POLITICA
El juego de los intendentes-candidatos: los testimoniales, la orden que bajó Cristina y una estrategia para blindarse en 2027

Viernes por la mañana. Los altos mandos, a la espera de un sábado efervescente, están estresados porque se trabaron los acuerdos en algunos municipios, sobre todo de la tercera sección electoral. Faltan apenas poco más de 24 horas para el cierre de listas para la elección bonaerense del 7 de septiembre.
Durante la jornada sonaron los WhatsApp en Fuerza Patria, la nueva piel con la que competirá el peronismo. Era una difusión del intendente de Florencio Varela, Andrés Watson. Comunicaba que iba a postularse para el Concejo Deliberante de su ciudad, pero no solo eso. Mandó la lista armada con la distribución para cada vertiente del sello. “Se tiró de cabeza”, resumían. Después llegó otro mensaje, de Berisso. Fabián Cagliardi, el intendente, también aseguró que se alista para el concejo, pero fue más cauto: no pasó la nómina completa. “Decidí encabezar”, arrancaba el texto. Mario Secco (Ensenada) hará lo mismo.
Los intendentes Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Juan José Mussi (Berazategui) se sumarían en las próximas horas, en el mismo sentido. No lo descarta Lucas Ghi (Morón). Todos integran el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), la vertiente que responde a Axel Kicillof. Todos trabajaron, también, para que el gobernador desdoble la elección local de al. Algo que intentó evitar, sin éxito, Cristina Kirchner hasta último momento.
Los intendentes están al acecho. Saben que en la elección en la provincia de Buenos Aires pueden hacer valer su peso, que muchas veces quedó diluido por el efecto arrastre de los candidatos nacionales que les imponían y que ahora se mostrarán recién en los comicios del 26 de octubre. La boleta tradicional de dos cuerpos, su cara estampada en el papel, la maquinaria para arrastrar votantes a las urnas que depende más que nada de su poder de fuego… todo los entusiasma. Están dispuestos a mostrarse en las discusiones internas con la premisa de que tienen la fuerza necesaria para ser candidatos y sumar voluntades a sus partidos en estos comicios, anclados en su territorialidad y en el conocimiento que tienen de parte de sus vecinos.
El fenómeno de los intendentes-candidatos se extiende por todo el suelo bonaerense y no es exclusiva del peronismo. Están los que piensan ser cabezas de lista para la Legislatura por sección o para los Concejos Deliberantes de sus municipios de forma testimonial, es decir, para sumar votos pero no asumir. Pero hay otros, más previsores ellos, que hasta piensan esto como una estrategia que mira hacia 2027, ante la posibilidad de que nunca se apruebe el proyecto que permita la re-reelección de los jefes comunales.
Los alcaldes que responden a Kicillof sueñan con este momento desde hace rato. Le sirvieron en su proceso independentista. Pero también condicionaron su apoyo a convencerlo de que había que separar los comicios provinciales de los nacionales. Lo lograron. El gobernador puso pie de plomo, resistió a los embates del kirchnerismo que se oponía e impulsó su calendario. “Más allá de lo logístico, lo pedían los intendentes”, alegaron en La Plata sobre este diseño electoral que será una prueba a cielo abierto y que tiene inquieto a Máximo Kirchner, desconfiado de cómo resultará.
Ahora, ese grupo está dispuesto a postularse. Les servirá, además de términos de poder, para intentar llevarle triunfos a Kicillof. La mayoría no asumirá. Pese a que el kirchnerismo está afuera de la movida, también sabe que hay un mantra superior: ganarle a Milei.
“Es una cuestión de potencia electoral, para apuntalar las listas dependiendo de la particularidad de cada distrito”, explicó a una fuente del MDF sobre esta movida de los mandatarios locales.
La orden que bajó de Cristina Kirchner desde San José 1111 a los suyos, sin embargo, es la opuesta. “Ninguno de los intendentes que responden a Cristina van a ser testimoniales”, sintetizó a una alta fuente del sector, que graficó: “Si ponen la cabeza, tienen que asumir”. Es decir: en el kirchnerismo no descartan impulsar a sus intendentes para candidatos a legisladores, pero deberán dejar las comunas.
En la primera sección, la de mayor número de votantes, Federico Achával apareció como candidato del peronismo para la Cámara de Diputados provincial. También el intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini. Podrían ser relevados, sin embargo, por el ministro de Infraestructura provincial, Gabriel Katopodis.
En caso de competir, se enfrentarían a otro intendente de la sección: Diego Valenzuela, de Tres de Febrero, que a esta hora es el que encabezará para La Libertad Avanza (LLA) en la primera. Amigo de Milei desde la universidad, entró a las filas del partido oficialista nacional impulsado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, su actual jefa política. En las Fuerzas del Cielo reloaded con algunos de Pro, el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, que también -dicen- tiene algunas ambiciones ejecutivas, se quedaría con la candidatura por la quinta.
De vuelta en la primera, también ahí jugaría otro intendente: el tigrense Julio Zamora, representante de la vía del medio. De ese espacio, el jefe comunal de Esteban Echeverría, Fernando Gray -enemistado de lleno con La Cámpora-, sería la opción para la tercera sección electoral, el bastión clave del peronismo.
¿Y ahí qué va a hacer Fuerza Patria? ¿Sale a la cancha la vicegobernadora, Verónica Magario? Los axelistas insisten con que es una figura de consenso. Hablan de un acuerdo para que sea ella. En el kirchnerismo aclaran que no cerraron nada. ¿Y si fuera la intendenta Quilmes, la camporista Mayra Mendoza? ¿O la de Moreno, Mariel Fernández, del Movimiento Evita? Dicen que en las últimas horas había algún grado de consenso para que juegue finalmente Nicolás Mantegazza, también intendente, pero de San Vicente.
En el interior, los hermanos Passaglia, Manuel (el exintendente) y Santiago (el actual) hacen lo propio con el partido que crearon: Hechos. También con las intenciones de extender su gestión y aumentar injerencia en el sector más agrícola de la Provincia.
Por estas horas, también una parte de los líderes territoriales evalúa que será poco probable que avance en la Legislatura bonaerense la re-reelección, por lo que se quedarían sin posibilidades de volver a postularse para las municipales de acá a dos años.
Según pudo reconstruir con fuentes partidarias de distintos sectores que están al tanto de las negociaciones, y también con intendentes, parte de ellos están dispuestos a competir tanto en las legislativas provinciales como para los Concejos Deliberantes de sus ciudades, y a quedarse en los puestos que obtengan.
“Hay intendentes que no van a ir como testimoniales. Juegan y asumen, y dejan a su delfín político para que camine dos años el territorio y pueda asentarse para la elección de 2027, en la que ellos no pueden competir”, explicó a una fuente bien activa en las discusiones del peronismo.
Conocedores de la rosca apelan a la cautela. “Todo se negocia hasta último segundo”, dicen.
amia, atentado a la amia, 31 años de la amia, política,javier milei, karina milei, gerardo milman, guillermo francos,jorge macri,sandra arroyo salgado
POLITICA
Crecen las versiones sobre la renuncia de Gerardo Werthein ante la posible incorporación de Santiago Caputo al gabinete

El diálogo entre Javier Milei y Gerardo Werthein habría ocurrido el viernes último, unas horas después de que el Presidente contestara con un “probablemente” a una consulta periodística: si su asesor, e integrante del triángulo de hierro, Santiago Caputo podría tener una “función central” en el próximo gabinete.
Tras escuchar esta definición, el canciller habría puesto día su renuncia a disposición del Presidente a partir del próximo lunes. El planteo, avalado sin precisiones por distintas fuentes oficiales, se sostiene en la negativa de Werthein a compartir espacio (o quedar bajo las órdenes) del asesor todoterreno. Cerca del canciller -que hoy hizo silencio-, señalan a Caputo como responsable de los ataques directos que recibió por parte de miembros de las Fuerzas del Cielo, intensificados después de la reunión bilateral con Donald Trump en la que el estadounidense condicionó el apoyo a la gestión libertaria al resultado electoral del domingo próximo.
Tres fuentes oficiales consultadas por se negaron a confirmar la existencia del diálogo entre el Presidente y el canciller, aunque lo calificaron de “muy posible”. Consultado en el canal de streaming La Casa, el portavoz Manuel Adorni esquivó la consulta sobre Werthein y afirmó que “habría que ver si Santiago (Caputo) quiere asumir un cargo”. Un modo de calmar las agitadas aguas de la interna oficialista.
Desde la Cancillería, con reserva de identidad, reconocieron que Werthein está “cansado de que lo operen” desde las redes sociales y medios de comunicación. De hecho, luego de la pasada reunión Milei-Trump, el tuitero y miembro de las Fuerzas del Cielo, Daniel Parisini, alias El Gordo Dan, lo culpó directamente por el “error” de Trump, quien condicionó la ayuda económica a Argentina al triunfo del Gobierno en las elecciones del próximo domingo 26. Desde ese sector, y sus terminales internacionales, agregaron fuera de micrófono que el canciller “no tiene buenos contactos con el Partido Republicano”, que es cercano al expresidente demócrata Bill Clinton y su esposa Hillary Clinton, y que “Trump sabe todo eso y no le gusta”.
“No tengo tiempo para contestar eso”, respondió Werthein luego de las consultas por aquellos dichos de El Gordo Dan. El canciller hizo saber hoy a que no tenía “comentarios para hacer” sobre los rumores de su renuncia, mientras en el Palacio San Martín no descartan que el planteo tenga que ver exclusivamente con la necesidad de enviarle un mensaje a Caputo y su tropa frente a lo que consideran en su entorno “operaciones”.
En relación al encuentro en la Casa Blanca, Caputo tuvo una participación activa en el armado de la agenda en común, ya que se reunió dos veces con el asesor de Trump, Barry Bennet, en su despacho de la Casa Rosada. Pero luego de la reunión oficial, las críticas de los “celestiales” recayeron sobre el canciller, quien se quedó en Washington unas horas más para avanzar en el acuerdo arancelario con la primera potencia mundial.
El posible desembarco de Caputo en el gabinete-algo que el asesor no confirma ni desmiente, aunque cerca suyo dejan claro que “no le interesa” ser jefe de gabinete- también inquieta a otros miembros del elenco ministerial. “Que Guillermo siga va a depender del Presidente, y las necesidades que él crea que tenga”, afirmaron a dirigentes que conocen bien el pensamiento del actual jefe de gabinete, Guillermo Francos, quien días atrás le reclamó a Caputo-sin nombrarlo-que asuma “responsabilidades” concretas, y deje su rol actual de asesor monotributista, sin firma ni responsabilidades ejecutivas, mientras los ministros y funcionarios sí deben hacerse cargo de avalar las disposiciones oficiales.
En distintas entrevistas, el Presidente admitió que habrá cambios en su gabinete luego de la elección, más allá de los obligados reemplazos de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich (candidata a senadora porteña) y Luis Petri (postulante a diputado por Mendoza) que se prevé asumirán sus bancas en diciembre. Al menos por el momento, algunos ministros, como Sandra Pettovello (Capital Humano), tienen asegurada su continuidad, y está pendiente una nueva reunión de Milei con el expresidente Mauricio Macri, quien impulsa a sus ex colaboradores Guillermo Dietrich y Javier Iguacel en el eventual nuevo diseño del equipo.
En una jornada repleta de rumores, y una nueva reunión del Consejo de Mayo que encabeza Francos, desde la Casa Rosada intentaron bajar el tono de la confrontación interna. Incluso cerca de Caputo condicionaron su ingreso al gabinete a “la decisión del Presidente”.
“En seis días tenemos elecciones, estamos concentrados en eso”, afirmaron desde la mesa del armado nacional, que volverá a reunirse esta tarde en Casa Rosada, comandada por Karina Milei, y que integra Caputo. Hasta ahora, están confirmadas la presencia del Presidente en el acto en Córdoba, este martes, y en el cierre de la campaña, el jueves, en Rosario.
podría tener,ataques directos,le reclamó,Jaime Rosemberg,Elecciones 2025,Gerardo Werthein,Conforme a,,Antimileísmo o antikirchnerismo. Una contradicción que puede ser vieja,,Solo en Off. Cinco meses después de asumir, el papa León XIV entró finalmente a la Casa Rosada,,Para la Justicia de EE.UU. Javier Milei, su hermana o Hayden Davis podrían ser dueños de los millones que generó $LIBRA,Elecciones 2025,,Tras un reclamo del PJ. La Justicia obligará a que los votos se cuenten por distritos y no a nivel nacional el próximo domingo,,Comicios. Qué se vota el 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires,,El 26 de octubre. Qué se vota en las elecciones Argentina 2025
POLITICA
Donald Trump: “Argentina está luchando por su vida, se están muriendo”

La relación comercial entre los Estados Unidos y Argentina fue objeto de debate en una rueda de prensa en la que el presidente de los Estados Unidos anunció que podría comprar carne argentina, para que bajen los precios en su país.
En ese contexto, una periodista local le preguntó al líder republicano: “¿Qué tiene para decirles a los agricultores estadounidenses que sienten que el acuerdo beneficia más a Argentina que a ellos”. La respuesta de Trump fue durísima: “Argentina está luchando por su vida, señorita. Usted no sabe nada al respecto. Están luchando por su vida. Nada está beneficiando a Argentina. Están luchando por su vida. ¿Entiende lo que eso significa? No tienen dinero, están luchando con todas sus fuerzas para sobrevivir”.
“Si puedo ayudarles a sobrevivir en un mundo libre… me gusta el presidente de Argentina. Creo que está haciendo todo lo que puede. Pero no hagas (le dijo a la cronista) que parezca que les va muy bien. Se están muriendo. ¿De acuerdo? Se están muriendo“, remató con crudeza el mandatario estadounidense.
Estas declaraciones llegan luego del reciente encuentro que mantuvieron Trump y Milei en la Casa Blanca, donde el presidente norteamericano le dio otro fuerte respaldo a la administración libertaria, en la previa de las elecciones legislativas que se celebrarán el próximo domingo: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión. Si (Milei) pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con Argentina”.
Sin embargo, desde el gobierno argentino se encargaron de aclarar que no se refería al comicio del próximo 26 de octubre. “Eso fue una mala interpretación”, dijo Milei, explicando que mientras esté él “o alguien que defienda las ideas de la libertad” en la Casa Rosada, el respaldo norteamericano estará garantizado.
Milei descartó que Trump pida algún beneficio relacionado con la soberanía del país a cambio del apoyo financiero, y explicó que se trata de una visión estratégica de la política internacional por parte del presidente norteamericano.
“EEUU tenía una política hacia esta región que descuidaba a sus aliados y trataba de seducir a los que eran adversarios. Con la llegada de Marco Rubio, que entiende perfectamente la batalla cultural, conoce el caso de Cuba, decidieron cambiar el enfoque, y hoy premian a los aliados”, explicó Milei.
“Hay una política internacional clara de Trump con cómo ve el ordenamiento del mundo, está dispuesto a liderar la región y considera a la Argentina aliado. Lo ha manifestado en palabras y hechos”, añadió.
En este contexto se da el acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, que terminó de rubricarse la semana pasada en Washington en el marco de la reunión bilateral entre los presidentes de ambos países, Javier Milei y Donald Trump.
Meses atrás, ambas administraciones habían fijado una ronda de negociaciones en Washington para cerrar un acuerdo que permitiera recortar los aranceles recíprocos impuestos por Trump.
Estados Unidos es el tercer socio comercial de la Argentina, detrás de Brasil y China.
En una primera indicación del tipo de beneficios o mejora comercial Estados Unidos puede hacerle a la Argentina, Donald Trump comentó que el país del norte podría comprar más carne de la Argentina.
“Compraríamos carne de res de la Argentina”, dijo a los periodistas que lo acompañaban el jefe de la Casa Blanca. “Si lo hacemos, bajaremos los precios de la carne”, agregó.
Se trata de la primera pieza de información de fuentes norteamericanas, y nada menos que del presidente Trump, sobre el tipo de mejora comercial que el país del norte puede brindarle a la Argentina, además del swap de USD 20.000 millones, la posibilidad de créditos adicionales por otros USD 20.000 millones por parte de bancos privados, y la intervención ya iniciada por el Tesoro vendiendo dólares y comprando bonos argentinos en el mercado argentino para ayudar al gobierno de Milei a evitar una disparada del precio del dólar y del riesgo país en el período pre-electoral.
Diplomacy / Foreign Policy,North America,NEW YORK CITY
POLITICA
Milei habló sobre el swap de monedas con Estados Unidos

El presidente Javier Milei habló luego de que el Banco Central (BCRA) anunciara la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por hasta US$20.000 millones a una semana de las elecciones legislativas nacionales. “La estructuración de un swap es un intercambio de monedas. Es decir, nosotros tenemos un crédito por 20.000 millones de dólares y ellos tienen crédito en pesos por el equivalente a 20.000 millones de dólares. Solamente se ejecuta cuando usted lo necesita“, explicó.
“Nosotros, en caso de que no podamos salir al mercado de capitales porque el riesgo país sigue siendo muy alto, haremos los pagos del 2026 utilizando la línea de swap, y eso sería tomar deuda para pagar deuda. Por lo cual, ese es el fin que tiene: es para darle seguridad a aquellos que invirtieron en la Argentina”, añadió el jefe de Estado en diálogo con el Canal 8 de Tucumán sobre el programa destinado a reforzar la posición de reservas internacionales del país.
El convenio anunciado por la entidad comandada por Santiago Bausili establece los términos para la realización de operaciones bilaterales de swap de monedas, que permitirán ampliar el conjunto de instrumentos de política monetaria y cambiaria disponibles. A través de este mecanismo, el BCRA podrá acceder a liquidez adicional en dólares y reducir la exposición a episodios de volatilidad en los mercados financieros, tales como los que se vienen desplegando desde julio pasado.
En este sentido, Milei negó las acusaciones de que el acuerdo con el gobierno de su par estadounidense Donald Trump tenga que ver con una “venta de recursos” nacionales a Estados Unidos. “Eso es una mentira del kirchnerismo. Los ladrones creen a todos de su misma condición. Ellos no tenían nada para mostrar positivo y negociaban con narco dictaduras, entonces las cosas eran un ‘toma y daca’“, consideró y marcó: ”Nosotros negociamos bajo la lógica capitalista, donde cuando usted hace un intercambio se benefician las dos partes. Esto es beneficioso para la Argentina y para Estados Unidos“.
De esta forma, el primer mandatario se mostró alineado con las declaraciones que tuvo pocas horas antes el propio portavoz Manuel Adorni, quien consideró: “Acá todo lo usan para tratar de que nosotros lleguemos de la peor manera posible el domingo“. Y, sobre el intercambio con EE.UU., aclaró: ”No esperen que mañana suban US$20 mil millones las reservas. Rige en tanto y cuanto la Argentina no necesite liquidez y puede que no se ejecute nunca y no se vea reflejado nunca”.
El presidente Milei se presentó en el canal local junto al candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) Federico Pelli. En este marco, analizó el rumbo en la última semana antes de las elecciones de este domingo 26 de octubre y le envió un mensaje al electorado.
“Nosotros estamos buscando trabajar para ganar una elección, como siempre. Más allá de lo que puedan decir las encuestas o demás, tenemos una propuesta muy clara que es hacer de la Argentina el país más libre del mundo”, reiteró Milei y enumeró: “Para eso es necesario un conjunto de reformas en lo tributario, en lo laboral, en lo comercial, en materia regulatoria y que a partir de eso se impulse el crecimiento y el desarrollo. Esa es nuestra propuesta y lo que estamos haciendo es llevarla a todo el país».
Y cerró: “Confiamos en que, a partir de la elección que vamos a hacer el 26 de octubre, vamos a tener, a partir del 10 de diciembre, una Cámara de Diputados y una Cámara de Senadores muchísimo mejor que la que tenemos ahora, y eso nos va a permitir tener los consensos para avanzar en todas las reformas estructurales que tenemos que hacer”.
firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos,el propio portavoz Manuel Adorni,Javier Milei,Estados Unidos,Donald Trump,Conforme a,,San Vicente. Un concejal electo libertario fue detenido por amenazas agravadas contra su pareja,,Duras críticas. La reacción del gobierno de Kicillof al swap con el Tesoro: “Este es un gobierno títere de EE.UU.”,,“Son para crecer 20, 30, 40 años”. Elecciones 2025: Diego Santilli reveló las tres propuestas urgentes que busca concretar La Libertad Avanza,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,En vivo. Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto,,»Están muriendo». Qué dijo Donald Trump de su ayuda al gobierno de Milei
- CHIMENTOS2 días ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- POLITICA2 días ago
“El Pollo” Carvajal revela cómo Chávez pagaba a Kirchner, Lula y Petro con dinero del narcotráfico
- POLITICA2 días ago
Un juez federal rechazó el habeas corpus presentado por Lázaro Báez y ordenó trasladarlo a la cárcel de Ezeiza