Connect with us

POLITICA

El juez Bailaque se defendió por escrito y ahora el Gobierno define si acepta la renuncia

Published

on



El juez federal de Rosario Marcelo Bailaque presentó hoy un descargo por escrito ante la Comisión de Acusación del Consejo de la Magistratura, que lo había citado por el artículo 20 del Reglamento, equiparable a una indagatoria en sede judicial. El próximo jueves, la comisión volverá a reunirse y podría firmar un dictamen recomendando el juicio político, que deberá ser aprobado por el plenario. El proceso se interrumpirá si el Gobierno acepta la renuncia, que está bajo estudio del Ministerio de Justicia desde la semana pasada.

Bailaque estaba citado a las 10 de la mañana para defenderse de las imputaciones que se le hacen: tenía la opción de comparecer o presentar un escrito. A las 9:50 presentó un descargo a través de sus abogados, pudo saber este medio.

Advertisement

“Cada una de mis decisiones jurisdiccionales fue adoptada conforme a derecho, con sujeción a la normativa procesal y sustancial vigente, y dentro del marco de autonomía e independencia que la Constitución Nacional garantiza a los magistrados judiciales de la Nación“, dice el escrito de unas 20 carillas al que tuvo acceso Infobae.

Bailaque rechaza todas las acusaciones, especialmente la que lo vinculó con uno de los capos del narcotráfico en Rosario, Esteban Alvarado. “No tengo ni tuve ningún tipo de vinculo de modo directo ni a través de un tercero, amigo o no, con narcotraficante alguno. Jamás he tenido trato alguno para favorecer a personas investigadas por narcotráfico, inconcebible además en esta ciudad que ha sido golpeada en mayor medida por el contexto de violencia en relación al mundo del tráfico ilícito de estupefacientes”, agrega.

El Consejo ya había aprobado un dictamen donde están enumeradas todas las pruebas en contra del juez federal. “La gravedad de los cargos enumerados adquiere relevancia con la simple observación que, de no mediar la inmunidad de arresto que inviste al nombrado magistrado por su condición de tal, se hubiera hecho efectiva la medida de coerción ordenada contra el ciudadano Marcelo Martín Bailaque, tal cual fue resuelto, el 30 de abril de 2024 –y confirmada parcialmente, el 19 de mayo de 2025-, en el marco de las carpetas judiciales FRO 9.010/2024, 15.287/2024 y 15.682/2024″, dice ese documento.

Advertisement

Efectivamente, la Justicia de Rosario ordenó la prisión preventiva de Bailaque a fines de abril, pero la medida no se hizo efectiva porque tiene fueros. Luego, la Cámara Federal de esa ciudad le concedió la prisión domiciliaria.

Bailaque está siendo juzgado por la Justicia de Santa Fe

Bailaque está imputado en tres causas penales. En una de ellas, está acusado del armado de una causa contra dos financistas para cobrarles una coima. En ese expediente se arrepintió el ex titular de ARCA de Rosario y Santa Fe Carlos Vaudagna.

La maniobra comenzó en 2019 con una supuesta investigación administrativa en el marco de la ex AFIP contra el agente de bolsa Jorge Oneto y el empresario Claudio Iglesias. El segundo paso fue una denuncia anónima para que intervenga el juez federal de Rosario. El objetivo final era extorsionar a los empresarios. Concretamente, pedirles dinero a cambio de cerrar las investigaciones. Pero había otro motivo oculto: una interna en la compañía de seguros San Cristóbal, donde Iglesias aspiraba a un cargo.

Advertisement

Vaudagna reconoció que los financistas terminaron pagando una coima de 160 mil dólares. También contó que la extorsión se acordó en una reunión en la casa de Bailaque, de la que también estuvo el empresario Fernando Whpei, que ahora está detenido.

Carlos Vaudagna (ex jefe de AFIP) reconoció que hubo reuniones en la casa de Marcelo Bailaque.

La segunda causa contra Bailaque está vinculada a presuntas maniobras dilatorias en favor del capo narco Esteban Alvarado y su ex esposa Rosa Natalí Capuano, con quienes habría tenido una conexión a través del contador Gabriel Mizzau.

Al momento de la imputación, los fiscales Juan Argibay Molina, Matías Scilabra y Federico Reynares Solari le atribuyeron a Bailaque no haberse excusado al intervenir en una causa contra Alvarado que estaba en su despacho desde 2013. Concretamente, lo acusaron de haber demorado escuchas telefónicas a Rosa Natalí Capuano, quien estaba como responsable de una de las empresas mencionadas.

Advertisement

La última causa contra el juez es por el manejo de los fondos de la cooperativa de trabajadores portuarios de San Lorenzo y Puerto San Martín. Bailaque autorizó el pedido de los interventores de desbloquear los fondos y transferirlos a la Mutual de Jubilados, Retirados y Pensionados Provinciales, que pertenece al Grupo Unión, de los hermanos Whpei.

La atención ahora está puesta en la decisión del Gobierno, donde hay un debate interno sobre si aceptar o rechazar la renuncia.

La Comisión de Acusación volverá a reunirse el próximo jueves. Se descuenta que le recomendará al plenario del Consejo la apertura de un juicio político y la suspensión del magistrado. Para avanzar, se necesitan los dos tercios de los integrantes del Consejo.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

El Gobierno anunció que analiza un aumento en las prestaciones para discapacidad antes de la sesión en Diputados

Published

on



Antes de que la Cámara de Diputados intente sesionar —si logra reunir el quorum— para tratar la anulación de una serie de vetos del presidente Javier Milei, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este miércoles que el Gobierno analiza un aumento en las prestaciones para discapacidad.

La emergencia en ese sector es una de las leyes que Milei vetó, pero que reuniría el consenso suficiente entre las bancadas opositoras para avanzar en la Cámara baja este miércoles con el apoyo de dos tercios de los legisladores y como un primer paso para revertir la decisión presidencial. Necesitaría también los dos tercios en contra del Senado para que quede dada de baja.

Advertisement

En un gesto para que los diputados aliados no se rebelen contra la medida oficial, ahora desde la Casa Rosada prometen un “financiamiento más justo y acorde a la realidad” para el área.

Media hora antes de la citación en Diputados, prevista para las 12, el vocero presidencial anunció: “El gobierno nacional está considerando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad”.

Según dijo Adorni, la decisión de la gestión de Milei es “priorizar la atención” de las personas que están dentro de este grupo y “fortalecer” las prestaciones médicas, terapéuticas y de apoyo.

Advertisement

Este tema generó un amplio respaldo social en los últimos días y también motivó protestas de personas con discapacidad y sus familias, que pidieron que el Gobierno las escuchara.

“Este aumento reforzaría la cobertura en todo el país ya que aseguraría un financiamiento más justo y acorde a la realidad actual. De concretarse, la medida se podría ejecutar gracias a los ahorros que conseguimos a partir de auditar las pensiones por invalidez mal otorgadas y terminar con ‘curros’ de muchos años», detalló Adorni, sin especificar qué paso faltaría para terminar de ultimar la decisión.

Además, y para cerrar, marcó: “Esto se trata de un paso en la agenda de mejoras para el sector que impulsa el Gobierno, con el foco puesto en las personas y en el uso responsable y eficiente de los recursos públicos».

Advertisement

Noticia en desarrollo


August 20, 2025,Discapacidad,Manuel Adorni,Conforme a,Encontrá las guías de servicio con tips de los expertos sobre cómo actuar frente a problemas cotidianos: Adicciones, violencia, abuso, tecnología, depresión, suicidio, apuestas online, bullying, transtornos de la conducta alimentaria y más.IR A LAS GUÍAS,Discapacidad,,Para personas con autismo. El Turismo Carretera implementará el primer palco sensorial móvil,,Veto a la emergencia en discapacidad. En un centro de San Isidro hubo una renuncia masiva de acompañantes terapéuticas,,Desafío en Diputados. En la Casa Rosada reconocen que será “muy difícil” salvar los vetos de Milei y se activan gestiones

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Antes del inicio de la sesión en Diputados, el Gobierno adelantó que evalúa dar un aumento a todas las prestaciones para discapacitados

Published

on



La Cámara de Diputados se prepara para una sesión clave que pondrá al Gobierno de Javier Milei frente a una agenda de fuerte impacto social y fiscal. En medio de tensiones con los gobernadores por la distribución de fondos y tras los cierres de listas provinciales, el oficialismo enfrenta la posibilidad de que se rechacen los vetos presidenciales a leyes con amplio respaldo opositor. La primera en debate será la emergencia en discapacidad, que prevé un aumento de pensiones y la actualización automática por inflación de las prestaciones profesionales, con un costo estimado por la Oficina de Presupuesto del Congreso de entre 0,22% y 0,42% del PBI.

El temario incluye además la suba del 7,2% en jubilaciones y pensiones, junto con un aumento del bono mensual de $70.000 a $110.000, también con actualización por inflación. Estas medidas, calculadas en un gasto equivalente al 0,7% del PBI, fueron vetadas por Milei y dividen el escenario político, con la UCR y los gobernadores como actores decisivos. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuestionó la sesión al señalar que los proyectos carecen de dictamen de comisión y demandan recursos inexistentes, advirtiendo que aprobarlos implicaría forzar al Gobierno a emitir dinero, una política que –afirmó– la administración descartó desde el inicio de su gestión.

Advertisement

Brouwer de Koning adelantó su voto y apoyará las leyes de jubilaciones y discapacidad en Diputados

Gabriela Brouwer de Koning, diputada de la UCR

La diputada radical por Córdoba, Gabriela Brouwer de Koning, confirmó que acompañará el rechazo a los vetos presidenciales y adelantó su voto a favor del aumento de las jubilaciones y de la declaración de emergencia en discapacidad. “Miles de argentinos y argentinas dependen de estas medidas para cubrir lo más básico: lo mínimo para vivir con dignidad”, señaló al justificar su postura.

Brouwer de Koning cuestionó además la falta de iniciativas del Ejecutivo tras la sanción de las leyes, al advertir que “el Gobierno tuvo muchas oportunidades de actuar, de proponer alternativas, de redistribuir partidas, de tratar el presupuesto nacional o presentar la reforma previsional que siempre anuncia, pero eligió no hacerlo”. En ese marco, afirmó que mantendrá la misma línea que en votaciones anteriores: “con coherencia, con responsabilidad, colaborando con el equilibrio fiscal y poniendo a las personas en primer lugar”.

/politica/2025/08/19/diputados-como-estan-los-votos-para-la-sesion-clave-por-la-suba-de-jubilaciones-y-la-emergencia-en-discapacidad/

Advertisement

/politica/2025/08/20/antes-de-la-sesion-el-gobierno-dice-que-no-podra-aplicar-las-leyes-si-la-oposicion-revierte-los-vetos/

/politica/2025/08/20/con-final-abierto-el-gobierno-enfrenta-una-mega-sesion-para-sostener-los-vetos-que-podria-impactar-en-la-campana/

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Stolbizer cuestionó los vetos de Milei y Adorni le recordó su relación con Massa

Published

on



Un tenso cruce se dio en la previa de la sesión que pidieron desde la oposición para tratar los vetos del presidente Javier Milei entre el vocero Manuel Adorni y la diputada nacional Margarita Stolbizer.

Todo arrancó cuando la legisladora -que compite para renovar su banca por la provincia de Buenos Aires en el segundo lugar de la lista de Florencio Randazzo– cuestionó que el Presidente no destine fondos al Hospital Garrahan, después de que vetara la ley de emergencia pediátrica, pero sí lo haga para contener el dólar.

Advertisement

En un descargo bajo el título La degeneración fiscal avanza, Stolbizer planteó: “Hace unos días, Milei dijo que financiar al Hospital Garrahan ($150.000 millones al año adicionales al presupuesto actual) ponía en riesgo el plan económico. Una semana después, tomó deuda por $9 billones al 4% mensual: $360.000 millones por mes. Y ayer sumó otros $4 billones más: $160.000 millones por mes. La cuenta es clara: $500.000 millones por mes versus $150.000 millones por año. Entonces, ¿quiénes son los “degenerados fiscales”? ¿Los que pedimos recursos para la salud de los chicos? ¿O los que aumentan el gasto público en medio billón de pesos al mes para tapar su propia improvisación económica?“.

Apuntó también contra el ministro de Economía, Luis Caputo. “Hace muy poco, Caputo le decía al mercado: ‘Campeón, si te parece barato el dólar, comprá’. Menos de un mes después, gasta medio billón para que el mercado no haga lo que él mismo propuso”, se quejó Stolbizer y concluyó con ironía: “Todo muy normal”.

Las palabras de Stolbizer provocaron la respuesta de Adorni, que le recordó a la diputada su pasado político. “Estimada Margarita: su posteo es una vergüenza conceptual, más aún viniendo de alguien como usted, que tantos años ha estado involucrada en la cosa pública, especialmente porque es la quinta vez que ocupa una banca en el Congreso de la Nación», indicó el vocero.

Advertisement

“Resulta incomprensible que luego de casi dos décadas en el Poder Legislativo no comprenda la diferencia entre capital e intereses, entre flujo y stock, o entre endeudamiento y rollover de deuda. Tal vez ha sido culpa simplemente de alguna confusión, de las que aquí le dejo un recuerdo. Le mando un beso“, concluyó, también irónico.

Es que al posteo adhirió dos capturas. Una, de cuando Stolbizer dijo: “Massa durmió con los corruptos en la misma cama durante muchos años”. Eso fue en mayo de 2015. La otra, de julio de 2016, en la que la misma diputada nacional señaló: “En Mar del Plata con Sergio Massa presentamos ‘Cómo construir una Argentina para todos’”.

El tenso cruce se dio antes de que arranque la sesión pedida por la oposición en la Cámara baja, en la que se tratará -si hay quorum- un temario complicado para el Gobierno.

Advertisement

Entre las distintas iniciativas, los diputados de las bancadas díscolas de la gestión de Milei buscarán ratificar la emergencia en discapacidad, que fue vetada por el Presidente, al igual que los incrementos jubilatorios.

También buscarán aprobar los proyectos enviados por los gobernadores, que ya vienen con la aprobación del Senado, para coparticipar el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y establecer un nuevo esquema de reparto de la recaudación del impuesto a los combustibles.

Otra ley que la oposición intentará rescatar del veto presidencial es la que procura fondos de emergencia para la ciudad de Bahía Blanca y la localidad de Coronel Rosales. Ese veto ya tiene un rechazo del Senado, por lo tanto si consigue también el rechazo de Diputados quedará vigente, más allá de que eso no es lo que pretende Milei.

Advertisement

la sesión,https://t.co/PZ2H8sZvon,pic.twitter.com/NtQIH0kZoG,August 20, 2025,Manuel Adorni,Margarita Stolbizer,Conforme a,,Contra el Gobierno. Fuerte crítica de Hagman, candidato del peronismo: «Están incubando una crisis que va a estallar tras las elecciones»,,»Poco serio». El Gobierno reaccionó a la sesión por los vetos de Milei en Diputados y les mandó un mensaje a los gobernadores,,Para el patrimonio público. Aprueban un nuevo protocolo para recibir bienes de origen ilícito recuperados por la Justicia,Manuel Adorni,,Explicación. Qué dijo Adorni sobre la fake news que difundió,,No pudo mostrar el video. La fallida justificación de Adorni sobre la fake news que compartió de Kicillof,,»Toda mi carrera en la Provincia». El hermano de Adorni, candidato en La Plata, dijo que hace 20 años es empleado público

Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias