Connect with us

POLITICA

El Gobierno oficializó la salida de Miguel Blanco de la Sigen

Published

on



El Gobierno oficializó la salida de Miguel Blanco al frente de la Sindicatura General de la Nación (Sigen), el máximo órgano de control interno de la administración pública. La medida se publicó este lunes a través del Decreto 479/2025, con las firmas del presidente Javier Milei y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos en el Boletín Oficial.

La resolución marca el cierre de un ciclo iniciado en diciembre de 2023, cuando Blanco, empresario de trayectoria en el sector privado, fue convocado por el entonces jefe de Gabinete, Nicolás Posse, para ocupar un cargo clave dentro del esquema de control del Estado. Su salida se produce tras una serie de cortocircuitos internos relacionados con nombramientos en del organismo, según informó .

Advertisement
Alejandro Fabián Díaz, quien será el nuevo titular del organismo, preside actualmente la Comisión Fiscalizadora de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y mantiene un vínculo cercano con Pablo Toviggino, actual tesorero de la entidad y dirigente de máxima confianza del presidente Claudio “Chiqui” Tapia. (Foto: PATRICIA DE MELO MOREIRA / AFP)PATRICIA DE MELO MOREIRA – AFP

El pasado viernes, el vocero presidencial, Manuel Adorni, había confirmado la salida de Blanco y destacó la experiencia laboral y la formación del reemplazante, Alejandro Fabián Díaz. Se trata de un histórico de la Sigen que, además, tiene presencia en el universo del fútbol argentino: preside la Comisión Fiscalizadora de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y mantiene una relación cercana con Pablo Toviggino, actual tesorero de la entidad y dirigente de máxima confianza del presidente Claudio “Chiqui” Tapia.

Díaz es contador público egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y representó a la Argentina ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) entre 2013 y 2022. También ejerció como síndico en la empresa de servicios públicos Naturgy y, hasta el momento de su designación, se desempeñaba como auditor en la empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina SA.

Manuel Adorni, el vocero presidencial, indicó que Alejandro Díaz será el reemplazante de Blanco.Linkedin

Por su parte, Blanco había llegado al cargo tras una larga trayectoria en el sector empresario. Fue director de Swiss Medical y de The Exxel Group, presidió IDEA y coordinó el Foro de Convergencia Empresarial. También fue socio durante 28 años de la firma Harteneck López y Cía, especializada en servicios de auditoría contable, donde lideró los departamentos de auditoría y sistemas computarizados hasta asumir en el Gobierno. Desde esos espacios, había sido crítico del kirchnerismo, especialmente en materia de transparencia y eficiencia estatal.

Advertisement

Según pudo reconstruir , la secretaria Legal y Técnica, María Ibarzábal, fue la encargada de solicitarle la renuncia. Aunque el decreto no lo explicita, en el entorno oficial atribuyen el desplazamiento a desacuerdos en torno a designaciones internas dentro de la Sigen. Pese a ocupar un puesto estratégico, Blanco no logró integrarse al círculo de mayor confianza del Ejecutivo ni mantenía un vínculo directo con el Presidente.

Durante su paso por el organismo, Blanco encabezó auditorías sensibles, como la que reveló serias irregularidades en el Registro Nacional de Comedores y Merenderos (Renacom). Esa tarea permitió identificar que el 87% de las más de 54.000 inscripciones presentaban inconsistencias administrativas, como direcciones inexistentes o duplicaciones, y que más de 38.000 establecimientos no habían sido auditados físicamente.

Advertisement

La Sigen es un órgano dependiente del Poder Ejecutivo con la función de ejercer control interno sobre la administración pública nacional, evaluar la eficiencia en el uso de los recursos públicos y proponer mejoras en los sistemas de gestión. La conducción del organismo resulta particularmente sensible en un contexto de reducción del gasto y revisión integral de programas estatales.


cortocircuitos internos relacionados con nombramientos en del organismo, según informó LA NACION,la que reveló serias irregularidades en el Registro Nacional de Comedores y Merenderos (Renacom),Conforme a,,Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Boletín Oficial. Demian Reidel renunció al cargo de Jefe de Gabinete de Asesores de Milei,,Tensión en Neuquén. Desalojaron a un grupo de mapuches que protestaba encadenado y con caballos frente a la gobernación

Advertisement

POLITICA

Cuándo viajará Javier Milei a reunirse con Trump en la Casa Blanca

Published

on


La Cancillería argentina confirmó la fecha del próximo encuentro oficial entre el presidente Javier Milei y su par norteamericano, Donald Trump. La reunión se realizará en la capital de Estados Unidos y representa una nueva muestra de apoyo de la administración republicana a la gestión del líder libertario, en un contexto de negociaciones económicas y a pocos días de las elecciones legislativas en la Argentina.

El Presidente será recibido por Donald Trump el próximo martes 14 de octubre en la Casa Blanca. La confirmación provino del Ministerio de Relaciones Exteriores, que comanda Gerardo Werthein.

Advertisement
La delegación se alojará en Blair House, la residencia oficial para jefes de EstadoCaptura

El comunicado oficial destaca la naturaleza del viaje. “Como muestra de la excelente relación bilateral que une a la Argentina y a Estados Unidos, el próximo 14 de octubre el presidente Milei realizará una visita oficial a Estados Unidos y tendrá el honor de ser recibido en la Casa Blanca por el presidente Trump”, informó el comunicado oficial.

La delegación argentina se alojará en Blair House. Esta residencia, ubicada en 1651 Pennsylvania Avenue, es el lugar oficial destinado a los jefes de Estado durante sus visitas a Washington. El comunicado de Cancillería añadió que la reunión es una oportunidad para consolidar la alianza.

La reunión entre Javier Milei y Donald Trump será el próximo martes 14 de octubre

“Este encuentro representa una nueva oportunidad para continuar fortaleciendo la asociación estratégica entre ambos países, basada en valores compartidos y en el compromiso común con la libertad, la democracia y la prosperidad de nuestros pueblos“, señaló el texto.

Advertisement

El viaje se produce en medio de negociaciones por un posible salvataje financiero del Departamento del Tesoro norteamericano. Sobre la mesa existe la posibilidad de un swap de 20.000 millones de dólares y la compra de bonos argentinos.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, pidió al Gobierno «trabajar en la gobernabilidad»KENA BETANCUR – AFP

Esta ayuda podría permitir al Gobierno cubrir los próximos vencimientos de deuda: Argentina enfrenta pagos por 4000 millones de dólares en enero y 4500 millones de dólares en julio de 2026.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, informó la semana pasada que su oficina negociaba el swap con el Banco Central (BCRA). En un posteo en su cuenta de la red social X, Bessent detalló el respaldo. “Como declaró Trump, estamos listos para hacer lo necesario para apoyar a Argentina y al pueblo argentino”, señaló el funcionario.

Advertisement

Calificó la ayuda como un “puente hacia las elecciones”, en referencia a los comicios legislativos del 26 de octubre. El propio Milei se refirió al respaldo norteamericano esta mañana. “El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones domésticas para levantarse el precio y meter presión mediática”, aseguró en una entrevista televisiva.

Trump da su apoyo a Milei, en la reunión bilateral

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Guillermo Idiart.

se realizará en la capital de Estados Unidos y representa una nueva muestra de apoyo de la administración republicana,artículo firmado por Guillermo Idiart,Audiencia,Donald Trump,Javier Milei,,Fentanilo adulterado. Los familiares pidieron la presencia de Lugones y reclamaron que no los usen como insumo electoral,,Puerto Madryn. Los gobernadores de Provincias Unidas se reunieron con críticas al Gobierno, pero disposición al diálogo,,Trastienda de la cumbre. En Olivos, Macri le sugirió cambios y Milei no le cerró la puerta a un replanteo del Gabinete,Audiencia,,“Está diseñada para el anonimato”. Triple crimen de Florencio Varela: así funciona la app secreta usada por los narcos,,Nuevas tiendas. Dónde abrirán los locales de Decathlon en Buenos Aires,,Perfil. Quién es Silvestre, el hijo de dos famosos que asistió a los Martín Fierro y se volvió viral

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno busca cerrar un acuerdo comercial con EE.UU. y negocia una reducción de los aranceles al acero

Published

on


⁠La Casa Rosada busca destrabar las negociaciones por los aranceles al acero para cerrar el acuerdo comercial con los Estados Unidos. En Balcarce 50 le atribuyen la dilatación de la firma del documento a las trabas para reducir los gravámenes de importación sobre ese producto, que la administración norteamericana elevó hasta un 50% junto al aluminio.

El Gobierno apunta a que Javier Milei firme una baja de aranceles recíprocos con Donald Trump en el salón Oval de la Casa Blanca, que visitará el martes 14 de octubre. En el Ministerio de Economía argumentan que los detalles técnicos ya están “casi cerrados” y sostienen que es altamente probable que viaje el titular de la cartera, Luis Caputo.

Advertisement

Leé también: Javier Milei pone en marcha la campaña para las elecciones y visitará cuatro provincias esta semana

Hay un sector del Ejecutivo que intentó excluir al acero de los cincuenta productos que incluirá el acuerdo con la intención de acelerarlo, pero los representantes de la Argentina insistieron con su negociación. En Nación no descartan impulsar una baja parcial de los aranceles al producto para concretar la firma.

“Nosotros queremos una baja al 0%, pero si conseguimos que lo reduzcan algunos puntos les podemos sacar ventaja al resto de los países que tienen un 50%”, expresan en Nación. El ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, estuvo reunido este lunes con el titular de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer.

Advertisement
El Gobierno trabaja sobre un refuerzo al régimen de propiedad intelectual para impulsar luego de las elecciones (Foto: Presidencia).

“En este marco, se acordó que los equipos técnicos continúen trabajando de manera intensiva para culminar las negociaciones en la mayor brevedad posible”, comunicó Cancillería luego del encuentro. Uno de los encargados de llevar las negociaciones por el oficialismo fue el secretario de Coordinación de la Producción, Pablo Lavigne.

El Gobierno trabaja también sobre un refuerzo al régimen de propiedad intelectual, que fue uno de los pedidos de los Estados Unidos para avanzar con el acuerdo arancelario. En Nación sostienen que una parte de las iniciativas para darle mayor protección a las patentes será promovida mediante un proyecto de ley.

Leé también: El Gobierno profundiza su alineamiento con EE.UU. y evalúa frenar la instalación de una antena espacial china

Advertisement

En la Casa Rosada buscan adoptar la legislación a los términos internacionales y apuntan a que la Argentina se incorpore al Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PTC) de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO, por sus siglas en inglés). “La idea es hacerlo, pero no tenemos la capacidad de aplicarlo en el corto plazo”, agregan.

En el Ejecutivo insisten también en que el jefe de Estado avanzará en las negociaciones para que el Tesoro de los Estados Unidos -que encabeza Scott Bessent- respalde el pago de deuda de US$4000 en enero y US$4500 en julio. Abarca desde la posibilidad de concretar un swap de monedas por US$20.000 millones hasta el uso del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF).

Casa Rosada, Estados Unidos, aranceles

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Milei recordó una anécdota con Fátima Flores y criticó a economistas y periodistas

Published

on



En plena campaña electoral, el presidente Javier Milei hizo una pausa de su raid por las provincias y participó de una conversación con el economista Salvador Di Stefano, en el marco de la presentación de su nuevo libro “Cambia la Música”. A largo del encuentro, el mandatario hizo una defensa de su modelo económico y destacó la baja de la inflación, pobreza e indigencia como logros de su gestión. Además, destinó algunos dardos para economistas y periodistas que “no saben” de la micro y recordó una anécdota con su expareja Fátima Flores.

“Está claro que no estamos en el paraíso, que la situación es dura, pero cuando sinceramos la economía teníamos 54% de pobre, hoy tenemos 31%, o sea hay 12 millones que salieron de la pobreza”, señaló el mandatario durante el encuentro en La Rural.

Advertisement

Sacamos a seis millones de la indigencia. Entonces parece que todo el día nos comparan contra suiza cuando íbamos camino a convertirnos en Venezuela, no digo que sea fácil, 31 % de pobres sigue siendo aberrante, pero si miro la inflación bajando, la indigencia cayendo, falta, pero vamos por la dirección correcta”, resaltó luego.

Noticia en desarrollo


Conforme a

Advertisement
Continue Reading

Tendencias