Connect with us

POLITICA

El Gobierno prioriza la disputa con el PRO de Macri y relega la batalla con el peronismo de Cristina Kirchner

Published

on



Por la repercusión directa sobre una eventual postulación de Cristina Kirchner y por la cercanía con el calendario electoral de la ciudad de Buenos Aires, Ficha Limpia fue el detonante, pero la relación entre el Gobierno y la cúpula del PRO ya estaba herida de muerte desde hacía rato. La elección porteña aceleró un proceso de inevitable desgaste, y el proyecto rechazado el miércoles en el Senado agudizó una crisis cuyo desenlace, previsto para el domingo 18, cuando se cuenten los votos de la capital, entró en el terreno de lo impredecible.

Las últimas 72 horas fueron las peores en el vínculo entre La Libertad Avanza y el PRO desde que Javier Milei es presidente. Es difícil proyectar, según el diccionario presidencial, una tabula rasa a partir del lunes 19. “Después del 18 nos trataremos de sentar con ellos”, esbozó ayer Mauricio Macri en medio de una andana de críticas cada vez más feroces. El jueves por la noche, justo 24 horas después de que el proyecto de Ficha Limpia naufragara en el Senado, el jefe del PRO fue tan sincero que hasta Silvia Lospennato, sentada a su lado, se sorprendió por el comentario: “Lamenteblemente, con esta definición tiene más que ganar (Leandro) Santoro que nosotros”, admitió el ex presidente.

Advertisement

Macri está desorientado. No entiende la lógica que Milei le imprimió a su sistema de toma de decisiones, en el que resaltan su hermana Karina y Santiago Caputo, y es plenamente consciente de la crisis electoral que atraviesa al PRO en el distrito que cobijó hace casi dos décadas su proyecto presidencial, que se acabaron los bailes y los globos de colores. Sabe, además, que el avance de los Milei y de Caputo sobre un territorio que considera propio esconde una intención cada vez más evidente y perjudicial para sus intereses: y es que el Gobierno está mucho más enfocado en dañar y fagocitarse al PRO que en derrotar en esta instancia electoral al peronismo de Cristina Kirchner, con el que el presidente y sus colaboradores se sienten cómodos en la confrontación pública.

“En términos políticos, este gobierno me hace acordar mucho a nosotros”, opinó el jueves, a la mañana siguiente del traspié de Ficha Limpia, un histórico dirigente de La Cámpora que supo ser, en los mejores tiempos de Néstor Kirchner, uno de sus predilectos. En las elecciones de medio término del 2005, el fallecido ex presidente depositó buena parte de su energía en terminar con el predominio duhaldista en territorio bonaerense, para afianzar su proyecto en el Gran Buenos Aires -Kirchner denominaba “mini gobernadores” a los intendentes del conurbano-, proyectarlo a todo el país y posicionarse como único jefe del peronismo.

Veinte años después, Javier y Karina Milei quieren seguir los pasos de Néstor y Cristina Kirchner, pero con Macri y un triunfo sobre el PRO en la Ciudad como el golpe de efecto fundamental para el intento de consolidación del proyecto libertario, en la disputa por el liderazgo del electorado de la derecha y la centro derecha.

Advertisement

Mauricio Macri y Silvia Lospennato en una recorrida electoral por Palermo. (Créditos: @proargentina)

El sorpresivo rechazo al proyecto de Ficha Limpia agravó esa disputa. Sorpresivo por el desenlace, no por la historia previa: entre la media sanción de Diputados y la sesión de esta semana, el Gobierno intentó dilatar el debate. Aún existen cabos sueltos en torno a qué pasó en la discusión del miércoles, pero en la noche previa, desde la Casa Rosada le ordenaron a Ezequiel Atauche, el jefe de bloque en la Cámara alta, que saliera públicamente a instalar un escenario optimista. Minutos antes de las 21 del martes, en los estudios de Infobae en Vivo, el senador aseguró: “Yo creo que hoy tenemos los votos, hemos hecho el famoso poroteo, creo que tenemos 38 votos que mañana deberían acompañar al gobierno en esta iniciativa”.

Es curioso porque el jueves por la noche, con el proyecto caído, en una charla extensísima en el streaming “La Misa” con Daniel Parisini, acompañado por Manuel Adorni, Milei confirmó: “Los votos no estaban”. Guillermo Francos, el jefe de Gabinete, dijo el viernes por la mañana: “Yo personalmente chequeé con el presidente del bloque el día anterior y el día de la elección que estuvieran confirmados los 38 votos, y ahí estaban los votos, algo por lo cual con el resultado en contra nos vimos absolutamente sorprendidos».

¿Por qué el Presidente subrayó que “los votos no estaban”?

Advertisement

¿Qué le convenía al Gobierno? ¿Reconocer que tuvo mala praxis parlamentaria o la complicidad con un caudillo provincial, como Carlos Rovira, en beneficio de Cristina Kirchner?

La narrativa oficial naufragó entonces en un mar de contradicciones, contrariada por una frase que en Misiones se le atribuyó al legislador y ex gobernador Rovira, el jefe más poderoso de esa provincia, en la que habría admitido que los dos senadores que cambiaron su voto, y que fueron claves para el rechazo del proyecto de Ficha Limpia, lo hicieron por orden suya y por un llamado de la Casa Rosada adjudicado al propio Milei.

¿Por qué Rovira, un dirigente tan poderoso como hermético, que nunca se ocupó en dar explicaciones, decidió ventilar ese supuesto llamado? ¿Qué lo motivó, a él o a su entorno, a exponerse y a salpicar al gobierno de esa manera? Es aún más sorprendente que, hasta este sábado por la noche, ni Milei ni ninguna autoridad del Gobierno saliera a confrontar ni al jefe misionero ni a los dos senadores que, días antes, habían confirmado que acompañarían el proyecto. Por el contrario, solo se responsabilizó al PRO, y a Lospennato en particular, por incitar supuestamente a una sesión que no contaba con las mayorías necesarias para aprobar el proyecto.

Advertisement

Así lo instaló el propio Milei, con críticas tan duras hacia la diputada como la responsabilidad que ella misma le endilgó al jefe de Estado. ¿Por qué Atauche se paseó entonces la noche anterior al debate con un discurso tan optimista?

Ezequiel Atauche (Gustavo Gavotti)

En las horas previas a la votación, los estrategas del Gobierno se preguntaron cómo hacer para evitar que Lospennato, abanderada de la iniciativa, capitalizara un supuesto triunfo legislativo. ¿Qué cambió en las últimas horas? ¿Pudo el Gobierno preparar quirúrgicamente un escenario triunfal, embanderarse con el proyecto, llevar al PRO y a los aliados hasta último momento con la posibilidad real de sancionar el texto y develar el truco recién al final, de manera tan obscena? ¿Puede ser que la sesión se le haya ido de las manos al Ejecutivo?

“Por eso propusimos que firmaran todos los que apoyaban la iniciativa. No era tan mala la idea… los muertos se cuentan fríos”, se regodeó el miércoles por la noche, bien tarde, una voz oficial.

Advertisement

Es que, más allá de la errática comunicación oficial de las horas posteriores, el Gobierno había intentado en los últimos meses evitar que el proyecto llegara al recinto: los estrategas de Milei nunca estuvieron del todo de acuerdo con una iniciativa con la que, puertas adentro, siempre plantearon serias disidencias de fondo. No querían darle a la Justicia más poder que a la política. En términos pragmáticos, y electorales, por una sencilla razón: la discusión pública con Cristina Kirchner, la principal perjudicada si Ficha Limpia era sancionada este año, le sienta bien al presidente. “Libertad o kirchnerismo” es la propuesta principal de Adorni, el candidato de Milei, en las elecciones de la capital del próximo domingo. Difícil de sostener si a la ex presidenta se le impedía volver a presentarse de por vida para un cargo público a nivel nacional.

En Diputados existe desde hace meses un secreto a voces: que hubo un encuentro en el despacho de Martín Menem, el presidente de la Cámara baja, en el que se negoció con enviados de la ex presidenta que no se apoye el proyecto de Ficha Limpia a cambio de no citar a Karina Milei y a Adorni a la comisión investigadora por el caso $Libra. Fue tal el empeño de los negociadores en esas dos figuras que incluso se olvidaron de pedir por el ministro Luis Caputo. La Casa Rosada aprovechó las tratativas para abordar la discusión por los pliegos de los jueces de la Corte Suprema, e incluir una supuesta ampliación del tribunal. Cuando las negociaciones llegaron a un punto muerto, desde la oficina de Santiago Caputo se intentó pedirle a Bartolomé Abdala -con Milei en Estados Unidos, Victoria Villarruel se encontraba a cargo del Ejecutivo- que abortara la sesión, pero el senador rechazó las presiones: aseguró que no tenía margen. Abdala, al que apodan puertas adentro “Pantano”, sufrió el castigo de la Casa Rosada: según trascendió, en un numero importante de delegaciones provinciales en San Luis vinculadas con empresas y organismos del Estado.

Desde el miércoles, La Libertad Avanza y el PRO quedaron cubiertos por una avalancha de acusaciones cruzadas que nunca habían tenido tanto nivel de exposición pública. Hace tiempo que en el sistema político local las disputas se libran a la luz del día. Pasa lo mismo en el peronismo. Ayer, como en los juegos de naipes por apuestas, el Gobierno volvió a jugar “a todo o nada” en el distrito insignia del PRO: sacó a las calles de la ciudad a buena parte del Gabinete para apuntalar la candidatura de Adorni en la recta final de la campaña, para culminar con un almuerzo en un restorán de Palermo. En ninguna otra elección provincial el Ejecutivo había desplegado hasta ahora semejante operativo.

Advertisement

En usinas porteñas se insistió en estas semanas, de manera recurrente, con que el Gobierno se encargó incluso, directa e indirectamente, en promocionar otras candidaturas por fuera de la de Adorni, para contrarrestar a la lista oficial del PRO y la que encabeza Santoro. Es vox populi en la casa matriz de quién o de quiénes se trata. Por izquierda y por derecha.

La caída de Ficha Limpia agitó, para el PRO, los peores fantasmas: la revalidación de contactos subterráneos entre el gobierno y el kirchnerismo, y la decisión de los hermanos Milei y del consultor Caputo de acelerar en un avance estratégicamente premeditado contra Macri y sus intereses.

Javier Milei y Manuel Adorni en el canal Carajo

“Solo resta ver si Mauricio pierde por puntos o por Knock out, sentenció en estas horas un dirigente del PRO que lo frecuenta. Urgido, el ex presidente se vio obligado a recorrer a diario la capital en las últimas semanas, y a tratar de apuntalar a la lista auspiciada y financiada por el jefe de Gobierno porteño, sacar el mejor resultado posible e intentar sentarse, a partir del lunes 19, a una mesa de negociaciones en torno a un hipotético acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires que, por ahora, es una quimera.

Advertisement

No porque desde la dirigencia de La Libertad Avanza o la del PRO no estén de acuerdo: hay una lista de legisladores e intendentes que esperan por el 18 de mayo para negociar sin ataduras. El Gobierno quiere un acuerdo. Lo que no quiere es sellarlo con la jefatura. Es decir, con Macri.

cfk

Advertisement

POLITICA

Milei desembarcará en La Plata para lanzar la campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires

Published

on



El presidente Javier Milei tiene previsto desembarcar esta semana en La Plata para apuntalar a los candidatos bonaerenses y nacionales de La Libertad Avanza (LLA) en el distrito más importante del país. El mandatario llegará a la capital provincial el próximo jueves, según anticiparon fuentes partidarias a .

Con la presentación de los postulantes de LLA en las ocho secciones electorales de la Provincia en Villa Celina, La Matanza, y el anunciado acto en el histórico club platense Atenas, Milei envía un mensaje contundente al electorado bonaerense: se pondrá al frente de la campaña del oficialismo nacional para polarizar la contienda con el kirchnerismo.

Advertisement

De acuerdo a las fuentes consultadas, el Presidente llegará a La Plata el jueves hacia las 18, cuando se lanzará oficialmente la campaña bonaerense “con un acto para seis mil personas”. Al menos esa es la intención del jefe de campaña de LLA, Sebastián Pareja, un funcionario de la más estricta confianza de Karina Milei, la jefa partidaria.

Sebastián Pareja, el jefe de campaña de LLA en la ProvinciaValeria Rotman

En La Plata se presentarán, detrás de Milei, los candidatos de LLA para la octava sección electoral -que abarca la ciudad capital bonaerense-, encabezados por Francisco Adorni, funcionario del ministerio de Defensa, hermano del portavoz Manuel Adorni y primer postulante libertario en la ciudad de las diagonales.

En una entrevista con publicada este fin de semana, Francisco Adorni sostuvo que “no hay nepotismo” por la simultaneidad de cargos que ostentan con su hermano, puesto que él ya “trabajaba en el Estado” cuando Manuel fue designado portavoz de Milei. Sin embargo, queda claro que su apellido fue determinante para designarlo como candidato.

Advertisement

Además de los candidatos bonaerenses -también sería de la partida el excomisario Maximiliano Bondarenko, cabeza de lista en la tercera sección-, LLA aprovecharía la presencia de Milei en La Plata para presentar la nómina de candidatos a diputados nacionales, que encabezará José Luis Espert e integrarían Diego Santilli, Pablo Walter y Florencia de Sensi.


Javier Milei,La Libertad Avanza,Provincia de Buenos Aires,Conforme a,Javier Milei,,Análisis. Los culpables de la sublevación,,Cinco extensos puntos. Milei ratifica su política monetaria y dice que la suba del dólar no impactará en los precios,,Javier Okseniuk. “De ninguna manera se deslindó la inflación del tipo de cambio”

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Congreso se prepara para tratar los vetos de Milei: la oposición busca aliados y el Gobierno activa una doble estrategia

Published

on


La cadena nacional del viernes profundizó el clima de tensión en el Congreso, donde la oposición tiene por delante el tratamiento de varios proyectos que, según argumentan en la Casa Rosada, afectarían el plan económico de Javier Milei en caso de convertirse en ley.

Según anunció en su discurso, el Presidente impulsará una iniciativa para sancionar a los funcionarios y legisladores que avalen el déficit fiscal. “Usando causas nobles promulgan leyes que llevan a la quiebra de la Nación”, acusó Milei, en el cierre de una semana donde la oposición aprobó 12 proyectos de ley rechazados por los libertarios.

Advertisement

Leé también: En una elección polarizada, la pelea entre el Frente La Libertad Avanza y Fuerza Patria domina la escena política en las legislativas de octubre

La Cámara de Diputados recibió el mensaje, pero de igual modo avanzará esta semana con los dictámenes de otros proyectos cuestionados por el Gobierno. Las comisiones sancionarán las iniciativas que impulsan los gobernadores -y que ya cuentan con la media sanción del Senado-, referidas a modificar la coparticipación de la recaudación del impuesto a los combustibles líquidos y al reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

El tratamiento de los vetos presidenciales

La oposición -con Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y Frente de Izquierda- ya trabaja en la construcción de mayorías para poder lograr los dos tercios del Cuerpo y, de ese modo, hacer caer los vetos Milei a los aumentos de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad.

Advertisement

Para eso, el 20 de agosto se impulsará una sesión especial en el Congreso. “No pensamos en el calendario electoral, sino en bajar al recinto cuando tengamos asegurado los dos tercios, para entonces cumplir con las mayorías reglamentarias”, le aseguró a TN un diputado del kirchnerismo.

Leé también: Impulsan un proyecto para eliminar las jubilaciones de privilegio de presidentes y jueces de la Corte

Pero el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, siguen de cerca las estrategias y buscan, como en el 2024, blindar los vetos presidenciales. En principio, con 87 diputados, aunque si aumenta el número de legisladores ausentes en una futura sesión, incluso podrían necesitar un acompañamiento menor.

Advertisement

La Constitución establece que el rechazo a un veto presidencial se concreta si ambas cámaras insisten en la sanción original, con una mayoría de dos tercios de sus miembros presentes; de ese modo el proyecto se convierte en ley.

La reacción en el Congreso

Martín Menem consideró que el discurso de Milei fue “impecable”. “Con la verdad como bandera y sin ceder un centímetro, ratificó el camino que la Argentina necesita y a lo que nos enfrentamos. Ahora tenemos la obligación de pintar de violeta cada rincón del país y, desde el Congreso, defenderlo con la misma firmeza”, posteó en sus redes.

El recinto de la Cámara de Diputados, presidida por Martín Menem. (Foto: Diputados)

En el mismo sentido, el radical Lisandro Nieri festejó que Milei coincidiera con su proyecto de prohibir al Banco Central financiar al Tesoro, una iniciativa del 2022. El diputado le recordó a TN que, en aquella oportunidad, argumentó que era “inadmisible seguir emitiendo para financiar el desorden fiscal”.

Advertisement

El diputado Juan Fernando Brügge, de Encuentro Federal, mostró una postura antagónica. “El Presidente pretende seguir prorrogando el Presupuesto que viene del 2023, porque así puede, a su gusto, determinar a qué sector de la sociedad beneficia y a qué sector no. Olvidándose de su rol fundamental, y para el que fue votado: cumplir con la Constitución”, le dijo a TN.

No legislamos con irresponsabilidad. Al contrario: en la Cámara de Diputados hemos dicho que estamos discutiendo estos temas porque la ley de leyes, como es el Presupuesto, el Presidente no la quiere tratar”, concluyó Brügge.

El diputado nacional por Córdoba, Juan Brügge, cuestionó el mensaje del presidente Javier Milei. Foto Cámara de Diputados.
El diputado nacional por Córdoba, Juan Brügge, cuestionó el mensaje del presidente Javier Milei. Foto Cámara de Diputados.

La diputada Danya Tavela, de Democracia para Siempre, sostuvo que el Gobierno es “insensible e inmoral”, mientras que Sabrina Selva, de Unión por la Patria, adelantó: “Seguiremos poniendo un límite en el Congreso a tanto cinismo y tanta crueldad. También necesitamos ponerle un freno en las urnas”.

La agenda parlamentaria y los plenarios de las comisiones

Este martes a las 17 se reunirán las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones Poderes y Reglamento -encabezadas por el libertario Nicolás Mayoraz y la diputada del PRO Silvia Lospennato, respectivamente-, para modificar diversos artículos que regulan el funcionamiento de la comisión investigadora sobre el caso Libra, y asegurar su continuidad.

Advertisement

En la mañana del miércoles, las comisiones de Acción Social y Salud Publica -liderada por Pablo Yedlin, de Unión por la Patria- y Presupuesto -presidida por el oficialista José Luis Espert-, avanzarán con un proyecto sobre salud mental que presentó el legislador Facundo Manes.

Leé también: La Casa Rosada tiende puentes con los gobernadores para blindar los vetos y garantizar que se apruebe la ley del déficit cero

Ese mismo día, pero a las 12 y las 16 horas, será el momento de debatir, también en la comisión de Presupuesto, los proyectos en revisión del Senado vinculados a los pedidos de los mandatarios provinciales sobre la coparticipación de los ATN. Junto a la comisión de Energía -encabezada por la libertaria Lorena Villaverde-, se sumará la discusión del impuesto a los combustibles líquidos.

Advertisement

Los debates se cerrarán en el plenario de Presupuesto y de Ciencia y Tecnología -dirigida por Daniel Gollán, de UxP-, donde avanzarán con la declaración de emergencia del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, para aseguran un “incremento progresivo y sostenido de la inversión” en este campo. La iniciativa es del propio Gollán.

Javier Milei, Diputados, veto

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

¿Pacto de convivencia? Tras un cierre incómodo, los Macri confían en que Karina Milei ya no hostigará a Pro en la Ciudad

Published

on



Jorge Macri se mantuvo en silencio. Pese a que aceptó el acuerdo que alcanzó su primo y titular de Pro, Mauricio Macri, con Karina Milei para conformar un frente electoral en la Capital en las próximas legislativas del 26 de octubre, el jefe de gobierno porteño evitó pronunciarse sobre la alianza con los libertarios. Incómodo por su exclusión de la mesa de negociaciones con la Casa Rosada y aún golpeado por el duro revés que recibió en las urnas en mayo pasado, prefirió replegarse y abocarse a los asuntos de la gestión.

Para justificar la rendición frente a la Casa Rosada −Pro solo tendrá el quinto y sexto lugar en la lista de diputados−, los macristas insisten en que el entendimiento con los libertarios incluye un “pacto de convivencia” o gobernabilidad a nivel local. “Necesitamos mejorar la relación con los Milei en la Ciudad y que haya más diálogo. Esto puede ayudar”, argumenta uno de los interlocutores habituales de Mauricio Macri.

Advertisement

En la sede gubernamental de Parque Patricios desconocen cuáles son los términos de la tregua que selló el expresidente con Karina Milei en Olivos -¿mejorará las condiciones del trato?-, pero se aferran a la idea de que el bloque de La Libertad Avanza (LLA) en la Legislatura porteña comenzará a cooperar con su administración. En otras palabras, se esperanzan de que los libertarios cumplirán con su compromiso de reducir el nivel de hostigamiento hacia Jorge Macri y acompañarán los proyectos de ley del oficialismo capitalino que estén en sintonía con la cosmovisión de Milei y la agenda del gobierno nacional. Hasta ahora el vínculo estuvo marcado por los desencuentros. Por eso, los recelos persisten.

La tropa porteña de los Milei es conducida por Pilar Ramírez, alter ego de “El Jefe” en la Capital. En Balcarce 50 reconocen que la hermana del Presidente, que suele ser inflexible, cedió en las tratativas con Pro para garantizarse un triunfo holgado en uno de los distritos más poblados. Pero son menos precisos a la hora de referirse al compromiso para colaborar con la gestión de Jorge Macri, con quien Milei tiene un enfrentamiento personal.

En el comando electoral de los libertarios dejan entrever que procurarán preservar la paz con Pro porque ahora Jorge Macri está dispuesto a privilegiarlos como aliados y ya no quiere confrontar. “Nunca estuvo en discusión nuestra vocación de colaborar o de darle gobernabilidad a Jorge Macri. Pero él ahora va a tener otra actitud y va a llevar adelante nuestras propuestas. Ya les ganamos en mayo y los porteños quieren nuestra agenda”, puntualizan desde la cúpula de LLA. En rigor, aguardan que el jefe porteño impulse sus iniciativas para achicar el tamaño del Estado porteño, como la Ley Bases para la Ciudad, reducir los gastos o bajar la presión impositiva. “Nosotros vamos a apoyar todo lo que proponga Jorge Macri que esté en línea con el proyecto del Presidente”, advierten.

Advertisement
Jorge Macri y Karina MileiSTRINGER – AFP

Dado que el PJ se quedará con 20 escaños y LLA será la segunda minoría a partir del recambio legislativo del 10 de diciembre próximo −tendrá una bancada de 13 integrantes−, los macristas saben que deberán negociar desde una posición de extrema debilidad.

Es que, con apenas diez representantes, Pro tendrá que anudar acuerdos para asegurar la gobernabilidad de Jorge Macri. “Vamos a ser la segunda minoría y eso implica una gran responsabilidad, pero siempre fuimos una oposición constructiva. Esperemos que ahora nos escuchen y tomen en cuenta nuestras propuestas”, repiten cerca de Karina Milei. La interlocución con los violetas estará ahora en manos de Ezequiel Sabor, secretario de Gobierno de la Ciudad y articulador del pacto para confluir en octubre. A su vez, Daniel “Tano” Angelici, nuevo consigliere de Jorge Macri, intenta tender puentes con el PJ −tiene una indiscutida afinidad con Juan Manuel Olmos y suele oficiar de mediador con el primo Mauricio− para lograr una convivencia pacífica y evitar complicaciones.

Antes de que abriera de manera sorpresiva la negociación para converger con Pro en la ciudad, Karina Milei ya había dado señales de que estaba dispuesta a recomponer la conexión con Macri. Semanas atrás, cuando Milei sufrió una seguidilla de derrotas en el Congreso, ella ordenó, a través de Ramírez, al bloque de LLA en la Legislatura porteña que no estorbaran con los planes de Pro. Fue durante la última sesión de julio. Ese día, los libertarios se abstuvieron en la votación de la ampliación del beneficio del subte gratis para jubilados. Era la posición que iba a adoptar el macrismo.

Advertisement

En su mensaje del jueves, cuando confirmó la alianza con Pro, la hermana del Presidente sugirió que “la base del acuerdo” es el compromiso del macrismo de ayudar a asegurar la gobernabilidad a nivel nacional hasta 2027. No habló de una promesa de reciprocidad en la ciudad. Y ni siquiera mencionó a Jorge Macri.

Antes de que Pro y LLA se enfrentaran en los comicios de mayo, Jorge Macri y Karina Milei habían protagonizado varios cortocircuitos. De hecho, los libertarios votaron en contra del Presupuesto y presionaron al oficialismo por la falta de consenso para tratar la adhesión de la ciudad al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) o el blanqueo de capitales. También le marcaron la cancha a Pro al apalancar un proyecto de Ley Bases porteña, en el que proponen desde una nueva estructura para el Estado hasta cambios en el sistema de prestación de salud y en la ley de seguridad pública.

El quiebre se produjo cuando Jorge Macri buscó el respaldo de Ramiro Marra y Eugenio Casielles para sancionar el Presupuesto 2025. La relación política y personal se deterioró aún más con la decisión de Jorge Macri de desdoblar las elecciones porteñas sin consensuar con la Casa Rosada. El último quiebre, y tal vez el definitivo, fue la contratación del consultor catalán Antoni Gutiérrez-Rubí como asesor de campaña. “Me parece una traición por la espalda”, despotricó Milei.

Advertisement

Entre los integrantes fieles de la organización de Macri arguyen que el principal objetivo del acuerdo con LLA en la Capital es apuntalar a la gestión de Pro. Admiten que el pacto les permitirá refugiarse en plena tempestad. Si bien sueñan con recomponerse e iniciar una reconstrucción, la meta que persigue el macrismo es impedir que Jorge Macri sufra sobresaltos en los últimos dos años de gestión. Al correrse de la campaña nacional, el jefe porteño no se someterá al desgaste de la discusión pública y Pro se garantizará renovar dos de los tres diputados que pondrá en juego en la Capital. “Esto nos da tiempo y aire. Evitamos que le tiren a Jorge”, dice un alfil del expresidente.

En Pro saben que si pierden el control de la administración porteña en 2027 será difícil pensar en una reinvención. La Capital y su primo Jorge son el talón de Aquiles de Macri.

En la galaxia de LLA afirman que la charla entre Macri y Karina Milei no afectará las condiciones del acuerdo. Es decir, descartan que mejore las ubicaciones que consiguió Pro en la lista.

Advertisement
Mauricio Macri, Jorge Macri y Cristian Ritondo en la reunión en la sede del PRO Nacional@proargentina

En el entorno del expresidente defienden la estrategia, pese a que saben que deberán sortear una campaña incómoda en la Ciudad –Jorge Macri ni habló del acuerdo y la postura oficial fue fijada por Gabriel Sánchez Zinny, Hernán Lombardi y Fernando de Andreis−, y asumen que la jugada provocó una fisura interna. Basta con ver los posteos irónicos en las redes sociales que hizo María Eugenia Vidal, que resistió el acuerdo con LLA hasta el final y ya anunció que no hará campaña ni buscará renovar su banca, para dimensionar el despedazamiento que generó en Pro la sociedad electoral con los Milei. “A María Eugenia no la quieren los libertarios, ya la habían vetado”, dice un histórico operador de Pro.

Dado que Macri había dado libertad de acción a las autoridades partidarias de las provincias para negociar frentes en sus distritos, Pro quedó partido a nivel nacional.

En rigor, el cierre de alianzas reflejó las dificultades que enfrentan los amarillos para construir una alianza sólida con la Casa Rosada. Es que violetas y amarillos compartirán las listas en la Capital, Entre Ríos -donde gobierna Rogelio Frigerio-, Buenos Aires, Misiones, Río Negro, La Pampa y Chaco. Pero los macristas se enfrentarán con los Milei en Chubut, donde manda Ignacio Torres; Mendoza; Santa Fe; Santiago del Estero; Corrientes; Neuquén; Formosa; San Juan; y Jujuy. “Dentro de un contexto difícil, esto fue el mal menor. Vamos a retener un bloque de diputados influyente en 2027”, se conforman en la cúpula de Pro.

Advertisement

Al igual que Vidal, Jorge Macri no quería ponerse el buzo violeta. Prefería reeditar JxC para preservar la identidad de Pro y no aceptar las condiciones leoninas que impuso Karina Milei. Calculaban que un frente con la UCR o la CC, Ricardo López Murphy y Confianza Pública también les podía garantizar dos bancas. Pero su primo consideró que no era momento para arriesgarse con otra derrota humillante en su territorio. Se convenció de que aquellos que votaban a Pro en la Capital ahora respaldan el rumbo del gobierno de Milei. Dicho de otro modo: no quería volver a salir tercero ni poner el cuerpo a una campaña con final incierto.

No obstante, hay macristas que vislumbran que la imagen del gobierno de Milei podría sufrir un desgaste más temprano que tarde. Según los datos que recaban, la economía no da señales claras de recuperación. Por eso, consideran que el Presidente podría pagar costos después de octubre. En Pro tienen una sensación de déjà vu con el 2017, cuando Cambiemos ganó las legislativas de medio término y, al poco tiempo, sufrió los coletazos de un programa económico fallido.

En ese contexto, estrategas de los Macri consideran que tendrían una mínima chance de resucitar a Pro si consiguen revitalizar la gestión porteña en los próximos dos años. De hecho, el jefe porteño resiste las presiones internas y externas para que corra del cargo a Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana. Por ahora, sumó al publicista Rodrigo Figueroa Reyes.

Advertisement

“Si la economía sigue así, el apoyo no va a ser incondicional. Por lo tanto, si mejoramos la gestión, Milei no va a llegar tan fuerte a 2027. Lo único que le importa a Mauricio es cómo retiene la Ciudad en 2027”, analiza un dirigente de la vieja guardia de Pro.


Matías Moreno,Elecciones 2025,Mauricio Macri,Jorge Macri,Conforme a,Elecciones 2025,,Consulta previa. Dónde voto en Almirante Brown y qué se elige,,Comicios. Qué se vota en Corrientes el próximo 31 de agosto,,Padrón electoral. Dónde voto en Lomas de Zamora y qué se elige

Advertisement
Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias