Connect with us

POLITICA

El Gobierno prepara una nueva denuncia contra el Señor del Tabaco por supuestas maniobras de lavado con clientes falsos

Published

on


La Agencia Federal de Ingresos Públicos (ARCA) prepara nuevas acciones judiciales contra Pablo Otero, dueño de Tabacalera Sarandí, conocido como el “Señor del Tabaco”.

La denuncia volverá a apuntar a presuntas maniobras con clientes falsos y operaciones sin respaldo económico que la tabacalera habría hecho durante el 2024, que replicarían un esquema observado dos años antes.

Advertisement

Según el fisco, Tabacalera Sarandí había recibido más de 33.600 millones de pesos entre 2021 y 2023 de parte de 23 distribuidoras mayoristas que, para el organismo, no tenían solvencia ni registraban actividad real.

.

El Gobierno prepara una nueva denuncia contra el Señor del Tabaco por supuesto lavado con clientes falsos

Son distribuidoras que decían comprarle cigarrillos a Tabacalera Sarandí pero que para ARCA son empresas que en rigor pertenecen a Otero y todo sería una maniobra de lavado. Esa denuncia fue desestimada por la Justicia, en primer lugar por el fiscal Eduardo Taiano y luego por la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal.

Pero según fuentes consultadas por TN, el organismo oficial prepara una nueva presentación judicial con nuevas pruebas que involucran a otras distribuidoras, pero en este caso en el año 2024. Se trata de ventas a empresas que, desde la perspectiva del fisco, no tienen capacidad económica, financiera ni operativa.

Advertisement

Leé también: Seguí en vivo las últimas noticias del gobierno de Javier Milei

El organismo recaudador detectó que esta misma operatoria habría continuado en 2024. Estas nuevas distribuidoras también presentan un perfil fiscal irregular: no cuentan con acreditaciones bancarias relevantes, no registran pagos tributarios, operan mayormente en efectivo y emiten facturas con márgenes de ganancia mínimos. Además, muchas de estas ventas se hicieron a consumidores finales no identificados, utilizando facturación tipo B.

Para el fisco, todo sugiere un circuito montado para simular operaciones comerciales, encubrir el origen de los fondos y canalizarlos a través de empresas que podrían estar vinculadas al propio Otero. En el período 2021-2023, esa red representó cerca del 31% del total facturado por Tabacalera Sarandí, según cifras oficiales.

Advertisement

Tabacalera Sarandí niega irregularidades y asegura que Otero ya fue sobreseido

Desde la empresa niegan las acusaciones. En un escrito judicial, argumentaron que el uso de efectivo es habitual en la industria del tabaco y no constituye una irregularidad. Además, remarcaron que la denuncia presentada no cuestiona la existencia material de las ventas ni contiene hechos debidamente determinados. Aseguraron también que las pruebas son “insuficientes”.

El fiscal del caso Taiano desestimó la denuncia en función de lo establecido en el artículo 180 al entender que la denucia no aportaba pruebas concretas sobre la maniobra y entendió que mencionar el ingreso de dinero en efectivo y facturación dudosa no era suficiente.

La jueza del caso, María Servini, declaró la nulidad del dictamen presentado por la fiscalía. El fiscal recurrió ese fallo y pidió que se lo revoque.

Advertisement

Su postura fue mantenida por el fiscal de segunda instancia. Finalmente el 18 de septiembre, la Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal revocó el fallo de primera instancia que había declarado la nulidad del dictamen de fiscalía del 25/06/2025 y recobró así virtualidad este último. Otero fue sobreseido.

Leé también: Causa Spagnuolo: la Justicia rechazó los pedidos de nulidad de los dueños de la droguería Suizo Argentina

Las marcas que comercializa la empresa son Red Point, West, Kiel y Master. (Foto: Letra P)
Las marcas que comercializa la empresa son Red Point, West, Kiel y Master. (Foto: Letra P)

Leé también: Un documento prueba que Spagnuolo tenía US$80 mil que nunca declaró y ahora deberá explicar su origen

El caso se enmarca en una disputa mayor entre Otero y el Estado. El pasado 14 de agosto, la Corte Suprema rechazó un planteo de Tabacalera Sarandí que intentaba frenar el cobro de impuestos internos al cigarrillo. El fallo dejó firme la constitucionalidad del tributo y descartó una presentación de último momento en la que la empresa había intentado desistir del juicio para forzar una nulidad.

Advertisement

El proceso prevé que el Tribunal Fiscal de la Nación determine el monto a reclamar. Una vez resuelto ese paso, se emitirá una intimación de pago, una boleta de deuda y, si no hay cumplimiento, se avanzará hacia el juicio de ejecución fiscal.

Con ese fallo, Otero quedó obligado a afrontar una deuda millonaria. Según los registros de ARCA, Tabacalera Sarandí debe $419.398 millones al fisco, incluyendo $305.239 millones de capital adeudado entre agosto de 2018 y junio de 2024, y otros $114.159 millones en intereses resarcitorios calculados hasta diciembre de 2023.

Leé también: Denunciaron a los alumnos que entonaron cantos antisemitas: la fiscalía busca identificarlos

Advertisement

En simultáneo, sigue abierta una causa penal en Mar del Plata por presunta falsificación de estampillas fiscales y venta de cigarrillos con documentación apócrifa, iniciada en 2019 por el juez federal Santiago Inchausti a partir de una investigación de la exAFIP.

Las marcas que comercializa la empresa —entre ellas Red Point, West, Kiel y Master— ganaron cuota de mercado en los últimos años gracias a estrategias judiciales que le permitieron esquivar por un tiempo el impuesto mínimo al tabaco. Ese esquema, sin embargo, empezó a desmoronarse.

Pablo Otero, tabaco, tabacaleras, ARCA

Advertisement

POLITICA

El Gordo Dan se jactó por la salida de Werthein del Gabinete tras las críticas que le hizo

Published

on



El principal propagandista libertario en redes, Daniel Parisini, más conocido como el Gordo Dan, se jactó este miércoles de la renuncia de Gerardo Werthein a la Cancillería.

Es que, una vez más, sus críticas hacen efecto sobre la composición del Gobierno. Como en otras oportunidades, Parisini, cercano al asesor estrella Santiago Caputo, cuestionó al funcionario y unos días después salió eyectado del Gabinete.

Advertisement

La disputa con Werthein se encendió después de la reunión de la semana pasada entre el presidente Milei y su par de Estados Unidos en Washington. Ese martes de la semana pasada, los dichos del mandatario norteamericano sobre condicionar la ayuda a la Argentina en base al resultado electoral generaron un problema interno para los libertarios y, más aún, cuando no quedó claro si Trump estaba al tanto de si la elección del 26 de octubre era intermedia o si creía que se trataba de una presidencial.

El excanciller Gerardo Werthein Ricardo Pristupluk

En medio de ese embrollo, y mientras el Gobierno intentaba aclarar los dichos del republicano, Parisini hizo lo propio contra Werthein. “Si tan solo tuviésemos un canciller que en vez de andar llamándolo a Luis Juez para pedirle ‘perdón’ por las boludeces que dijo un gordo boludo en Twitter, escuchara lo que viene diciendo Donald Trump respecto del tema, o mejor, escuchara el resumen de lo que viene diciendo Donald Trump en La Misa, la cosa hubiese sido distinta”, arremetió en esa jornada, en X.

No quedó ahí. Después, en su programa en el streaming ultraoficialista Carajo, Parisini volvió a la carga contra Werthein. “Basta de viejos demócratas. Basta de viejos que no ganaron las elecciones, que no representan la ideología del Gobierno ni del Presidente. Basta. Estoy genuinamente hinchado las pelotas con esto”, sostuvo. Justamente, los propagandistas le achacaron durante toda la gestión al canciller una supuesta cercanía con la administración de Joe Biden.

Advertisement

Asimismo, desde ese momento volvieron las versiones en off sobre un fuerte malestar con el canciller del sector de Santiago Caputo, estratega todoterreno de Milei, que controla áreas de fuerte peso como la SIDE y que articula una “diplomacia paralela” con Estados Unidos, a través del lobista Barry Bennett. Parisini responde a Caputo.

Las versiones sobre la salida de Werthein se acrecentaron porque Milei habló de un posible ingreso del asesor Caputo al Gabinete, lo que disgustó al canciller, que terminó por enviar su renuncia formal al Presidente en las últimas horas.

Inmediatamente después, Parisini se subió a una nota que anunciaba la salida del canciller y le sumó una foto, que es la que tiene de perfil en su cuenta de X, para vanagloriarse de la eyección del funcionario al que había criticado.

Advertisement

Igual actuó en otras oportunidades, cuando sus dichos desataron movimientos en la Casa Rosada.

El ejemplo más nítido de su influencia fue cuando arremetió contra Fernando Vilella, que se desempeñaba como secretario de Agricultura, por darle Me Gusta a un mensaje del senador radical Martín Lousteau, y lo echaron. Asimismo, Parisini anticipó la salida del senador Francisco Paoltroni de las filas libertarias. “Levantá ya tus cosas que te vas de La Libertad Avanza. Te manda saludos el Triángulo De Hierro y dice que te vayas a la concha de tu hermana”, le dijo al legislador esa vez.

En tanto, en la Cancillería Parisini ya había tenido injerencia en otra oportunidad: cuando emitió duras críticas a la votación de la Argentina en la ONU en contra del embargo de Estados Unidos a Cuba, que derivó en la partida de Diana Mondino.

Advertisement

renuncia de Gerardo Werthein a la Cancillería.,pic.twitter.com/q2J5jKjw5j,October 15, 2025,https://t.co/og3RZ5uvDB,pic.twitter.com/58GSRzuSMJ,October 22, 2025,Parisini ya había tenido injerencia,Gerardo Werthein,Javier Milei,Santiago Caputo,Conforme a,,»Papelón». Reacciones del arco político a la renuncia de Gerardo Werthein a la Cancillería,,»Acciones cruciales». La respuesta de Bessent a una legisladora demócrata que pidió explicaciones sobre el auxilio a la Argentina,,Duró menos de un año. Gerardo Werthein le presentó a Milei su renuncia como canciller,Gerardo Werthein,,»Papelón». Reacciones del arco político a la renuncia de Gerardo Werthein a la Cancillería,,Interna. Crecen las versiones sobre la renuncia de Werthein ante la posible incorporación de Santiago Caputo al gabinete,,Tras el giro de la cumbre con Trump. Los “celestiales” redoblan la ofensiva contra Werthein por su “cercanía” con los demócratas

Continue Reading

POLITICA

El Gobierno presentó una reforma laboral que prevé un salario dinámico: se establecerá según el rendimiento del empleado

Published

on


Diputados tuvo una nueva jornada de debate del proyecto de Presupuesto para el año 2026 en la Comisión de Presupuesto que encabeza Alberto Bertie Benegas Lynch. Participó el secretario de Trabajo, Julio Cordero.

Cordero, dejó en claro que desde el Gobierno nacional se busca una reforma laboral. “Es un déficit que tenemos hace tiempo, tenemos que lograr que la Argentina pueda producir y trabajar, ese es el foco, y para ello en este esquema es fundamental mantener el equilibrio fiscal”, dijo Cordero. Confirmó que se trabaja un proyecto de Reforma Laboral, en el marco del Pacto de Mayo y que será enviado al Congreso para su discusión.

Advertisement

El funcionario aseguró: “El trabajo no es un elemento más de la sociedad, sino que es central porque tiene una dimensión económica. Hay que proteger al sector privado, porque si no se lo protege, se retira”.

Reunión Comisión de Presupuesto. Foto Cámara de Diputados.

Entre las reformas concretas que planteó el funcionario, aseguró que se piensa en un esquema de salarios dinámicos: “Tenemos un plan de incremento salarial dinámico. Estamos trabajando hace dos meses. Eso es lo que marca la diferencia entre los salarios de convenio y los salarios reales, que estos últimos son muy superiores y deben serlo. Como la inflación baja, ahora la negociación es otra cosa. Los empleadores deben pagar más a los trabajadores que se diferencian y se destaquen. Queremos que los salarios generen este diferencial por mérito. Si todo es lo mismo, se apunta hacia abajo”.

Varias de las reformas que impulsa el Gobierno serán presentadas el próximo 15 de diciembre, como adelantó este martes el secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, durante su participación, también, del debate del Presupuesto 2026.

Advertisement

Lee También: La decisión de Werthein de anunciar su renuncia antes de las elecciones generó malestar en la Casa Rosada

La postura de la oposición

Varios legisladores le cuestionaron al oficialismo las intenciones de debatir un nueva Reforma Laboral en el Parlamento. También marcaron diferencias por la caída del salario Mínimo, Vital y Móvil. El diputado Sergio Palazzo de UxP y secretario General de la Asociación Bancaria señaló que “cayó en un 34% y se agravó la situación porque solo alcanza a cubrir un 27% de la canasta básica. Hay 321.000 puestos de trabajo menos porque si no existe ningún castigo para las empresas que no registran a los trabajadores, difícilmente lo hagan”.

La diputada de UxP Vanesa Siley. (Foto: NA).
La diputada de UxP Vanesa Siley. (Foto: NA).

Vanesa Siley (UXP) y del sindicato de trabajadores judiciales de la Ciudad de Buenos Aires, le dijo a TN que Cordero “no respondió a ninguna pregunta que le hicimos. Pregunté cómo van a generar puestos de trabajo genuinos en el sector privado, quitando derechos, haciendo una Reforma Laboral regresiva, si ya se hizo, y el resultado fue que la informalidad laboral creció del 41% al 43%, 200 mil puestos de trabajo menos en el sector privado, 55 mil en el sector público».

Desde el Frente de Izquierda alzaron sus voces los diputados Vilma Ripoll y Juan Carlos Giordano. “La reforma laboral anti obrera pro patronal ya se vivió con (el expresidente Carlos) Menem donde se remató el ferrocarril, empresas de teléfono, cable, etc. El país quedó hundido y el presidente lo halaga. La reforma laboral significa convenios con empresas, periodos de prueba de tres a seis u ocho meses abaratando despidos y rotación a pruebas”, dijo Giordano.

Advertisement

Rodrigo de Loredo de la UCR, recordó que su espacio político intentó una democratización sindical, en el marco de una Reforma Laboral, que impulsó el diputado Martín Tetaz, titular de la Comisión de Trabajo. Recordó, además, los intentos en los años 80 del expresidente Raúl Alfonsín con su proyecto de ley que encontró un freno en el Senado nacional. “Sin duda que lo económico es una barrera muy grande, si el Gobierno no pasa de una economía financiera, después de estas elecciones, si no disminuye las tasas (de interés) y vuelve a traer el crédito y se encamina a una actividad económica productiva no va a haber legislación que le resuelva el problema del empleo en el país”.

La búsqueda de acuerdos

Los legisladores de diferentes bancadas le confirmaron a TN que habrá nuevas reuniones similares a la del pasado lunes tras las elecciones del domingo. En el inicio de esta semana, el presidente de Diputados, Martín Menem, convocó a los bloques de la oposición a reunirse con funcionarios nacionales, mostrando vocación de diálogo desde el oficialismo.

Ya empezó a circular en Diputados que el próximo jueves 30 de octubre se convocarían a todos los bloques a un nuevo encuentro para acercar posiciones. Desde el oficialismo señalaron que “están abiertos a la discusión dentro de los parámetros del superávit fiscal y financiero que asegura honrar compromisos”.

Advertisement

Pero desde la oposición mantiene su postura de avanzar en la discusión del Presupuesto 2026 y dictaminar los dictámenes el próximo 4 de noviembre, como quedó dispuesto por el recinto de la Cámara de Diputados que emplazó a la Comisión de Bertie Benegas Lynch, es decir que le fijó los días de discusión y fecha de firma de dictámenes.

Además de solicitar la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo y la puesta en marcha de las tres leyes que sancionó el Congreso y que fueron promulgadas y suspendidas en su implementación por el Presidente Javier Milei. Entienden los legisladores que se abrió un conflicto de poderes.

Juan Brügge, diputado Encuentro Federal. Foto Cámara de Diputados.
Juan Brügge, diputado Encuentro Federal. Foto Cámara de Diputados.

El diputado de Encuentro Federal, el democratacristiano Juan Brügge presentó un proyecto de resolución para que la Cámara Baja lleve el caso ante la Corte Suprema, al considerar que el Ejecutivo suspendió por decreto la aplicación de leyes aprobadas por amplias mayorías.

“Es una acción de inconstitucionalidad ya que atenta contra la soberanía popular expresada en el Parlamento”, dijo Brügge. El planteo apunta contra los decretos 681/2025, 759/2025 y 760/2025, firmados por el Poder Ejecutivo, que condicionan la entrada en vigencia de las leyes de Emergencia en Discapacidad, de Financiamiento universitario y recomposición salarial docente y Emergencia Sanitaria Pediátrica a que se consigan los fondos para aplicarlas.

Advertisement

Lee También: La UBA le pedirá a la Justicia que obligue al Gobierno a aplicar la Ley de Financiamiento Universitario

El legislador sostiene que “esas normas fueron aprobadas por amplias mayorías y que no pueden quedar a merced de decisiones administrativas que desconocen la voluntad del Congreso”.

Presupuesto 2026, reforma laboral, Diputados

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Antes de renunciar, Werthein firmó 83 traslados de diplomáticos a distintas embajadas y consulados

Published

on



La precipitada aunque previsible salida de Gerardo Werthein de la Cancillería llegó con escándalo incluido. El lunes pasado, dos días antes de que su renuncia ante el presidente Javier Milei se hiciera efectiva, el entonces canciller dispuso vía resolución los traslados de 83 diplomáticos a distintas embajadas y consulados, por un costo fiscal no menor a US$2 millones, según fuentes diplomáticas.

Según la resolución ministerial, firmada por Werthein y el director general de Recursos Humanos, Claudio Gutiérrez, 29 diplomáticos en el exterior cambian de destino, y el resto se trasladará desde Buenos Aires al consulado o embajada al que fue designado, en enero o abril del año próximo, según se precisa en la mayoría de los casos. Sin ocultar su incomodidad, en el Gobierno ya anunciaron que revisarán “una por una” las designaciones, oficializadas mientras Werthein vivía sus últimas horas al frente del Palacio San Martín.

Advertisement

En la diplomacia nacional, quienes cuestionan estos nombramientos dicen que los designados pasan “de Buenos Aires a un buen destino, o de un buen destino a otro mejor”. Varios de ellos habían sido designados en lugares trascendentes durante los gobiernos kirchneristas, recuerdan. Trascendió también que el mismo Werthein dudó antes de firmar los traslados, aunque finalmente lo hizo.

En la larga lista hay para todos los gustos: tres funcionarios al consulado en Shanghai, China; dos a la embajada argentina en Alemania; uno (Christian Machuca) al consulado en San Pablo, que comanda Luis María Kreckler, y varios a consulados de Estados Unidos, como New York y Miami, además del exdiputado cavallista José Luis Fernández Valoni, designado en la representación ante las Naciones Unidas, adonde también irá el diplomático José Otegui. Entre los destinados en países lejanos que vuelven al continente se encuentran María Celeste Danón (de Kenya a Brasil), Luciano Liendo y Virginia Iribarne (de Rusia a Chile), Jorge Quaranta (de Ucrania a la tranquilidad de Costa Rica). Joaquín Salzberg pasará de Kenya a la embajada en Tel Aviv, Israel. Otros dos beneficiados con destinos de playa son Santiago Trasmonte, trasladado desde Buenos Aires a Playa del Carmen, y Carlos Nazareno Ayala, que deberá cumplir funciones en la isla española de Mallorca.

Una de las críticas que venía recibiendo Werthein, aunque parte de la responsabilidad le cabía a su antecesora, Diana Mondino, era la mora en llenar los casilleros de embajadas importantes, sedes diplomáticas que incluso estaban sin embajador, como la Unión Europea. También están trabadas en el Senado una treintena de ascensos que requieren de la aprobación de la Cámara alta, sin aval por el momento de la mayoría kirchnerista.

Advertisement

Desde el gremio que nuclea a los diplomáticos, la Asociación Profesional del Servicio Exterior (Apsen), defendieron el proceso que terminó con los 83 traslados. “Los traslados dispuestos son necesarios para garantizar la continuidad operativa de las representaciones argentinas en el exterior , en tanto los funcionarios designados reemplazarán a aquellos que han cumplido sus respectivos períodos de servicio en el exterior y regresan al país”, escribió la conducción de Apsen a través de un comunicado. Y destacó que “en ningún caso se trata de designaciones políticas ni de la cobertura de jefaturas de misión o titularidades de consulados generales o de relevancia”. Desde el Gobierno reiteraron que evaluarán dar de baja la resolución, aún sin confirmación oficial.

Werthein le presentó anoche su renuncia al presidente Javier Milei, según confirmaron altas fuentes oficiales a .

Advertisement

Su salida estaba prevista para después de las elecciones del domingo próximo, condicionada al desembarco del asesor presidencial Santiago Caputo en el Gabinete, con quien Werthein está enfrentado.

El malestar con Caputo, integrante del “triángulo de hierro”, obedece en buena medida a los ataques que recibió el canciller por parte de la tropa digital que responde al asesor del Presidente.

El canciller esperaba una defensa pública de Milei que nunca llegó. Eso aceleró su decisión de dejar el Gobierno. La renuncia tiene fecha del lunes próximo, precisaron desde la Casa Rosada. Sin embargo, Werthein decidió presentarla sin esperar a que pasen los comicios.

Advertisement
Gerardo Werthein y Javier MileiNatacha Pisarenko – AP

Se desconoce por el momento quién será su reemplazante, aunque desde “Las Fuerzas del Cielo” se menciona a Nahuel Sotelo, actual secretario de Culto, y a Úrsula Basset, directora de Derechos Humanos de la Cancillería, ambos corridos de la primera línea por el propio Werthein. De buen vínculo con Karina Milei, el actual cónsul en San Pablo, Luis María Kreckler, es otro de los nombres que se barajan, al igual que el de Guillermo Francos, si es que Caputo tomara su lugar como jefe de Gabinete luego de las elecciones. Por último, aparece el nombre de Fulvio Pompeo, exsecretario de Asuntos Estratégicos durante el gobierno de Mauricio Macri y actual funcionario porteño, que podría ser parte de una negociación entre Milei y el expresidente.


previsible salida,Jaime Rosemberg,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

Tendencias