Connect with us

POLITICA

El Gobierno tuvo que cancelar toda su agenda por la muerte del Papa y diseña otra hoja de ruta

Published

on



El Presidente y Karina Milei habían planificado actividades electorales (REUTERS)

El presidente Javier Milei tenía planeado arrancar la semana con diversas apariciones vinculadas al panorama electoral y partidario. Todo eso quedó descartado luego de enterarse -casi a las tres de la mañana- del fallecimiento del papa Francisco, un cimbronazo que no era esperado por nadie en el Gobierno y que obligó a reconfigurar toda la agenda oficial.

Durante las horas posteriores se decidió la firma de un decreto que declara siete días de duelo nacional por el fallecimiento del Santo Padre, el cual fue anunciado en primer término por el vocero presidencial Manuel Adorni. También redactaron el comunicado de la Oficina del Presidente (OPRA) y Milei se encargó de hacer uno propio para su cuenta de X, en donde habló de “diferencias [con el Papa] que hoy resultan menores” y de que “haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor” suyo.

Milei y Adorni iban a mostrarse juntos este lunes en el programa “La Misa”, del influencer libertario Gordo Dan, y el miércoles en una recorrida de campaña por Caballito. También decidieron que se diera de baja el “Congreso de la Libertad Bonaerense” que organizaba el armador Sebastián Pareja y en el que iba a hablar el Presidente sobre el cierre.

Advertisement

Los siete días de duelo te cierran cualquier posibilidad de todo. Se reanuda la agenda la semana que viene. Pero mientras tanto, perfil bajo”, describen cerca del Presidente. Por esa misma razón es que la Jefatura de Gabinete no pudo comunicar ni con un tuit la visita del gobernador de Chaco, Leandro Zdero, que firmó un acuerdo para avanzar la construcción de un acueducto en su provincia.

El mensaje del presidente Javier Milei por el fallecimiento del papa Francisco

Durante las primeras horas de la mañana la Casa Rosada tuvo poco movimiento. Tampoco hubo representantes del Poder Ejecutivo Nacional en la misa que se dio esta mañana en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, la más importante del país y la que dirigía el papa Francisco antes de irse al Vaticano en 2013. “No nos dio el tiempo. Iba a ir alguien, pero estuvimos con reuniones”, contó una persona involucrada en estas conversaciones.

El ritmo comenzó a aflorar en la sede del Ejecutivo pasado el mediodía. Allí estaban presentes la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el asesor presidencial, Santiago Caputo; y todo el equipo de comunicación y prensa presidencial. Uno de los funcionarios más importantes que dio el presente en Balcarce 50 fue el secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo, quien es el que tiene el diálogo más fluido de todo el Gobierno con los representantes de la Iglesia Católica. Conversó tanto con la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), a cargo de monseñor Marcelo Colombo, así como con el Arzobispado de Buenos Aires, liderada por Jorge García Cuerva.

Advertisement

“Es un día muy triste para el pueblo argentino”, dijo, en primer término, Sotelo, que reveló que habrá una comitiva “reducida” de parte del gobierno nacional. “Es una cuestión de sentido común. Antes viajaban de a 200, 100 o 50 funcionarios. Será preservando el respeto de quien fue el argentino más importante de la historia”, agregó.

El secretario de Culto y Civilización será uno de los que esté en esa delegación. Por supuesto, los hermanos Milei también se harán presentes y todavía estaba por definirse a cuantos más se le hacía extensiva la invitación. La última vez que lo vieron al Papa fue en junio del año pasado, cuando se realizó el G7 de Italia. En febrero de ese mismo año habían ido especialmente al Vaticano.

Aunque están a la espera de lo que diga la Santa Sede, en el Gobierno creen que viajarán al Vaticano hacia el fin de la semana. Puede ser que algunos funcionarios viajen antes como para recibirlos. Esos temas fueron tratados esta tarde cuando estuvo Karina y otros importantes hombres fuertes del Gobierno en los despachos de Santiago Caputo. De aquello trascendió que están en estudio diferentes tipos de reconocimientos a Francisco y a su legado.

Advertisement

Milei y el Papa en el G7 de Italia (EFE)

Es prácticamente un hecho que una comitiva del Gobierno estará presente en la ceremonia interreligiosa que está organizando la Conferencia Episcopal Argentina en la Catedral Metropolitana para las cuatro de la tarde de mañana. Por el contrario, no se esperan enviados a la eucaristía que se hará hoy a las 19 en la Basílica de Flores, donde el joven Jorge Mario Bergoglio comenzó a dar sus primeros pasos en la fe católica.

Hasta la redacción de este artículo, Milei no se había comunicado con el Arzobispado de Buenos Aires ni tampoco con la Conferencia Episcopal Argentina (CEA). En tanto, después de haber redactado en solidaridad por la muerte de Francisco, el Presidente siguió con su habitual dinámica de redes sociales, retuiteando y compartiendo posteos de fanáticos libertarios. Incluso, tuiteó en tres ocasiones: una para felicitar al ministro de Economía, Luis Caputo; otra tratando de “econochanta” al economista Martín Rapetti; y una tercera compartiendo un video apuntando a periodistas que hicieron pronósticos contrarios al programa económico del Gobierno.

Quien también tuvo paso por la Casa Rosada fue el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, que mañana debería ser quien lidere la sesión de interpelación por el caso $Libra. Es un tema que decidió no tratar personalmente, delegándoselo al jefe de bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni. A las 17 habrá una reunión entre jefes de bancada, pero es casi un hecho de que se suspende y se pasa para la semana que viene.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Elecciones 2025 en Buenos Aires: qué pasa si me eligieron como autoridad de mesa y no puedo ir

Published

on


El domingo 7 de septiembre, la provincia de Buenos Aires elegirá a sus representantes municipales y provinciales en las elecciones legislativas. Además de votar, muchos bonaerenses fueron sorteados para ser autoridades de mesa, una responsabilidad que no se puede rechazar, salvo por ciertos motivos.

Ser autoridad de mesa es una carga pública irrenunciable. La designación la hace la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires y el trabajo incluye abrir la mesa, supervisar el proceso de votación y cerrarla al final del día, siempre con independencia de cualquier partido político. Por esa tarea, se paga un viático.

Advertisement

Leé también: Elecciones 2025 en provincia de Buenos Aires: de cuánto es la multa por no votar y cómo pagarla

Quiénes pueden ser autoridades de mesa en las elecciones bonaerenses

Para ser elegido, hay que ser un elector hábil: tener entre 18 y 70 años, vivir en la sección electoral donde se va a trabajar, saber leer y escribir, estar inscripto en el padrón y no estar afiliado a ningún partido político.

Si te designaron y no podés cumplir con la función, es fundamental justificar la ausencia. Faltar sin causa válida puede traer sanciones según la Ley Electoral bonaerense (N° 5109).

Advertisement

Leé también: Quiénes tienen que ir a votar en las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires

¿En qué casos podés excusarte de ser autoridad de mesa?

La ley prevé algunas situaciones en las que podés excusarte:

  • Estar a más de 500 kilómetros: necesitás una constancia de una comisaría u organismo oficial.
  • Enfermedad o fuerza mayor: hay que presentar un certificado médico.
  • Trabajar en servicios públicos el día de la elección: el empleador debe avisar al Tribunal Electoral al menos 72 horas antes.
  • Participar en la organización de la elección o ser fiscal en otra mesa.

En todos los casos, la justificación se debe cargar en el sitio oficial de la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires para evitar multas.

Este es el sitio al que hay que acceder (Foto: Junta Electoral).

Leé también: Dónde voto en las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires

Advertisement

Qué pasa si no vas y no justificás

Si no te presentás como autoridad de mesa y no justificás la ausencia, tenés 60 días después de la elección para presentar una excusa válida. Si no lo hacés, te pueden aplicar una multa que varía según cuántas veces faltaste en elecciones anteriores.

Pero las consecuencias no terminan ahí: si no justificás ni pagás la multa, quedás registrado como infractor y podés sufrir sanciones graves:

  • No podés hacer trámites en organismos públicos (municipales, provinciales o nacionales) durante un año.
  • No podés asumir cargos o empleos públicos durante tres años.

Ser autoridad de mesa es una responsabilidad importante y la ley es clara: si no podés cumplir, justificá tu ausencia para evitar problemas.

Elecciones 2025, votacion, TNS

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Atacaron a militantes de LLA en Junín y hay heridos: Milei culpó a “hordas kirchneristas”

Published

on



Militantes libertarios fueron agredidos en la previa al acto de cierre que Javier Milei hizo en Junín, para presentar a los candidatos bonaerenses. Ocurrió en las inmediaciones del Teatro San Carlos. Algunos videos difundidos por Sebastián Pareja, armador oficialista, y el director audiovisual de Javier Milei, Santiago Oría, revelan momentos de violencia.

El presidente Javier Milei se refirió a esos incidentes cuando comenzó el acto y culpó al kirchnerismo. “Fueron brutalmente agredidos por las hordas kirchneristas afuera de este lugar. Nunca más a las patotas kirchneristas”, gritó.

Advertisement

La secretaria general y hermana del presidente, Karina Milei, también habló sobre este tema en el marco del acto. “Voy a decir solo unas palabras. Quiero solidarizarme con toda nuestra juventud, que fue brutalmente golpeada. Por eso nosotros decimos ‘kirchnerismo nunca más’. No queremos que pasen más estas cosas. No puede ser que los que piensen distinto hagan esas cosas”, sostuvo.

El diario Democracia de Junín difundió que tres de los militantes agredidos fueron hospitalizados. Y entrevistó a una de las personas de LLA que fueron víctimas de violencia.

“Empezaron a insultar, nos decían de todo, pero nosotros no contestábamos. En un momento vino un grupo grande de hombres y empezaron a pegarle a la gente. Salí corriendo con mi hijo, pero muchos quedaron ahí y fueron golpeados”, le dijo Sandra, una militante libertaria de Malvinas Argentinas al diario de la localidad.

Advertisement

Sebastián Pareja, por su parte, advirtió: “Son violentos, mentirosos y anti democráticos”, dijo respecto al kirchnerismo. Y volvió a hacer uso de la frase que generó polémica hace algunos días en un acto realizado por LLA en La Matanza, “Kirchnerismo nunca más”.

Por otra parte, Santiago Oría subió a su cuenta de X un video en el que se ve al presidente abrazando a un militante que, en la previa del acto de presentación de los candidatos, resultó golpeado tras el enfrentamiento con militantes opositores. “El presidente Javier Milei ABRAZA a uno de sus seguidores golpeado violentamente por los kirchneristas”, escribió.

Antes de los incidentes ya se percibía un clima de creciente tensión en las afueras del Teatro San Carlos. Mientras llegaban los referentes del partido oficialista al lugar, había una concentración de manifestantes en repudio de la presencia del presidente y de sus políticas.

Advertisement

En ese contexto, uno de los momentos de mayor tensión se dio cuando el diputado y primer candidato por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, pasó cerca de una parte de las personas reunidas en repudio y se dirigió a ellos repitiendo la famosa frase utilizada por el presidente: “¡Viva la libertad carajo!”.

Noticia en desarrollo.


@JMilei,pic.twitter.com/gqtfoBmk4K,August 25, 2025,@JMilei,pic.twitter.com/v72umiylS1,August 25, 2025,Javier Milei,La Libertad Avanza,Conforme a,Javier Milei,,En medio del audiogate. Milei presentó a sus candidatos en Junín, con críticas al kirchnerismo y loas a su hermana Karina: “¡Gracias, Jefe!”,,Campaña bonaerense. Milei presentó a sus candidatos libertarios en Junín, en medio del audiogate,,Deuda energética. Qué le reclamaron las productoras de gas al Gobierno

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

En Junín, Milei presentó a los candidatos de LLA, evitó el caso coimas y pidió una ovación para Karina

Published

on


En el Teatro San Carlos de Junín, donde presentó a los 20 primeros candidatos a diputados nacionales de La Libertad Avanza, Javier Milei volvió a evitar cualquier referencia al escándalo judicial desatado por los audios de Diego Spagnuolo, exdirector de ANDIS. Fuentes oficiales confirmaron que “no tiene que hablar” sobre el tema y que la Justicia es el conducente para abordar el caso.

El acto estuvo marcado por un tono confrontativo hacia el kirchnerismo. Milei ironizó sobre las acusaciones que lo vinculan con manejos turbios: “Les estamos afanando los choreos”, replicó, y se refirió a los votantes libertarios como: “Si nos insultan, les tiramos besos. Si nos tiran piedras, les tiramos ideas”. Rescató además su narrativa de campaña: “Kirchnerismo nunca más”, cerrando con una sátira a la figura del exmandatario Néstor Kirchner: “Saquen al pingüino del cajón… Viva la libertad, carajo”.

Advertisement

Un momento destacado fue cuando Milei agradeció con entusiasmo a su hermana Karina: “¡Gracias, Jefe!”. La frase enfatizó la figura central que ocupa dentro del armado libertario, al tiempo que envió un mensaje de unidad hacia su entorno político frente a la presión mediática.

En un gesto de recambio y decisión de campaña, Milei habilitó un discurso político de plena intensidad. Mantiene su mutismo sobre el caso Spagnuolo, mientras despliega la estrategia de confrontación electoral: “Es el primer gran partido que tenemos. Hay que ganar sí o sí”, dijeron desde el entorno.

Advertisement

La entrada En Junín, Milei presentó a los candidatos de LLA, evitó el caso coimas y pidió una ovación para Karina se publicó primero en Nexofin.

Diego Spagnuolo,Javier Milei,Junín,Karina Milei

Advertisement
Continue Reading

Tendencias