Connect with us

POLITICA

El Gobierno oficializó un nuevo sistema de rendición de cuentas destinado a los comedores del Programa Alimentar

Published

on



El Ministerio de Capital Humano aprobó un Procedimiento de Rendición de Cuentas Específica de Inversiones (RCEI) para el Programa “Alimentar Comunidad”, a través de la resolución 650/2025 publicada en las primeras horas de este lunes.

Esta decisión se fundamenta en la necesidad de intensificar aspectos de control, transparencia y trazabilidad sobre los fondos públicos destinados a comedores y merenderos comunitarios, reforzando así la política de seguridad alimentaria para sectores en situación de vulnerabilidad.

Advertisement

El nuevo mecanismo exige que las entidades beneficiarias presenten documentación respaldatoria específica, exclusivamente. En este sentido, el anexo que acompaña la normativa explica que dicho procedimiento “consiste en la acreditación documental que demuestre la correcta aplicación de los fondos otorgados, conforme al objeto establecido en el CdG (Convenios de Gestión), celebrados en el marco del Programa.

La rendición deberá realizarse mediante medios digitales habilitados, garantizando el cumplimiento de los principios de legalidad, regularidad, economía, eficacia y eficiencia en el uso de los recursos públicos; y deberá respetar los plazos establecidos. Esto demandará la carga de comprobantes y justificativos por vía digital, con controles cruzados periódicos que faciliten el monitoreo de la legalidad y el uso destinado de los fondos, quedando abierta la posibilidad de nuevas instrucciones operativas futuras.

El Programa “Alimentar Comunidad” fue iniciado en 2023 por el entonces Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, con el objetivo de fortalecer el servicio alimentario a través de transferencias económicas regulares hacia espacios comunitarios que asisten a la infancia, adolescencia y grupos familiares en contexto de emergencia social.

Advertisement

Desde marzo de 2025, por Resolución 151/25, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Capital Humano asumió el rol de autoridad de aplicación plena. Bajo este nuevo ordenamiento, la operatoria mensual de los fondos se restringe al uso en comercios habilitados, sin autorización de retirar efectivo ni transferir fondos a otros destinos. “Que la modalidad de ejecución del Programa “Alimentar Comunidad” se desarrolla mediante la acreditación mensual de fondos a titulares administradores de medios de pago, limitando los rubros de comercios a los que se puede acceder y sin posibilidad de realizar extracciones en efectivo», sostiene el texto.

El desarrollo del RCEI surgió de un proceso coordinado entre distintas áreas técnicas de la cartera que conduce Sandra Pettovello, entre ellas la Dirección de Asistencia Institucional Alimentaria y la Dirección Nacional de Programas Alimentarios, en articulación con la Subsecretaría de Promoción Humana y las áreas de auditoría interna, jurídica y de gestión administrativa.

La medida se oficializó a través de Boletín Oficial

La nueva disposición se enmarca en los compromisos asumidos para garantizar el acceso efectivo a la alimentación a través de mecanismos demostrablemente transparentes y responsables, priorizando la economía, eficacia y regularidad en la aplicación de los recursos.

Advertisement

El Ministerio de Capital Humano plantea con este instrumento normativo la obligación de cumplir etapas de fiscalización estrictas que permitan, ante eventuales auditorías, comprobar que los flujos de recursos destinados al programa resulten íntegramente aplicados a las prestaciones alimentarias para la niñez y la adolescencia, minimizando riesgos de desvío o mal uso presupuestario bajo procedimientos de control cada vez más digitalizados y sistemáticos.

A mediados de este año, la cartera de Capital Humano procedió con nuevos requisitos y procedimientos de control para que los comedores y merenderos comunitarios accedan al mencionado programa «Alimentar Comunidad», tras la publicación de la Resolución 151/2025 en el Boletín Oficial.

La medida respondía a una revisión general del uso de los recursos públicos definida por el Gobierno. De esa manera, para postularse y resultar elegible, cada entidad debía primero someterse a un relevamiento territorial presencial que verifique el funcionamiento efectivo del comedor o merendero, además de remitir previamente toda la documentación requerida a la Subsecretaría de Promoción Humana.

Advertisement

Entre los documentos exigidos figuraban la resolución de personería jurídica, el acta constitutiva y el estatuto actualizado, constancia de inscripción en registros oficiales, actas de designación de autoridades y los documentos nacionales de identidad del responsable designado para administrar la tarjeta en la cual serán depositados los fondos. Adicionalmente, ordenaron que la máxima autoridad institucional firme la solicitud de incorporación y que cada entidad declare bajo juramento que no percibe otros subsidios nacionales con el mismo fin.

.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}

Advertisement
Advertisement

POLITICA

El camarista Borinsky pidió que “se complete la Corte” y que se nombre un procurador general de la Nación

Published

on



El juez de la Cámara Federal de Casación Penal Mariano Borinsky se pronunció a favor de que “se complete la Corte Suprema” de Justicia, que cuenta con solo tres integrantes, y que “se nombre un procurador general de la Nación, un puesto actualmente ejercido por un extenso interinato a cargo de Eduardo Casal.

“Es fundamental que se complete la Corte Suprema y se nombre un procurador general de la Nación para trabajar como la Constitución marca”, sostuvo Borinsky en diálogo con el programa A confesión de parte, que se emite los domingos por FM Milenium.

Advertisement

La Corte Suprema funciona con tres integrantes, el presidente Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. El Gobierno y un sector de la oposición iniciaron conversaciones, por ahora informales, para proponer dos nuevos candidatos a jueces supremos.

El pronunciamiento del camarista adquiere relevancia porque se trata de un jurista que participó de la elaboración del nuevo Código Penal, convocado por el Poder Ejecutivo, para que lo trate el Congreso, posiblemente el próximo período de sesiones extraordinarias.

“Tenemos un Código Penal de hace 105 años. Con el nuevo Código, las penas para los funcionarios públicos van a pasar de 1 o 2 años a mínimo 6 u 8”, remarcó Borinsky, pero reconoció: “No es popular poner plata para hacer un nuevo Código Penal para meter gente en la cárcel”.

Advertisement

Borinsky también consideró una posibilidad que se baje la edad de imputabilidad de 16 a 15 años, pero advirtió que en forma paralela debe aplicarse una “política de Estado” y además reclamó la cobertura de vacantes en todo el Poder Judicial, estimadas en más de 600 en todo el país, al afirmar que las designaciones son necesarias para “el valor justicia”.


Corte Suprema de Justicia,Poder Judicial,Conforme a,Corte Suprema de Justicia,,Gobierna Formosa desde 1995. La Corte deberá resolver si Insfrán puede ser candidato a gobernador por novena vez,,Moreno, un matón al que la Justicia le puso un límite,,Caso Cuadernos. La Corte rechazó planteos para apartar a la UIF como querellante

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La Casa Rosada afronta una semana clave por el Presupuesto y Caputo evalúa los pedidos de los gobernadores

Published

on


El Gobierno se enfrenta a una semana clave para el avance de la negociación con los gobernadores por el Presupuesto 2026. Ahora, el ministro de Economía, Luis Caputo, deberá evaluar los pedidos de los jefes provinciales, le acercaron a Diego Santilli.

En las reuniones que mantuvo el ministro del Interior con los mandatarios de las distintas provincias, hubo dos reclamos que se repitieron: la reactivación de la obra pública y cambios en la distribución de los ATN. Luego, un grupo en particular está interesado especialmente en la coparticipación del Impuesto a los Combustibles.

Advertisement

Leé también: Javier Milei está más cerca de conseguir los consensos que necesita para aprobar el Presupuesto en el Congreso

En varias oportunidades, tanto el jefe de Economía como el propio Milei remarcaron que el superávit fiscal no se pondrá en riesgo, con lo cual el Gobierno tiene que evaluar contrarreloj si los pedidos de los gobernadores cumplen con ese requisito.

Con respecto a reforma laboral y tributaria, los jefes provinciales están dispuestos a dar la discusión, pero exigen conocer la letra chica de los proyectos que el Gobierno quiere tratar en extraordinarias.

Advertisement
El presidente Javier Milei junto a gobernadores, luego de la reunión en Casa Rosada. (Foto: Presidencia)

Un dato importante es que el Ejecutivo tiene tiempo hasta el 10 de diciembre, para convocar a sesiones extraordinarias.

En ese sentido, además, la Cámara de Diputados, por su parte, deberá hacer un nuevo despacho para tratar el Presupuesto 2026, porque los plazos de las sesiones ordinarias vencen este viernes 28 de noviembre.

Los legisladores electos en octubre ya tienen fecha para su jura. La convocatoria oficial para la sesión preparatoria será el 3 de diciembre, a las 13 , y Martín Menem será reelecto como presidente de la Cámara baja.

Advertisement

Leé también: La reforma laboral que prepara Milei se centrará en el empleo privado y escala la tensión con los gremios

Santilli sale a buscar consensos con el resto de los gobernadores

En busca de los consensos para lograr la aprobación del Presupuesto y las reformas, el ministro del Interior, Diego Santilli, continuará en la última semana de noviembre con su agenda federal en los próximos días.

Esas conversaciones deberán tener el visto bueno del jefe de Hacienda, Luis Caputo. En varias oportunidades, tanto el jefe de Economía como el propio Milei remarcaron que el superávit fiscal no se pondrá en riesgo, con lo cual la evaluación pasará por el costo sobre las cuentas públicas que implicaría acceder a los pedidos de lso mandatarios.

Advertisement

El raid de reuniones de Santilli con los gobernadores continuará este martes 25 de noviembre con Hugo Passalacqua, en Misiones.

Santilli sale a buscar consensos con el resto de los gobernadores (Foto: Presidencia)
Santilli sale a buscar consensos con el resto de los gobernadores (Foto: Presidencia)

Esta semana, el jefe de Interior recibió en su despacho a Leandro Zdero (Chaco) y Alberto Weretilneck (Río Negro).

Leé también: A días de que se debata el Presupuesto 2026, Zamora recibió a Santilli y le pidió consensos

Santilli todavía tiene pendiente los encuentro con Claudio Vidal (Santa Cruz); Gustavo Valdés (Corrientes); Sergio Ziliotto (La Pampa); Claudio Poggi (San Luis); Maximiliano Pullaro (Santa Fe); Gustavo Valdés (Corrientes) y Jorge Macri (CABA). Y estima finalizarlos antes del 10 de diciembre.

Advertisement

Mientras resta conocer si desde la Rosada convocarán a negociar a los cuatro gobernadores peronistas antes del 10 de diciembre: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

Gobernadores, Diego Santilii, Luis Caputo, Presupuesto 2026, Javier Milei

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno negociará con la CGT para evitar que fracase la reforma laboral

Published

on


El Gobierno nacional y la CGT acercan posiciones para una negociación en torno a la reforma laboral antes que se conozca la versión oficial del proyecto y sea presentado en el Congreso.

Hasta el momento, la iniciativa, que apunta a modernizar en lo jurídico el mercado de trabajo cuenta con un fuerte rechazo del sindicalismo.

Advertisement

Los encargados de la negociación por parte del Ejecutivo son el ministro de Interior, Diego Santilli, y los hermanos Martín Menem y Eduardo “Lule” Menem.

En la previa a este diálogo, Santilli habló con dos de los co-titulares de la CGT, Cristian Jerónimo (del gremio de empleados del vidrio) y Jorge Sola (del gremio de Seguros), y les comunicó sobre la convocatoria a dialogar así como también les pidió que no hicieran caso a los trascendidos extraoficiales.

Sturzenegger defendió la reforma laboral: “Argentina hace 15 años que no crea trabajo”

Desde el lado de la CGT se preparan para el encuentro. En ese sentido, presentarán una contrapropuesta en base al punteo del último borrador que trascendió desde el Ejecutivo.

Advertisement

Derechos colectivos y aportes compulsivos

La central intersindical buscará tirar abajo algunos de los artículos que más conflicto generan ene l sindicalismo, como la reglamentación del derecho de huelga en los servicios esenciales, los convenios por empresa, la restricción de las cuotas solidarias, la limitación de la ultra-actividad de los convenios colectivos de trabajo, la regulación de las asambleas de trabajadores en las empresas y otros aspectos que limitan el poder de los sindicatos.

La CGT advierte que la reforma laboral está “viciada” y pide bajar los impuestos

Desde el Gobierno están al tanto de los resquemores que generan dichas iniciativas contenidas en el proyecto, pero consideran que la preocupación no es la misma respecto a los derechos de tipo individual, como el banco de horas y el fraccionamiento de las vacaciones, por ejemplo.

Lo que más obsesiona a la CGT es la posibilidad de que, con la reforma laboral, pierdan la caja que implica el control de las cuotas solidarias, conformadas por aportes compulsivos de los trabajadores a los gremios, y que son el corazón del financiamiento de los gremios.

Advertisement

La entrada El Gobierno negociará con la CGT para evitar que fracase la reforma laboral se publicó primero en Nexofin.

CGT,Diego Santilli,Gobierno,Lule Menem,Martín Menem,Reforma Laboral

Advertisement
Continue Reading

Tendencias