Connect with us

POLITICA

El Gobierno oficializó una serie de reformas en la Policía Federal

Published

on



La Policía Federal sufrirá una profunda reforma. Con el FBI de Estados Unidos como espejo, la principal misión de la fuerza, según un decreto publicado este martes en el Boletín Oficial, será ahora prevenir, detectar e investigar delitos federales y complejos, y colaborar en la desarticulación de organizaciones criminales.

Según se explica en los considerandos del documento oficial, que lleva el número 383/2025 y cuenta con las firmas del Presidente, Guillermo Francos y Patricia Bullrich, “se reorientará la misión de la institución hacia una policía de investigación enfocada en cierto tipo de delitos”.

Advertisement

Entre los principales puntos que propone la normativa, además, están “derogar las funciones y atribuciones relacionadas con la seguridad local de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” y actualizar la estructura orgánica de la fuerza, “con el fin de que sea más eficiente, reducida y pueda responder mejor a su principal misión”.

Además, crea un Programa Presupuestario de “Modernización de la Policía Federal Argentina”, bajo la órbita del Ministerio de Seguridad Nacional. Estará destinado a realizar inversiones en bienes y soluciones tecnológicas, y será financiado con el aahorro derivado de la reducción de la cantidad de ingresantes.

En esa línea, el Gobierno consideró necesario modernizar el sistema de ingreso y formación del personal de la Policía Federal, por lo que el Ministerio que conduce Bullrich deberá crear un programa de ingreso y formación de universitarios ya graduados, una práctica que, según el texto oficial, “es común en policías de investigación de otros países, y en algunos casos es un requisito excluyente, como por ejemplo en el ‘Federal Bureau of Investigation’ FBI) de los Estados Unidos”.

Advertisement

El Presidente, en definitiva, aprobó por decreto el nuevo estatuto de la Policía Federal y el proceso de reforma y modernización de la fuerza, estableciendo “objetivos estratégicos”.

Entre ellos están “actualizar las facultades y estructura organizativa de la Fuerza para cumplir con su nueva visión y misión; actualizar las facultades y estructura organizativa de la Fuerza para cumplir con su nueva visión y misión; fortalecer el sistema de recursos humanos con el fin de contar con personal competente, motivado y altamente capacitado; modernizar protocolos, procesos y mecanismos de articulación, en particular los referentes a investigación; y adquirir y utilizar en forma efectiva las Tecnologías de la Información y Comunicación y Tecnología Forense.

La normativa instruyó al Ministerio de Seguridad “a establecer un cronograma respecto de la cantidad máxima de suboficiales a incorporar anualmente”, cuyo número “no podrá superar el de los ya incorporados en el año 2025 y deberá ser reducido progresivamente”.

Advertisement

También lo instó a “aprobar los mecanismos que permitan el pase del personal del Escalafón de Suboficiales al Escalafón de Oficiales, en tanto su conocimiento, estudios o experiencia así lo ameriten”.

Según se anticipó el fin de semana pasado, este martes por la tarde Milei y Patricia Bullrich hablarán al respecto en la sede del Cuerpo de Policía Montada, en el barrio de Palermo.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

La Corte Suprema dejó firme una condena contra el sindicalista Víctor Santa María: le ordenan indemnizar a una trabajadora

Published

on



La Corte Suprema de Justicia dejó firme una condena a la Obra Social del Personal de Edificios de Renta y Horizontal (Osperyh), al Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (Suterh), y a sus dirigentes Víctor Santa María y José Francisco Santa María a pagar una indemnización a una trabajadora que se dio por despedida luego de reclamar, sin éxito, que su situación laboral fuera regularizada.

Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron el planteo de Víctor Santa María, el secretario general del gremio de los porteros, por entender que era inadmisible, ya que la presentación incurría en una “falta de fundamentación autónoma”.

Advertisement

La demanda fue iniciada por Giselle Andrea Cano, quien se desempeñaba como profesora de educación física y natación en el polideportivo del gremio ubicado en la calle Venezuela 330 y en las instalaciones de la calle Humahuaca 3850 de la ciudad de Buenos Aires.

En la calle Humahuaca 3850 también se desempeñó para el gimnasio Megatlón, pero se consideró la responsabilidad solidaria del sindicato por el convenio de gerenciamiento y por servir a sus afiliados.

Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Horacio RosattiMarcelo Manera –

Además, participaba del programa “Calidad de vida” de Osperyh, dedicado a afiliados con patologías como diabetes y obesidad. La mujer aseguró que comenzó realizando suplencias y cobrando sumas “fuera de todo registro”.

Advertisement

Según la causa, la trabajadora se consideró “despedida” el 6 de febrero de 2017, luego de intimar a las demandadas a que regularizaran su situación laboral.

Aseguró que la relación laboral había comenzado el 1 de febrero de 1999, pero que recién fue registrada en noviembre de 2000, de manera parcial y con obligación de facturar.

La demanda afirmó que esta situación buscaba ocultar parte de la jornada y el salario, manteniendo un registro laboral deficiente y simultáneo a su trabajo “en negro” para las mismas entidades.

Advertisement

En abril del 2022, el juzgado laboral de primera instancia hizo lugar a la demanda y determinó la responsabilidad solidaria (conjunta) de todas las partes demandadas, basándose en el fraude a la ley laboral.

La condena recayó sobre Suterh y Osperyh por entender que mantuvieron un vínculo laboral de manera fraudulenta.

Y en forma personal y solidaria también fueron condenados Víctor Santa María (secretario general del Suterh) y José Francisco Santa María (presidente de Osperyh), en su rol de autoridades, por entender que consintieron la maniobra.

Advertisement

Así, la Corte condenó a las cuatro partes a pagar solidariamente $1.181.245, más intereses desde 2022.

Tanto los codemandados como la trabajadora apelaron. La Sala IX de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo confirmó la condena, aunque resolvió modificar parcialmente la sentencia y redujo el monto a $668.091, más intereses.

Víctor Santa María y Juan Carlos Schmid, en la CGTSoledad Aznarez –

Santa María presentó un recurso extraordinario en el que aseguró que la sentencia era arbitraria, cuestionó que se le atribuyera estar a cargo de la tarea de contratación y pago a los empleados, y resaltó que la relación que unía a la actora con el sindicato y la obra social era un “contrato por prestación de servicios”. Pero el máximo tribunal rechazó el planteo.

Advertisement

Hernán Cappiello,Corte Suprema de Justicia,Conforme a,Corte Suprema de Justicia,,Urge cubrir vacantes en la Justicia,,Lesa humanidad. La Corte instó a justificar debidamente las prisiones preventivas de los represores,,Fallo. El homicidio de Fernando Báez Sosa: la Corte Suprema desestimó el planteo de uno de los condenados a perpetua

Continue Reading

POLITICA

El mensaje de Esteban Bullrich por las elecciones: “No importa el resultado, importa el propósito, trabajar juntos sin soberbia”

Published

on


El exsenador Esteban Bullrich compartió este viernes un mensaje de cara a las elecciones del próximo domingo, y señaló: “No importa el resultado, importa el propósito, trabajar juntos sin soberbia ni resentimiento para el bienestar de nuestra patria».

La publicación dura poco más de tres minutos y muestra a Bullrich, que padece ELA, de frente. “Se acerca una nueva elección y como cada vez que nos toca decidir, el país se llena de voces, de debates, de pasiones. Eso es bueno, significa que estamos vivos, que nos importa nuestro destino común. Pero también es un tiempo donde a veces olvidamos algo esencial, que no somos enemigos, somos hermanos”, indicó en su mensaje.

Advertisement

En esta línea, planteó: “Antes de que hable del pueblo en las urnas, quiero decir con claridad, no importa el resultado, importa el propósito. Y el propósito tiene que ser siempre el mismo: trabajar juntos sin soberbia ni resentimiento para el bienestar de nuestra patria. Porque la Argentina no se salva con la derrota de unos, sino con la unión de todos. Y esa unión no es una utopía”.

En otro pasaje del video, le hizo una recomendación al presidente Javier Milei. “Es obvio que tiene que mover primero, deseo profundamente que tenga la humildad de saber que no puede solo”, sostuvo.

“La historia nos enseña que cuando los argentinos nos unimos, somos capaces de lo imposible y que cuando el amor guía nuestros pasos, el miedo y el odio pierden fuerza. Hoy los invito a eso, a elegir con el corazón libre, a defender las ideas con respeto y a mirar más allá de la elección, porque la verdadera victoria no se gana en las urnas, se gana en la vida diaria, cuando actuamos con amor, con honestidad y con esperanza”, completó.

Advertisement

Qué se vota

El próximo domingo se votará para renovar de manera parcial ambas cámaras del Congreso. Es decir, estarán en juego 127 bancas de diputados nacionales y 24 de senadores, y por primera vez a nivel nacional se hará con la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el país. Esta nueva modalidad, establecida por la Ley N.º 27.781, busca sumar mayor transparencia y simplicidad al proceso electoral.

A través de la BUP, todos los candidatos de los diferentes partidos y alianzas se presentan en una única hoja oficial, lo que reemplaza al tradicional sistema de boletas partidarias múltiples y busca reducir las dificultades asociadas a la manipulación y falta de boletas en los cuartos oscuros.

Advertisement

Todas las provincias argentinas participan de la renovación parcial de la Cámara de Diputados de la Nación. Este proceso establece que cada dos años, la totalidad de los distritos eligen la mitad de sus representantes nacionales, conforme al sistema proporcional dispuesto por la ley.

  • Jujuy: 3 Diputados/as Nacionales
  • Salta: 3 Senadores/as Nacionales, 3 Diputados/as Nacionales
  • Tucumán: 4 Diputados/as Nacionales
  • Catamarca: 3 Diputados/as Nacionales
  • La Rioja: 2 Diputados/as Nacionales
  • San Juan: 3 Diputados/as Nacionales
  • San Luis: 3 Diputados/as Nacionales
  • Mendoza: 5 Diputados/as Nacionales
  • Neuquén: 3 Senadores/as Nacionales, 3 Diputados/as Nacionales
  • Río Negro: 3 Senadores/as Nacionales, 2 Diputados/as Nacionales
  • Chubut: 2 Diputados/as Nacionales
  • Santa Cruz: 2 Diputados/as Nacionales
  • Tierra del Fuego: 3 Senadores/as Nacionales, 2 Diputados/as Nacionales
  • Formosa: 2 Diputados/as Nacionales
  • Chaco: 3 Senadores/as Nacionales, 4 Diputados/as Nacionales
  • Santiago del Estero: 3 Senadores/as Nacionales, 3 Diputados/as Nacionales
  • Misiones: 3 Diputados/as Nacionales
  • Corrientes: 3 Diputados/as Nacionales
  • Santa Fe: 5 Diputados/as Nacionales
  • Entre Ríos: 3 Senadores/as Nacionales, 5 Diputados/as Nacionales
  • Córdoba: 9 Diputados/as Nacionales
  • Capital Federal: 3 Senadores/as Nacionales, 13 Diputados/as Nacionales
  • Buenos Aires: 35 Diputados/as Nacionales
  • La Pampa: 3 Diputados/as Nacionales

South America / Central America

Continue Reading

POLITICA

🇨🇳 Los privilegios chinos del kirchnerismo: inversión, territorio y soberanía en oferta

Published

on

Mientras algunos gritan “entrega” por un swap con Estados Unidos, pocos recuerdan la alfombra roja que el kirchnerismo le tendió a China: exenciones fiscales, territorios cedidos y acuerdos secretos. ¿Soberanía? Bien, gracias.

Durante años, los gobiernos kirchneristas —desde Néstor hasta Cristina— levantaron el discurso nacional y popular mientras firmaban acuerdos que entregaron beneficios extraordinarios a empresas chinas. En nombre de la “cooperación estratégica”, se permitió que capitales de Beijing no pagaran impuestos durante hasta 10 años, importaran libremente bienes y hasta trajeran su propia mano de obra, dejando a los trabajadores argentinos fuera del negocio.

Advertisement

🔍 Inversiones con sabor a entrega

Las represas de Santa Cruz, el Belgrano Cargas, y la central nuclear de Atucha III son solo algunos ejemplos donde China puso los dólares y Argentina cedió el control. Los contratos incluyeron cláusulas que impiden auditar gastos o revisar condiciones, todo bajo una oscuridad que ni el Congreso pudo romper.

En Santa Cruz, incluso se habló de zonas de operación con acceso restringido al Estado argentino, algo que para muchos expertos rozó la cesión de soberanía territorial. A eso se sumó la base espacial en Neuquén, manejada íntegramente por personal militar chino, donde ni la AFIP ni la Aduana tienen control directo.

Advertisement

💰 Diez años sin impuestos, el sueño chino

Mientras los pequeños comerciantes locales se ahogan en cargas impositivas, las grandes inversiones chinas disfrutaron de exenciones totales durante una década. Zonas francas, beneficios aduaneros y reducción de aranceles fueron el combo perfecto para que el “gigante asiático” hiciera pie sin costo.

Incluso los populares “supermercados chinos” —símbolo cotidiano de esta expansión— se beneficiaron de los vacíos fiscales que otros no pueden ni soñar.

Advertisement

🆚 El doble discurso

Paradójicamente, los mismos sectores políticos que hoy gritan “entrega de soberanía” por el swap con Estados Unidos, aplaudieron los acuerdos con China. Pero mientras el swap norteamericano busca estabilizar reservas y no implica control extranjero, el swap chino vino atado a condiciones comerciales y financieras que aún pesan sobre el Banco Central.

¿Dónde está la entrega real? ¿En pedirle a la FED una línea de crédito temporal o en permitir que una base china opere en suelo patagónico sin supervisión argentina?

Advertisement

⚠️ Soberanía selectiva

La “soberanía” parece volverse un concepto flexible: se la defiende cuando conviene y se la entrega cuando los billetes vienen con caracteres chinos. El kirchnerismo convirtió a China en el socio preferido a cambio de beneficios a corto plazo y control perdido a largo plazo.

Hoy, cuando algunos sectores se rasgan las vestiduras por un acuerdo con Estados Unidos, vale recordar que la verdadera entrega comenzó hace tiempo, y hablaba mandarín.

Advertisement

Continue Reading

Tendencias