POLITICA
El Gobierno y el PRO volvieron a acusarse mutuamente por el fracaso del proyecto de Ficha Limpia

El gobierno nacional y el PRO volvieron señalarse mutuamente por la caída del proyecto de Ficha Limpia, ayer en el Senado, en donde tanto La Libertad Avanza como el PRO votaron a favor del proyecto que no prosperó por los votos en contra de los senadores renovadores -no massistas- Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, que responden al exgobernador de Misiones, Carlos Rovira.
Casi al mismo tiempo, la diputada nacional y promotora de la iniciativa, Silvia Lospennato, y el vocero presidencial, Manuel Adorni, hablaron del tema en mensajes que habían sido anunciados sus equipos con anterioridad.

Ambos dirigentes son candidatos y rivales en las elecciones porteñas del próximo 18 de mayo, por eso los cruces públicos no hacen más que subir la tensión de cara a la votación que se realizará en 10 días.
Lospennato fue la primera en salir a escena para volver a sembrar dudas sobre la actitud que tuvo el oficialismo durante el debate de ayer pese a que sus seis senadores votaron a favor de la ley que le impide ser candidatos en elecciones nacionales a los candidatos que tienen condenas por corrupción confirmadas en segunda instancia.
Un minuto más tarde, Adorni se presentó en la sala de conferencias de Casa Rosada para apuntar directamente contra la diputada y señalarla por haber sugerido que la Libertad Avanza favoreció al gobierno de la provincia de Misiones, a cambio de que dos senadores votaran en contra del proyecto. “La diputada Lospennato debería disculparse públicamente por haber sugerido que el Gobierno buscó sabotear la votación. Afirmó errónea y maliciosamente que el Gobierno Nacional transfirió ATN, a la provincia, de Misiones, más que a ninguna otra provincia es absolutamente falso».
De acuerdo a la mirada de la Casa Rosada, el proyecto de Ficha Limpia no se aprobó “por impericia del PRO”, que forzó el tratamiento del dictamen para anotarse una victoria política en medio de la campaña electoral y no hizo más que terminar dilatando su aprobación.
Sucede que luego de la sesión de anoche, la iniciativa no podrá volver a ser discutida al menos hasta el año que viene en el Congreso, lo que habilita a los candidatos condenados a postularse en las elecciones nacionales de octubre y refugiarse durante cuatro o seis años en sus fueros parlamentarios. La principal beneficiada -coinciden tanto el PRO como LLA- es Cristina Kirchner, que podrá encabezar una boleta en la provincia de Buenos Aires.
En su mensaje, Adorni recordó que el PRO no pudo forzar la aprobación de Ficha Limpia durante la gestión en la Presidencia de Mauricio Macri, entre 2015 y 2019. Tampoco en la Ciudad de Buenos Aires, que el partido amarillo gobierna hace 17 años. “Es insólito que nos acusen ahora nosotros de querer postergarlo, cuando fue el propio presidente de la Nación quien lo envió en Extraordinarias”, dijo Adorni.

El vocero presidencial señaló que antes de bajar al recinto, el bloque libertario “venía pidiendo a los senadores, que se comprometieran a firmar un documento para reunir las 37 firmas necesarias para aprobar el proyecto”.
Y apuntó nuevamente contra el PRO, en este caso a la senadora Guadalupe Tagliaferri, quien propuso llevar a cabo las rúbricas conjuntas. “Se trataba de un compromiso ante los argentinos para evitar que algún vivo se diera vuelta y votara en contra, en favor, de intereses espurios”. Luego declaró que “fueron los mismos senadores del PRO, quienes sin esperar a la firma del documento, apuraron las cosas y bajaron al recinto a votar, persiguiendo vaya a saber uno qué especulación electoral y el resultado es el que todos vimos», razonó.
En plena batalla electoral PRO-LLA, por CABA, Adorni zanjó las diferencias entre la gestión Milei y el partido amarillo. “Este es el Gobierno que logró la aprobación de la boleta única de papel; sí, la que ellos no lograron aprobar; este es el Gobierno que logró aprobar la suspensión de las PASO; sí, la que ellos tampoco lograron aprobar, y este es el Gobierno que va a enterrar políticamente al kirchnerismo, que ellos no pudieron enterrar».

Lospennato, por su parte, fustigó durante el comienzo de la conferencia de prensa de esta mañana, que “después de leer el infame comunicado de la Libertad Avanza, lavándose las manos por la caída de la Ficha Limpia y acusándome a mí, que no soy senadora, que no pedí la sesión especial y que no tengo ni la más mínima posibilidad ni nada que ofrecer a cambio de un voto”.
Y no tardó, a continuación, en calificar como «asco que sigan subestimando a los argentinos». Y agregó: “El mensaje es que la impunidad ganó. Los argentinos perdimos y la corrupción ganó. Las personas de bien terminamos amargadas y tristes y los corruptos terminaron festejando. Ayer perdió la Ficha limpia porque los senadores de Misiones que habían dado su palabra cambiaron su voto, pero además lo hicieron a traición”.

Lospennato prologó para luego seguir con su ataque frontal al oficialismo: “En noviembre, ocho diputados del Bloque de la Libertad avanza, faltaron a la sesión especial diciendo que les había caído mal el fiambre, que habían perdido el avión o sorpresivamente querían introducir reformas que no habían planteado durante los meses anteriores”.
Y le habló directo al presidente Javier Milei. “Yo confié en su palabra cuando me pidió hace un mes postergar la sesión especial. O cuando, pese a todos los rumores que circularon sobre los dichos de (Ezequiel) Atauche -senador libertario y jefe de Bloque de LLA- en esa famosa comisión de Labor Parlamentaria, cuando circulaban los rumores de que llamaban a senadores para pedirles que introdujeran cambios y los senadores se negaban para pedirles que faltaran a la sesión y los senadores se negaban».
Lospennato ratificó que el jefe de Estado proclamó que “quería la ley” pero, agregó, que “después de anoche perdí toda la confianza que le tenía. Yo sé que tal vez esto no le importe nada, pero usted a mí me defraudó”.
Además, la legisladora apuntó al jefe de bloque libertario (“al que se le escapan dos aliados que le han votado todo al Gobierno”), y que “justo los traicionan el día que tenían que votar una ley que llevaba su nombre, y ese jefe de bloque no se enteró, para pasar la sesión para más adelante, avisándole al resto para dejarla sin quórum”.
Además expresó: “Yo no voy a acusar sin pruebas, porque no todos somos iguales en la política, y además porque yo tengo la certeza de que la verdad siempre sale a la luz, y el precio de los apoyos parlamentarios se publican en el Boletín Oficial. Ojalá sea sola mala praxis de Atauche, porque los ciudadanos no comemos vidrio”. Y cerró: “Perdimos el trabajo de muchos años del movimiento ciudadano Ficha Limpia. Hay que pedirles perdón a Gastón Marra, Fanny Mandelbaum y al medio millón de argentinos que pusieron su firma”.
South America / Central America,Government / Politics,BUENOS AIRES
POLITICA
Arrancó la veda electoral: qué no se puede hacer y cuáles son las multas

Desde las 8 de la mañana de este viernes 24 de octubre rige la veda electoral en todo el país. Se trata de un período de 48 horas previo al inicio de las elecciones 2025 en los que la idea es que los ciudadanos tengan un tiempo de reflexión para decidir su voto sin recibir publicidades, propuestas políticas ni mensajes tendientes a direccionar su elección en uno u otro sentido.
En este marco es muy importante saber qué no se puede hacer y cuáles son las multas vigentes por infringir esta normativa prevista por el Código Electoral Nacional. Las reglas alcanzan tanto a candidatos y partidos políticos como a medios de comunicación y ciudadanos comunes.
Leé también: ¿Qué pasa si no voto en las elecciones? Multa por no votar el 26 de octubre
Con la veda electoral se pretende garantizar que el electorado tenga un tiempo de reflexión libre de presiones políticas y publicitarias. Por esa razón, dos días antes de la apertura de las mesas empieza a regir este impedimento que le pone freno a las campañas y, además, no permite difundir encuestas ni realizar actividades que puedan influir en la decisión de los votantes.
La veda electoral, que ya está rigiendo, se extenderá hasta el domingo a las 21, es decir tres horas después de finalizados los comicios.
¿Qué no se puede hacer durante la veda electoral?
El artículo 71 del Código Electoral Nacional es claro sobre las actividades que no se pueden realizar:
- Reuniones de electores durante las horas de la elección.
- Espectáculos populares al aire libre o en lugares cerrados, fiestas teatrales, deportivas y cualquier tipo de reunión pública.
- Venta de bebidas alcohólicas: los locales deben permanecer cerrados hasta tres horas después del cierre de los comicios.
- Portación de armas, uso de banderas, divisas o distintivos partidarios durante el día de la elección, desde 12 horas antes y hasta tres horas después de finalizada la votación.
- Actos públicos de campaña y la difusión de encuestas o sondeos preelectorales, desde 48 horas antes del inicio de la elección y hasta el cierre de las mesas.
- Tomar fotografías de la boleta durante el acto electoral.
Entre las actividades que sí se pueden hacer normalmente están las reuniones privadas, siempre que no se difundan mensajes políticos. Tampoco hay restricciones para la circulación de personas ni para la actividad comercial que no esté expresamente vedada.
El incumplimiento de la veda puede derivar en multas para ciudadanos y candidatos, así como en sanciones para medios y organizaciones políticas. En los casos más graves, la Justicia Electoral puede ordenar arrestos o suspender actos en curso para garantizar el respeto de la norma.
Elecciones 2025: las multas por romper la veda electoral
Aquellas personas que no respeten la veda en estas elecciones podrán ser denunciados por violar el Código Electoral y en caso de que se compruebe la falta quedan expuestos a sanciones económicas y hasta a penas de prisión. Esto es así porque la normativa dice que “se impondrá prisión de 15 días a 6 meses a las personas que expendan bebidas alcohólicas”.
Esa norma también reprime, en el artículo 131, con la misma pena de 15 días a 6 meses de prisión al “empresario u organizador de espectáculos públicos o actos deportivos que se realicen en el lapso previsto” de prohibición por la autoridad electoral.
En el artículo 140 se penaliza con 2 meses a 2 años de prisión a quien “con engaños indujere a otro a sufragar en determinada forma o a abstenerse de hacerlo”. Mientras que el artículo 141 determnar una pena de hasta tres años de cárcel para quien “utilizare medios tendientes a violar el secreto del sufragio”.
Leé también: Elecciones 2025: paso a paso, cómo es el proceso para votar con la boleta única de papel
A los ciudadanos, además, se les podrá cobrar una multa entre $10.000 y $100.000 si no respetan los límites de emisión y publicación de avisos publicitarios en los medios de comunicación. Lo mismo aquellos que realicen actos de campaña fuera del plazo establecido para ese fin.
La ley electoral también prevé multas de entre $10 mil y $100 mil pesos “a toda persona física o jurídica” que viole la restricción de difundir sondeos durante la veda. Sin embargo, los medios pueden publicar información sobre los candidatos que no esté relacionada con encuestas, ya que la ley no lo prohíbe y todo lo que no está expresamente prohibido está permitido. La legislación tampoco hace referencia a las redes sociales.
Elecciones 2025, veda, Externo
POLITICA
Cuándo empieza la veda electoral por las elecciones Argentina 2025

Las elecciones nacionales legislativas son este domingo 26 de octubre, jornada en que la población argentina debe elegir a sus representantes en el Congreso. En los días previos a los comicios, se aplica la veda electoral, por la cual algunas actividades están prohibidas o limitadas para promover el funcionamiento pacífico de la votación.
Cuándo empieza la veda electoral por las elecciones Argentina 2025
La legislación prevé que 48 horas antes de las elecciones comience la veda electoral, período en el que algunas actividades están prohibidas o reguladas. En el caso de los comicios generales de octubre, los centros de votación abren a las 8 del domingo 26 de octubre, por lo que la veda electoral empieza a regir desde las 8 del viernes 24.
Sin embargo, algunas regulaciones de la veda electoral se aplican en otros horarios, como la prohibición de expendio para las bebidas alcohólicas, que comienza a regir a las 20 horas del sábado previo a las elecciones.
A qué hora termina la veda electoral
Todas las prohibiciones de la veda electoral concluyen tres horas después de cerrados los comicios, es decir, a las 21 del domingo 26 de octubre.
Qué actividades están prohibidas durante la veda electoral
Según el artículo 71 del Código Nacional Electoral, hay ciertas actividades que están prohibidas para los candidatos y para los votantes durante la veda:
- Admitir reuniones de electores o depósito de armas durante las horas de la elección a toda persona que en los centros urbanos habite una casa situada dentro de un radio de 80 metros alrededor de la mesa receptora.
- Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral, durante su desarrollo y hasta pasadas tres horas de ser clausurado.

- Tener abiertas las casas destinadas al expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas hasta transcurridas tres horas del cierre del comicio.
- Ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un radio de 80 metros de las mesas receptoras de votos, contados sobre la calzada, calle o camino;
- La portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos durante el día de la elección por parte de los electores, doce horas antes y tres horas después de finalizada.
- Realizar actos públicos de proselitismo, y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales, desde cuarenta y ocho horas antes de la iniciación del comicio y hasta el cierre del mismo.
- La apertura de organismos partidarios dentro de un radio de 80 metros del lugar en que se instalen mesas receptoras de votos. La Junta Electoral Nacional o cualquiera de sus miembros podrá disponer el cierre transitorio de los locales que estuvieren en infracción a lo dispuesto precedentemente. No se instalarán mesas receptoras a menos de 80 metros de la sede en que se encuentre el domicilio legal de los partidos nacionales o de distrito.
- Publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección durante la realización de los comicios y hasta tres horas después de su cierre.
elecciones nacionales legislativas,el artículo 71 del Código Nacional Electoral,Agenda,Elecciones 2025,,Elecciones 2025. Todo lo que hay que saber sobre la multa por no votar,,Este domingo. Cómo se usa la boleta única para las elecciones nacionales,,Este domingo. Estos son los documentos son para votar en las elecciones 2025,Agenda,,Elecciones nacionales. Qué se vota en Santa Fe este domingo,,Voto en el exterior. Cómo consultar el padrón electoral para los argentinos fuera del país,,Elecciones 2025. Todo lo que hay que saber sobre la multa por no votar
POLITICA
El último mensaje de Milei antes de la veda electoral: “No perdamos la esperanza, vayamos a votar”

“No perdamos la esperanza. Vamos a salir adelante. Este domingo, vayamos a votar”. Con ese breve mensaje, publicado al filo de la veda electoral junto a un video de tres minutos, el presidente Javier Milei volvió a pedir que los argentinos vayan a votar el próximo domingo.
La pieza audiovisual, musicalizada con una versión de la canción “Septiembre del 88″, de Cacho Castaña, presenta un compilado de imágenes vinculadas a diferentes gobiernos kirchneristas: desde los bolsos de José López en el convento de General Rodríguez a la foto del cumpleaños de la exprimera dama Fabiola Yáñez en la quinta de Olivos y una imagen de la expresidenta Cristina Kirchner con el dictador venezolano Nicolás Maduro.
En un pasaje del video, la letra -adulterada con relación a la original- señala: “Octubre de 2025, querido amigo, te vuelvo a escribir después de dos años. El país se va encaminando, todavía falta mucho, pero de una manera u otra vamos a salir a adelante”.
Noticia en desarrollo
DEPORTE2 días agoUniversidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV
CHIMENTOS2 días agoAdabel Guerrero confesó de qué famosa está enamorada y que le encantaría tener relaciones: «La China Suárez me sorprendió con su belleza»
ECONOMIA3 días agoScott Bessent oficializó el swap con la Argentina y afirmó: “No queremos otro Estado fallido en América Latina”















