Connect with us

POLITICA

El impacto de la ruptura de Cristóbal López y Fabián de Sousa en el “pago chico”: obras inconclusas en el sur

Published

on



COMODORO RIVADAVIA.- La resonante ruptura entre Cristóbal López y Fabián de Sousa, los empresarios que se posicionaron el agenda nacional bajo los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, a los que ambos frecuentaban en el sur desde los años 90, ya tiene coletazos directos en el “pago chico”.

Los esqueletos de un shopping y del denominado Estadio del Centenario, la repotenciación de un acueducto que abastece a mas de 400.000 habitantes del sur de Chubut y norte de Santa Cruz, y la doble trocha entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, son solo algunas de las obras inconclusas bajo la órbita de las empresas que integra Grupo Indalo. Ahora, el temblor empresarial deja especulaciones sobre qué obras se mantendrán en pie y cuáles caerán en desgracia en el implacable reparto entre López y De Sousa.

Advertisement
Fabián de Sousa y Cristóbal López

Aunque la composición accionaria no cambiará −López conservará el 70% y De Sousa el 30%−, fuentes ligadas a los empresarios confirmaron que ya comenzó el proceso formal de la reasignación de activos y negocios.

Uno de los movimientos más importantes es que López, quien mantendrá el nombre de la marca Indalo, reemplazará a de Sousa en el manejo de los medios de comunicación. Entre las naves insignias se encuentran el canal de noticias C5N y Radio 10, pero el paquete también incluye a Ámbito Financiero, Buenos Aires Herald, MinutoUno, y varias FM de alcance nacional, como Mega, Pop, One y Vale. La bomba del traspaso de mando incluye al diario El Patagónico, una marca histórica que López compró en Comodoro Rivadavia, la ciudad en la que creció, desarrolló sus negocios y sigue frecuentando cada semana en su paso a Rada Tilly, en cuya costanera mantiene su residencia.

Además, López seguirá al frente de la constructora CPC, que maneja una diversa cartera de obra pública en la Patagonia. Una de ellas es la realización de la autovía Comodoro−Caleta Olivia, la cual permanece paralizada en medio de entreveros judiciales. Se trata de 90 kilómetros claves que conectan a la ciudad del sur de Chubut con el norte de Santa Cruz, en un tramo central de ruta petrolera en al cuenca del Golfo San Jorge.

Advertisement

Esto mismo sucede con la obra de repotenciación del acueducto entre el Lago Musters y Comodoro Rivadavia. Bajo la órbita de CPC, sigue pendiente la finalización de los trabajos de la obra que abastece de agua potable a más de 400.000 habitantes de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Sarmiento (Chubut) y Caleta Olivia (Santa Cruz). Ahora los trabajos quedarán supeditados a la decisión política del gobernador Ignacio Torres de gestionar un financiamiento internacional de 160 millones de dólares para reconstruir el acueducto, una deuda histórica que mantiene el sur de la provincia y que Torres prometió saldar antes del fin de su gestión.

La autovía Comodoro-Caleta Olivia sigue inconclusa en medio de conflictos judiciales

Pese al freno generalizado, existen otras iniciativas que CPC continúa en proceso: el azud derivador del Lago Fontana, en el río Senguer, y la planta de tratamiento de efluentes cloacales de Rada Tilly, ambos en Chubut.

La empresa CPC, sin embargo, quedó en el medio de una polémica obra inconclusa desde hace mas de 20 años. La firma aguarda la aprobación del Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia para ejecutar un presupuesto de $1000 millones destinado a techar el Estadio del Centenario, en una obra que combinaría a futuro recursos públicos y privados. Atrapada en polémicas en torno a la redeterminación de costos, el Estadio espera inconcluso en uno de los sectores de mayor tránsito en Comodoro, en la costa y en un tramo que es paso obligado para los que transitan en dirección sur-norte en el país.

Advertisement

A pocos metros, otra obra inconclusa con el sello Indalo espera definiciones: el esqueleto del primer shopping de Comodoro. De Sousa tomará el control de este y otros desarrollos inmobiliarios, hoteles y la tradicional marca de alimentos La Salamandra.

Conferencia de Prensa de Fabián de Sousa junto al abogado Carlos BeraldiMarcos Brindicci

Entre los activos más relevantes que quedarían bajo la órbita de De Sousa, se encuentra la planta de ALPAT (Alcalis de la Patagonia), ubicada en San Antonio Oeste, y que produce carbonato de sodio. Se trata de un insumo fundamental para la industria del litio. La compañía atraviesa una situación financiera delicada, con caída en las ventas por la apertura de importaciones y un alto costo de gas. El gobierno de Río Negro anunció una asistencia de US$3 millones para sostener su operación y evitar despidos. Más de 400 empleos directos dependen de su funcionamiento.

También quedaría bajo su órbita Pilgrim, una firma con operaciones en petróleo, gas y litio, que figura entre las interesadas en áreas que YPF devolvió recientemente en Santa Cruz. De Sousa apuesta a reposicionarse como jugador clave en el mapa energético nacional.

Advertisement

A nivel inmobiliario, la estrategia incluye proyectos en CABA y la provincia de Buenos Aires, así como en localidades como Bariloche, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Salta y El Calafate. El plan contempla desde desarrollos hoteleros hasta viviendas y barrios cerrados, con foco en regiones de alta demanda y valor turístico.

El Grupo Indalo fue fundado en 1998 en Comodoro Rivadavia. Durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, el holding vivió su auge. Sin embargo, el escenario cambió drásticamente en 2016, con el inicio del gobierno de Mauricio Macri.

Fabián de Sousa y Cristóbal López, durante el quinto aniversario de la muerte de Néstor Kirchner, junto a Osvaldo SanfeliceHoracio Córdoba – Archivo

López y de Sousa fueron acusados de evadir más de $8000 millones mediante el no pago del Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC) desde Oil Combustibles. La causa judicial derivó en sus detenciones y en la parálisis del grupo, cuyos activos quedaron congelados. Muchos de ellos fueron desguazados o perdieron valor. Aunque ambos empresarios fueron absueltos, la causa aún aguarda resolución definitiva en la Corte Suprema.

Advertisement

El resurgimiento comenzó en 2021, cuando el grupo logró frenar la quiebra de Oil Combustibles tras un acuerdo con casi la totalidad de los acreedores, entre los que figuraban bancos, petroleras, siderúrgicas y entes estatales como la ex-AFIP. Desde entonces, Indalo retomó el control de firmas del rubro energético como Oil M&S, Oil E&P, Feadar, Tsuyoi, Serna y Petrolera Cerro Negro.

Mientras De Sousa pasa sus días en CABA, López frecuenta su casa del sur casi con frecuencia semanal. Frente a los gerentes de las compañías que sigue liderando con la mayoría accionaria, fue claro en un mensaje entre ironías para los que no le atendían el teléfono en medio de las tensiones con De Sousa. Avisó que una de sus bases principales seguirá siendo la apacible Rada Tilly, la pequeña localidad costera ubicada 10 kilómetros al sur de Comodoro y en donde el empresario tiene su casa y, a pocos metros, un restaurante.



Advertisement
Advertisement

POLITICA

Quiénes estaban con Milei en la foto del lanzamiento de la campaña bonaerense

Published

on


En un terreno baldío de Villa Celina, La Matanza, Javier Milei dio inicio al lanzamiento de su campaña legislativa en la provincia de Buenos Aires. Rodeado de figuras de La Libertad Avanza (LLA) y aliados del Pro, la imagen buscó transmitir un mensaje de polarización frente al kirchnerismo. Sin embargo, la elección del lugar y la estética utilizada generaron debate en el ámbito político. El evento marca el inicio formal de la campaña de cara a las elecciones del 7 de septiembre, donde se renovará la mitad de la Legislatura bonaerense.

Javier Milei con vecinos de Las Achiras durante el lanzamiento de la campaña bonaerense

La foto de Milei en La Matanza incluyó a su hermana, Karina Milei, figura central en la estrategia del partido, y a los principales candidatos a legisladores por las ocho secciones de la provincia de Buenos Aires. También estuvieron presentes Sebastián Pareja, armador clave de LLA en la provincia, y Cristian Ritondo, jefe del Pro bonaerense, cuyo rol fue fundamental para concretar la alianza entre ambos espacios. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y José Luis Espert, también ocuparon un lugar destacado en la imagen.

Advertisement
La Libertad Avanza lanza su campaña para las elecciones provinciales de septiembre (X: @LLibertadAvanza)

Cada candidato tiene un rol específico en la estrategia de LLA para las diferentes secciones electorales. En la tercera sección, considerada la más difícil para los libertarios, competirá el excomisario Maximiliano Bondarenko. En la primera sección, Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, buscará un triunfo para Milei. Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón, competirá en la quinta sección. Al lado de Milei se posicionaron los aspirantes Gonzalo Cabezas (Cuarta); Natalia Blanco (Segunda); Oscar Liberman (Sexta); Alejandro Speroni (Séptima); y Francisco Adorni (Octava).

La selección de La Matanza, distrito de tradición peronista, para el inicio de la contienda legislativa no fue aleatoria. La elección de este bastión histórico del peronismo busca interpelar directamente a ese electorado y desafiar al kirchnerismo. El acto tuvo lugar en el asentamiento Las Achiras, para agregar un simbolismo particular a la estrategia electoral al visibilizar una problemática social.

El slogan “Kirchnerismo, Nunca más”, que acompañó la foto, resume la estrategia de campaña de Milei: polarizar con el peronismo y capitalizar el descontento de un sector del electorado. La tipografía utilizada, que emula la del informe “Nunca Más” de la Conadep, generó polémica y acusaciones de banalización de un tema sensible. Sin embargo, desde LLA defienden la elección del slogan y argumentan que “habla del momento y de la sensación de los bonaerenses. Resume el ‘no’ al kirchnerismo. Por ejemplo, nunca más a las candidaturas testimoniales”, según un referente del partido citado.

Advertisement
El comunicado que formaliza la alianza entre el Pro y La Libertad Avanza (X: @ProCiudadBsAs)

El acuerdo con el Pro, que se oficializó simultáneamente al lanzamiento de la campaña en Buenos Aires, es un elemento clave en la estrategia electoral de Milei. La incorporación de figuras del Pro a las listas de LLA busca ampliar la base electoral y fortalecer la alianza de cara a las elecciones. Sin embargo, el acuerdo no estuvo exento de tensiones, como lo demuestra la ausencia de Mauricio Macri en la foto del lanzamiento de la campaña.

En LLA reconocen que la elección en la provincia de Buenos Aires será un desafío. “Las elecciones no vienen fácil porque la provincia es muy compleja y muy vasta, con particularidades diferentes. Esperamos ganar, pero también podemos perder porque es un terreno muy hostil y muy difícil”, admitió Sebastián Pareja en diálogo con LN+. La estrategia se centrará en la primera y tercera sección electoral, donde se concentra el 70% del padrón provincial.

Advertisement

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

lanzamiento de su campaña legislativa en la provincia de Buenos Aires,Audiencia,Javier Milei,,»Kirchnerismo nunca más». Milei abrió la campaña bonaerense con una foto provocadora,,En una entrevista con un historiador británico. Milei criticó con dureza a Francia y Reino Unido por su postura sobre Palestina: «El wokismo los infectó»,,»Sensibleros». Milei apuntó contra la oposición por cuestionar el veto presidencial al aumento de las jubilaciones,Audiencia,,Pan y Trabajo. Por qué se celebra San Cayetano cada 7 de agosto,,En vivo. Pronóstico en AMBA, en vivo: jornada fría, con viento y nubes, y últimas noticias del clima hoy,,Impactantes imágenes. Impresionante accidente en Chile: chocó, voló por el aire y salió caminando

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Tras el desembarco de Milei en La Matanza, el Gobierno reúne la mesa de campaña de PBA para organizar actividades electorales

Published

on


El Gobierno reúne a la mesa de campaña de la provincia de Buenos Aires para definir los próximos actos y recorridas de los candidatos de La Libertad Avanza junto con las participaciones de Javier Milei. El presidente desembarcó hoy en La Matanza para presentar a sus candidatos bajo el slogan de “kirchnerismo nunca más”.

El encuentro lo preside la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, desde las 16 en el salón Norte de la Casa Rosada. Participan el asesor Santiago Caputo junto a su equipo de comunicación y los integrantes del armado partidario de Sebastián Pareja, que tiene a cargo el territorio bonaerense.

Advertisement

Leé también: Tras la derrota en Diputados, el Gobierno busca blindar en el Senado los decretos que impulsó Sturzenegger

Se trata de la segunda reunión del equipo electoral libertario luego de las contramarchas por el lanzamiento de la campaña, que estaba previsto que sea este miércoles en el nuevo centro logístico de Mercado Libre en Tres de Febrero y se suspendió. El oficialismo barajó también realizar la foto de los postulantes con el jefe de Estado en Balcarce 50 y lo descartó.

“No era una actividad que represente lo que queremos para la campaña”, expresan en Nación. Es por eso que definieron realizarlo en la tercera sección electoral bonaerense y utilizar la tipografía del libro sobre el informe “Nunca Más”, que abarca el trabajo realizado en 1984 por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep).

Advertisement
Milei junto a los candidatos de LLA para las legislativas bonaerenses, en La Matanza. (Foto: LLA PBA)

Por parte de Caputo, asistieron también al encuentro su mano derecha, la abogada Macarena Alifraco, los consultores Tomás Vidal y Vicente Fernández y Lucas Luna, que mantuvo tensiones con los cercanos a la presidenta del partido.

En Nación no descartan la presencia del subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, que asistió a la primera reunión. El presidente de la Cámara de Diputados y vice de LLA, Martín Menem, no está presente en el encuentro.

Leé también: El Gobierno avanza con la disolución de la secretaría de Industria y Comercio tras la salida de su titular

Advertisement

Noticia que está siendo actualizada.-

Gobierno, campaña electoral

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

cómo es el barrio de La Matanza en el que Milei se sacó la foto de lanzamiento de campaña en provincia de Buenos Aires

Published

on


La esquina de la foto en el tiempo

Advertisement

Enero 2014

Enero 2014. Fuente: Google Maps.Enero 2014. Fuente: Google Maps.

Noviembre 2014

Noviembre 2014. Fuente: Google Maps.Noviembre 2014. Fuente: Google Maps.

Mayo 2021

Mayo 2021. Fuente: Google Maps.Mayo 2021. Fuente: Google Maps.

Agosto 2023

Agosto 2023. Fuente: Google Maps.Agosto 2023. Fuente: Google Maps.

Enero 2025

Enero 2025. Fuente: Google Maps.Enero 2025. Fuente: Google Maps.

Agosto 2025

Javier Milei junto a sus candidatos bonaerenses.

Javier Milei junto a sus candidatos bonaerenses.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias