Connect with us

POLITICA

El imperio del dólar barato

Published

on


Desde que es presidente, la intervención de Javier Milei en el debate público combina la vanidad y el cálculo. Tiene el talento expresivo para hablar con arrogancia y presentarse estratégicamente como víctima. Apela al desparpajo y la violencia como proyección de una debilidad de raíz que a la vez lo define y es la armadura que lo protege de sus propios defectos. 

Los días que siguieron a la flexibilización del cepo cambiario devolvieron a Milei a su zona de confort después de un incómodo bimestre de zozobra. Desbordante, eufórico, revanchista, se ubicó en la cima del poder para anunciar la liberación nacional. “Salimos de Egipto”, dijo, bíblico. Desde el desierto por el que proclama conducir a los argentinos hacia la tierra prometida propuso un festejo triunfal, definitivo. Ahora sí, lo peor ya pasó.

Advertisement
Milei festeja la salida del cepo con Caputo, Quirno y otros funcionarios en el Ministerio de Economía; una imagen que difundió el vocero Manuel Adorni

Como en todo líder político, la palabra lo asiste para revelar lo que no es evidente. Milei salió a decirles a los argentinos que las cosas van bien porque percibe, como marcan encuestas y estudios cualitativos, que hay dudas sobre la salud de la economía entre aquellos que acompañan al Gobierno. El salto de los precios en marzo fue una señal de alarma que puede convertirse en preocupante si la nueva regla cambiaria consolidara un quiebre en la tendencia de desinflación, el mayor tesoro el gobierno libertario. 

El Presidente decidió pasar a la acción. Desplegó una presión intensa a los supermercados, a grandes formadores de precios y a las prepagas para que desistan de lanzarse a una carrera de remarcaciones. En simultáneo, advirtió con tono áspero a los exportadores de productos agropecuarios que si especulan con un tipo de cambio más alto van a perder. Les recordó que en julio se termina la baja temporal de retenciones, ese tributo que tantas veces prometió eliminar. No será ahora.  

Para que la amenaza sea convincente reveló que su objetivo es que el dólar flote hacia el piso de la banda, 1000 pesos, y no hacia el techo, 1400. “Vení y jugá contra la moneda a ver cómo te va a ir. Apostá, apostá, porque esos dólares están ahí para romperte todo”, dijo en la charla de casi 5 horas que mantuvo con Alejandro Fantino. El préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) que le permitió salir de la encerrona de las microdevaluaciones mensuales es su nueva arma de disciplinamiento. 

Advertisement

A contramano con lo que muchos pronosticaban, Milei y su empoderado ministro de Economía, Luis Caputo, perciben la desarticulación del viejo cepo como un mecanismo para mantener el imperio del dólar barato. Persisten en aquello que parecía haberlos llevado a un callejón sin salida: un tipo de cambio que perdió competitividad

Con un dólar recontra-bajo, el Gobierno puede aspirar a torcer hacia abajo otra vez la curva de la inflación y a reinstaurar la calma en la que había florecido el sueño de una hegemonía libertaria.  

Es un objetivo de primer orden para Milei, en el que siempre se combina convicción ideológica y interés político. Si logra que una parte mayoritaria de la población perciba “que las cosas van bien”, tendrá allanado el camino a un triunfo electoral en octubre.

Advertisement

¿Podrá ejecutar el milagro? El acuerdo con el FMI incluye una meta ambiciosa de acumulación de reservas. Los burócratas de Washington se resistían a darle una montaña de dólares a la Argentina para financiar vacaciones en Miami y un boom de compras en Amazon. La gimnasia de un prestamista consiste en convencer al deudor de que debe achicarse para pagar. En el caso de un país, eso implicaría devaluar la moneda para mejorar la competitividad y, de esa manera, generar las divisas que aumenten su capacidad de cumplir. 

Dólar y precios, dos variables que se entrelazan en los comercios argentinos[e]MARTIN ZABALA – XinHua

Pero Milei insiste en que solo va a comprar dólares cuando la cotización se acerque a 1000 pesos. A la vez, habilitó el ingreso de inversores extranjeros a los que alienta a pesificarse, con una tasa beneficiosa. Les impone un plazo de seis meses en que no pueden repatriar los fondos. Es decir, hasta octubre, en coincidencia con las urnas. Todas las señales que da el Gobierno apuntan a una baja del tipo de cambio, pero anticipan una fuerte pulseada con el sector agropecuario. ¿Por qué si ya no liquidaban la cosecha a 1130 pesos hace 10 días lo harían ahora a una cifra menor? ¿Habrá oferta suficiente en el mercado para que la cotización se desplome?  

Al plantearse una guerra discursiva, Milei no va a ahorrar recursos. A su juego lo llamaron. La crítica le suena a agresión. Superó en una semana su marca histórica de ataques a economistas y periodistas, en especial para negar cualquier sugerencia de que el acuerdo con el FMI obligó al Gobierno a recalcular. Se convirtió en dogma libertario afirmar que la salida del cepo antes de Semana Santa era un plan diseñado al milímetro desde tiempos inmemoriales.

Advertisement

No importa que durante años Milei hubiera dicho que tomar deuda era inmoral o que con superávit fiscal no habría necesidad de tomar nuevos préstamos. Ni que hubiera anticipado desde noviembre hasta marzo que solo saldría del cepo después de que la tasa de inflación convergiera con la devaluación inducida en el programa (1%), pero finalmente lo hizo justo después de un repunte del 3,7%.  

Milei, contra periodistas, como Fernández Díaz y Pagni

Quien dude de la infalibilidad de las Fuerzas del Cielo se arriesga a entrar en la lista de los réprobos del nuevo poder. La reacción de Milei contra el periodismo profesional es sintomática. Solo en los últimos siete días el Presidente escribió o dijo sobre los periodistas que son “operadores, mentirosos y farsantes”, “sicarios con micrófonos”, “ensobrados”, “corruptos que extorsionan por dinero”, “basuras asquerosas” que mienten, injurian y calumnian, que “envenenan a la gente”, que tienen “déficit de IQ” y “abstinencia de pauta”. 

A los economistas también les rezó un rosario de insultos. Los acusa de pifiadores. Muchos cometen un error indudable: hacen pronósticos sobre la base de las promesas del propio presidente. A Carlos Melconian lo ridiculizará de por vida por haber advertido que el programa libertario fracasaría si iba a la dolarización que sugería Milei en campaña. “Me invitás a comer fideos con tuco y no tenés fideos ni tuco”, decía Melconian. El Presidente le refriega la pasta por la cara desde que el año pasado sus medidas lograron estabilizar las principales variables… con un plan que fortaleció al peso en lugar de eliminarlo. 

Advertisement

A otros, como Hernán Lacunza, los fulmina por haber advertido que la regla intocable del crawling peg descendiente lo llevaba a una crisis de reservas. Los criticaba antes, cuando hacían sonar esas alarmas, y ahora cuando efectivamente el Gobierno tomó un nuevo rumbo. Como con “la casta”, es mandil quien Milei decide. 

Ya hay algunos anotados en la próxima tanda. Ricardo López Murphy dijo que sería muy negativo incumplir las metas de acumulación de reservas pactada con el FMI (más de US$9000 millones hasta fin de año): “¿Dónde está dicho que el Banco Central solo compra en el límite inferior de la banda? Hay que comprar ahora. Lo peor que podría pasar es que después de un apoyo descomunal no lo usemos correctamente. Hay que comprar genuina y sistemáticamente divisas“. 

La sugerencia implícita en esas palabras lleva a pensar en el largo plazo, justo cuando la dinámica oficialista se orienta a garantizar un corto plazo confortable de cara al desafío de las elecciones.  

Advertisement

La “tercera fase” del plan constituye un puente hacia la cuarta, de la estabilización definitiva, después de un triunfo electoral.  

El dilema de Milei es que, al igual que casi todos sus predecesores, gasta crédito de largo plazo en función de las urgencias inmediatas. Su programa político consiste en la construcción de una hegemonía, contraria a la idea de un escenario de cooperación para los momentos desafiantes que vendrán en 2026.  

Incluso con un triunfo legislativo importante, La Libertad Avanza (LLA) seguirá siendo minoría en los dos cámaras del Congreso y así tendrá que sacar adelante una agenda delicada en términos sociales como la comprometida con el FMI, que incluye una reforma jubilatoria, la eliminación del monotributo y otros cambios impositivos, privatizaciones y una meta ambiciosa de acumulación de reservas. 

Advertisement
Javier Milei y Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU. en la Casa Rosada; una señal de apoyo potente del gobierno de TrumpWalter Carrera/ Presidencia

Es un dilema clásico: lo que sirve para ganar elecciones puede ser tóxico para gobernar.  

La técnica de alinear a los enemigos ha resultado tan exitosa para Milei que solo se plantea acentuarla.  

Un reciente estudio de la consultora Methodo, que dirige Patricio Hernández, aporta datos que pueden explicar este acto reflejo del oficialismo. A partir del procesamiento de datos de encuestas y de millones de interacciones en redes sociales, elaboró un modelo estadístico predictivo del voto. La conclusión a la que arriba el trabajo es que tanto la aprobación presidencial como su intención de voto se sustentan más en símbolos que en resultados concretos. El principal motivo de apoyo a Milei es la lucha contra “la casta”, representada en la motosierra como instrumento para castigar a los privilegiados. Quien valoran la acción del Gobierno en este aspecto tiene un 42% de probabilidad de votar a los libertarios en las próximas elecciones, sostiene el estudio.  

Advertisement

Las demás razones .-muy pocas en comparación con otros líderes políticos- son la identidad antiperonista (23%), lucha contra la inflación (16%), la política de seguridad (15%) y la ideología (apenas 5%). 

“El núcleo duro de su respaldo responde a una narrativa que combina austeridad moral (“anti casta”), lucha contra un enemigo tradicional (el peronismo) y una esperanza difusa en que alguien está haciendo algo de una buena vez contra problemas estructurales como la inflación y el narcotráfico”, añade el trabajo.  

El reto de Milei es mantener viva la llama de la rebelión contra el poder establecido, aun cuando ahora es él quien se sienta en el trono. Acaso por eso las dimensiones de “la casta” se amplían a diario. 

Advertisement

Hacia allí empezó a empujar al propio Mauricio Macri, a quien durante meses invitó a comer a Olivos y le reconoció en público su ayuda para ganar el balotaje. Esta semana le reprochó la instauración del cepo en 2019 y sugirió (aunque lo personalizó en su primo Jorge) que pelea por “los negocios de la ciudad”.  

Las elecciones porteñas le caen en un momento incómodo a Milei, justo cuando podría sentirse el pico inflacionario. Saldrá a poner el cuerpo en una disputa local a la que empujó a su vocero Manuel Adorni porque siente que el verdadero sentido de este año electoral es conquistar definitivamente la derecha argentina. Macri se convirtió en un obstáculo a su juicio.  

Al expresidente, de campaña a tiempo completo, suelen pararlo en la calle para pedirle que no abandone a Milei. “A veces parece que no se deja ayudar”, le respondió a una comerciante esta semana. 

Advertisement
Una vecina le pidió a Mauricio Macri que “acompañe a Milei” y respondió que el Presidente “se tiene que dejar”Captura

Su estrategia se sostiene en el voto dual: que aquellos porteños que se ilusionan con el programa de Milei no sientan como una ruptura emocional votar al Pro. Ofrece algo así como “vótenos para que nuestro rival puede hacer mejor las cosas”. En el fondo, lo que se discute es si Macri tiene un lugar en la mesa de las decisiones de la etapa que viene. 

Milei se presenta como el instrumento más eficiente para jubilar a Cristina Kirchner. Por eso ahora presiona para que se vote el proyecto de ficha limpia en el Congreso y anuncia que impulsará una ley de ética pública. Esa norma ya existe: es aquella que, entre otras cosas, impide a los funcionarios “usar bienes, servicios o información oficial para promover productos o empresas privadas” y que lo incomodó en el caso $LIBRA. 

En paralelo, al búnker de Cristina le llegan señales del Gobierno de que no buscan proscribirla y de que no están buscando acelerar un fallo de la Corte que le impediría ser candidata. Incluso si saliera la ficha limpia, ella podría competir como legisladora bonaerense, tal como de momento prevé. 

Advertisement

Milei busca arrebatarle a Macri la bandera de transparencia que suele flamear el Pro. Acusa a los primos de ineficiencia en la gestión y de operar contra su gobierno. Lo hace a su manera, ajustando dichos anteriores. Dice que no pudo acordar con el Pro en la ciudad por culpa del adelantamiento electoral. Es un argumento construido con el tiempo: Jorge Macri anunció el 27 de diciembre el desdoblamiento y el 8 de enero el Presidente dijo en una entrevista que estaba abierto a “un acuerdo total con el Pro para arrasar al kirchnerismo”.  

Cristina Fernández de Kirchner, la semana que pasó, con Eduardo Bali BuccaX.com

Otro punto de discordia es la contratación del español Antoni Gutiérrez-Rubí como arquitecto de la campaña del Pro. “Contrataron para campaña negativa al mismo que contrató Massa. ¿A usted no le parece que eso es un acto de deslealtad? A mí me parece una traición en la espalda”, dijo este lunes. Gutiérrez-Rubí trabajó para Massa en 2023, pero antes de las elecciones tomó el control un grupo de expertos brasileños que coordinaba Edinho Silva. Milei lo sabía: en febrero de 2024 acusó en una entrevista con Marcelo Bonelli al “grupo de brasileros que tenían contratados para hacernos campaña negativa”. Volvió a hablar de “los brasileros” en otras dos notas, en abril y mayo del año pasado. 

Las palabras son arcilla para él: lo que vale es lo que dice hoy. Parece interpretar por momentos el guion del segundo capítulo de la nueva temporada de la ficción distópica Black Mirror. En él, la protagonista crea una computadora cuántica que le permite cambiar el pasado y la realidad a su alrededor. Con solo apretar un botón lo que pasó se ajusta a lo que ella dice. Así se hace rica y poderosa, pero su misión real consiste en ejecutar una cruel venganza contra antiguas compañeras de colegio que le hicieron bullying en la adolescencia. Las manipula psicológicamente hasta llevarlas a cuestionar su percepción, su memoria, su cordura. Spoiler alert: al final la descubren y termina mal. 

Advertisement
Advertisement

POLITICA

El debate por el Presupuesto y endeudamiento bonaerense reaviva la interna entre Kicillof y La Cámpora

Published

on


En medio de la interna del peronismo, los esfuerzos del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, están enfocados en lograr la aprobación del Presupuesto 2026. El mandatario no pudo conseguir este objetivo en los años anteriores, por lo que las negociaciones están cargadas de tensiones, con propios y ajenos. Ahora, la intención es aprobarlo en la Legislatura bonaerense el próximo miércoles 26 de noviembre, en ambas cámaras.

La última vez que el gobernador contó con Presupuesto aprobado por la Legislatura fue en 2023. Desde entonces, fue prorrogado por la falta de acuerdos entre el ala dura K y el mandatario provincial. “Ante la situación económica de emergencia por las políticas económicas del Gobierno nacional, es indispensable que se sancione”, sostuvieron desde Provincia a TN. El caso es que no es el único proyecto clave para el Ejecutivo: necesita aprobar el endeudamiento.

Advertisement

Leé también: La reforma laboral que prepara Milei se centrará en el empleo privado y escala la tensión con los gremios

Dejen la rosca de lado y trabajen en defensa de la provincia de Buenos Aires”, reclamaron este viernes organizaciones sociales nucleadas en “La Patria es el Otro”, una corriente peronista liderada por Andrés “Cuervo” Larroque, ex Cámpora y hoy ladero de Kicillof.

En el entorno de Kicillof apuntan contra La Cámpora como responsable de la demora en las negociaciones para sacar adelante el Preuspuesto, el endeudamiento y la fiscal impositiva. (Foto: PJ)

Dejen de especular con las necesidades del pueblo y aprueben la ley de financiamiento que envió el gobernador”, agregaron a través de un comunicado. Cerca de Kicillof aseguran que La Cámpora está trabando el refinanciamiento del endeudamiento.

Advertisement

Leé también: A días de que se debata el Presupuesto 2026, Zamora recibió a Santilli y le pidió consensos

Aprueban presupuesto y la fiscal Impositiva solamente”, confió a TN un dirigente del círculo íntimo del Gobernador. Además, manifestaron que ante las desaveniencias propias del peronismo, la oposición ni se sienta a discutir. “Quieren más financiamiento, presupuesto para ellos. El tema es que hoy no hay margen”, indicaron.

Por supuesto, en la fuerza que conduce Máximo Kirchner desconocen tales acusaciones. “El año pasado dijeron lo mismo, pero eran los intendentes radicales que no aceptaban la propuesta, si no repartía una parte”, apuntaron a este medio.

Advertisement

Las críticas entre los propios hacen referencia a negociaciones deficitarias con los intendentes. Según pudo saber este medio, los jefes comunales exigen un reparto más igualitario de recursos de coparticipación y luego en obras, que también sostienen que la distribución es desigual. Allí se encuentra otra de las trabas al tratamiento de Presupuesto, ley tributaria y endeudamiento

La Legislatura bonaerense debate la este miércoles el Presupueso. (Foto: X
@HCDiputadosBA)
La Legislatura bonaerense debate la este miércoles el Presupueso. (Foto: X
@HCDiputadosBA)

“Axel está en una posición muy dura, si reparte un poco lo destraba”, confió un dirigente con diálogo con distintos sectores. De momento, hay intransigencia en todos los actores de la discusión y no se registran avances significativos en las negociaciones.

El derrotero legislativo

Esta semana se dio el primer paso para que Kicillof tenga su Presupuesto, tras prorrogarlo por falta de acuerdos. La comisión de Presupuesto e Impuestos de la Cámara de Diputados dio dictamen para el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal Impositiva.

Sin embargo, el endeudamiento que necesita Kicillof quedó trabado por falta de acuerdos y deberá ser tratado nuevamente el próximo martes 25 de noviembre en comisión. Este proyecto necesita los dos tercios de los votos para su aprobación.

Advertisement
Máximo Kirchner y Axel Kicillof. (Foto: Prensa Congreso)
Máximo Kirchner y Axel Kicillof. (Foto: Prensa Congreso)

Al respecto, el reclamo fundamental de los opositores es que el fondo para los municipios sea de libre disponibilidad y no esté atado al Financiamiento que solicita el Gobierno de Kicillof. Además, piden que se cubran los cargos que quedan vacantes en la Suprema Corte de Justicia bonaerense y en el directorio del Banco Provincia. Los cargos esperan nombramientos hace meses. También pidieron que se salden deudas que la Provincia mantiene con los municipios con IOMA y el Instituto de Pevisión Social.

Ese mismo miércoles 26 está previsto que tanto en Diputados como en el Senado bonaerense también se debata el Presupuesto y los otros proyectos que necesita el Ejecutivo. Los encargados de llevar adelante las negociaciones son la vicegobernadora Verónica Magario, el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares.

Si bien confían en que la propuesta del Ejecutivo provincial “contará con los consensos necesarios con la oposición”, las diferencias con La Cámpora no están saldadas y nadie se atreve a asegurar que el oficialismo sumará esos votos. Y si no los hay, impactará de lleno en el futuro del PJ bonaerense.

Kicillof, La Cámpora, Peronismo

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Carlos Presti dijo que las FF.AA. deben estar a la altura del “nuevo rol protagónico” del país

Published

on


El jefe del Estado Mayor General del Ejército, Carlos Presti, designado este sábado como reemplazante de Luis Petri al frente del Ministerio de Defensa, publicó su primer mensaje tras haber sido elegido por el Gobierno para dicho cargo.

En una publicación en X, el teniente dijo que las Fuerzas Armadas argentinas “tienen y deben estar a la altura del nuevo rol protagónico que la Argentina tendrá en el mundo de la mano del presidente Javier Milei“.

Advertisement

A su vez, en la misma red social, manifestó su agradecimiento con el mandatario por haberlo elegido como titular de la cartera que todavía ocupa el diputado nacional electo Luis Petri: “Gracias presidente Javier Milei por elegirme para este nuevo desafío y gracias ministro Luis Petri por la confianza en estos dos años”.

Advertisement

El nombramiento de Presti como nuevo ministro de Defensa se dio en conjunto con la designación de Alejandra Monteoliva como nueva titular del Ministerio de Seguridad, ya que Patricia Bullrich, como Luis Petri, asumirán sus bancas legislativas. En el caso de Bullrich, ocupará un escaño en el Senado en representación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Alejandra Monteoliva reemplazará a Bullrich en Seguridad y el teniente Carlos Presti a Luis Petri en Defensa

El caso de Carlos Presti marca un precedente inédito en la historia democrática desde 1983, ya que se trata de la primera vez en la que un militar es nombrado para el cargo de ministro de Defensa desde la reinstauración del sistema político democrático y el final de la última dictadura cívico militar que gobernó Argentina entre 1976 y 1983.

La entrada Carlos Presti dijo que las FF.AA. deben estar a la altura del “nuevo rol protagónico” del país se publicó primero en Nexofin.

Advertisement



Carlos Presti,Gobierno,Javier Milei,Ministro de Defensa

Continue Reading

POLITICA

Nuevo miércoles de protesta piquetera y de jubilados: marcharán desde el Congreso hasta Plaza de Mayo

Published

on



El Congreso de la Nación y Plaza de Mayo serán escenario de una marcha y movilización organizada por agrupaciones de jubilados, a las que se suman piqueteros como el Polo Obrero, partidos de izquierda, trabajadores del Hospital Garrahan, las dos CTA, el gremio ATE, algunos sindicatos como el de neumáticos, el Frente Patriótico por la Justicia Social, la organización Territorios en Lucha y representantes de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).

Será este miércoles 19 de noviembre desde las 16. La consigna es “contra el imperialismo”. Desde el Ministerio de Seguridad de la Nación advirtieron que, como la semana pasada, se desplegará un operativo de fuerzas federales para aplicar el protocolo antipiquetes. En esa oportunidad, la protesta frente al Palacio Legislativo derivó en fuertes incidentes entre fuerzas federales, como Gendarmería, y un grupo de manifestantes.

Advertisement

“Comienza la resistencia callejera a la reforma laboral y al acuerdo con los Estados Unidos”, anunció el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, y recordó que esa organización sindical declaró un paro de 24 horas para facilitar la movilización de sus afiliados.

EL mapa de la marcha

“Tiene que ser un paro que nos permita volver a encender la llamita de la conflictividad y que esta crezca rápidamente”, expresó el dirigente. Recordó que ATE participará de las protestas junto a las organizaciones de jubilados y el Frente de Lucha Piquetero, con quienes desde las 16 confluirán en la Plaza de los Dos Congresos para una hora después marchar hacia Plaza de Mayo.

Aguiar también opinó: “La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”, dijo en una velada crítica a la CGT, que no adhiere a la convocatoria.

Advertisement

Los organizadores aclararon: “La marcha tiene claras banderas contra Donald Trump, contra Javier Milei y contra el Fondo Monetario Internacional”, y que por esa razón se decidió realizarla “veinticuatro horas antes del Día de la Soberanía”.

La marcha se centra en las críticas a la reforma laboral y los acuerdos entre la Argentina y Estados Unidos

Desde el Ministerio de Seguridad de la Nación y de la jefatura de gobierno de la Ciudad, dejaron en claro que, como cada miércoles, se impondrá el protocolo antipiquetes, se diagramó un vallado para proteger los edificios públicos como el Congreso de la Nación y la Casa de Gobierno y se evitarán cortes de arterias de manera permanente.

Los movimientos sociales, agrupados en la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), también participarán de la jornada de protesta. Esta vez no lo harán con columnas numerosas, enviarán grupos de representantes en señal de apoyo a los reclamos. Algo similar sucede con las organizaciones que forman parte de Territorios en Lucha, que integran, entre otros, Libres del Sur. El movimiento liderado por Silvia Saravia tampoco lo hará encolumnado. Como la mayoría de los convocados, llegarán desde distintos puntos del AMBA en medios de transporte público.

Advertisement

Desde que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, comenzó a imponer el protocolo antipiquetes, retener a los micros y camionetas mal estacionados y sin la habilitación correspondiente, los piqueteros y organizaciones sindicales de base modificaron la forma de concentración. Ya no se ven columnas que marchan desde Retiro y Constitución e interrumpían el tránsito en arterias claves, como puede ser la Avenida 9 de Julio.

Las políticas sociales de distribución de alimentos y la eliminación de programas sociales como el Potenciar Trabajo, que les daba potestad a los dirigentes sociales sobre los sectores más vulnerables, también hizo menguar la afluencia de asistentes a las marchas y concentraciones.

Sectores gremiales como ATE y las dos CTA también participarán de la marcha de los miércoles que llegará a Plaza de Mayo

Esteban “Gringo” Castro, el ex secretario general de la UTEP y referente del Frente Patriótico por la Justicia Social, confirmó su presencia en el acto que finalizará con algunos discursos de representantes de los trabajadores del Hospital Garrahan, docentes universitarios y representantes sindicales, jubilados y piqueteros de izquierda.

Advertisement

“No hay ninguna posibilidad de salir adelante como pueblo si no nos expresamos pacíficamente en las calles de todo el país. Eso va a suceder porque tenemos un pueblo maravilloso que nunca va a dejar de luchar uniendo la fe y la lucha”, opinó ante una consulta de Infobae.

Castro también expresó: “Nuestro pueblo está hambreado. Tenemos que pelear. No solo Milei, Caputo y Pettovello quitaron la comida a los comedores y merenderos comunitarios, con auditorías nunca realizadas, además nuestra conquista más importante, que fue el Salario Social Complementario, está en la mitad de la mitad de un salario mínimo, vital y móvil”. Y finalizó: “Es indigno que se gane 78 mil pesos al mes trabajando 14 o 12 horas todos los días en las distintas actividades de la economía popular”, aseguró el líder social.

La actividad contra las políticas económicas y sociales de La Libertad Avanza se difundió a través de una conferencia de prensa el lunes 17, en la cual se aclaró: “Se marcha en todo el país con la consigna ‘Contra el ajuste y la entrega. Abajo el pacto de Javier Milei con Donald Trump y el Fondo Monetario Internacional’” y en “reclamo de una huelga general para impedir las reformas laboral, previsional, impositiva y penal”.

Advertisement

A las 16 se concentrarán en las inmediaciones del Congreso para marchar a las 17 a Plaza de Mayo (Gustavo Gavotti)

Desde la organización se difundió un comunicado en el cual se afirma: “Esta marcha se realiza en momentos en que el imperialismo en forma directa interviene en Argentina. Trump y el FMI deciden sobre las elecciones, sobre lo que se resuelve en el Congreso, sobre la economía, sobre la represión, sobre los trabajadores, jubilados, desocupados, sobre el agua y sobre todas las riquezas del suelo y la tierra”.

Antes de marchar a Plaza de Mayo, las organizaciones de jubilados tienen previsto realizar, a las 16 horas, una “radio abierta” sobre Avenida Rivadavia, entre Callao y Combate de los Pozos, y se mostrarán las firmas recogidas que se manifiestan “contra el pacto Milei-Trump-FMI”.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias