POLITICA
El Gobierno ya echó a más de una docena funcionarios de primera línea y a casi 140 secretarios y directores

El Gobierno decidió este jueves echar a Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte y sumó un capítulo más al permanente recambio de nombres en cargos de primera línea. En total, entre ministros, secretarios y funcionarios de sectores claves, como la AFIP o la UIF, las salidas, en menos de un año y medio de gestión, son más de una docena. Si se cuentan las segundas líneas, ya son 140 los desplazados.
Entre las más ruidosas, por el peso específico de los cargos, figuran las de Nicolás Posse de la jefatura de Gabinete -a los seis meses de Gobierno-; la de la economista Diana Mondino de la Cancillería, en noviembre último, luego de tambalear en el cargo durante meses; y la de Guillermo Ferraro del Ministerio de Infraestructura, en el amanecer de la gestión, en marzo del año pasado.
Hasta poco antes de su salida, Posse mantuvo una estrecha relación con el presidente Javier Milei, pero salió eyectado del Gobierno en mayo, siendo la primera gran prueba de que nadie dentro del Gobierno contaba con inmunidad. Con Posse se inició otra costumbre: funcionarios que eran defendidos a capa y espada pasaban a ser defenestrados en público y privado una vez que eran despedidos.
Antes que él, inaugurando la tendencia que la renuncia de Mogetta consolida, Osvaldo Giordano fue desplazado de la Anses en febrero de 2024. El exfuncionario ligado al schiaretismo pagó con su cargo el voto de su pareja, la diputada nacional Alejandra Torres, contra la ley ómnibus, que reconvertida en Ley Bases se aprobaría meses después. Junto a Giordano fue despedida la secretaria de Minería, Flavia Royón.
También fue sonora la salida del número dos de Economía, el exsecretario de Política Económica Joaquín Cottani, en julio del año pasado. Antes que ellos hubo muchos otros en distintas dependencias del Estado.
El primero en irse fue Eduardo Roust de la Secretaría de Medios, apenas seis días después de haber desembarcado en la Casa Rosada. El paso de su sucesora, Belén Stettler, también fue efímero y no llegó a 2024. El periodista Eduardo Serenellini también fue desplazado de ese cargo.
La Secretaría de Trabajo también sufrió recambios varios. Primero fue despedido Horacio Pitrau, el 6 de enero, tras buscar un acuerdo con Armando Cavalieri, el histórico jefe del sindicato de Comercio. Dos meses después le tocó a Omar Yasín, su reemplazante, un exfuncionario de Pro a quien se le endilgó la responsabilidad del aumento de salarios a funcionarios del Ejecutivo que derivó en escándalo, a pesar de que no era un tema de su área.
Por el área social pasaron una gran cantidad de nombres. Pablo de la Torre, exsecretario de Niñez, quedó rodeado de dos polémicas que precipitaron su salida en mayo del año pasado: la administración de los alimentos destinados a la asistencia social, luego de que se conociera la existencia de más de 5000 toneladas de mercadería sin entregar; y la trama de los presuntos contratos truchos con un organismo internacional. Fue sucedido por Yanina Nano Lembo, una funcionaria ligada a Pro que quedó envuelta en una polémica por la compra de una costosa cafetera y fue despedida.
Después de la salida de De la Torre, la ministra Sandra Pettovello firmó la de muchos funcionarios de menor jerarquía como María Lucila Raskovsky, exsubsecretaria de Políticas Territoriales y Desarrollo Humano; Héctor Calvente, exsubsecretario de Políticas Sociales; Esteban Bosch, exdirector nacional de Emergencia, y Fernando de la Cruz Molina Pico, coordinador General de la Comisión Nacional Del Programa de Promoción del Microcrédito para El Desarrollo De La Economía Social, que se sumaron a otros nombres como el de Mariana Hortal Sueldo y el de Liliana Acosta de Archimbal en la subsecretaría de Trabajo.
Por el contexto y el modo en el que se produjo, la salida de Julio Garro de la Subsecretaría de Deportes fue una de más llamativas. Luego de que el jugador de la selección Enzo Fernández encendiera la polémica por un canto discriminatorio contra los jugados franceses, Garro sugirió que Lionel Messi, capitán del seleccionado, debía pedir algún tipo de disculpas por el comportamiento del mediocampista. Como en otras oportunidades, su salida fue anticipada en las redes sociales por cuentas asociadas al oficialismo. En este caso, fue el Daniel Parisini, conocido como el Gordo Dan, quien adelantó su salida.
También despertó polémica la renuncia de Ignacio Yacobucci de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), que depende del ministerio de Justicia. Fue sometido a una repentina campaña de desgaste por el alto nivel de actividad que mostró el organismo durante su gestión en las causas judiciales. El ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, había anticipado al comienzo de su gestión que la UIF no debía querellar en las causas judiciales.
Otros despidos o renuncias fueron las de Fernando Vilella de la secretaria de Bioeconomía, la del secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Alejandro Consentino; o la de Florencia Misrahi de Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca), la ex-Afip, a fines del año pasado.
Según un relevamiento que realiza el sociólogo Pablo Salinas, con la de Moggeta, ya son 139 las salidas de funcionarios políticos del Gobierno. El Ministerio de Economía, con 43, y el de Capital Humano, con 27, lideran el ranking. Los sigue la jefatura de Gabinete, con 17, y luego la Presidencia, con 11.
Otra salida que causo sorpresa, en un cargo menor, fue la de Sonia Cavallo, representante del país ante la OEA e hija del exministro de Economía Domingo Cavallo, con quien Milei mantuvo siempre cercanía ideológica. Tras una serie de cuestionamientos públicos del economista al Gobierno, Sonia Cavallo fue desplazada de su cargo.
POLITICA
Karina Milei le agradeció a Macri la alianza entre el PRO y LLA: “Es mucho más que un acuerdo electoral”

Luego de confirmarse la alianza de La Libertad Avanza y el PRO en la Ciudad de Buenos Aires, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, celebró el acuerdo. “Junto al Presidente del PRO, Mauricio Macri, nos pusimos de acuerdo para formar una alianza para competir juntos en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 26 de octubre”, comenzó la hermana del Presidente Javier Milei.
En la misma línea, remarcó: “La alianza La Libertad Avanza es mucho más que un acuerdo electoral, es la confirmación de que ningún interés personal ni político está por encima de nuestro compromiso con el futuro de los argentinos”.
Leé también: Tras el desembarco de Milei en La Matanza, el Gobierno reunió a la mesa de campaña de PBA
“Ambos estamos convencidos de que la Argentina necesita sostener y profundizar el camino que emprendió con éxito el Presidente Javier Milei en diciembre del 2023″, continuó Karina. Y destacó: “La base de este acuerdo es el compromiso innegociable de nuestros representantes en el Congreso a la hora de defender el plan económico y dar la batalla cultural, cada vez que la historia lo requiera, hasta el 2027″.
La secretaria general de la Presidencia hizo hincapié en que la prioridad es derrotar al kirchnerismo. “Nada es más importante que defender el rumbo. No vamos a permitir que recuperen poder los que quieren volver a destruir el país”, indicó.
Leé también: Al filo del cierre de alianzas, el peronismo intenta sostener la unidad pero no logra superar peleas internas
“Gracias al equipo del PRO, a Mauricio Macri, y a Cristian Ritondo. Vamos a transformar la Argentina”, finalizó la hermana de Milei.
Noticia que está siendo actualizada.-
Karina Milei, Mauricio Macri, La Libertad Avanza
POLITICA
Tras la visita de Milei, Axel Kicillof abrió la campaña en La Matanza: “Vino por la foto”

LA PLATA.- Horas después de la visita del presidente Javier Milei, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof se mostró hoy en La Matanza junto a la primera candidata por la tercera sección electoral, Verónica Magario, en el inicio formal de la campaña en el municipio más poblado del país.
Junto a Kicillof y Magario estuvo el intendente local, Fernando Espinoza. En cambio, no asistió Facundo Tignanelli, hombre del distrito que es el segundo candidato de la lista de diputados por la tercera sección y mano derecha de Máximo Kirchner. Quedó en claro que el cierre de listas dejó a los candidatos de Fuerza Patria en una situación de tensión que aún no fue resuelta.
La actividad tuvo lugar luego de una foto del Presidente en el barrio Villa Celina, junto a los candidatos a diputados y senadores provinciales de La Libertad Avanza, más los referentes de Pro que sellaron la alianza electoral.
“Uno ve que Javier Milei viene un rato a La Matanza sólo para sacarse una foto, pero no se anima a caminar y recorrer los barrios porque allí se encontraría con las fábricas que cierran, los comercios que no venden y los trabajadores que no llegan a fin de mes”, expresó Kicillof.
Y añadió: “Los bonaerenses sabemos que así no se gobierna, y si no se lo podemos decir en persona, se lo vamos a decir el próximo 7 de septiembre cuando elijamos la boleta de Fuerza Patria, que es el instrumento para que haya más escuelas, más asfalto y mejores salarios”.
El presidente y sus candidatos desplegaron una bandera con la leyenda “Kircherismo Nunca Más” en el distrito donde históricamente es más fuerte el peronismo. No faltaron críticas de los dirigentes del peronismo y vecinos del lugar tras la fugaz visita.
“Milei vino con siete camionetas. Cortó todo. Estuvo dos segundos. Tiró una bandera, posó con gente que trajo él y se fue”, relató Marcos Araujo, vecino del barrio. “Los custodios no dejaron que la gente se acercara a hacerle reclamos. Cuando los vecinos le empezaron a gritar se tuvo que ir”, aseguró.
Según Araujo, los vecinos le habrían cuestionado a Milei la idea de expulsar a extranjeros y el traslado de fuerzas federales fuera del distrito. “Pedían Gendarmería de nuevo, porque Milei la quitó. Y pedían trabajo genuino”, completó.
María Blanco, otra vecina del lugar, expresó: “Desconocíamos la visita de Milei. El lugar donde se sacó una foto antes era un centro vecinal de contención para niños y familias en situación de vulnerabilidad que no está funcionando”, manifestó.
“Así como bajaron extendieron un cartel, se sacaron una foto y se fueron. No dejaron que se exprese ningún vecino. Nada. Unos mamarrachos”, dijo Celia Vázquez.
De acuerdo al relato de Milton Vázquez, la visita de Milei “no duró ni cinco minutos, no habló con nadie, no habló con vecinos, no preguntaron necesidades, nada”.
“No sabíamos que venía Milei −dijo a Adriana Rojas−. Tengo un negocio enfrente a donde desembarcó. Pensé que era un velorio porque eran todas camionetas negras. Pero cortaron la calle. Y bajó un grupo de gente de buzos lila. Luego el Presidente, la hermana. Sacaron un cartel. Y cuando reaccionamos nos quedamos duros”, dijo.
Adriana, Alejandra y Cristina son vecinas de más de 50 años del barrio. Dijeron que agentes de seguridad de civil cortaron las calles Antofagasta y Calle 11 para que los políticos hicieran la foto y saludaran luego a personas que ellas no reconocen como vecinos. El armado de la foto no duró más de 15 minutos y se fueron, según contaron vecinos.
Thursday,Aug.7,2025
Hernan Zenteno –Más tarde, el gobernador llegó con su vicegobernadora y el intendente a una actividad a varias cuadras de allí. Firmaron convenios para realizar 44 cuadras de pavimento, vereda e iluminación en el barrio 17 de marzo, inauguraron una escuela y entregaron escrituras de viviendas.
Magario subrayó: “Los que gobernamos debemos elegir si priorizamos a los que más tienen o a los que más lo necesitan: nosotros vamos a seguir levantando las banderas y defendiendo los derechos del pueblo trabajador bonaerense”.
“Aún faltan más escuelas, más hospitales y más cloacas en la provincia: eso se logra con inversión y trabajo como el que venimos haciendo hace cinco años, no frenando toda la obra pública como hace el gobierno nacional”, agregó Magario.
Kicillof y la directora ejecutiva del Opisu, Romina Barrios, firmaron un convenio para destinar $5930 millones a la pavimentación, construcción de veredas e iluminación en el barrio 17 de Marzo. También la entrega de 430 escrituras a familias del distrito con la intervención del ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque.
“La espera para muchos bonaerenses se terminó gracias a la decisión política de un gobierno que asume sus responsabilidades y hace valer los derechos de los ciudadanos: estas escrituras no son un regalo, son un derecho de las familias de La Matanza y de toda la provincia”, subrayó Larroque.
la visita del presidente Javier Milei,María José Lucesole,Axel Kicillof,Javier Milei,Verónica Magario,Conforme a,Axel Kicillof,,Choque con Kicillof. El juez Ramos Padilla: «No hay que hacer reformas electorales en los años en que se vota”,,Dudas de organización. El 80% de los electores cambiará el sitio de votación en la provincia de Buenos Aires,,Pidió una audiencia. Kicillof presentó otro recurso por las deudas de Milei y se quejó por la demora de la Corte
POLITICA
El Presidente reunió de urgencia al Gabinete tras la aprobación de leyes que ponen en juego el equilibrio fiscal

Una sesión maratónica en la Cámara de Diputados terminó con una serie de golpes al oficialismo: la oposición logró la media sanción de proyectos de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, además de frenar reformas impulsadas por decreto que daban forma a cambios en organismos como el INTA, INTI y otros entes estatales.
Ante estas derrotas, el presidente Javier Milei convocó de manera excepcional a su gabinete en el Salón Blanco de Casa Rosada para evaluar el impacto legislativo y coordinar la defensa de su gestión. Participaron el jefe de Gabinete Guillermo Francos y ministros relevantes como Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Mario Lugones (Salud), Luis “Toto” Caputo (Economía) y Federico Sturzenegger (Desregulación), entre otros.
Diputados le dio media sanción al aumento del financiamiento universitario
Durante la reunión, el foco estuvo puesto en cómo revertir el impulso opositor en el Congreso, donde ya emergieron más de una decena de leyes que el Gobierno considera contrarias al equilibrio fiscal. Entre ellas, el financiamiento al Garrahan, universidades y asistencia a personas con discapacidad.
La ofensiva opositora continuó incluso en el Senado, donde se adelantó el tratamiento de iniciativas similares que comprometen seriamente la hoja de ruta del oficialismo. Milei ya anticipó que vetará estos proyectos, aunque la falta de respaldo en ambas cámaras hace que su futuro sea incierto.
La entrada El Presidente reunió de urgencia al Gabinete tras la aprobación de leyes que ponen en juego el equilibrio fiscal se publicó primero en Nexofin.
emergencia pediatrica,Financiamiento de las Universidades,Gabinete,Javier Milei
- CHIMENTOS2 días ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- POLITICA2 días ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”
- POLITICA2 días ago
Axel Kicillof reclamó ante la Corte Suprema $12 billones que le adeuda Nación