, sostuvo que hay indicadores positivos desde que asumió: “Inflación a la baja, pobreza a la baja. Después de que se hizo el sinceramiento de precios y cantidades, 12 millones de personas salieron de la pobreza, seis millones de la indigencia”, destacó. Además, remarcó que “hoy no hay más piquetes” y que se registraron “récords de incautación de drogas”.
En cuanto a la confianza ciudadana, Milei respondió a los cuestionamientos por el bajo índice de aprobación que mostró el último informe del “índice Di Tella”: “No lo dudo de eso y no lo puse en duda. Ahora lo explico. Vamos adelante”, dijo. Para el mandatario, la percepción negativa está directamente ligada al contexto político y al año electoral.
Consultado por las tensiones con gobernadores, el Presidente reconoció diferencias, pero las atribuyó a la lógica de la campaña: “Una de las cosas que pasa es que estás en un año electoral y aún cuando seas parecido, vas a tratar de exacerbar esas diferencias”. Sin embargo, dijo que ya se retomó el trabajo conjunto: “Estamos todos trabajando. Todos sabemos dónde queremos ir. Es la agenda del futuro, es la agenda de la esperanza”.

Milei también se refirió a las denuncias de espionaje y corrupción, en particular al caso del exfuncionario Diego Spagnuolo. “Si él hubiera visto eso, en cumplimiento de los deberes de funcionario público, lo debería haber denunciado. Como no lo hizo, lo desplacé”, explicó.
El Presidente aprovechó además para referirse a los recientes escraches que sufrió en Tierra del Fuego. “Nos topamos de vuelta con los violentos de siempre, que en otra muestra de intolerancia por parte de facciones del kirchnerismo, llamaron a hacer un escrache y a utilizar consignas violentas”, denunció. Aseguró que estas manifestaciones buscan instalar la idea de que “la gente me odia”, pero que responden a “una estrategia organizada”.
A pesar del contexto de tensión social y económica, el Presidente afirmó que su vínculo con “la calle” sigue intacto. “Yo salgo a la calle y nunca tengo problemas. Después siempre puede haber alguien que se queje, eso es parte de la vida democrática”, comentó. Y agregó: “El ejercicio del poder necesariamente genera opiniones divididas”.
Leé también: Kicillof apura una cumbre con Cristina Kirchner para ordenar la interna y sellar un pacto con miras a 2027
Sobre la derrota de LLA en las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, Milei minimizó su impacto nacional: “Las elecciones distritales no son un buen predictor”. Aseguró que hubo “mecanismos reñidos con la ética” y recordó que su espacio obtuvo el 34% de los votos, apenas tres puntos menos que el triunfo de María Eugenia Vidal en 2015.
Finalmente, defendió su alianza con Estados Unidos y el respaldo de la administración de Donald Trump. Aseguró que hay un apoyo “nunca visto en la historia”, y desmintió que se le hayan impuesto condiciones políticas a cambio. “Eso es falso”, repitió. Para Milei, el respaldo responde a una “cuestión geopolítica” y no a exigencias internas.
Javier Milei, Mauricio Macri, Karina Milei, Santiago Caputo, La Libertad Avanza, PRO
POLITICA
Costantini dijo que Kicillof “es honesto” y criticó que Milei sea de una “extrema derecha radicalizada”

El empresario y desarrollador Eduardo Costantini lamentó las rivalidades extremas que se dan en la política argentina y la falta de “previsibilidad” en el rumbo del país que, según sus consideraciones, afecta a las instituciones. En eso, criticó al presidente Javier Milei por tener una postura “de extrema derecha totalmente radicalizada”, la que dijo no apoyar, y elogió al gobernador Axel Kicillof por ser “honesto”.
Sobre el mandatario bonaerense, del peronismo, planteó que es “excepcional” que no esté manchado por la corrupción, aunque también dijo que puede ser “muy radicalizado” en sus ideas.
Convencido de que la Argentina tiene un problema porque la política se estructura a través de facciones y los dirigentes se ven entre sí como enemigos, el dueño del Museo Malba comentó el lunes por la noche que sería importante que los representantes dialoguen y construyan políticas de Estado que no generen cimbronazos cuando hay cambios de gobierno.
“La previsibilidad infunde confianza, acá somos como Colapintos de la política: en cada curva nos jugamos la vida. Se mete miedo ‘si gana este, si gana el otro, el país se derrumba’. Una locura», dijo.
En eso, consultado en A24 sobre si le generaba “zozobra” que volviese el kirchnerismo al poder, Costantini respondió: “Lo que a mí me genera zozobra es la corrupción. Yo no puedo dejar de pensar en la Argentina. Y lo que me lastima de nuestro país es un elevado nivel de corrupción. Si, ponele, gana el peronismo, pero es sano… O sea, yo sé el pensamiento de Kicillof, es un Estado más presente, sin dudas, pero esa es una visión política. Vos podés discutir, conversar sobre si un Estado tiene que ser más o menos presente; lo importante es que sea eficiente. Si vos tenés un Estado ineficiente, independientemente de su tamaño, va a dañar la economía, a las familias. Vos podrías tener un Estado más grande pero eficiente, entonces funcionaría bien. Nada es tremendo o dramático. Lo que sí es dramático es la perpetuidad en el poder, la corrupción, la falta de diálogo entre el Ejecutivo y los otros partidos, con los gobernadores».
En la misma réplica, dijo que no está de acuerdo con un país donde el Congreso saca leyes y el Presidente “veta todo”, porque deriva en “instituciones débiles”.
Entonces, ahondó al respecto de Kicillof y fue ahí cuando marcó: “Yo creo que es honesto él y que es algo excepcional. Lo que debería ser normal se convierte en extraordinario, que es una fatalidad. Después puede que él sea muy radicalizado, pero bueno, es una posición”.
Mientras tanto, cuando habló de Milei, aclaró que no lo conocía porque jamás conversó ni compartió con él ninguna actividad grupal. “Creo que es una persona muy extremista en su ideología, es un libertario, es una extrema derecha totalmente radicalizada, que yo no comparto”, sentenció. Bajo esa postura, Costantini también refirió: “No comparto ni el extremo de Axel ni el de Javier».
No obstante, contó que a Kicillof lo conoce. “Los dos [el Presidente y el gobernador] son preparados teóricamente, muy leídos en su especialidad… Son dos personas fundadas académicamente y muy convencidas. Yo creo, sin embargo, que manejar un país, un gobierno, requiere de una mirada mucho más abarcativa, sensible, y el pensamiento de Javier Milei es encerrado y demasiado poco protagónico para el Estado. Hay programas públicos en que el Estado tiene que tener preponderancia. También me parece muy importante que haya diálogo. Tratar de ganar todas las elecciones solo descartando a todo el mundo no es la salida para el país. Y si te llega a ir mal en las elecciones, quedás absolutamente solo».
Además, el empresario calificó como “muy grave” la estrategia política que aplicó el Gobierno y analizó que, en el plano económico, fue “extraordinariamente buena” la forma de abordar la primera parte de la gestión, ya que la situación del Estado era “realmente alarmante” cuando Milei asumió, pero reparó: “Este año, a mi criterio, no ha sido bueno. Dependen demasiado del valor del dólar”.
Eduardo Costantini,Javier Milei,Eduardo Costantini,Axel Kicillof,Javier Milei,Conforme a,,»¿No le parece, campeón?”. Fuerte cruce entre Caputo y Marangoni por el rumbo económico del país,,Análisis. Milei y Macri, en Olivos,,»Modelo asiático». López Murphy identificó tres motivos que explican «los problemas de la Argentina» y propuso una solución,Eduardo Costantini,,“Unir arte y vida”. Un fin de semana de múltiples festejos en Malba,,En fotos. De Carlos Tévez a Eduardo Costantini, todos los invitados a una noche mágica y solidaria,,»Compartir te da una satisfacción enorme». Eduardo Costantini, personalidad emérita de la cultura nacional
- POLITICA3 días ago
Francos apuntó al gobierno de Kicillof por el triple femicidio narco: “¿Qué dirá la gente que votó a Magario?»
- POLITICA2 días ago
Emilia Orozco: “Si vuelve el kirchnerismo, todo el esfuerzo que hicieron los argentinos se va a tirar a la basura”
- POLITICA3 días ago
Ciudad vs. provincia. Los recelos y los negocios que reveló el triple crimen de Florencio Varela