POLITICA
El grave daño del caso Spagnuolo, los costos autoprovocados en el Congreso y un pequeño aporte de CFK

Como si fueran postales de corrupción, el caso Spagnuolo recrea imágenes de alto impacto político y social, desde una máquina de contar billetes en la casa del ex funcionario hasta sobres con miles de dólares en el auto del empresario involucrado. Y por eso mismo, sacude al Gobierno en la línea más sensible de su discurso -es decir, la batalla contra la “casta”-, apuntada a la política como un todo homogéneo cuyo único fin sería el uso del aparato del Estado en beneficio propio. Nadie necesita mayores precisiones para entender de qué se trata: sistemas ilegales de recaudación, coimas a cambio de contratos generosos. Y eso es precisamente lo que ahora investiga la Justicia en base a audios cuya filtración inquietó de entrada y escaló de manera vertiginosa.
El inicio explosivo de la investigación, con medidas ordenadas por el juez Sebastián Casanello y motorizadas por el fiscal Franco Picardi, se produjo en el final de una semana política adversa para el Gobierno. El oficialismo reaccionó frente a las derrotas legislativas cargando contra el kirchnerismo y tratando de descalificar todo como jugadas electorales. Eso último, el clima de campaña, apenas fue esgrimido frente a la repercusión de los audios sobre coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. Sumó, sí, su aporte Cristina Fernández de Kirchner, con un largo y penoso tuit orientado, como casi siempre, a confrontar con Javier Milei y a tratar de exculparse.
El oficialismo no mostró frente al caso Spagnuolo la velocidad de reacción que suele tener frente a situaciones políticas críticas. Y menos, el despliegue habitual para intentar transformar las respuestas en contraofensiva. Hubo largos silencios y hasta se difundió la expectativa de una renuncia del jefe de la ANDIS, como paso de manual para el descargo. Finalmente, se tomó la decisión de “remover” al funcionario -tal el verbo utilizado en el comunicado para informar el despido forzado- y de intervenir el organismo encargado de discapacidad, área también en el foco por el estado de desatención financiera y la ley impuesta por el Congreso.
Guillermo Francos se encargó como otras veces de expresar una respuesta, esta vez módica. Rechazó que Olivos estuviera al tanto de lo expuesto en los audios, señaló que naturalmente debe avanzar la Justicia y destacó como llamativo que el tema haya estallado ahora, en pleno camino electoral. El jefe de Gabinete fue cuidadoso en las palabras y bastante preciso en el objetivo. Buscó despegar el tema de las versiones sobre batallas intestinas como disparador del tema y, a la vez, sugirió que podría tratarse de una maniobra oscura, nacida en la oposición más dura.
CFK se encargó de exponer la peor y a la vez más funcional movida, en su intento de explotar la situación con denuncia y discurso. El mensaje repitió el tono que la ex presidente supone coloquial y popular, además de ácido. El sobregiro, repetido sobre todo desde la condena en la causa Vialidad, no es la cuestión de fondo. En cambio, resultó llamativa la mezcla para exculparse por sus propios procesos y condenar a Milei: dijo que en este caso, a diferencia de los suyos, el poder no podría ser ajeno.
No es este tipo de actuaciones de la ex presidente lo que inquieta a Olivos. Al contrario. El punto es la señal que envía hacia afuera un episodio que, aún antes de avances significativos en el terreno judicial, provocó la expulsión de un funcionario con recorrido propio en las primeras líneas del oficialismo. Se trata de una prueba política tal vez impensada y que, por el momento y lo que exponen sus pliegues, arranca en un momento de fuerte tensión política.
El oficialismo acaba de vivir una semana legislativa que deja a la vista costos autogenerados antes que un juego opositor de habilidad extrema. Por supuesto, Milei insistió con su discurso sobre una especie de sociedad de la “casta” para debilitar su gestión. Y fue más lejos, como un modo de dar por perdida cualquier partida en ese terreno: dijo que el Congreso está “secuestrado” por el kirchnerismo.
Esta claro que ni el mejor operador político puede lograr lo ocurrido esta semana en Diputados y, más aún, en el Senado. Al revés, pueden advertirse respuestas provocadas por el modo en que Milei entiende el ejercicio del poder. Esta vez, le alcanzó para “blindar” el veto a la ley de recomposición de jubilaciones, en base a un puñado de votos -y alguna ausencia o abstención- logrado después de tratativas con gobernadores de provincias donde hubo acuerdo electoral. Menos y en algunos casos nada acompañaron jefes provinciales que jugaban regularmente como aliados. Expresión de las quejas por “destrato”.
La síntesis de lo que dejó esta semana el Congreso es la siguiente: el referido veto asegurado por el oficialismo en Diputados, un veto rechazado -el de emergencia en el sistema de discapacidad-, y la coronación de tres iniciativas en contra de la voluntad del Gobierno. Esos tres proyectos convertidos en ley -distribución de ATN, financiamiento universitario y Garrahan- serían respondidos con vetos, según adelanta el Gobierno. Y en caso de no pasar la prueba del Congreso, podrían derivar en reclamos judiciales. Si fuera así, quedarían involucrados los tres poderes del Estado.
Pero el punto no es ese únicamente. Parece claro que el rechazo al veto sobre atención al sistema de discapacidad y los niveles de apoyo anotados por la emergencia pediátrica exponen también el desafío que representan temas de impacto social. Eso, potencia los referidos problemas en la relación de Olivos con los gobernadores y hasta con socios políticos, en el marco del cierre de acuerdos y listas, o de disputa, camino a octubre.
Son ilustrativas un par de las muchas votaciones de esta semana que, se ha dicho, registraron para el oficialismo una única celebración, por la caída de la ley para jubilados.
En Diputados, la votación más fuerte en contra de la posición del Gobierno quedó marcada en el tablero con el rechazo al veto sobre discapacidad: fue 172 a 73, con 2 abstenciones. El punteo mostró a la oposición dura en pleno, pero el número necesitó de algunos del PRO, muchos radicales, varios provinciales, peronistas “amigos” y hasta un par de LLA.
En el Senado, la ley con eje en el Garrahan sumó 62 votos a favor y sólo 8 en contra. En este caso, vale señalar el voto en soledad del oficialismo: los 6 de LLA, junto a un ex integrante de ese bloque y un aporte del PRO.
Lo dicho: son resultados que se explican en parte por el impacto del tema y sobre todo por el modo de actuar violeta. Es bastante más complejo que el “riesgo kuka”. El caso Spagnuolo agrega un ingrediente fuera de cálculo.
POLITICA
Advierten lo que no se puede hacer al momento de votar

En el marco de las elecciones legislativas nacionales de este domingo 26 de octubre, se advirtió que se suma una prohibición al momento de votar. Esta involucra a los electores y el uso de la Boleta Única de Papel (BUP), la nueva herramienta de votación que agrupa toda la oferta electoral en una papeleta y se aplica por primera vez a nivel nacional.
Según señala el Código Electoral Nacional en el artículo 71, los votantes tiene prohibido “tomar fotografías de la Boleta Única durante los comicios”. Especialmente, esto incluye el momento en que el elector se encuentra en la cabina de votación, un biombo de cartón donde podrá marcar la opción que desea en la BUP.
Esta prohibición está pensada para evitar una supuesta presión o inducción al voto a determinada fuerza o candidato. De esa forma, se busca respetar el sufragio secreto, establecido por el artículo 13 de la normativa mencionada.
A principios de octubre, la Justicia informó que se sancionará con multas de $77.000 a las personas que se saquen fotos con su voto. Así lo determinó el Juzgado Federal N°1, que conduce Alejo Ramos Padilla.
“Es para proteger al electorado y evitar que se condicione el sufragio mediante un sistema de reporte a punteros políticos”, explicó Daniela Sayal, secretaria electoral del Juzgado Federal N°1 de La Plata.
Las elecciones legislativas de 2025 introducen la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el territorio nacional, un instrumento que busca modernizar y transparentar el proceso electoral. Su objetivo primordial es garantizar la presencia de la totalidad de la oferta electoral en cada centro de votación, y así eliminar la posibilidad de que falten boletas de algún partido.
El diseño de la BUP se concibió para facilitar la visualización y la elección por parte del electorado. Los partidos políticos se organizan verticalmente en columnas, mientras que las categorías de cargos a elegir se presentan horizontalmente en filas. Al lado de cada cargo, se dispondrá una casilla en blanco para que el votante marque con una tilde a su candidato o lista de preferencia. Este formato busca simplificar la identificación de las opciones disponibles.
Es importante destacar que habrá dos modelos de Boleta Única de Papel, según la jurisdicción, debido a la variación de cargos a elegir. Por un lado, los candidatos a senadores nacionales estarán identificados con nombre y apellido, y su fotografía color. Para el caso de la lista de diputados, tendrán como máximo los nombres y apellidos de los primeros cinco candidatos de la lista, a excepción de los distritos que elijan un número inferior. En todos los casos se incluirá la fotografía color de los primeros dos postulantes.
El elector debe entregar su DNI para que se verifique su identidad y si puede votar. Una vez chequeado esto, el votante recibirá la boleta, firmada por la autoridad de mesa, y una lapicera.
En la cabina de votación, marcar el casillero del candidato o lista elegida (una marca por categoría).
Doblar la boleta por la línea punteada y depositarla en la urna. Finalmente, firmar el padrón y recibir la constancia de voto y el DNI.
Boleta Única de Papel (BUP),la Justicia informó que se sancionará con multas de $77.000 a las personas que se saquen fotos con su voto,Boleta Única de Papel (BUP),Agenda,Elecciones 2025,Boleta única,,Boleta Única. ¿Tengo que llevar mi lapicera para las elecciones?,,Oficial. Esta es la Boleta Única de Córdoba que se usa en las elecciones,,Comicios. Cómo es la Boleta Única de CABA que se usará en las elecciones,Agenda,,Elecciones. Por qué se vota con Boleta Única de Papel,,NASA. Cómo ver el nuevo canal HD que transmite la Tierra desde el espacio,,España. Quién es Paola Mariana Lens, la joven argentina que estaba desaparecida en Palma de Mallorca
POLITICA
En la Casa Rosada hay malestar con Gerardo Werthein por su abrupta salida

Este miércoles se conoció la decisión de Gerardo Werthein de renunciar a su cargo en la Cancillería. Sin embargo, en el Gobierno esperaban confirmar cambios en el Gabinete después de las elecciones del domingo, lo que generó enojo en algunos sectores de la Casa Rosada.
La noticia comenzó a trascender luego de la presentación de la renuncia de Werthein a través del sistema administrativo del Estado. Si bien el documento se envió con la fecha del próximo lunes -cuando la decisión se hará efectiva-, el oficialismo no pudo contener su reserva.
Leé también: El Gobierno dará de baja las 80 designaciones que firmó Gerardo Werthein antes de renunciar como canciller
Según pudo saber TN, algunos funcionarios del Gobierno se enteraron de la renuncia del empresario por los trascendidos de los medios de comunicación. “Él está confirmando su renuncia a los periodistas en off”, deslizaron.
Este medio intentó comunicarse con Werthein, para tener su mirada de los hechos, pero no obtuvo respuesta.
Entre las razones que encontraba la Casa Rosada para evitar que se diera a conocer la dimisión de Werthein, aparece la intención de mantener la estabilidad de la gestión hasta después de las elecciones. Luego del resultado de las elecciones, hasta el propio Milei había confirmado que haría cambios en su Gabinete.
Desde la semana pasada que en Balcarce 50 aseguraron que el canciller “no estaba cómodo en su cargo”. Si bien siempre mantuvo una buena relación con el Presidente y con su hermana Karina, no habría tenido el mismo vínculo con el asesor presidencial, Santiago Caputo.
Las versiones que confirmaban la salida de Werthein aumentaron tras las críticas de Las Fuerzas del Cielo, agrupación liderada por el asesor presidencial, hacia el funcionario. Y esos rumores fueron aún más fuertes cuando Javier Milei dejó entrever la posibilidad de que Caputo acceda de manera oficial a un cargo en el Estado.
El Gobierno dará de baja las 80 designaciones que firmó Gerardo Werthein antes de renunciar como canciller
Antes de irse, el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores impulsó nombramientos en distintas embajadas y consulados.
No obstante, el Gobierno confirmó que dará de baja esa lista de traslados que Werthein firmó antes de renunciar. En el oficialismo sostienen que no aceptarán la medida y que realizarán una nueva lista de designaciones cuando se encuentre a un nuevo canciller.
Leé también: Elecciones legislativas: el Gobierno destinará $40.000 millones y pondrá a disposición 85 mil agentes
Los papeles que firmó el funcionario incluyen más de 80 designaciones y movimientos del Servicio Exterior hacia países como Estados Unidos, China, Rusia, Francia y el Reino Unido.
Javier Milei, Gerardo Werthein, Gobierno, Cancillería
POLITICA
Los cortocircuitos entre Pro y La Libertad Avanza ponen en duda la alianza poselectoral

“Es un mezquino. ¿Cómo va a apoyar sólo a su candidato? Y después pide lugares en el gabinete”, reflexionó, con enojo indisimulable, una de las principales espadas de Patricia Bullrich. El destinatario del enojo era Mauricio Macri.
El curioso posteo de Macri, que ayer llamó a votar por Fernando de Andreis-exfuncionario de su gobierno y quinto en la lista de diputados nacionales porteños-sin mencionar a Bullrich ni a la cabeza de lista, el abogado Alejandro Fargosi, encendió los ánimos del bullrichismo y del armado nacional libertario, ya molestos por lo que consideran escasa participación del expresidente-y de su partido, Pro-en la campaña electoral porteña.
Los cortocircuitos-que se extienden a otros distritos-ponen en duda el funcionamiento de la alianza La Libertad Avanza-Pro, que el presidente Javier Milei proyecta para el día después de las elecciones del domingo próximo.
En principio, desde el armado libertario porteño (además de Bullrich, integran la mesa la legisladora porteña y karinista Pilar Ramírez y Juan Pablo Arenaza), aseguraron que ni Mauricio ni Jorge Macri “trabajaron en serio” en la campaña. “Mauricio ni apareció hasta el tuit de ayer, no se quiso jugar, y con Jorge hubo una foto que le sirvió más a él que a nosotros”, dijeron, en relación a la actividad compartida por el jefe de gobierno porteño y la ministra y candidata en la cárcel de Marcos Paz.
En el macrismo, en tanto, justificaron el apoyo directo del expresidente- que se reunió dos veces con Milei antes de partir a Europa, semanas atrás- a su exsecretario general. Reconocen que la banca para De Andreis “no está asegurada”, dado el crecimiento de Ricardo López Murphy, cabeza de lista de la coalición Potencia, en los sondeos de opinión. “Del uno al cuatro entran seguro, el quinto no sabemos y el sexto (Antonela Giamperi, de Pro) está difícil. La idea de Mauricio es decirle al votante de Pro que si no votan la lista los que quedan afuera son los nuestros”, afirmaron a muy cerca del expresidente. “Mauricio dijo siempre que no se iba a meter en la campaña porteña y cumplió”, dijo una fuente de Pro, que agregó, con ironía: “Cuando armaron las listas pensaban que ganaban fácil, pero después les pasaron cosas”.
Por lo bajo, otras fuentes de Pro aseguraron que les es difícil conseguir fiscales y militantes para trabajar la boleta encabezada por Bullrich, que rompió el Pro en 2023 para pasarse a las filas libertarias. “A muchos les conviene que Patricia no gane bien el domingo y está ayudando a López Murphy”, se sinceró otra fuente del partido, que no perdona a Bullrich su pase a las filas libertarias.
La apuesta de la ministra de Seguridad, hoy embanderada en la causa libertaria, es la contraria: ganar por la mayor diferencia posible en la pelea por la senaduría y asegurarse así un lugar preponderante en la gestión libertaria, no solo desde el Senado (podría encabezar el bloque o la relación con los gobernadores desde la Cámara alta) sino dejando en su lugar a Alejandra Monteolivo, actual secretaria de Seguridad.
En la provincia de Buenos Aires, cuya lista es encabezada por Diego Santilli, ocurre una situación parecida. Enojados por la actitud de Santilli, que de a poco se fue pintando de violeta hasta ser aceptado incluso por Las Fuerzas del Cielo, en distintos distritos, como Vicente López, no hubo foto con el candidato libertario. “Santilli tiene gente en la ciudad, no movió un dedo por Jorge (Macri) el 18 de mayo”, afirmaron desde la tropa del jefe de gobierno porteño y la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez.
Para colmo, el armado Pro en La Matanza, que encabeza el exministro de Educación Alejandro Finocchiaro (número 7 en la lista conjunta de diputados) amenazaron con retirarse de la fiscalización del más populoso distrito bonaerense, donde la derrota de La Libertad Avanza es más que probable. Como contó , La Libertad Avanza intentará manejarse con sus propios fiscales, que responden al armador Sebastián Pareja y a su coordinador en el distrito, Luis Ontiveros. Se trata de una disputa por dinero que podría terminar en un definitivo portazo en las próximas horas.
Desconfiados, desde el Pro ya dan por descontado que, pase lo que pase, habrá bloques separados de La Libertad Avanza y Pro “en todos lados”, y sobre todo en el Congreso nacional, a partir del 10 de diciembre.
Libertarios y macristas también ponen entre paréntesis la posibilidad de que Pro aporte ministros o funcionarios al Gobierno en la etapa que se viene, una chance que Milei y Macri ya discutieron en sus reuniones privadas. “Hoy no hay nada, y no depende de Mauricio la convocatoria. Dependerá del resultado electoral”, se atajaron cerca de Macri.
De todos modos, el expresidente habría sugeirdo a exmiembros de su equipo de gestión, como Guillermo Dietrich, Javier Iguacel, Jorge Triaca y Fulvio Pompeo, más allá de la resistencia de sectores del Gobierno-y también de Bullrich- a sumarlos a un eventual gabinete renovado.
“No creo que Dietrich quiera sumarse a un Gobierno que no hace obra pública”, chicanearon cerca del asesor todoterreno Santiago Caputo, que suena para tener una función “preponderante” en el próximo gabinete nacional. Caputo, en cambio, sí tiene un buen concepto de Iguacel, según contaron cerca suyo, y existió una oferta para sumarlo meses atrás.
Bullrich, en tanto, tiene otras deudas pendientes con su exsocio político. “Si te aliás, no podés dar libertad de acción a tus afiliados, y Macri lo hizo”, se quejaron cerca de Bullrich. Recuerdan casos como el del gobernador macrista de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, que armó una coalición electoral que compite contra los libertarios en su provincia, y que se fotografió nada menos que con López Murphy, candidato a diputado nacional por el partido Potencia en la ciudad de Buenos Aires. “Algún aval del Pro tuvo para hacer esa alianza”, sospecharon en el grupo “lila”, como se autodenominan los macristas que se fueron con Bullrich al oficialismo.
Nadie duda que el matrimonio por conveniencia entre libertarios y macristas seguirá sacándose chispas en las próximas semanas, entre la desconfianza y la necesidad del Gobierno de contar con aliados para la etapa que viene.
pic.twitter.com/zMW1C7Eenj,October 21, 2025,retirarse de la fiscalización,próximo gabinete,Jaime Rosemberg,Elecciones 2025,Javier Milei,Mauricio Macri,Conforme a,,»Acciones cruciales». La respuesta de Bessent a una legisladora demócrata que pidió explicaciones sobre el auxilio a la Argentina,,Duró menos de un año. Gerardo Werthein le presentó a Milei su renuncia como canciller,,¿Fake? Polémica en La Rioja por supuestas presiones a los empleados estatales para votar a la lista de Quintela,Elecciones 2025,,El país elige. Elecciones Argentina 2025, en vivo: listas, cierres de campaña y últimas noticias hoy,,Duró menos de un año. Gerardo Werthein le presentó a Milei su renuncia como canciller,,Cuenta regresiva hacia las urnas. Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto, este martes 21 de octubre
- CHIMENTOS3 días ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»
- CHIMENTOS2 días ago
Pampita recibió un video inesperado de su hija Blanca en el Día de la Madre y no pudo contener la emoción
- POLITICA2 días ago
Donald Trump habló sobre la ayuda económica de Estados Unidos: “La Argentina está peleando por su vida”