Connect with us

POLITICA

El informe que mira el PRO para entender la derrota con LLA en la elección bonaerense: los distritos donde sumó y las zonas en las que perdió votos con relación a 2021

Published

on



Un informe que circula en las oficinas de los principales referentes del PRO bonaerense explica por qué el Frente LLA sufrió un duro revés en las elecciones bonaerenses del domingo, una derrota por casi 15 puntos ante el peronismo unido de Fuerza Patria que no estaba en los planes de ningún estratega.

El gráfico elaborado por el Centro de Investigación para la Calidad Democrática (CICaD), junto al Centro de Estudios sobre Política y Elecciones Locales (CEPEL), parte del Área de Estudios Políticos y Sociales de FLACSO Argentina, revela que la alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO no logró mantener el músculo que tenía en 2021, especialmente en la zona más poblada de la provincia: el conurbano bonaerense.

Advertisement

Los círculos rojos (ver imagen), que indican pérdida de votos respecto a la legislativa anterior, predominan en distritos clave como General Pueyrredón, La Matanza, La Plata, Lomas de Zamora, Lanús, Tres de Febrero, Quilmes y San Miguel. En cambio, las ganancias en distritos como Presidente Perón, San Nicolás, Chivilcoy, Balcarce, Azul, Necochea y General Villegas fueron reales pero pequeñas, insuficientes para equilibrar el retroceso con el peso electoral que tienen los distritos perdidos.

Un dirigente nacional del PRO describió la situación con pesimismo. “No se logró convocar a nuestro electorado”, señaló a Infoabe. Esto se ve, incluso, en distritos donde la alianza le pudo ganar al peronismo por amplia diferencia. Veamos caso por caso.

En Vicente López, la intendenta Soledad Martínez, vicepresidenta del PRO, logró mantener la lapicera al momento de armar la lista de concejales y obtuvo más del 55% de los votos, el porcentaje más alto de votos en un distrito para el frente LLA y donde se registró la mayor diferencia de votos con respecto al kirchnerismo. Sin embargo, perdió más de 20.000 votos con relación al desempeño electoral de 2021, en los comicios legislativos del frente Juntos y la boleta de Avanza Libertad, la opción libertaria que encabezó en aquel momento José Luis Espert.

Advertisement

San Isidro es otro de los distritos gobernados por el PRO donde el intendente, Ramón Lanús, pudo revalidar su liderazgo local: la lista de concejal violeta se impuso a Fuerza Patria por 48,78% a 23,93. Este municipio también hubo pérdida de votos. El caso más emblemático, quizá, sea el de General Pueyrredón, donde la diferencia a favor de LLA fue de casi 20 puntos. Sin embargo, esperaban una diferencia mayor por la figura del intendente Guillermo Montenegro que, a su vez, encabezó a la boleta de senadores provinciales por la Quinta. En la ciudad balnearia se registró la mayor pérdida de votos del PRO: más de 40.000 votos.

Cristian Ritondo y Diego Santilli en Casa Rosada Fotografía: Jaime Olivos

“En Mar del Plata ganamos muy bien. Entre pasos y generales, es la séptima elección consecutiva que Guillermo gana. Además, ganamos todo lo que irradia, Villa Gesell, Pinamar, Tandil, Balcarce, Miramar, todo salvo Mar Chiquita, que es la recontra peronista. Metimos el 26% de los concejales, no tendría lógica que alguien nos reclame algo a nosotros. Hicimos campaña, fiscalizamos”, señaló ante Infobae un dirigente del PRO de la Quinta.

Para explicar esta tendencia hay que analizar el porcentaje de abstención y también la fragmentación el voto no peronista, que se dividió entre LLA/PRO y opciones como Somos Buenos Aires, Hechos y Potencia, entre otros espacios, que bajo un esquema como el de 2021 quizá compartían la misma oferta.

Advertisement

La elección no se pierde el domingo, la elección se pierde en el cierre. Con el diario del lunes es fácil decirlo, pero dejaron escaparse actores que de repente aparecieron tentadores para una porción de la ciudadanía en lugares estratégicos que te iban a compensar los resultados de la primera y la tercera sección electoral”, indicó a Infobae el consultor y analista político Facundo Cruz, codirector del CICAD.

El peronismo también perdió votos en distritos que, al final, terminó imponiéndose. En La Matanza, perdió casi 40.000 votos en comparación con 2021. “En esta elección el peronismo sostuvo su piso. Hay lugares donde perdió votos totales respecto a 2021, pero sacó más por porcentaje. Eso quiere decir que sus rivales no crecieron en votos, al mismo tiempo que mermó la participación electoral”, indicó Cruz.

En este sentido, argumentó sobre la tendencia electoral del domingo. “Una parte se quedó en su casa, otra parte votó otra opción y otra parte se fue para LLA, porque tuviste esos tres carriles para el voto no peronista. Eso después, a nivel agregado, te da ese resultado de catorce puntos. Y, por otro lado, secciones donde generalmente el peronismo no gana, como la Segunda, con lo que hizo le alcanzó para ganar”.

Advertisement

Cómo les fue a los municipios PRO

Con relación al resto de los municipios que gobierna el PRO, y según un informe publicado en Infobae, el frente LLA se impuso en Puán, un municipio de 14.000 electores también de la Sexta Sección. LLA obtuvo 43,73% contra Fuerza Patria que midió 21,44%: una diferencia de 22 puntos y una variación neta de 1.809 votos. Su intendente es Diego Reyes, que en este turno electoral se alineó a Potencia.

Los intendentes Soledad Martínez, Pablo Petrecca, Javier Martínez, Jorge Etcheverry y María José Gentile

En Pinamar, la diferencia a favor de LLA fue de casi 20 puntos. Se impuso por 51% contra 31,5%. En números absolutos la diferencia fue de 3.309 votos, en un municipio donde viven 37.000 electores, y está gobernado por Juan Manuel Ibarguren.

En Coronel Pringles, también en la Sexta Sección Electoral, la ventaja de los libertarios sobre Fuerza Patria fue de 18,6 puntos. El intendente es Lisandro Matzkin. La boleta violeta obtuvo el 47,17% de los votos frente al peronismo, que sólo sumó 28,6%, con una diferencia neta de 2.117 votos, en un electorado de poco más de 20.600 votantes.

Advertisement

General Villegas, distrito con 26.000 electores de la Cuarta Sección Electoral, gobernado por Gilberto Alegre, elegido por Juntos pero en esta elección alineado con Somos Buenos Aires, LLA se impuso por casi 16 puntos.

En Campana (Sebastián Abella), el frente LLA-PRO se impuso por poco margen (un punto porcentual), mientras que en Lobos (Jorge Etcheverry), la boleta violeta fue derrotada por dos puntos. En San Antonio de Areco (Francisco Ratto), el frente LLA-PRO ganó por más de cinco puntos, mientras que Pablo Petrecca, de Junín, que compitió por la boleta Somos Buenos Aires, quedó segundo detrás del peronismo, por seis puntos. En Pergamino, el intendente Javier Martínez se alineó a Hechos y quedó segundo por tres puntos.

Por último, en Zárate (Marcelo Matzkin), la derrota de la boleta violeta fue de casi 10 puntos. Y en Nueve de Julio se impuso LLA, pero la intendenta del PRO, María José Gentile se alineó con el frente Somos, opción que terminó cuarta.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Milei espera nuevas derrotas en el Congreso y quiere reforzar las negociaciones con la oposición dialoguista

Published

on


Este jueves la oposición buscará rechazar en el Senado los vetos de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica en el Garrahan. A pesar de las negociaciones del oficialismo para evitar otro traspié en el Congreso, en la Casa Rosada aseguraron que la votación “será complicada”.

“Siempre hay poco optimismo si se trata del Senado”, expresó a este medio un funcionario libertario al tanto de los intentos del oficialismo para blindar los decretos del Presidente.

Advertisement

Leé también: Milei puso en marcha la campaña en Tierra del Fuego y defendió su plan económico: “¿Quieren volver al 300% de inflación?»

La oposición en el Senado quiere rechazar los vetos de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y de Emergencia en el Garrahan. (Foto: NA/Daniel Vides).

Los vetos del jefe de Estado fueron rechazados por Diputados hace dos semanas. Sin embargo, quedarán sin efecto de manera definitiva si la Cámara Alta también vota en contra de ellos.

Un ejemplo de esta situación se dio con el rechazo del Congreso al veto que Milei realizó sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad. A pesar de la voluntad presidencial, ambas Cámaras votaron a favor de que se mantenga la medida y el Ejecutivo debió promulgarla.

Advertisement

La Libertad Avanza no quiere que se repita ese escenario, ya que sostiene que los dos proyectos que podrían tratarse este jueves afectan al equilibrio fiscal. Es por eso que intenta negociar con los gobernadores y con los bloques aliados como el PRO y la UCR.

“Seguimos hablando con ellos, pero está difícil”, se lamentó otro integrante del Gobierno que se encarga de conectar al oficialismo con los sectores dialoguistas.

Leé también: Kicillof espera la confirmación de CFK para reunirse y dar una señal de unidad en la previa de la elección

Advertisement

En Balcarce 50 no solo quieren esquivar otro fracaso legislativo, sino que también buscan cumplir con lo pedido por Estados Unidos: retomar el vínculo con los sectores aliados y mantener la gobernabilidad en el Congreso.

No obstante, hay más de un gobernador o legislador que prefiere retomar el diálogo con el Gobierno después de las elecciones del 26 de octubre: “La campaña es la campaña”, advierten.

El Gobierno quiere blindar los vetos de Javier Milei y negocia con la oposición dialoguista.  (Foto: Senado Argentina).
El Gobierno quiere blindar los vetos de Javier Milei y negocia con la oposición dialoguista. (Foto: Senado Argentina).

Además, la intención de LLA de acercarse a otros partidos se da después de presentarse en varias provincias con sello “100% violeta”. “Los ayudamos siempre en las dos Cámaras, pero después vinieron y buscaron competir con nosotros”, se quejó una persona del entorno de uno de los gobernadores que mayor relación tenía con Milei.

En ese sentido, la votación de esta semana no es la única que le preocupa al Ejecutivo. También quieren frenar en Diputados el proyecto que limita los decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).

Advertisement

Esta última medida divide las posturas en Presidencia. Por un lado, hay un sector que intentará que la ley no se trate en la Cámara Baja. Por el otro, hay funcionarios que creen que el proyecto logrará sanción completa y deberán esforzarse en conseguir -desde ahora- el tercio de los votos para sostener un futuro veto.

Congreso., Senado, Javier Milei, Gobernadores, PRO

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Axel Kicillof se desligó del triple femicidio en Florencio Varela: “La banda tenía su epicentro en CABA”

Published

on


El gobernador Axel Kicillof reclamó una respuesta nacional ante el avance del narcotráfico que puso de manifiesto el triple femicidio de Florencio Varela. En ese sentido, pidió que el presidente Javier Milei convoque a los gobernadores para abordar dicha problemática.

En declaraciones a la prensa en relación al triple crimen, el mandatario transmitió su pésame por las víctimas y sus familias: “Nada explica ni justifica el nivel de violencia, el nivel del sadismo”.

Advertisement

El papá de Brenda cuestionó la investigación y aseguró: “No existe el Pequeño J”

El gobernador insistió en la necesidad de implementar una estrategia federal ante lo que considera un avance del narco en todas las provincias: “Es absurdo, absolutamente absurdo pensar que se va a resolver de un lado u otro de la General Paz o sin el concurso y el trabajo conjunto con la justicia federal y con las fuerzas federales”.

Kicillof también advirtió que el avance del narcotráfico en el territorio es consecuencia del retiro del Estado: “Cuando el Estado tiene insuficiente presencia, cuando las oportunidades de los pibes y las pibas son escasas, cuando su futuro se desdibuja, crece el narco”

En la provincia de Buenos Aires la actividad delictiva creció ininterrumpidamente desde el retorno de la democracia y más allá de los gobiernos, en su mayoría peronistas.

Advertisement

La madre de una de las víctimas del triple crimen apuntó contra Kicillof: “Anda paseando por Nueva York”

A su vez, el mandatario se desligó de la inseguridad en el conurbano al enfatizar que la banda identificada como autora del triple femicidio operaba en CABA.: “La banda que se identificó tenía su epicentro en la Capital Federal y las chicas frecuentaban Bajo Flores y la Capital Federal”.

La entrada Axel Kicillof se desligó del triple femicidio en Florencio Varela: “La banda tenía su epicentro en CABA” se publicó primero en Nexofin.

Axel Kicillof,Inseguridad,Javier Milei,triple femicidio

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno acusó a la agencia de viajes por los cantos antisemitas de egresados contra alumnos de la ORT

Published

on



El Gobierno denunció a la agencia de viajes Baxter Viajes Express y a sus coordinadores por los cantos antisemitas que profirieron los alumnos del colegio Humanos contra estudiantes del instituto ORT durante un viaje de egresados, el 10 de septiembre pasado.

El Gobierno pidió a la justicia que haga cesar “de manera inmediata” la difusión del video con los cantos, que se viralizó en redes sociales.

Advertisement

La presentación fue realizada por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y alcanza a los responsables del grupo y otras personas que cantando instaron a “quemar judíos”.

La denuncia, que es por los delitos de instigación a cometer delitos y discriminación, se basa en un video publicado en la red social X en el que puede verse a un grupo de alumnos de la Escuela Humanos en un micro de turismo estudiantil en el que también se encontraba personal de la empresa de turismo Baxter Viajes Express, entonando cánticos antisemitas.

Expresaban al unísono: “Hoy quemamos judíos”, arengando con las manos. En el video puede verse que ningún responsable los detiene; por el contrario, alguien que parece ser un coordinador, participa.

Advertisement

La denuncia menciona que el video es “aberrante”, que constituye un “acto discriminatorio” de “contenido antisemita” y que es un hecho de “incitación al odio contra las personas de religión judía” y de “incitación a cometer graves delitos de odio contra todos aquellos que formen parte de dicha comunidad”.

El ministro Mariano Cúneo LibaronaMauro V. Rizzi

El Gobierno pidió mandar un oficio a la Escuela Humanos y otro a la agencia de viajes para que se identifique a los profesores, maestros, personal de la escuela, padres o madres y a los coordinadores del viaje y choferes.

“Una prueba irrefutable resulta la declaración inadmisible formulada a modo de comunicado por la empresa Baxter Viajes Express que reconoce los hechos y su indudable participación en ellos”, dice la denuncia.

Advertisement

Se trata, explica, de una “grave lesión contra la dignidad humana y contra la integridad moral de las personas de religión judía”.

“Tanto las personas no identificadas que esbozaron los cánticos antisemitas, los tutores y coordinadores responsables de la escuela y de la empresa de turismo, los representantes legales de ambas y quienes luego difundieron ese repudiable video instigaron públicamente mediante su reproducción a un número indeterminado y masivo de personas de forma seria y relevante a cometer un delito determinado (genocidio) contra un grupo determinado de personas (la comunidad judía)”, señala el texto.

No se trata de un “juego de estudiantes”, dice la presentación, sino que “su repudiable contenido excede esas meras expresiones, constituyendo una clara instrucción de cómo llevar a cabo el delito (quemando judíos)”.

Advertisement

“Teniendo en cuenta la rapidez y masividad con la que se está difundiendo el video con contenido que perjudica en forma directa a toda la comunidad judía; solicitamos se arbitren los medios necesarios para que se haga cesar de inmediato la reproducción y/o difusión de dicho material”, pide el Gobierno.


cantos antisemitas,Hernán Cappiello,Antisemitismo,Justicia Federal,Conforme a,Antisemitismo,,»Fin al terrorismo». Martín Fierro 2025: el encendido discurso de David Kavlin contra el antisemitismo,,“Esto duele y no puede pasar”. Habló el presidente de la DAIA sobre los cánticos antisemitas en un viaje de egresados,,Repudio y reuniones con la DAIA. Qué dijo el colegio de los alumnos que hicieron cánticos antisemitas en un viaje de egresados

Advertisement
Continue Reading

Tendencias