Connect with us

POLITICA

El Gobierno evalúa candidatos frente a un escenario electoral incierto por la situación judicial de CFK

Published

on



La Casa Rosada está incómoda con el proceso judicial de Cristina Kirchner. Y libertarios de alto peso admiten, por lo bajo, que los complica que no pueda competir. Barajan candidatos según los dos escenarios que se abren de cara a semanas clave, cuando se espera que la Corte Suprema resuelva definitivamente sobre la situación procesal de la ex mandataria en el caso Vialidad.

Condenada por un fallo de segunda instancia, en caso de una decisión adversa del Máximo Tribunal, la ex presidenta quedaría inhabilitada para ejercer cargos públicos. Por lo que se frustrarían sus intenciones, reveladas el lunes pasado, de presentarse como candidata a legisladora por la Tercera Sección Electoral.

Advertisement

En el Gobierno se encuentran contrariados por las perspectivas de una decisión adversa para la líder opositora. Si bien en público arremeten en su contra y hasta se mofan de su situación, en privado admiten que lamentarían que no pueda presentarse.

Aducen motivos de espíritu republicano. “Queremos ganarle en las urnas, no en la Justicia”, dicen. No es la primera vez que se manifiestan en este sentido. El año pasado, cuando empezaba a volver al debate político el proyecto -luego fallido- de Ficha Limpia, en los más altos despachos deslizaban fastidio hacia la iniciativa que busca impedir a los corruptos condenados presentarse a elecciones.

La foto de Javier Milei, Karina Milei y Santiago Caputo

Siempre insisten en que esa postura no es una cuestión de especulaciones político electorales. “No nos importa contra quién competimos. Importa cómo nos va a nosotros”, decía un funcionario esta semana.

Advertisement

A la vez, estaban rozagantes con la “oportunidad” que, según los estrategas libertarios, les representa la candidatura de la ex presidenta. “Cristina es lo viejo. Si provincializan las elección, ganamos. Si la nacionalizan, también. Le ganamos caminando”, decían en Gobierno luego de que CFK confirmara su plan de competir.

Poco después, empezó a hacerse fuerte el rumor de que la Corte Suprema podría fallar en contra de la jefa kirchnerista en la causa Vialidad este martes o el siguiente.

Mientras crece la preocupación y la solemnidad en el entorno de la referente opositora, en la cúpula del Gobierno ensayaron dos tipos de posicionamiento ante el electorado. El de la tropa digital, en modo “chascarrillos”, donde de inmediato jugaron a ensayar una serie de nombres para enfrentar a CFK que no sólo no estaban confirmados sino que, sabían, no tenían asidero en la realidad. Empezando por “el Gordo Dan”. Con el impulso del triunfo en la Ciudad de Buenos Aires, los encargados del discurso duro simulan que no se toman en serio la situación electoral para dar a entender que tienen los comicios servidos.

Advertisement

Daniel Parisini, conocido como Gordo Dan en las redes sociales

No me tomaría en serio ninguno de los nombres que estamos jugando”, reconoció un dirigente libertario de la primera hora, luego de que circulara el nombre del tiktoker Iñaki Gutiérrez.

Guillermo Francos, como es habitual, quedó encargado de adoptar una posición seria. “Si digo que creo que la Corte debe resolver, van a decir que quiero excluirla a Cristina. La Corte tiene que hacer lo que tiene que hacer, impartir justicia. Este es un juicio que viene de mucho tiempo. Que mida la Corte, es una responsabilidad de ellos. Si tenemos que, políticamente, competir con Cristina, lo haremos, y si la Corte resuelve lo contrario competiremos con otros representantes”, dijo el jefe de Gabinete en una entrevista con Cadena 3 en su visita a Rosario el miércoles.

Luego contestó que “no le preocupa” competir contra Cristina Kirchner: “Son dos propuestas de Argentina totalmente diferentes”, dijo.

Advertisement

Por lo bajo, los armadores del Gobierno se muestran alineados con la segunda respuesta, pero con mayor decisión. “Es lo mejor que nos podía pasar. Se equivocan fuerte si creen que nos complica, es toodo lo contrario”, dicen.

En parte, el cálculo obedece a que, si logra postularse, la figura de las dos veces presidenta llevará toda la atención a la Tercera Sección y les reducirá a los libertarios el peso de conseguir candidatos fuertes para todas las secciones. “Hasta que se presentó necesitábamos ocho candidatos. Ese era nuestro principal problema. Con ella en la pelea, en todas, esté quien esté, vamos a ir contra ella. Con quien sea”, dicen.

En todo caso, siempre pueden enfrentar al gobernador, Axel Kicillof, que tiene en sus manos la gestión de una provincia inviable. Pero Cristina Kirchner es más efectiva a los efectos del discurso proselitista que les permitió ganar la Ciudad: “Kirchnersmo o Libertad”.

Advertisement

Desechan los análisis que indican que los jóvenes libertarios se equivocan al desear enfrentarla: “Dicen que es la sabia de la política, pero nosotros sabemos exactamente dónde golpearla: en la corrupción, en Mayra, en Otermín, tenemos muchas balas en la recámara”, dijo un dirigente de alto nivel en PBA, en referencia a Mendoza, la intendenta camporista de Quilmes, y a Federico Otermín, alfil de Martín Insaurralde en Lomas de Zamora.

Cristina Kirchner y Axel Kicillof

Por último cuentan como uno de los principales “beneficios” de una postulación de la líder más poderosa de la oposición la profundización de las grietas en el peronismo. Con CFK fuera de carrera, vislumbran una tendencia hacia la unidad opositora. En torno, posiblemente, a la indignación por su supuesta prosripción por parte del Poder Judicial.

De cualquier modo en que sea vea, un fallo es contraproducente para los violetas. Pero los satélites de Milei, que llegó al poder en parte gracias a un discurso fervientemente opositor al kirchnerismo, se encargaron de plantear lo contrario en las últimas horas: que Cristina Kirchner debe ir presa. Es la línea oficial del Presidente, aquella que inmortalizó con la frase “hay que clavarle el último clavo en el ataúd a Cristina”. Por lo bajo, hay un ferviente deseo oculto de que pueda juegar.

Advertisement

 

Advertisement

POLITICA

Milei aterrizó en Córdoba para cerrar la campaña de La Libertad Avanza junto a sus candidatos

Published

on



CÓRDOBA.- El presidente Javier Milei cierra en la ciudad de Córdoba la campaña electoral acompañando a los candidatos de La Libertad Avanza (LLA). Llegó pasadas las 17 al aeropuerto de la capital provincial, desde donde avanza hacia la zona de su recorrida.

“Estará en Ituzaingó y San Lorenzo, y caminará hasta las Aguas Danzantes del Buen Pastor. Seguramente dará un pequeño discurso con megáfono o en la camioneta”, precisó el jefe de campaña y presidente del bloque de diputados nacionales de LLA, Gabriel Bornoroni.

Advertisement

El dirigente libertario planteó que, en su nueva visita a Córdoba, la intención del Presidente es “estar en contacto con la gente, que es lo que le gusta. Le gusta sacarse fotos con todos”.

A Milei lo acompañarán los candidatos Gonzalo Roca, Laura Soldano, Marcos Patiño Brizuela, Laura Rodríguez Machado y Enrique Lluch. Estará además su hermana Karina Milei.

Desde media mañana la zona de Nueva Córdoba, a minutos de la plaza San Martín, está vallada y con calles cortadas por un amplio operativo de seguridad desplegado. En una jornada con temperatura por encima de los 30 grados, hasta la llegada del Presidente no hubo ningún clima electoral.

Advertisement

El Presidente abrió en Córdoba su campaña electoral hace un mes, cuando dio un discurso en la Bolsa de Comercio -donde mañana estará el ministro Caputo- y después realizó un acto en el Parque Sarmiento.


abrió en Córdoba su campaña electoral hace un mes,Gabriela Origlia,Javier Milei,Córdoba,Conforme a,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,¿Cómo será el recuento de votos? Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto, este lunes 20 de octubre,,Cuenta regresiva hacia las urnas. Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto, este martes 21 de octubre

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Cierre de campaña de Javier Milei y La Libertad Avanza por las elecciones 2025: dónde y cuándo será

Published

on



Javier Milei se puso al frente de la campaña electoral para las elecciones legislativas del 26 de octubre. y la última semana eligió una agenda intensa, con visitas a las provincias y sus principales candidatos. La visita a la provincia de Córdoba para acompañar al dirigente que encabeza la lista de su partido en este distrito, Gonzalo Roca., representó un preludio para el cierre, previsto dos días más tarde en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, donde finalizarán las actividades proselitistas, para dar paso a la veda electoral.

El Presidente se puso al frente para poder recolectar la mayor cantidad de votantes y mejorar el rendimiento que tuvo en los comicios bonaerenses. A lo largo del último mes Milei se mostró con sus principales candidatos.

Advertisement

“Necesitamos la pared, revisar la configuración de potenciales aliados, que representa una cifra mayor, y además existe un grupo intermedio con quienes resulta posible entablar diálogo y alcanzar reformas”, señaló Javier Milei durante una de sus últimas entrevistas con Guillermo Andino en la TV Pública.

La Boleta Única de Papel debuta en las elecciones nacionales argentinas para optimizar la transparencia

El Presidente expresó que un “buen resultado” consistiría en asegurar un tercio de la cámara, cantidad mínima de legisladores fundamental para defender los vetos presidenciales a propuestas de la oposición, aspecto que este año le ha presentado dificultades.

Además, subrayó que una alianza estratégica permitiría alcanzar 100 votos en la Cámara Baja, facilitando la obtención del quórum y generando una dinámica parlamentaria favorable para avanzar en las reformas.

Advertisement

El domingo, los ciudadanos votarán diputados en todo el territorio nacional y senadores en ocho distritos.

Cuándo y dónde será el acto de cierre de campaña de Milei

El jueves 23 de octubre, a tan solo tres días de las elecciones, el Presidente se presentará en la ciudad de Rosario. Allí, a partir de las 19:00, realizará su acto de cierre de campaña en el Parque España.

Cuándo empieza la veda electoral

La veda electoral comienza el viernes 24 de octubre a las 8:00 y prohíbe actos y difusión de encuestas

De acuerdo con el Cronograma, la veda electoral debe comenzar 48 horas antes de los comicios y dura hasta el cierre de los mismos. Esto quiere decir que la misma empezará a regir desde el viernes 24, a partir de las 8:00 de la mañana.

Advertisement

La veda electoral impide la organización de actos públicos, el proselitismo y la publicación o difusión de encuestas y sondeos preelectorales.

Qué se sabe de los actos de cierre de campaña de las otras fuerzas políticas

En tanto, Fuerza Patria tiene previsto realizar tres actividades el día jueves, sin un acto único a modo de finalización de la campaña electoral. Las tres serán en distintos distritos de la provincia de Buenos Aires: habrá una recorrida por Almirante Brown por la mañana, y otra en San Martín a la tarde. En todos los casos tendrán como figura central a Jorge Taiana, quien encabeza la lista como primer candidato a diputado nacional.

Axel Kicillof, además, planea asistir la tarde del jueves al municipio de Quilmes para la toma de posesión de las nuevas autoridades de la Juventud Universitaria Peronista (JUP), acto previsto en la sede de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQUI).

Advertisement

La dinámica busca cambiar levemente el formato de grandes cierres para proponer actividades más integradas y de gestión. Con esa estrategia, el peronismo buscará repetir el triunfo que obtuvo en los comicios provinciales del 7 de septiembre.

Dónde votará Javier Milei en las elecciones del domingo 26 de octubre

El Presidente, de no haber modificado su domicilio, votará en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), en la sede de Medrano, ubicada en el barrio porteño de Almagro. Milei ya votó allí en las elecciones presidenciales que ganó en 2023, y en ese mismo año también se presentó en la UTN para emitir su sufragio para las PASO.

Javier Milei votará en la UTN de Almagro, como en las elecciones presidenciales de 2023 (AFP)

Por primera vez en el historial de elecciones nacionales argentinas, todos los votantes utilizarán la Boleta Única de Papel, un sistema que transforma el modo de sufragio en los comicios legislativos. Esta mecánica, estipulada por la Ley 27.781 y su reglamentación mediante el Decreto 1049/2024, propone una herramienta diseñada para optimizar la transparencia y simplificar la votación.

Advertisement

La Boleta Única de Papel está confeccionada de modo que las distintas fuerzas políticas aparecen acomodadas en columnas, mientras que las categorías de cargos se muestran en filas. Así, cada elector dispone en un solo documento de la totalidad de las alternativas oficiales, lo que elimina la necesidad de reponer boletas tradicionales y reduce la posibilidad tanto de faltantes como de reemplazos no autorizados.

horizontal

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Ministerio de Defensa deberá aprobar los proyectos espaciales y se sospecha un freno al radiotelescopio chino en San Juan

Published

on



Una resolución firmada hoy por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, estableció que el Ministerio de Defensa deberá intervenir de manera obligatoria en todas las autorizaciones o permisos relacionados con instalaciones terrestres de radares, observatorios aeroespaciales y sistemas análogos en el país. La medida, publicada este martes en el Boletín Oficial, introduce un nuevo filtro en la evaluación de proyectos vinculados a infraestructura científica o tecnológica con potencial uso estratégico en un momento clave para el Radiotelescopio Chino-Argentino (CART), que se encuentra en su fase final de construcción, en El Leoncito, San Juan.

El texto instruye a “todas las jurisdicciones con competencia en el otorgamiento de autorizaciones” a remitir sus expedientes al Ministerio de Defensa, antes de emitir cualquier dictamen. Ese organismo deberá analizar “la eventual afectación de potenciales riesgos o amenazas en materia de Defensa Nacional”. Desde la repartición comentaron a este medio que la decisión tomada responde a criterios geopolíticos vinculados a la presencia china en el país y que se buscará que el proyecto CART pase por estos nuevos filtros.

Advertisement

De acuerdo con fuentes del Ministerio de Defensa, existen actualmente cuatro propuestas en evaluación: dos impulsadas por China, una de Estados Unidos y otra de la Unión Europea. La resolución no menciona proyectos en curso, pero su alcance genera incertidumbre sobre instalaciones ya avanzadas, como el CART, que se encuentra en fase final de construcción en Barreal, provincia de San Juan. De acuerdo con conocedores del proyecto, el CART ya tenía todos los permisos correspondientes.

Construcción del radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan. La estructura que sostendrá el plato de la antena está en proceso de armado. En la obra trabajan técnicos chinos junto a algunos locales.Marcelo Aguilar Lopez

Quienes están involucrados en su construcción consideran que este nuevo filtro tiene como fin evitar que el proyecto se termine. La Universidad de San Juan (UNSJ) denunció que desde hace más de un mes y medio que tienen piezas frenadas en la Aduana sin explicación aparente para que no les den despacho.

El contexto de cercanía con Estados Unidos no escapa a las especulaciones del por qué no les permiten hacer los trámites. La Casa Blanca autorizó un auxilio financiero para la Argentina y tanto el presidente Donald Trump como el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, fueron claros en mostrar su disconformidad con el avance de proyectos chinos en áreas estratégicas de la Argentina.

Advertisement

El cargamento más reciente del radiotelescopio −paneles, chapas y pintura− llegó al puerto de Buenos Aires el 3 de septiembre, pero permanece retenido en la aduana sin autorización de despacho. “Ya se inspeccionó todo, pero no nos habilitan la liberación. Pedimos una reunión con el director de Aduana; la audiencia está fijada para el 5 de noviembre”, detallaron fuentes de la UNSJ.

consultó a fuentes de Aduana y ARCA al respecto, pero no recibió respuestas.

El CART es una iniciativa conjunta entre la UNSJ, el Conicet, el Gobierno de San Juan y la Academia China de Ciencias. Consiste en un radiotelescopio de 40 metros de diámetro y unas mil toneladas de peso total, destinado al estudio astronómico mediante ondas de radio. El proyecto cuenta con la cooperación científica de más de tres décadas entre el Observatorio Astronómico Félix Aguilar (OAFA) y la contraparte china.

Advertisement

Fuentes indicaron que las demoras comenzaron meses atrás, cuando el equipo universitario gestionó el certificado que permite la importación libre de impuestos de instrumentos científicos, un procedimiento habitual en este tipo de proyectos. El pedido lo presentaron en febrero; normalmente se aprueba en 15 días hábiles, pero salió recién entre mayo y junio. Recién entonces se mandaron los papeles a China para que despacharan la carga, que salió en agosto.

Según la UNSJ, los materiales retenidos no incluyen equipamiento electrónico −la parte más sensible del proyecto−, sino componentes estructurales. “Los próximos envíos sí contendrán la parte electrónica, que es lo realmente útil”, agregó la fuente. Ven con malos ojos que se aprueben esas autorizaciones.

En paralelo, el convenio original firmado en 2015 entre China, la UNSJ, el Conicet y el gobierno provincial caducó en junio pasado, lo que dejó al proyecto en una situación de indefinición jurídica. Pese a eso, la universidad había mantenido gestiones para completar la instalación y retomar el trabajo conjunto con la Academia China de Ciencias. El Conicet, por su parte, no firmó la renovación.

Advertisement

Ante las versiones sobre un posible freno al proyecto, la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ publicó la semana pasada un comunicado reafirmando el carácter “estrictamente científico” del CART. En el texto, la institución recordó que la iniciativa fue aprobada oficialmente por el Estado argentino en 2016 y defendió su valor académico y tecnológico.

“El desarrollo de la ciencia no tiene fronteras y debe predominar una visión cosmopolita, por encima de las especulaciones coyunturales, cualquiera sea su índole”, expresó la Facultad, que pidió “garantizar de inmediato la continuidad” del radiotelescopio.

La UNSJ también enfatizó su trayectoria de cooperación con universidades y centros científicos de Estados Unidos, Europa y América Latina, además de China, como prueba de que el proyecto responde a un enfoque de colaboración internacional.

Advertisement

La instalación del CART avanza en una coyuntura más sensible que la de sus orígenes. En los últimos años, la infraestructura tecnológica china en el país −en especial la estación espacial de Neuquén− despertó recelos en sectores diplomáticos de Estados Unidos, que advirtieron sobre el posible uso estratégico de esas instalaciones.

Hasta ahora, ni el gobierno nacional ni la provincia de San Juan manifestaron objeciones concretas al proyecto. Sin embargo, la resolución firmada por Francos introduce un nuevo requisito legal que podría implicar la revisión de su situación actual y la de otros acuerdos en curso.

En la Universidad de San Juan reconocen que “los rumores están” y que el contexto cambió. “Antes no necesitábamos contacto con el gobierno nacional porque el proyecto ya estaba en marcha. Hoy hay una bajada de línea diferente. Mientras tanto, la estructura está ahí, inmóvil; ya no se puede mover”, lamentó la fuente consultada.

Advertisement

En tanto, la embajada china no intervino formalmente en el asunto, a la espera de una comunicación oficial del gobierno argentino.


Camila Dolabjian,China,Guillermo Francos,Estados Unidos,Conforme a,China,,“Lo vamos a aprovechar”. Expectativa en el sector cárnico por el posible acuerdo entre la Argentina y Estados Unidos,,Innovaciones. Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía,,“Aterra pensar hasta dónde llegará”. La nueva arma comercial de China con la que busca derrotar a Estados Unidos en su propio juego

Advertisement
Continue Reading

Tendencias