POLITICA
El Gobierno envía señales a la Justicia para evitar la marcha del miércoles en apoyo a Cristina Kirchner, pero definen los jueces

El Gobierno está enviando señales a la Justicia para evitar la marcha del miércoles a Comodoro Py 2002 en apoyo a Cristina Kirchner y pretende que los jueces la notifiquen de su detención en su departamento de Constitución y la dejen allí mientras definen si le otorgan el arresto domiciliario.
Según pudo saber , los jueces del tribunal federal 2 Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, encargados de ejecutar la condena en el caso Vialidad, analizan por estas horas notificar a la expresidenta a través de Zoom.
Así lo harían pero no por el pedido del Gobierno, sino por “prudencia”, porque son conscientes de que así evitarían una situación que puede desbordar.
Una fuente del Poder Ejecutivo dijo a que los magistrados estaban evaluando esta alternativa. “Son jueces lógicos, tratarán de evitar que vaya a tribunales”, dijo esta fuente. Lo mismo aseguró un funcionario judicial cercano a los jueces. Otro integrante del Gobierno de Javier Milei dijo que está todo en manos del tribunal. “No interferimos”, afirmó.
Los jueces no confirmaron nada. “El plazo y la presentación de los condenados en la sede del tribunal no han sido modificados”, dijo una fuente judicial.
Por las dudas, en el tribunal ya le pidieron por oficio a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que refuerce la seguridad en tribunales mañana martes, cuando se entregarán los primeros detenidos, y el miércoles cuando está prevista la entrega de la expresidenta.
Por lo pronto, el exsecretario de Obras Públicas José López, dos veces condenado, ya llegó desde Río Gallegos a Buenos Aires en un vuelo nocturno y se presentará en los tribunales de Comodoro Py 2002.
El tribunal ya le dijo por oficio a la defensa de Cristina Kirchner que debe presentarse en los tribunales, para que le tomen las huellas digitales, quedar presa y que se le haga el cómputo de cuando se agota su pena de seis años de prisión.
El procedimiento original, que consideran revisar, indica que una vez alojada la expresidenta en una dependencia de una fuerza federal, los jueces deberán definir si le otorgan o no el beneficio del arresto domiciliario, que puede solicitar porque tiene más de 70 años de edad.
La expresidenta sumó a este argumento de su edad, ya que cumplió 72 años, razones de seguridad personal, pues que su abogado Alberto Beraldi escribió que en un penal federal corre riesgo su vida, y recordó que su asistida ya fue víctima de un intento de magnicidio.
Los jueces deben resolver si otorgan o no la prisión domiciliaria, una vez que se concrete la detención de la expresidenta. Cristina Kirchner intentó una jugada para evitar quedar presa. Planteó el miércoles pasado que se le conceda “arresto domiciliario de manera provisoria” en su casa mientras se decide si le corresponde o no ese beneficio.
Pero el tribunal la sació corriendo. Dijo que lo que pretendía era una “suspensión de facto de la ejecución de la sentencia firme, carente de receptación normativa que lo autorice”. Ahora, si eligen notificarla por Zoom –estarían adoptando otra solución- le evitarían a la expresidenta la detención en una dependencia de las fuerzas federales y pondrían paños fríos sobre la marcha callejera.
Mañana martes vence el plazo para que los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola dictaminen si consienten o no la prisión domiciliaria. Y las fuentes de los tribunales dicen que los fiscales federales preparan un dictamen duro en el que rechazarían que se le otorgue la prisión domiciliaria a la expresidenta. En sintonía con lo que fue la firmeza con la que alegaron en el juicio pidiendo penas de 12 años de prisión.
Claro que se trata de un dictamen, pues la última palabra la tienen los jueces del tribunal oral federal N° 2 Gorini, Giménez Uriburu y Basso. Los magistrados estaban evaluando concederle prisión domiciliaria a Cristina Kirchner con un régimen de reducidas restricciones, que incluyen la posibilidad de que se exprese mediante sus redes sociales o streaming y que siga saliendo al balcón de su casa como hasta ahora.
Pero el tribunal no dio pistas de cual será su decisión final. Los magistrados se llamaron a silencio en el fin de semana largo, aunque le pidieron a la ministra Bullrich reforzar la seguridad en Comodoro Py 2002 para mañana y pasado. El oficio está fechado el sábado 14 de junio y allí Gorini, presidente del tribunal, informó que el martes 17 y el miércoles 18 se “materializarán las detenciones” de Cristina Kirchner; del ex titular de Vialidad Nacional Nelson Periotti, de José López, Mauricio Collareda, Raúl Osvaldo Daruich, Juan Carlos Villafañe, Raúl Gilberto Pavesi y José Raúl Santibáñez.
De todo ellos, quienes pidieron la prisión domiciliaria por edad y por temas de salud son Cristina Kirchner, Periotti, Pavesi y López.
En ese contexto, Gorini le pidió a Bullrich “se sirva arbitrar los medios necesarios a fin de brindar seguridad suficiente, en los alrededores y en las inmediaciones del edificio de la Av. Comodoro Py 2002″. Y en especial, en el sexto piso donde está el tribunal, ya sea por las detenciones, como “ante eventuales movilizaciones en la vía pública”.
POLITICA
De los diputados famosos a Thor: el álbum de fotos de Karina Milei en la reunión con legisladores de LLA

«Locos x Thor»: la foto con la mascota de Karina Milei y el revolcón con Tronco
La bolsa de regalos que recibieron los legisladores de La Libertad Avanza
Karina Milei,Virginia Gallardo,La Libertad Avanza,Casa Rosada,Últimas Noticias
POLITICA
Los viajes relámpago de Milei: discurso en un estadio, cumbre conservadora y la tumba de un rabino

MIAMI.— El viaje de Javier Milei a Miami para participar del American Business Forum y de la gala de la CPAC en Mar-a-Lago será breve. Llegará el miércoles por la noche y partirá el viernes rumbo a Nueva York. Aunque en la Gran Manzana mantendrá una reunión con inversores, el verdadero objetivo del desplazamiento será otro: visitar la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, líder del movimiento jasídico Jabad Lubavitch, a quien considera una figura espiritual decisiva.
El lugar, conocido como el Ohel, es un santuario al que peregrinan miles de fieles de todo el mundo. Milei lo ha visitado en otras ocasiones, siempre en momentos de inflexión política o personal. La primera fue tras su victoria electoral en 2023, cuando acudió a agradecer “por la sorpresa y la fuerza recibida”. Esta vez, según su entorno, busca reencontrarse con esa misma fuente de energía antes de encarar una nueva etapa de gobierno, además de agradecerle por la victoria en las elecciones legislativas.
El viaje no estaba en agenda pública. Se gestó en silencio durante los últimos días, coordinado con la comunidad Jabad en Nueva York, que mantiene contacto frecuente con el Presidente desde su campaña. Está previsto que permanezca solo unas horas en la ciudad y que, como en ocasiones anteriores, ingrese al mausoleo acompañado por un reducido grupo de asesores y rabinos locales.
Para Milei, la figura del Rebe de Lubavitch encarna un modelo de liderazgo espiritual basado en la sabiduría y la acción. En más de una oportunidad citó sus enseñanzas como inspiración para su tarea política y suele repetir que busca “sabiduría, coraje y templanza” en cada visita. El gesto se suma a una serie de señales religiosas. En la Casa Rosada, recibió la bendición de pastores evangélicos y, con la voz quebrada, atribuyó el triunfo bonaerense “al Uno”, como llama a Dios.
En su entorno aseguran que el Presidente vive este tipo de gestos como una extensión de su fe personal, que combina influencias judías, cristianas y un marcado misticismo individual. “No lo hace por cálculo político, sino por convicción”, repiten sus colaboradores.
El itinerario de Milei en Nueva York será breve. Está previsto que regrese esa misma noche para continuar viaje hacia La Paz, Bolivia, donde el sábado participará de la asunción del nuevo presidente, Rodrigo Paz Pereira.
American Business Forum,Diego Yañez Martínez,Conforme a
POLITICA
En medio de los cambios en el Congreso, los diputados del PRO se reúnen a cenar e invitaron a Macri

Los últimos días -y semanas- fueron de emociones importantes en la vida política del PRO, ya que de formar parte casi de costado de un acuerdo electoral con La Libertad Avanza, terminaron siendo protagonistas de la victoria del 26 de octubre, con Diego Santilli a la cabeza en la provincia de Buenos Aires. Y en las últimas horas el diputado nacional fue confirmado como ministro del Interior de la Nación.
En este contexto, este martes se llevará a cabo una cena del bloque del PRO en Diputados. Según confiaron los organizadores del evento a TN, será un “asado de camaradería” y están invitados los legisladores actuales y los que asumirán su banca el 10 de diciembre.
Leé también: Karina Milei recibió a los diputados electos de LLA en la Casa Rosada: los detalles del encuentro
Pero además, hay un invitado más: el expresidente y titular del PRO, Mauricio Macri. Si bien no confirmaron su presencia, el dato del convite no es menor, en especial luego de las fuertes críticas al Gobierno tras los cambios en el gabinete. Aunque claro, saludó la designación de Santilli en Interior.
El fundador del PRO está “muy contento” con el lugar para un histórico del partido en el gabinete. No obstante, aclaran que no fue un acuerdo con el Presidente Javier Milei, pero que sí “se habló de perfiles” en la cena del viernes. “Es una gran decisión”, señalan en el entorno de Macri.
Leé también: Senado: la oposición busca incomodar a Milei y dictaminar los cambios a la ley que limita el uso de los DNU
“En el PRO estamos muy contentos con la designación de Diego. Es un gran dirigente del PRO y donde estuvo siempre trabajó con mucha fuerza y profesionalismo”, apuntó a este medio otro referente bonaerense. Y agregó: “No tenemos dudas que es una gran incorporación para este momento clave del país y que va a lograr articular con los gobernadores la implementación de las reformas que necesitamos”.
Noticia que está siendo actualizada.-
PRO, Diputados, Diego Santilli
ECONOMIA3 días agoSuben parcialmente los impuestos al combustible y esto pasará con el precio de la nafta
CHIMENTOS2 días agoPaula Robles rompió el silencio tras las amenazas de muerte a Juanita Tinelli, su hija: “Hay otro mundo en el que sí tenemos posibilidades”
CHIMENTOS2 días agoLamine Yamal contó toda la verdad sobre las infidelidades a Nicki Nicole y fue tajante: “Todo lo que está saliendo no tiene nada que ver”


















