Connect with us

POLITICA

El infierno astral del Gobierno

Published

on



En la cultura popular brasileña suele hablarse de “infierno astral”. Se refiere a un período, el del mes previo al cumpleaños de una persona. En esa etapa se suceden los conflictos, las crisis emocionales, la sensación de estancamiento. Son semanas en las que todo parece salir mal. Javier Milei parece estar atravesando ese calvario, en la que se enlazan las turbulencias financieras con los escándalos políticos.

Hace apenas una semana las autoridades celebraban a través de las redes sociales haber sido salvados del abismo. Fue cuando el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que el Banco Central de la República Argentina dispondría de 20.000 millones de dólares para fortalecer sus reservas. Bessent adelantó también que su oficina podría comprar títulos argentinos en el mercado secundario e, inclusive, adquirir bonos emitidos para ese exclusivo comprador. El gobierno de Donald Trump estaba diciendo, con esas declaraciones, que se haría responsable de que la Argentina pague su deuda en dólares. El precio de los bonos encontró un piso. Y el mercado de cambios, advertido de que el Central fortalecería sus reservas, dejó de presionar sobre la cotización del dólar.

Advertisement

Hubo dos circunstancias parecidas a la que se produjo la semana pasada. Fue cuando México recibió una ayuda similar del Tesoro norteamericano, en 1994, y cuando lo hizo Uruguay, en 2002. En ambos casos no hubo necesidad de gastar un solo dólar. El sólo anuncio de la ayuda detuvo la turbulencia.

En la Argentina no se produjo el mismo efecto. Desde el jueves de la semana pasada los tenedores de papeles argentinos siguieron desprendiéndose de ellos. Es decir, se recreó la conjetura de un default, que se expresa en el índice de riesgo-país. Ese número trepó 8 escalones ayer respecto del martes se ubicó en 1230 puntos. Cuando Bessent comunicó sus novedades se había ubicado en 900 puntos. El dólar recorrió el mismo camino negativo. Ayer cotizó 1450 pesos, 50 pesos más caro del precio del día anterior. El dólar MEP se ubicó en 1523 pesos y el contado con liquidación en 1573. Quiere decir que la brecha, cuya eliminación había sido uno de los grandes éxitos de la política cambiaria de Milei y Luis Caputo, se repuso y está ubicada en 9%.

¿Cuáles son las razones por las cuales el inusual espaldarazo de los Estados Unidos no logró detener la inquietud? ¿Por qué los bonos siguen perdiendo valor y por qué el mercado sigue desafiando el techo de la banda cambiaria? Las respuestas no habría que buscarlas en el reino de la técnica cambiaria y monetaria. Hace falta mirar de cerca otros dos campos. Hay que detenerse en la calidad de la gestión, lo que incluye las decisiones económicas, y hay que prestar atención a la estabilidad de la política.

Advertisement

Javier González Fraga suele afirmar que la línea que divide a la macro de la microeconomía es ilusoria. Ambas dimensiones mantienen una relación de mutuo condicionamiento. Atormentado por la emergencia, el equipo económico adoptó una serie de medidas apresuradas que crearon una sensación de falta de serenidad y profesionalismo. Modificaron las reglas cambiarias con resoluciones miniaturistas. Por ejemplo, la que repuso la prohibición de operar en el mercado del contado con liquidación a quienes compraran dólares oficiales. Ese impedimento se enfocó en un conjunto limitado de personas, definido por su ocupación en las empresas. Después se extendió a todos los agentes económicos. Una alteración en la normativa tomada a las apuradas, en medio de la rueda de operaciones del viernes de la semana pasada. Pocas veces visto.

La misma chapucería se advirtió en la suspensión de las retenciones. Cuando no se sabía si Bessent hablaría a favor del Gobierno, se comunicó que se suspendería ese “impuesto” hasta tanto el Banco Central recibiera 7000 millones de dólares de los exportadores de granos. Esas empresas y muchos productores se apresuraron a realizar, o al menos anotar, sus operaciones de venta cuando leyeron el mensaje del secretario del Tesoro. Allí Bessent adelantó, como si fuera un funcionario del Palacio de Hacienda, que trabajaba para reponer lo antes posible la exención que se había realizado. Es posible que el ministro de Economía de Trump no estuviera pensando en las tribulaciones de su colega argentino Caputo, sino en las de su colega norteamericana Brooke Rollins, la secretaria de Agricultura, que le hizo llegar el enojo de los chacareros de su país ante la mejor en la competitividad que obtenían los chacareros argentinos. Una demostración indirecta de lo que ya se sabe: la enorme mochila que significan las retenciones para la carrera que corren los agricultores argentinos contra los de los demás países. Con independencia de estas lecciones generales, la aventura decantó en varias demandas penales que pesan ahora sobre los funcionarios.

La advertencia agropecuaria de Bessent aceleró la declaración de exportaciones. El meta de 7000 millones de dólares se alcanzó en apenas tres días. Las cerealeras se liberaron del gravamen, pero no trasladaron ese beneficio a sus proveedores, que son los productores. Al menos no lo hicieron por completo, lo que enojó a todo el sector agropecuario con Milei, en plena campaña electoral. La jugada tuvo otro efecto: las grandes exportadoras recibieron una masa gigantesca de pesos que aplicaron a comprar dólares en el mercado del contado con liquidación. Por eso el Central tuvo que cambiar las reglas en medio del partido: había que impedir que ese mercado se abasteciera con dólares que los ahorristas compraban en el oficial. Aun así se siguieron comprando dólares. Milei y Caputo se habían olvidado de las billeteras virtuales y, en especial del mundo cripto, desde donde se seguía operando. Todo por no hablar con Karina.

Advertisement

Más allá de todos estos avatares, toda la jugada arroja un balance inesperado: para conseguir 7000 millones de dólares Caputo pagó alrededor de 1500 millones de dólares, que es lo que Hacienda resigna por la baja de retenciones.

La descripción de esta secuencia expone uno de los motivos por los cuales el anuncio de Bessent no detuvo la caída. Se multiplicaron los errores. Por lo tanto, el mercado quiere despejar esa duda: ¿qué hará Milei una vez que reciba la ayuda? Es una incógnita que se enmarca en otra más importante: ¿el Gobierno corregirá las decisiones que lo trajeron hasta esta encrucijada? En otras palabras: ¿cumplirá lo acordado con el Fondo Monetario Internacional, es decir, liberará el mercado cambiario y comenzará una compra sistemática de reservas?

Lo que demostraron los últimos días es que el respaldo de Trump no sustituye la falta de confianza en el equipo que gestiona la Argentina. Esa enseñanza quizá llega tarde. O todavía no llegó. Milei corre de nuevo a sacarse una foto con su padrino en Washington, con quien estuvo reunido la semana pasada.

Advertisement

Hay un motivo más que explica por qué no alcanzan los anuncios norteamericanos para despejar la incertidumbre. Bessent mostró el salvavidas pero aclaró que antes de enviarlo espera ver el resultado electoral. Es una condición incómoda. Hasta las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre se suponía que las elecciones nacionales del próximo 26 serían muy favorables a La Libertad Avanza (LLA). Los encuestadores moderaron ese entusiasmo. Pero muchos de ellos, aun los que proveen información al kirchnerismo, siguen augurando una victoria de Milei. Es cierto: mucho más modesta. El problema es de sentido común: esos consultores vaticinaban una victoria del PJ bonaerense por apenas 5 puntos porcentuales. Cuando esa victoria se amplió a 14 puntos, se disolvió la confianza en las profecías sobre octubre.

Sería un error limitar el riesgo del oficialismo a esa álgebra. Para los que esperaban que la política ayude a la economía, de tal manera que Bessent firme su cheque sin demasiadas condiciones, acaba de aparecer una novedad muy desalentadora. La campaña del oficialismo en el territorio donde se libra la principal batalla, la batalla contra el kirchnerismo, acaba de estallar por la denuncia contra José Luis Espert, sospechado de haber recibido 200.000 dólares de Fred Machado, un hombre de negocios chubutense condenado por narcotráfico en los Estados Unidos. Publicaciones de DiarioAR y de Perfil documentaron que esa transferencia figura en el expediente de los tribunales norteamericanos. Juan Grabois, que compite con Espert desde el segundo lugar de la lista de Fuerza Patria, lo llevó a la Justicia de San Isidro.

Las publicaciones periodísticas y la denuncia de Grabois dispararon otras informaciones. Marcelo Longobardi, desde su canal de Youtube, contó que la agente de prensa de Espert lo había contactado hace un par de años para que atendiera al oscuro Machado en Nueva York. Jorge Yoma recordó que los abogados de Machado lo habían visitado para que hiciera lobbying ante el procurador Eduardo Casal, con el propósito de evitar la extradición a los Estados Unidos. Yoma informó, como es obvio, que se negó.

Advertisement

El escándalo de Espert puso en crisis al Gobierno en dos frentes relevantes y entrelazados entre sí. Uno es el electoral, que inquieta a Bessent. El primer problema es que el candidato todavía no dio una explicación para refutar las acusaciones. Se limitó a decir que todo es una campaña del kirchnerismo que quiere entorpecer la estrategia económica oficial. Es un argumento verdadero. El kirchnerisno hace campaña y la hace con la consigna “hay que frenar a Milei”. Sin duda pretende dañar la política económica. Pero admitidas esas premisas, queda la pregunta: “Espert recibió o no 200.000 dólares de un narcotraficante?”. En otros términos: puede ser cierto que a Espert lo están “operando”; pero, ¿lo operan con la verdad?

La coartada de estimular el rechazo que el kirchnerismo despierta en una parte muy extendida de la sociedad, que Milei llamaría “falacia ad hominem”, no parece ser una defensa muy eficaz. Ya la llevó al extremo el propio Milei cuando explicó, para justificar las acusaciones de presuntas exacciones indebidas del 3% con que señalan a su hermana, que “están indignados porque les afanamos los choreos”. Sobre ese mismo escándalo, el de las supuestas coimas cobradas a la droguería Suizo Argentina, aclaró ante Antonio Laje que su Karina, la secretaria general de la Presidencia, se niega a comparecer ante el Congreso “porque ella es de hablar poco”. La misma falta de preparación retórica exhibió el Presidente cuando dijo que las imputaciones a Espert son “chimentos de peluquería”. Laje le recordó que se trataba de una causa penal en los Estados Unidos.

El silencio de Espert y el exceso de palabras de Milei llevaron ayer a Patricia Bullrich a pedir explicaciones al diputado acusado en la Justicia. Bullrich es ministra de Seguridad y vive envuelta en la bandera de la lucha contra el narcotráfico. Además, es candidata a senadora de una campaña que no distingue una frontera a uno y otro lado del Riachuelo. Es decir: Espert es su compañero de proselitismo y amenaza con contaminar su propia táctica. Sin embargo, la presión de Milei sobre Bullrich fue suficiente para que la ministra corrija por la tarde sus exigencias de la mañana. Fue cuando dijo que cuando Espert recibió la ayuda de Machado todavía no se sabía, al menos desde el punto de vista de la acusación penal, que era narcotraficante. Un argumento novedoso porque Espert no lo utilizó en 2021, cuando ya lo acusaban por estas relaciones, ni ahora, cuando su carrera se empantana en su silencio.

Advertisement

El otro frente en el que Espert complica al Gobierno es el económico: ayer se reunió por primera vez la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados para analizar el presupuesto enviado por la Casa Rosada. Pero la cuestión fue la situación de Espert, al que el peronismo exige abandonar la presidencia de ese comité. La batalla podría confirmar la tesis del candidato libertario: estoy bajo acoso kirchnerista. El problema es que ayer Ricardo López Murphy reclamó explicaciones a Espert. Ya lo había hecho un día antes Eugenia Talerico, candidata de su partido, Potencia, en la provincia de Buenos Aires. López Murphy y Talerico tienen derecho a aspirar al voto de los que, por el enredo penal de Espert, renuncien a votar a LLA y, a la vez, se resistan a refugiarse en la opción peronista. López Murphy tiene autoridad para el planteo: en 2021 se negó a sellar una alianza con Espert porque no quería quedar asociado a un candidato sospechado de financiarse con el narco. Tampoco en aquel momento el señalado ofreció una explicación satisfactoria. Al contrario, se limitó a decir que la financiación de Machado no era a su persona sino a su partido.

Los astros se confabularon contra Milei organizando una amenaza en la que se hilvanan las razones financieras con las políticas. Bessent espera a que los argentinos “voten bien” antes de librar su cheque. Uno de los principales candidatos a los que deberían votar está acorralado con informaciones que lo vinculan con un narco. Nada menos que en la provincia de Buenos Aires, donde la presencia del narcotráfico se ha vuelto aterradora después del horrendo asesinato de tres jóvenes. ¿Espert debería renunciar a la candidatura? Sería la hora providencial para Karen Reichardt, a quien Milei ubicó en el segundo lugar de esa misma lista. ¿Esa opción calmaría a los mercados? Tal vez no sea la solución a la que apuesten los expertos. Habrá que seguir quemándose en el infierno astral.


Carlos Pagni,Conforme a

Advertisement

POLITICA

Qué se vota en Santa Fe este domingo 26 de octubre

Published

on


Este domingo 26 de octubre de 2025, los electores de Santa Fe acudirán a las urnas para participar en las elecciones legislativas nacionales. En estos comicios, la provincia renovará nueve bancas en la Cámara de Diputados del Congreso, y así definir su representación federal.

Es relevante recordar que la provincia ya celebró sus elecciones locales de forma desdoblada, donde se eligieron convencionales constituyentes y resultó ganador el gobernador Maximiliano Pullaro.

Advertisement
El oficialismo santafesino ganó en las elecciones provincialesPrensa

Para consultar el lugar exacto de votación, los ciudadanos santafesinos deben acceder al padrón electoral online de la Cámara Nacional Electoral (CNE). Los pasos son sencillos:


1

Advertisement

Buscar el padrón electoral online

El padrón electoral se puede acceder a través del sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE).


2

Advertisement

Ingresar datos personales

Completar el formulario con el número de DNI, género y distrito electoral.


3

Advertisement

Verificación del usuario

Introducir el código de validación captcha y hacer clic en “Consultar”. El sistema proporcionará la dirección del establecimiento, el número de mesa y el número de orden dentro del padrón.

Cómo se vota con la boleta única para las elecciones de este domingo 26 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas de 2025 introducen la Boleta Única de Papel (BUP) a nivel nacional, un sistema que busca modernizar y transparentar el proceso electoral. Su principal objetivo es garantizar la presencia de toda la oferta electoral en cada centro de votación, y así eliminar la falta de boletas de algún partido. Santa Fe ya utilizó este sistema en sus comicios provinciales.

El diseño de la BUP organiza a los partidos políticos verticalmente en columnas y las categorías de cargos horizontalmente en filas. Al lado de cada cargo, una casillero en blanco permite al votante marcar su preferencia.

Advertisement

Habrá dos modelos de BUP, según lo que se vota en cada provincia. Esto se debe a que cada en algunos distritos se eligen solo diputados (como es el caso de Santa Fe), mientras que otros definirá tanto senadores como diputados.

Los candidatos a senadores nacionales se identifican con nombre, apellido y fotografía. Para diputados, se incluyen los nombres de los primeros cinco candidatos y la fotografía de los dos primeros postulantes.

La Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas nacionales en Santa Fe presenta 16 fuerzas políticas. Dado que en la provincia solo se votan diputados, los electores deben marcar un solo casillero en la papeleta.

Advertisement

A continuación, el orden y los primeros cinco candidatos a diputados de cada fuerza en la BUP de Santa Fe:

Boleta Elecciones 2025 Santa Feelectoral.gob.ar

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

electores de Santa Fe,sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE),Agenda,Elecciones 2025,Santa Fe,,BUP. Cómo es la Boleta Única de Santa Fe en las elecciones nacionales,,Corrección. Qué pasa si me equivoco y marco mal la Boleta Única,,Este domingo. Estos son los documentos son para votar en las elecciones 2025,Agenda,,»Estoy perfecta». Qué dijo Lourdes de Bandana sobre su supuesta desaparición,,Hubo una denuncia. Qué pasó con Lourdes de Bandana,,NASA. Cómo ver el nuevo canal HD que transmite la Tierra desde el espacio

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Los resultados de las Elecciones Legislativas 2021 en Argentina

Published

on



El Gobierno fue vencido de norte a sur en 15 provincias y cedió el quórum propio en la Cámara de Senadores, tras caer derrotado en seis de los ocho distritos que ponían en juego sus bancas. Frente a los contundentes resultados electorales, Alberto Fernández Fernández y Cristina Fernández de Kirchner reaccionaron de distinta manera: el Presidente asumió su debilidad política y convocó a la oposición para negociar un pacto institucional, mientras que la Vicepresidente se refugió en su piso de la avenida Juncal y alegó su estado postoperatorio para evitar un foto que registrara su derrota.

Buenos Aires quedó en manos de Juntos por el Cambio, que logró la victoria en siete de las ocho secciones provinciales. El Frente de Todos venció en la tercera sección electoral y achicó diferencias en la primera sección electoral, exhibiendo la fortaleza de su aparato partidario que fue lubricado por los beneficios económico y sociales del “Plan Platita”.

Advertisement

Resultados de las Elecciones 2021 en todo el país

.embed-responsive-grid-map {
min-height: 900px;
}
@media screen and (min-width: 600px) {
.embed-responsive-grid-map {
min-height: 850px;
}
}

El triunfo oficial en el conurbano implica un laberinto de difícil salida. Si la Casa Rosada cierra su acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), las partidas asignadas al Plan Platita y sus resultados proselitistas se transformaran en una melancólica anécdota bonaerense.

Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa, referentes indiscutibles del peronismo provincial, apelaron a la administración de María Eugenia Vidal y al gobierno de Mauricio Macri para cuestionar al candidato opositor Diego Santilli y fortalecer la candidatura propia de Victoria Tolosa Paz.

Advertisement

Sin embargo, la estrategia del gobernador, el líder de La Cámpora y el diputado nacional sirvió de poco. Santilli venció a Tolosa Paz y ya prepara su estrategia para cumplir su vocación de poder. El diputado electo con pasado peronista desea competir mano a mano con Kicillof, que aún sueña con lograr la reelección como mandatario provincial.

Video: el mensaje del presidente Alberto Fernández en el búnker del Frente de Todos agrieco@infobae.com

Resultados de las Elecciones 2021 en provincia de Buenos Aires

.embed-responsive-grid-buenos-aires {
min-height: 1970px;
}
@media screen and (min-width: 600px) {
.embed-responsive-grid-buenos-aires {
min-height: 1110px;
}
}

Junto a la caída de Tolosa Paz ante Santilli, se sumó la derrota en Chubut, Corrientes, Córdoba, Mendoza, Santa Fe y la Pampa, provincias que ponían en juego bancas en el Senado que pertenecían al Frente de Todos. Sólo en Tucumán y Catamarca, el oficialismo mantuvo intacta su representación en la Cámara Alta.

Advertisement

Con ese resultado, el oficialismo no tendrá mayoría propia y estará obligado a negociar con los partidos provinciales de Río Negro o Neuquén, si no hay un acuerdo institucional con Juntos por el Cambio.

En los 38 años de Democracia jamás había pasado que el peronismo perdiera la hegemonía en la Cámara Alta.

La derrota del oficialismo en Buenos Aires y otras 14 provincias implica un punto de inflexión para la lógica interna del gobierno, que controlaba al Senado y podía sacar leyes en Diputados con una apropiada mezcla de fondos propios y negociación política a la hora de las brujas.

Advertisement

Resultados de las Elecciones 2021 en Ciudad de Buenos Aires

.embed-responsive-grid-cba {
min-height: 1670px;
}
@media screen and (min-width: 600px) {
.embed-responsive-grid-cba {
min-height: 1110px;
}
}

María Eugenia Vidal, que encabeza la lista de candidatos a diputados de Juntos por el Cambio, fue la gran ganadora. Su nómina ratificó el triunfo de las PASO. Leandro Santoro, principal postulante del Frente de Todos, había salido segundo el 12 de septiembre y ayer mantuvo ese lugar. Javier Milei, con Libertad Avanza, fue la sorpresa y entró tercero. Myriam Bregman es la principal postulante de la lista del Frente de Izquierda y Luis Zamora compite con Autodeterminación y Libertad.

Resultados de las Elecciones 2021 en Córdoba

.embed-responsive-grid-cordoba {
min-height: 2250px;
}
@media screen and (min-width: 600px) {
.embed-responsive-grid-cordoba {
min-height: 1110px;
}
}

Advertisement

Los cordobeses eligieron 3 senadores y 9 diputados nacionales, además de otros cargos locales. Tal como se preveía, Juntos por el Cambio logró una contundente victoria en Córdoba con más del 54% de los votos para la categoría diputados, que encabezó Rodrigo de Loredo, y para el Senado, encabezada por Luis Juez. Detrás quedó la fuerza local, que comanda Juan Schiaretti, Hacemos por Córdoba, con el 25% para la Cámara baja y también para la alta, y el Frente de Todos quedó relegado a un tercer lugar con el 10,48% y el 10,47%, respectivamente.

Resultados de las Elecciones 2021 en Santa Fe

.embed-responsive-grid-santa {
min-height: 2850px;
}
@media screen and (min-width: 600px) {
.embed-responsive-grid-santa {
min-height: 1110px;
}
}

Juntos por el Cambio se impuso con la lista que encabeza la ex periodista Carolina Losada al alcanzar el 40,38%, quien ya había dado la sorpresa en las internas de septiembre. En segundo lugar se ubicó el Frente de Todos con el 32,27%, con el 93,27% de los votos escrutados. El territorio gobernado por Omar Perotti era uno de los clave debido a que es una de las provincias que elige senadores y se suma a la quita del quórum de Cristina Kirchner en la Cámara alta.

Advertisement

Con este resultado, la oposición logró dos senadores – Losada y Dionisio Escarpin- y el Frente de Todos un senador, en este caso, Marcelo Lewandowski. En Diputados serán 5 bancas para Juntos por el Cambio, 3 para el oficialismo y 1 para el Frente Amplio Progresista.

Santa Fe es el tercer distrito con mayor cantidad de votantes habilitados: 2.768.525. Para estos comicios, se dispusieron 8.192 mesas de votación.

Resultados de las Elecciones 2021 en Mendoza

.embed-responsive-grid-mendoza {
min-height: 2250px;
}
@media screen and (min-width: 600px) {
.embed-responsive-grid-mendoza {
min-height: 1110px;
}
}

Advertisement

Juntos por el Cambio venció por más de 23 puntos al Frente de Todos, tanto en diputados como en senadores nacionales. En los primeros, Julio Cobos aventajó con el 49,54% a los 26,10% de Adolfo Bermejo, candidato del Frente de Todos.

Resultados de las Elecciones 2021 en la provincia de Formosa

.embed-responsive-grid-formosa {
min-height: 1070px;
}
@media screen and (min-width: 600px) {
.embed-responsive-grid-formosa {
min-height: 800px;
}
}

Resultados de las Elecciones 2021 en la provincia de La Pampa

.embed-responsive-grid-pampa {
min-height: 1670px;
}
@media screen and (min-width: 600px) {
.embed-responsive-grid-pampa {
min-height: 1100px;
}
}

Advertisement

Juntos por el Cambio mantuvo la victoria de las PASO. El resultado de esta provincia fue determinante para definir el nuevo Senado, donde el kirchnerismo no tendrá quórum propio por primera vez.

El nuevo Congreso

.embed-responsive-grid-congreso {
min-height: 544px;
}
@media screen and (min-width: 600px) {
.embed-responsive-grid-congreso {
min-height: 850px;
}
}

Seguir leyendo:

Advertisement

Elecciones 2021: Juntos se impuso en 109 municipios de los 135 que tiene la Provincia de Buenos Aires

Elecciones 2021: cómo quedó el mapa político de Argentina tras la derrota del oficialismo

Los 9 centros urbanos que explican la derrota del Frente de Todos

Advertisement

Comuna por comuna, el triunfo de María Eugenia Vidal en el Ciudad y una victoria para el kirchnerismo en el sur porteño

El Gobierno perdió Buenos Aires y otras 14 provincias: se queda sin el control del Senado

El Gobierno perdió en Buenos Aires y en otras 14 provincias: perdió el control del Senado

Advertisement

Cómo quedó el mapa político del país tras la derrota del Frente de Todos

Cómo recibió el Gobierno el resultado y por qué Alberto Fernández habló de un triunfo

El futuro de Juntos por el Cambio: un triunfo con muchos dueños que acelera proyectos para 2023

Advertisement

“Plan Platita”: cuáles fueron las provincias que recibieron más fondos y cómo impactó

Análisis

Si no hay medio embarazo, menos media derrota: el Gobierno perdió las elecciones Por Luis Novaresio

Advertisement

El extraño festejo de una derrota aplastante Por Ernesto Tenembaum

La derrota triunfal del Gobierno Por Nancy Pazos

El Gobierno ahora promete un plan: el objetivo inmediato es evitar una crisis cambiaria Por Pablo Wende

Advertisement

Resultado Elecciones 2021

Continue Reading

POLITICA

Kicillof cuestionó la intervención del JP Morgan en el mercado para frenar el dólar

Published

on



El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, mostró preocupación este jueves por la intervención de Estados Unidos en la economía argentina e incluso lanzó una advertencia por el rol del banco JP Morgan que, según Bloomberg, fue uno de los que operó el miércoles en el mercado para evitar una suba del dólar.

Kicillof también cuestionó el rol de Donald Trump y dijo que no le parece “gracioso” que el presidente estadounidense “basuree” a Milei, aunque también acusó que el mandatario local se muestra como un “felpudo” con los ricos y poderosos.

Advertisement

La intervención del JP Morgan en la economía argentina generó polémica en las últimas horas. Primero, cuando el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció que se iba a hacer una recompra de deuda y que ese banco asistiría en ese proceso. Mientras, ayer Bloomberg dijo que la entidad financiera más grande de Estados Unidos intervino junto al Citi en la plaza local, pese a que no hubo comunicación del secretario del Tesoro, Scott Bessent, que confirmara la operación.

“Es de una opacidad lo que está arreglando Milei con el Tesoro y ahora parece que con JP Morgan”, deslizó Kicillof y marcó: “Yo advierto: la plana mayor de Economía son todos [ex] JP Morgan. Advierto a la sociedad: no está bien lo que está pasando, es muy oscuro, muy complejo. ¿Ahora JP Morgan resulta ser Cáritas? Yo diría que cuando la limosna es grande, hasta el santo desconfía. Y cuando son préstamos hay que desconfiar mucho más».

Noticia en desarrollo

Advertisement

Axel Kicillof,Javier Milei,Conforme a,Axel Kicillof,,Fuerza Patria. El peronismo cierra la campaña con Kicillof y Massa en escenario, y la ausencia de Máximo Kirchner,,Elecciones. En el campo temen una derrota del Gobierno y el regreso del populismo en 2027,,Más de 1000 intervenciones. Maratón de cirugías de vesícula en la provincia de Buenos Aires en la semana previa a las elecciones

Continue Reading

Tendencias