Connect with us

POLITICA

El hermano de Adorni, candidato en La Plata, confirmó que hace 20 años es empleado público

Published

on



Francisco Adorni, el hermano del vocero presidencial Manuel Adorni y quien compite en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre como candidato a diputado provincial por la octava sección (que incluye a La Plata), confirmó este miércoles que hace 20 años es empleado público y que hizo toda su carrera en la provincia de Buenos Aires, hasta que saltó al gobierno nacional con un cargo en el Ministerio de Defensa, de Luis Petri.

Su declaración fue llamativa debido a que tanto el presidente Javier Milei como sus principales laderos arremetieron contra la planta estatal desde antes del arranque de la gestión.

Advertisement

Esta mañana, Francisco Adorni aseguró que trabaja en la administración pública “desde el inicio” de su vida laboral. “Arranqué muy de chico en el municipio de Ezeiza. Muy chico, tenía 20 años, para hacer experiencia. Necesitaba ganarme mi plata”, contó el hermano del portavoz de Milei y ahondó: “Después arranqué mi carrera administrativa en el Consejo de la Magistratura de la Provincia. Ahí hice toda mi carrera administrativa en la Provincia. Durante 20 años vi de todo”.

Contador Público de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y con una especialización en administración financiera del sector público, Francisco Adorni ya le había dicho a el fin de semana que no había “nepotismo” en su candidatura porque trabajaba desde antes en el Estado sin ser “el hermano de”.

Francisco y Manuel AdorniX.com

Este miércoles volvió sobre el mismo concepto en Radio Mitre. “Mi vida me fue llevando por ahí, arranqué en el Consejo, me funcionó y me encantaba lo que hacía, lo que hago. Arranqué, progresé… Arranqué llevando expedientes a un ministerio, muy de abajo… Renuncié hace un mes al Consejo de la Magistratura de la Provincia“, dijo y explicó que estuvo un año en la gestión nacional con reserva de cargo a nivel bonaerense pero -según aseguró- no fue por su voluntad, sino para responder al estatuto del personal que prefiere reservar el cargo a quien ya tiene carrera que buscar otro empleado a quien haya que formar.

Advertisement

“Lo que es una ley se transforma en un derecho y después termina en abuso. Ya pasó un año en la gestión nacional, fue el tiempo prominente para decir ‘no va más’ [en el Consejo de la Magistratura bonaerense]. Pienso que está mal. En la Provincia 70% de los funcionarios deben estar con reserva de cargo”, comentó y negó haber cobrado al unísono el sueldo de la administración nacional que de la provincial.

Asimismo, dijo que lo nombraron en la cartera de Petri en diciembre de 2023, que arrancó ahí en febrero de 2024 y que ahora se desempeña como presidente del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares -la caja de jubilaciones militar- (IAF).

“No soy kirchnerista, imaginate que asumimos y cumplimos con la palabra. Renucio al IAF”, confirmó, en caso de ser electo, para descartar una candidatura testimonial.

Advertisement

En tanto, insistió con que lo tildan de ser “el hermano de” para herir el desempeño de la Casa Rosada y del portavoz. “Cuando hacía carrera administrativa y lograba algún ascenso en la Provincia nadie se ocupaba de mí porque no era ‘el hermano de’. Es parte del show mediático, de la prensa, atacar a alguien como mi hermano, que lo considero un genio en lo que hace, a un gobierno que funciona, que está haciendo las cosas bien, sacando 12 millones de personas de la pobreza. Uno cae en la volteada”, planteó.


elecciones bonaerenses del 7 de septiembre,LA NACION,Manuel Adorni,Elecciones 2025,La Plata,Conforme a,,»Que tenga roce». Un intendente y candidato peronista dijo que no apoya una postulación de Máximo Kirchner para diputado,,Comodoro Py. Empiezan los alegatos en el juicio por el atentado contra Cristina Kirchner,,Corrupción. El Gobierno aprobó un régimen para “conservar y administrar” bienes recuperados de actividades ilícitas,Manuel Adorni,,»Mentiras digitales». Qué dijo Kicillof luego del video manipulado compartido por Milei y Adorni,,Sin autocrítica. El Gobierno admitió que el Presidente y su vocero difundieron una noticia falsa contra Kicillof,,La paradoja del portavoz. Adorni persigue fake news, pero las difunde

Advertisement

POLITICA

El Gobierno reúne al Consejo de Mayo para avanzar en la apertura al comercio internacional y coordinar con las provincias la explotación de los recursos naturales

Published

on



En el inicio de una semana compleja para La Libertad Avanza (LLA), camino a las elecciones nacionales del 26 de octubre, el Gobierno Nacional convocó a una nueva reunión del Consejo de Mayo que tendrá lugar este lunes desde las 10.30 en Casa Rosada.

El intercambio mensual incluirá la participación estelar del secretario de coordinación productiva, Pablo Lavigne, y la asistencia de los seis consejeros habituales que se nuclearán en el salón de los Escudos bajo la coordinación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Advertisement

En esta oportunidad, el temario girará en torno al punto diez del firmado Pacto de Mayo en la provincia de Tucumán, que dispone la apertura al comercio internacional, “de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global”, y al siete que establecer “el compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país”.

La idea del consejo es iniciar el debate para definir e instrumentar las medidas necesarias tendientes a efectivizar el intercambio de bienes y servicios con otras naciones.

De esta forma, en esta quinta edición, se espera la asistencia del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quien dará el presente en representación del Poder Ejecutivo; del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por las provincias; la senadora nacional Carolina Losada, por la Cámara Alta; del diputado nacional, Cristian Ritondo, por la Cámara Baja; del secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, en nombre de los sindicatos; y del presidente de la UIA, Martín Rappallini, por el empresariado.

Advertisement

Estaba prevista la participación del director ejecutivo y economista jefe de la UIA, Diego Coat, y de la diputada nacional del PRO y economista, Daiana Fernández Molero, pero finalmente no serán de la partida.

Noticia en desarrollo…

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Dónde voto en Santa Fe el domingo 26 de octubre: consultá el padrón de las Elecciones 2025

Published

on


Las elecciones legislativas nacionales son este domingo 26 de octubre, fecha en que todos electores en el territorio nacionales deben votar para definir sus representantes en el Congreso Nacional. En el caso de Santa Fe, la provincia elige nueve diputados nacionales. De cara a los comicios de este fin de semana, varios electores santafesinos se preguntan dónde votar, para lo cual pueden consultar el padrón electoral.

Vale recordar que la provincia tuvo sus elecciones locales desdobladas de la votación nacional, donde se eligieron convencionales constituyentes. En ese contexto, el oficialismo se impuso, puesto que resultó ganador el gobernador Maximiliano Pullaro, en segundo lugar quedó el peronismo y luego se posicionaron los candidatos de LLA (La Libertad Avanza).

Advertisement
El oficialismo santafesino ganó las elecciones provinciales Prensa

La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón electoral para que los ciudadanos puedan consultar su lugar de votación, incluso en Santa Fe. Para verificar dónde corresponde votar, los ciudadanos deben seguir estos sencillos pasos:


1

Advertisement

Buscar el padrón electoral online

El padrón electoral se puede acceder a través del sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE).


2

Advertisement

Ingresar datos personales

El consultante deberá completar un formulario con información del votante. El sistema solicitará el número de Documento Nacional de Identidad (DNI), el género y el distrito electoral al que pertenece.


3

Advertisement

Verificación del usuario

Antes de enviar el formulario con la información personal del elector, se debe introducir un código de validación captcha que el sistema solicita. Luego, será posible hacer click en el botón “Consultar”.

Una vez cumplidos estos pasos, el sistema proporcionará de manera precisa la dirección del establecimiento donde se debe votar, el número de mesa asignado y el número de orden dentro del padrón.

Las elecciones legislativas de 2025 introducen la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el territorio nacional, un instrumento que busca modernizar y transparentar el proceso electoral. Su objetivo primordial es garantizar la presencia de la totalidad de la oferta electoral en cada centro de votación, y así eliminar la posibilidad de que falten boletas de algún partido. Este sistema electoral ya se implementó en Santa Fe para sus comicios provinciales en las últimas ocasiones.

Advertisement

El diseño de la BUP se concibió para facilitar la visualización y la elección por parte del electorado. Los partidos políticos se organizan verticalmente en columnas, mientras que las categorías de cargos a elegir se presentan horizontalmente en filas. Al lado de cada cargo, se dispondrá una casilla en blanco para que el votante marque con una tilde a su candidato o lista de preferencia. Este formato busca simplificar la identificación de las opciones disponibles.

Es importante destacar que habrá dos modelos de Boleta Única de Papel, según la jurisdicción, debido a la variación de cargos a elegir. Por un lado, los candidatos a senadores nacionales estarán identificados con nombre y apellido, y su fotografía color. Para el caso de la lista de diputados, tendrán como máximo los nombres y apellidos de los primeros cinco candidatos de la lista, a excepción de los distritos que elijan un número inferior. En todos los casos se incluirá la fotografía color de los primeros dos postulantes.

El proceso de votación con la BUP es el siguiente:

Advertisement
Cómo se vota con la Boleta Única de Papel

El elector debe entregar su DNI para que se verifique su identidad y si puede votar. Una vez chequeado esto, el votante recibirá la boleta, firmada por la autoridad de mesa, y una lapicera

En la cabina de votación, marcar el casillero del candidato o lista elegida (una marca por categoría).

Doblar la boleta por la línea punteada y depositarla en la urna. Finalmente, firmar el padrón y recibir la constancia de voto y el DNI.

Advertisement

En Santa Fe, la boleta incluye 16 fuerzas políticas que presentan junto a sus respectivas listas. A continuación, este es el orden en que aparecen en la BUP, con sus primeros cinco candidatos a diputados:

La Boleta Única de Papel de las elecciones 2025 en Santa Feelectoral.gob.ar

elecciones legislativas nacionales,el oficialismo se impuso,sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE),Agenda,Elecciones 2025,Dónde voto,,BUP. Cómo es la Boleta Única de Santa Fe en las elecciones nacionales,,Comicios. Qué se vota el 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires,,En el país. Cuándo son las próximas elecciones presidenciales,Agenda,,Quini 6. Cuáles fueron los números de la suerte del sorteo del domingo 19 de octubre,,Resultados en vivo. Quién ganó las Elecciones en Bolivia,,Primer eliminado. Quién se fue de MasterChef Argentina

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La durísima frase que usó Donald Trump para justificar el apoyo financiero a la Argentina

Published

on


El presidente de Estados Unidos Donald Trump apeló a una dura frase para justificar el respaldo financiero por US$20.000 millones a la Argentina, a seis días para las elecciones legislativas nacionales: “La Argentina pelea por su vida”.

El presidente de Estados Unidos dijo que la Argentina “no tiene dinero” y que su par Javier Milei “hace lo mejor que puede”, luego de la reunión de la semana pasada entre ambos en la Casa Blanca, en la que expresó su total respaldo al libertario, pero condicionó el futuro del auxilio financiero al resultado de las elecciones.

Advertisement

Leé también: Donald Trump analiza comprar más carne argentina para frenar la suba de precios en Estados Unidos

Trump dijo: “La Argentina no tiene dinero, no tienen nada, están luchando fuerte para sobrevivir, si puedo ayudarlos a sobrevivir en un mundo libre… El presidente de Argentina está haciendo lo mejor que puede, pero están muriendo”.

Donald Trump analiza comprar más carne argentina para frenar la suba de precios en Estados Unidos

Durante un vuelo de Florida a Washington, Trump dijo además en declaraciones a la prensa que su gobierno “compraría algo de carne de Argentina” con el objetivo de reducir los precios internos. La declaración del republicano fue en medio de sus esfuerzos por frenar la suba del costo de vida, uno de los temas más sensibles en la economía norteamericana.

Advertisement

El presidente de Estados Unidos planteó: “Si hacemos eso, nuestros precios de la carne de res bajarán”. El republicano prometió abordar el tema como parte de sus esfuerzos para mantener la inflación bajo control.

Los precios de la carne vacuna en Estados Unidos se mantienen altos por el impacto de factores como la sequía y la caída de importaciones desde México por una plaga que afecta al ganado. Con este panorama de fondo, Trump consideró que una mayor apertura a las exportaciones argentinas podría aliviar la oferta interna y estabilizar el mercado. La Argentina tiene con Estados Unidos un cupo anual de carne deshuesada, fresca, enfriada o congelada de 20.000 toneladas con aranceles bajos.

Crece la expectativa en la Casa Rosada por el acuerdo comercial con Estados Unidos

Crece la expectativa en la Casa Rosada por el acuerdo comercial con Estados Unidos, como anticipó TN. En Balcarce 50 insisten con que los detalles técnicos ya están cerrados y aseguran que esperan una comunicación oficial. El ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo negociaciones en Washington.

Advertisement

Se trata de la baja recíproca de aranceles para más de cincuenta productos argentinos, que negocia de forma paralela el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne, en diversos viajes al territorio norteamericano. En Nación sostienen que incluye al acero y al aluminio, que tienen un 50% de arancel.

En el Gobierno reconocen que buscan acelerar la oficialización del acuerdo para dar una muestra de la profundización de la alianza geopolítica con la administración de Trump antes de las legislativas. El oficialismo quiere reducir la volatilidad en los mercados y dar una señal de acompañamiento estadounidense más allá del resultado electoral.

Donald Trump, Javier Milei, Estados Unidos

Advertisement
Continue Reading

Tendencias