Connect with us

POLITICA

El Gobierno ofreció a los estatales un aumento de 7,5% por seis meses

Published

on



El Gobierno, en su rol de empleador, acudió hoy a la negociación salarial con los dos sindicatos estatales con una propuesta de aumento de 7,5% por seis meses, un porcentaje que vuelve a ubicarse por debajo de lo que fue la inflación del período.

Los aumentos serán acumulativos y consisten en 1,3% para junio, 1,3% en julio, 1,3% en agosto, 1,2% en septiembre, 1,1% en octubre, y 1,1% en noviembre. Además, se otorgará en junio, julio y agosto una suma fija por única vez de $25.000 para cada mes, mientras que en septiembre, octubre y noviembre la suma será de $20.000.

Advertisement

Durante el periodo paritario anterior (que comprende desde junio del 2024 hasta mayo del 2025), el aumento salarial para los empleados públicos fue de 20,8%, mientras que la inflación en ese lapso fue de 43,5%. Es decir, una diferencia del 22,7%.

El ofrecimiento para los trabajadores de la administración pública nacional fue aceptado por UPCN, el gremio mayoritario, pero rechazado por ATE, el más conflictivo.

El último acuerdo entre el Estado y los gremios había sido por el período marzo, abril y mayo, y consistió en un incremento salarial de 1,3%, más un bono de $45.000 a liquidar con los sueldos de mayo.

Advertisement

“Es una oferta miserable, inaceptable después de meses de congelamiento salarial. Este Gobierno es el peor pagador de salarios de la historia. La propuesta ni siquiera contempla la compensación del poder adquisitivo perdido en el periodo anterior. Este es un acuerdo que condena a la indigencia a la mitad de los estatales, y a la pobreza a casi la totalidad. Además, los bonos ofrecidos son irrisorios y una extorsión porque no forman parte del salario y desaparecen en cualquier momento”, se quejó Rodolfo Aguiar, titular de ATE nacional.

En referencia al ofrecimiento semestral, el secretario general de ATE evaluó: “Es llamativo el cambio de estrategia. Un Gobierno que venía discutiendo incrementos mensuales, ahora lo propone por seis meses. Nos vuelven a joder poque ponen en evidencia que después de octubre se viene una nueva devaluación que terminará de destruir todos los ingresos en el Sector Público. Si tenemos en cuenta la inflación proyectada a diciembre, incluso sin un corrimiento del tipo de cambio, esta propuesta semestral es menos de la mitad”.

Andrés Rodríguez, secretario general de UPCN, reconoció una caída salarialSoledad Aznarez

Andrés Rodríguez, histórico jefe de UPCN, reconoció hace algunas semanas una fuerte caída del poder adquistivo de los salarios. “La caída es de aproximadamente un 20 y algo por ciento, pero esto les pasa a todos los trabajadores argentinos. Todos están lamentablemente teniendo que negociar por debajo de la inflación. Esto impacta en el consumo y en la economía en general. Por eso no sabemos a dónde quiere llegar este Gobierno con un ajuste esta naturaleza. Es simplemente trabajar con un dólar planchado, con un salario deprimido y generar ese índice inflacionario a una baja ficticia”, dijo en una entrevista con .

Advertisement

Aguiar se desmarcó de Rodríguez y lo cuestionó por haber aceptado la propuesta. “Sigue siendo inentendible que exista otro sindicato que acepte semejante recorte en los sueldos de los empleados públicos. Creo que a la próxima negociación no nos va a convocar Julio Cordero, sino Andrés Rodríguez. A esta altura, forman parte de la patronal”, señaló Aguiar, en un comunicado».


último acuerdo,entrevista con LA NACION,Paritarias,Inflación y precios,Conforme a,,Elecciones. Patricia Bullrich cuestionó las candidaturas testimoniales y explicó cuál sería para ella la excepción,,Sin tregua. Milei dinamitó los puentes con Villarruel y deja a Francos como “única puerta” para la vicepresidenta,,Derecha Fest. En el acto de Milei se promovió el “odio” a los periodistas y se les vedó el acceso aunque pagaran entrada,Paritarias,,Desde julio. Cómo se aplican los aumentos a empleadas domésticas y de cuánto es el bono,,Con el aumento. Cuánto cobran las empleadas domésticas en agosto,,Nuevas cifras. Cómo queda la escala salarial de la Uocra, tras la paritaria de julio 2025

Advertisement

POLITICA

Video: así fue la pelea entre militantes del peronismo y la LLA en Formosa

Published

on



Militantes de La Libertad Avanza y grupos afines al peronismo protagonizaron un violento altercado este miércoles en la Plaza San Martín de la ciudad de Formosa. El hecho ocurrió en la recta final de la campaña electoral por una disputa sobre el uso del espacio público. Una legisladora provincial denunció que una mujer de su espacio resultó herida.

El conflicto comenzó durante la tarde del miércoles en uno de los principales paseos de la capital formoseña. El episodio violento se desató cuando miembros de La Libertad Avanza se preparaban para instalar un gazebo de campaña en la plaza. En ese momento, otro grupo vinculado al oficialismo provincial, que ya se encontraba en el lugar, los abordó.

Advertisement
El conflicto se desató cuando militantes de LLA intentaban instalar un gazebo de campaña en la Plaza San MartínCaptura

Ambos sectores repartían folletos como parte de las actividades finales de la campaña. Lo que inició como una discusión verbal sobre el dominio del espacio público escaló rápidamente. Registros en video, que circularon en redes sociales, muestran a dos bandos que comienzan a agredirse físicamente.

La diputada provincial Gabriela Neme estuvo presente durante los incidentes y expuso la situación a través de su cuenta en la red social X. La legisladora opositora responsabilizó directamente al gobierno de Gildo Insfrán y a sus seguidores por las agresiones. “Los militantes gildistas nos golpearon con el puño, con cintos y palos”, afirmó Neme en una de sus publicaciones.

La diputada provincial Gabriela Neme denunció que una mujer de su espacio político resultó herida

Según su denuncia, una militante de LLA fue herida. En diálogo con el canal A24, Neme identificó al presunto agresor de la mujer como Fabián Rodríguez, ex concejal del PJ y actual empleado estatal dentro de la administración provincial. La diputada formoseña acusó también a las fuerzas de seguridad por su pasividad frente a los hechos de violencia. “La policía, brazo armado de Insfrán protegió a los violentos”, sentenció.

Advertisement

La diputada Neme extendió su acusación más allá del hecho puntual y apuntó contra la estructura política del gobernador Gildo Insfrán. Sostuvo que la policía provincial no actuó para detener al agresor, a pesar de la evidencia. “La policía estaba ahí y no hizo nada. Lo tienen que detener porque es flagrante delito”, reclamó la legisladora opositora.

Neme identificó al presunto agresor como Fabián Rodríguez, ex concejal del PJ y actual empleado estatal del gildismoMauro V. Rizzi

Neme utilizó sus redes sociales para difundir varios videos del enfrentamiento y para contextualizar el suceso dentro de lo que describe como un clima de hostigamiento político. La diputada concluyó su descargo con una fuerte crítica a la situación provincial y un pedido de ayuda externa.

Esto es Formosa, necesitamos que nos ayuden porque ya, te juro que con la constitución nueva, no damos más. Formosa es Venezuela, y no queremos ser mártires, queremos ser simplemente argentinos”, expresó.

Advertisement
Ambos sectores se encontraban en el lugar repartiendo folletos de campaña en espacion públicoCaptura

El contexto político provincial se definió en las elecciones del pasado 29 de junio. En esa jornada, el oficialismo del gobernador Gildo Insfrán obtuvo una victoria contundente. Con el 99,4% de las mesas escrutadas, el Partido Justicialista se impuso con resultados que superaron el 67% de los votos para la categoría de diputados provinciales.

La Confederación Frente Amplio Formoseño alcanzó el 20,75% de los sufragios, mientras que La Libertad Avanza se posicionó como la tercera fuerza con un 11,15%. Los formoseños eligieron 15 diputados, autoridades municipales y 30 convencionales constituyentes, quienes tendrán a cargo una reforma de la Carta Magna provincial. Este proceso electoral se desarrolló bajo la Ley de Lemas, un sistema que permite la suma de votos entre sublemas de un mismo partido.

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

Advertisement

un violento altercado este miércoles en la Plaza San Martín,Audiencia,Gildo Insfrán,Foco,,Cambios en Cancillería. Qué decisión tomará el Gobierno con los 83 traslados que Gerardo Werthein firmó horas antes de renunciar,,»Es muy oscuro». Kicillof cuestionó la intervención del JP Morgan en el mercado para frenar el dólar,,Fuerza Patria. El peronismo cierra la campaña con Kicillof y Massa en el escenario, y un mensaje de Cristina Kirchner,Audiencia,,Juegos. Las respuestas al crucigrama del 24 de octubre de 2025,,»Estoy re bien». Apareció Lourdes: cómo sigue la investigación y la búsqueda de la ex Bandana, este jueves 23 de octubre,,Se renueva el Congreso. Elecciones Argentina 2025: qué se sabe de los comicios legislativos hoy, jueves 23 de octubre

Continue Reading

POLITICA

La oposición se endurece y se complica el plan del Gobierno para aprobar el Presupuesto con el nuevo Congreso

Published

on



El clima en la Cámara de Diputados sigue tenso. La última reunión para acercar posiciones sobre el proyecto de Presupuesto 2026 terminó de mala manera y el oficialismo no retomó los contactos con los bloques dialoguistas. Si bien la negociación estará condicionada por el resultado electoral y por la eventual reconfiguración del Gabinete, los bloques de la oposición se mantienen firmes y advierten que no permitirán que los libertarios hagan tiempo hasta enero para aprobar la “Ley de leyes” con la nueva configuración del Congreso.

La oposición negocia desde una posición de fuerza ya que a principios de octubre logró aprobar un emplazamiento que obliga a la comisión de Presupuesto a firmar un dictamen el 4 de noviembre. Esta fecha no fue elegida caprichosamente, sino que le da margen suficiente para convocar a una sesión para el 12 de noviembre y así el Senado podría sancionar la ley en la última semana de noviembre o la primera semana de diciembre. Todo antes del recambio del 10 de diciembre, a partir del cual el Gobierno aspira a lograr un tercio propio que le permita sostener cualquier veto presidencial.

Advertisement

“No creo que lo hagan porque sería muy poco inteligente, pero si el Gobierno insiste con la estrategia de llegar al tercio y cerrar el Congreso, esto termina en crisis”, opinó una de las principales voces de la oposición dialoguista.

Carlos Guberman y Pablo Quirno

En la reunión convocada por el presidente de Diputados, Martín Menem, con los jefes de los bloques opositores -excepto el peronismo- y el Secretario de Hacienda, Carlos Guberman, los libertarios se mostraron inflexibles.

“En esa reunión Guberman nos dijo que nadie en EEUU les está pidiendo el Presupuesto y que no tiene plata para aplicar las leyes que salieron ratificadas por dos tercios, como Discapacidad, Universidades y Garrahan porque el superávit lo tienen que usar para pagar intereses de deuda”, señaló uno de los diputados que estuvo presente y aclaró que la oposición no tolerará que el Gobierno decida no aprobar leyes que fueron aprobadas con amplio consenso.

Advertisement

Desde el peronismo ya adelantaron que el 4 de noviembre avanzarán con un dictamen propio que contemple las tres leyes ratificadas por el Congreso tras el veto de Milei y además, entre otros puntos, una recomposición de las jubilaciones.

Por su parte, el bloque Encuentro Federal también presentará un dictamen propio que toma como punto de partida el proyecto de Presupuesto del Gobierno, pero incluye partidas para implementar las leyes de Discapacidad, Universidades, Garrahan y una recomposición para las cajas previsionales provinciales.

“El Presupuesto del Gobierno tiene 1.5 puntos del PBI de superávit y en nuestro dictamen quedaría en 0.9 puntos de superávit. Nosotros buscamos respetar el superávit que quiere el Gobierno pero reflejar también los temas que ya están saldados, porque fueron aprobados por dos tercios del Congreso”, explicaron desde el bloque que conduce Miguel Pichetto.

Advertisement

Germán Martínez y Miguel Pichetto

En ese sentido, señalaron que un proyecto aprobado con consenso de parte de la oposición que tenga 0.9 de superávit es una señal a los mercados mucho más fuerte que un proyecto con 1.5 de superávit, pero que no tiene apoyo de ningún sector opositor.

Ante las versiones de que el Gobierno intentaría demorar la discusión para aprobar el proyecto en enero o febrero, después del recambio legislativo, desde la oposición aseguraron que las condiciones no están dadas.

Milei tendría que firmar ya mismo el decreto convocando a sesiones extraordinarias y tendría que haber una señal muy fuerte de que están dispuestos a negociar. Hasta ahora eso no pasó y faltan dos semanas para la fecha de dictamen”, analizaron.

Advertisement

En el entorno de Martín Menem dejaron trascender que podrían aceptar algunas de las propuestas opositoras siempre y cuando se respete el principio del superávit fiscal. Pero no dan mayores detalles sobre alguna negociación en curso. “Todavía no vimos el proyecto de Encuentro Federal, por lo menos celebramos que la discusión se dé dentro de los parámetros que planteábamos de superávit fiscal”, explicaron.

Los opositores no confían en Martín Menem y además sospechan que el oficialismo podría aceptar algunas de las propuestas opositoras para luego no llevarlas a la práctica, como hizo con las últimas leyes aprobadas. “Nada impide que después sub-ejecuten las partidas, pero ya será un problema de la Justicia”, señalaron.

Por lo pronto, todos los bloques esperan a conocer el resultado de las elecciones de este domingo para definir sus próximos pasos, todos coinciden en que a partir del lunes puede ser “otro país” u “otro Gobierno”.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La grieta en el Gobierno: el núcleo duro de Karina Milei se prepara para resistir un avance de Santiago Caputo

Published

on



“Karina es Javier. Es ‘El jefe’. Y eso no va a cambiar”. Lo dice uno de los funcionarios más cercanos a la secretaria general de la Presidencia, una de las protagonistas de las decisiones centrales del gobierno de La Libertad Avanza (LLA), con la mirada perdida en las pantallas de televisión que están acurrucadas en un rincón de su despacho. Se viven horas de tensión en la cúpula del Poder Ejecutivo, por la intempestiva renuncia del canciller Gerardo Werthein y la proximidad de las legislativas del domingo, una crucial prueba electoral para Milei. “Esto lo hizo para hacer daño”, despotrica.

Werthein anticipó la comunicación de su salida del Gabinete después de que el propio Presidente confirmara que evalúa la posibilidad de designar a Santiago Caputo en un cargo formal. El ministro de Relaciones Exteriores había sido víctima de una feroz ofensiva de las milicias digitales de Milei que se referencian en Caputo y son lideradas por Daniel Parisini, alias “Gordo Dan”, tras la accidentada cumbre en la Casa Blanca con Donald Trump. El hecho de que el líder de los republicanos haya condicionado el apoyo financiero a la Argentina al resultado de los comicios descolocó al Gobierno y alteró a los mercados.

Advertisement

En el corazón de la tropa de Karina Milei dan casi por sentado que saldrán indemnes de la reforma de Gabinete que emprenderá el Presidente después de la competencia electoral del próximo domingo. Incluso, los dirigentes de confianza de la hermana de Milei relativizan la posibilidad de que el primer mandatario pueda empoderar aún más a Caputo y su núcleo duro. “Santiago no va a tener más poder que ahora. Si ya echaron a un canciller…”, ironizan. Este jueves, el consultor salió fortalecido con la designación de Pablo Quirno, secretario de Finanzas y hombre del riñón de Luis Caputo, como reemplazante de Werthein.

Javier Milei junto a su hermana, Santiago Caputo y Werthein

A sabiendas de que Milei comenzó a seleccionar a quiénes formarán parte de su equipo en sus últimos dos años de mandato, Caputo y sus seguidores en LLA quieren controlar más resortes del poder. Por estos días reclaman mayor apertura al diálogo con la oposición y revisar la estrategia política del Gobierno para alcanzar las mayorías parlamentarias que le permitan a LLA aprobar reformas económicas estructurales en la segunda mitad del mandato. En definitiva, aspiran a que Milei, en un momento de extrema debilidad política, abandone la actitud defensiva y recupere el apetito transformador para cambiar el sistema. “Necesitamos votos, no vetos”, insisten. Para ello, reclaman apartar a sus detractores internos de la toma de decisiones.

Hasta ahora, Karina Milei y los Menem, sus aliados más estrechos, resistieron los embates de Caputo y los referentes de la agrupación militante “Las Fuerzas del Cielo”. La ofensiva del sector ligado al poderoso asesor se profundizó, sobre todo, con la dura derrota electoral que sufrió Milei en Buenos Aires. Cada movimiento de los “celestiales” fue leído en clave interna. Por ejemplo, cuando Caputo sentó a Barry Bennet, un consultor ligado a Trump, con Cristian Ritondo, Miguel Pichetto y Rodrigo De Loredo, en pleno operativo para exhibirse ante Milei como un interlocutor con peso político para conseguir acuerdos de gobernabilidad.

Advertisement

En momentos en que Caputo y los suyos se alistan para tener más poder, los leales a “El Jefe” creen que Milei esperará a conocer el veredicto de las urnas para delinear la reestructuración del Gabinete. Es más: especulan con que el nuevo reparto de roles se discutirá en el búnker libertario en una cumbre del “triángulo de hierro”. “Todo se va a definir el domingo a la noche, cuando charlen Javier, Karina y Santiago”, apuntan fuentes cercanas a uno de los habitantes más influyentes de la Casa Rosada.

Quienes conocen a la “dama de hierro” de la galaxia de LLA machacan con que Caputo debe abandonar su rol de “monje negro” y aceptar la responsabilidad de asumir un cargo formal en el Gabinete. Hasta ahora, el consultor fue contratado por la Secretaría General de la Presidencia y, pese a que tiene en su área de influencia a la SIDE, el ARCA, los ministerios de Justicia y Salud o la Procuración del Tesoro, trabaja con un contrato de monotributista. “Santiago tiene que poner la cara e institucionalizarse. Parece que él lo entendió”, dice uno de los dirigentes más escuchados por la hermana del jefe del Estado.

En el primer anillo de confianza de Karina Milei descuentan que el Presidente volverá a hacer equilibrio y evitará que su hermana salga dañada en el rediseño del Gobierno. Argumentan que ella es parte de la misma esencia que Milei y cumple un rol fundamental en el ecosistema de poder de LLA. En ese sentido, deducen que Eduardo “Lule” Menem, quien fue relegado a un segundo plano por el escándalo de los audios de Diego Spagnuolo, seguirá siendo la mano derecha e izquierda de Karina Milei. “Si ganamos el domingo, la causa de Andis y el caso $LIBRA se terminan”, presagian cerca de “El Jefe”, atentos a los movimientos de los jueces y fiscales en los Tribunales.

Advertisement
El presidente Javier Milei y, de fondo, Santiago CaputoAFP

También confían en que, en caso de que LLA obtenga un triunfo o un resultado módico que le permita aplacar el nerviosismo de los mercados, Martín Menem podrá continuar al frente de la Cámara de Diputados. En los últimos días, tomó fuerza la versión de que Mauricio Macri volvió a insistir por Cristian Ritondo. En Pro repiten que el vínculo del sobrino del expresidente con la oposición está quebrado. No obstante, los Menem asumen que Karina Milei no les ofrecerá un dulce retiro ni siquiera frente a un escenario desolador en la elección. “Y si ganamos, Martín va a volver a tener ojos celestes”, dicen en Balcarce 50.

El vocero presidencial Manuel Adorni, otro fiel integrante del sector de Karina Milei, saldrá el Gabinete en diciembre cuando deba asumir como legislador porteño. No obstante, su futuro es incierto. Dado que en la Casa Rosada lo consideran uno de los pocos funcionarios con llegada al establishment y con una buena imagen en las encuestas –junto a Guillermo Francos o Sandra Pettovello-, no descartan que Milei lo pueda reubicar en otro cargo durante el año próximo. Otro soldado de Karina Milei es Pilar Ramírez, coordinadora nacional de la campaña y jefa de la filial porteña de LLA, quien apela al pragmatismo para preservarse de las disputas de poder en la cúpula. Tras dedicarse a la organización nacional, Ramírez volverá a la Legislatura para presidir el bloque libertario.

En el campamento de “El Jefe” reconocen que Milei pidió “bajar los decibeles” de la interna entre “celestiales” y “territoriales”, pero no bajan la guardia. Impugnan los planteos de Caputo respecto del daño que provocó la estrategia de expansión territorial de LLA. “El domingo vamos a saber si estábamos o no equivocados”, desafían en el grupo de leales a los Menem.

Advertisement

Con vistas a la disputa crucial que enfrentará la Casa Rosada el próximo domingo, los laderos de la hermana del Presidente y los Menem lucen optimistas. Apuestan a mejorar la performance en la provincia, pero también se esperanzan con que LLA consiga un mejor resultado del esperado. En los sondeos que circulan en Balcarce 50, los libertarios podrían imponerse en seis o siete distritos.

Karina Milei, Javier Milei, Luis Caputo, Santiago Caputo, Sebastián Pareja y Guillermo Francos@Sebastianpareja

En concreto, remarcan que Milei se podrá garantizar un tercio de votos en Diputados que le permitirían blindar los proyectos de ley impulsados por la oposición más combativa, como los aumentos para las jubilaciones, el Garrahan o el área de discapacidad. Estiman que LLA tendrá unos 80 diputados propios que los ayudará a aplacar la incertidumbre en los mercados.

Con ese trasfondo, ironizan sobre la crítica que plantean Caputo y los suyos respecto del daño que provocó la avanzada territorial de Karina Milei y los Menem en la red de alianzas que le aseguró la gobernabilidad a Milei. “En el caputismo hay doble cara: ¿son los que piden diálogo con los gobernadores o los que insultan a Luis Juez y echan a funcionarios a través de las redes?”, sostienen.

Advertisement

Quien también está confiando de que mantendrá su lugar en el círculo de poder de Karina Milei es el armador bonaerense Sebastián Pareja, muy cuestionado por el ala del Gobierno donde orbita Caputo. “A nosotros no nos pueden correr”, advierten. Pareja y sus leales creen que la estructura interna que armaron los blindará ante un posible ascenso del asesor multifunción. “Vamos a tener tres diputados nacionales, unos veinte legisladores y 300 concejales. No nos pueden tocar”, avisan cerca del lugarteniente de Karina Milei.


Matías Moreno,Elecciones 2025,Conforme a,Elecciones 2025,,Elecciones 2025. Wanda Nara fue designada presidenta de mesa: “Este domingo, a cumplir con el deber cívico”,,Vaticinó un triunfo de LLA. Milei cerró la campaña en Rosario con sus candidatos: «A partir del domingo va a cambiar la Argentina»,,Se renueva el Congreso. Elecciones Argentina 2025: qué se sabe de los comicios legislativos hoy, jueves 23 de octubre

Advertisement
Continue Reading

Tendencias