Connect with us

POLITICA

El juez que debe instrumentar la detención de Cristina Kirchner se toma licencia

Published

on



El juez Jorge Gorini, quien debe instrumentar la semana próxima la detención de Cristina Kirchner hasta tanto se le otorgue el beneficio del arresto domiciliario, tiene una licencia programada que inicia precisamente el lunes de esa semana crucial.

Fuentes de Tribunales aseguraron a que el juez está intentado reprogramar su actividad.

Advertisement

Si Gorini se ausenta, el operativo de la detención quedará a cargo de su colega, Rodrigo Gimenez Uriburu, el otro juez titular del Tribunal Oral Federal N° 2.

Tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia que confirmó la condena de Cristina Kirchner, Gorini firmó dos documentos judiciales. En el primero, ordenó a la expresidenta y a otros ocho reos que se presenten en su despacho en un plazo máximo de cinco días; en el segundo, le pidió al Ministerio de Seguridad de la Nación que defina dónde se alojarán todos los convictos.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, propuso a Gorini cinco lugares posibles de detención, que surgen de un análisis de las fuerzas. Fueron aportados por la Gendarmería, la Prefectura, el Servicio Penitenciario Federal, la Policía de Seguridad Aeroportuaria o la Policía Federal.

Advertisement

La orden de comparecencia que firmó Gorini recayó sobre la expresidenta y ocho condenados más: Lázaro Báez, el extitular de Vialidad Nacional Nelson Periotti y el exsecretario de Obras Públicas José López, además de Mauricio Collareda, Raúl Daruich, Juan Crlos Villafañe, Raúl Pavesi y José Raúl Santibañes.

En ese sentido, el magistrado le remarcó al Ministerio de Seguridad que Cristina Fernández de Kirchner tiene 72 años y que requiere “especiales condiciones de seguridad y custodia”, basadas en el “hecho de haber sido presidenta y vicepresidenta de la Nación”, pero también a raíz del intento de asesinato que afrontó el 1 de septiembre de 2022.

Cristina Kirchner y Lázaro Báez, en una visita al mausoleo de Néstor Kirchner, en Santa Cruz.

Graduado de abogado por la Universidad del Salvador y con largo recorrido en la Justicia de instrucción, Gorini (57 años) asumió como miembro del Tribunal Oral Federal N° 2 en septiembre de 2011, durante el primer mandato presidencial de Cristina Kirchner, a quien condenó en diciembre de 2022 a una pena de seis años de prisión y a la inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos.

Advertisement

Como integrante de ese tribunal, Gorini afrontó múltiples embates. La defensa de Cristina Kirchner intentó recusarlo por temor de parcialidad, basado en reuniones que el magistrado mantuvo con Patricia Bullrich, por entonces ministra de Seguridad durante el gobierno de Mauricio Macri. El planteo fue rechazado por extemporáneo.

Durante el juicio por el caso Vialidad, Gorini enfrentó otras vicisitudes. Denunció presiones, tareas de inteligencia sobre él y su familia desde una unidad básica de La Cámpora cercana a su domicilio, ingresos ilegales al Registro Nacional de las Personas (Renaper) para buscar sus datos biométricos y el robo de sus declaraciones juradas patrimoniales de una oficina del Consejo de la Magistratura.

En ese contexto, el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, le pidió a la Cámara Federal de Casación Penal que incrementara la custodia de Gorini y los otros dos integrantes del Tribunal Oral a cargo del “caso Vialidad”, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, quienes también debieron lidiar con convocatorias por las redes sociales de militantes kirchneristas para “escracharlos” a ellos y a sus familias en sus hogares.

Advertisement


Advertisement

POLITICA

Javier Milei hablará esta noche por cadena nacional sobre los vetos a las leyes en el Congreso

Published

on



El presidente Javier Milei brindará esta noche un mensaje por cadena nacional en el que abordará las medidas del Ejecutivo frente al rechazo del Congreso a varios decretos clave para su programa de gobierno. La intervención se da en un contexto de creciente tensión institucional, luego de que el Senado rechazara el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, y ambas cámaras repudiaran el DNU 302/2024 y el DNU 594/2024, que incluían reformas estructurales y recortes de partidas presupuestarias.

Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa. El anuncio será a las 21, desde el Salón Blanco.

Advertisement

Más temprano, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó que el Gobierno sostendrá las reformas implementadas por los DNU, a pesar de las objeciones parlamentarias, a través de resoluciones, reglamentos y otras herramientas jurídicas disponibles para el Ejecutivo.

El funcionario criticó con dureza que diputados que antes habían acompañado los proyectos oficiales, como la Ley Bases, ahora se unieran a la oposición para rechazar los decretos. “Es medio ridícula la situación… Si te delegan y después te rechazan cuando utilizás la delegación, es como una cosa medio ilógica”, cuestionó.

En el debate sobre los organismos estatales, el jefe de Gabinete remarcó que buena parte de las reformas operadas por el Ejecutivo ya produjeron efecto. Destacó que el Gobierno avanzó con la fusión y reducción de organismos como el INTA y el INTI, y que la estructura y el gasto público resultaban insostenibles. “No cuestionamos la función del INTA, pero sí la burocracia administrativa que tenía”, señaló, y ejemplificó que el INTA contaba con ‘como seis mil empleados y tres mil automóviles. Una cosa ridícula, ¿no?’.

Advertisement

El vocero presidencial, Manuel Adorni

Según Francos, estas reformas permitieron avanzar en el ajuste del gasto estatal. “Si vos tenés un déficit del 15% sobre un producto de seiscientos mil millones, estás teniendo un déficit de noventa mil millones de dólares de déficit público. Eso no lo puede resistir nadie. Nuestro país no lo puede resistir”, advirtió, y subrayó que, tras la llegada del nuevo gobierno, “pasamos de déficit a superávit, 3,8% del PBI en 2024 y 2,4% en 2025. Eso fue la primera parte de nuestras reformas”.

El jefe de Gabinete agregó que la sociedad percibe los efectos del recorte: aseguró que las encuestas cualitativas muestran que la ciudadanía entiende la relación entre el superávit fiscal y la baja de la inflación. “El resultado es que se acaba para siempre la inflación. Y eso es lo que el kirchnerismo no tolera y por eso quiere atacar cargando al Gobierno de nuevos gastos”, insistió.

Francos defendió el proceso de simplificación administrativa liderado por Federico Sturzenegger: “Lo que ha hecho es simplificar el funcionamiento de la administración pública, hacerle más fácil al empresario convivir con el Estado y desarrollar su actividad. Y todo eso es lo que va generando el cambio”.

Advertisement

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger (Reuters)

En la sesión del miércoles pasado, la sesión logró los votos necesarios para rechazar 5 decretos delegados: 462/25, que modifica organismos técnicos como el INTI y el INTA; 345/25, que busca disolver el Instituto del Teatro y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares; 351/25 que transforma el Banco Nacional de Datos Genéticos en un organismo desconcentrado dependiente de la Jefatura de Gabinete; 340/25 que desregula la Marina Mercante; y el 461/25, que promueve la disolución de Vialidad Nacional.

Consultado sobre la posibilidad de frenar en el Senado el rechazo a los decretos, respondió que dependerá de las circunstancias parlamentarias y de la decisión de Victoria Villarruel como presidenta del cuerpo. “Por más que sancionen el rechazo de los decretos delegados en el Senado, eso va a tener algún impacto, pero no demasiado, porque esos decretos ya están en vigencia y las modificaciones ya se hicieron”, aseguró.

Francos se refirió a la historia de las delegaciones de facultades entre el Congreso y el Ejecutivo. Sostuvo que “el peronismo y el kirchnerismo abusaron de la facultad constitucional durante todos sus gobiernos”, mientras que el actual oficialismo pidió la delegación por un año y cumplió con el plazo sin pedir prórroga. 

Advertisement

“Hemos hecho lo que pedimos y la facultad que se nos atribuyó por el Congreso. Esos mismos que hoy están rechazando decretos delegados, son los que autorizaron a los gobiernos anteriores a funcionar todo el tiempo con delegación de facultades”, disparó.

argentina,arts culture and entertainment,bank,buenos aires,capitalism,casa rosada,conservative,crisis,currency,debt,dollar,economy,fascism,finance and economy,financial,freedom,government,javier milei,liberalism,monetary,neo-liberalism,one person,politics,politics and government,president,president of argentina,princess,princess caroline of monaco,royalty,ultra right

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Desde el Gobierno le respondieron a Mondino y confirmaron que habrá cadena nacional de Milei tras el revés en Diputados

Published

on


Desde el Gobierno le respondieron este viernes a la excanciller de la administración libertaria, Diana Mondino, tras los polémicos dichos que brindó en una entrevista televisiva sobre el presidente Javier Milei y el escándalo con la criptomoneda $LIBRA. El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo este viernes que sus declaraciones fueron “absolutamente desafortunadas”. En la misma conferencia de prensa, el portavoz confirmó que el mandatario brindará una cadena nacional a las 21 tras el revés en el Congreso.

“Hay dos posibilidades: o no es muy inteligente o es una suerte de corrupto. Elija usted. No sé”, dijo Mondino el jueves en una entrevista para la cadena Al-Jazeera. La exfuncionaria había sido eyectada del Gobierno en octubre del año pasado tras votar a favor de una resolución de Naciones Unidas contra el bloqueo a la isla de Cuba.

Advertisement
Mondino y las dos opciones sobre Milei y el caso Libra: corrupto o estúpido 

En ese marco, Adorni respondió en duros términos. “Más allá de que para nosotros [sus dichos] son de segundo orden, cuando uno ha representado al Gobierno, más en el caso de Mondino que representó a la Argentina en el mundo, muchas veces las declaraciones hablan más de la persona que del propio Presidente”, aseguró el funcionario ante la prensa en Balcarce 50.

Y aseveró: “No es que tengamos mucho para decir. Diana es una persona inteligente que se ve que no estaba en un buen día o que no tenía claridad, o tal vez se vio envuelta en una entrevista para la cual no estaba preparada e hizo un comentario absolutamente desafortunado de una persona que no sólo le dio la posibilidad de trabajar para el Gobierno y hacer su aporte para la Patria, sino de representar a la Argentina”.

Por otra parte, el vocero presidencial anunció que el Presidente brindará una cadena nacional este viernes a las 21 para ahondar en la sesión de este miércoles en Diputados, en la que se aprobaron varios proyectos que el Gobierno rechaza, como mayores salarios para los empleados del Hospital Garrahan, más financiamiento universitario y el freno a decretos desregulatorios.

Advertisement

Se espera que Javier Milei anuncie cómo procederá el Ejecutivo frente a los rechazos en medio de una fuerte tensión con el Legislativo. “No voy a hablar ahora de los vetos porque a las 21 va a haber una cadena nacional del Presidente”, anunció Adorni.

Noticia en desarrollo


Diana Mondino,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

«No es tiempo de tibios»: intendentes bonaerenses del PJ pidieron que Máximo Kirchner sea candidato a diputado nacional

Published

on


A poco más de dos semanas del cierre de listas para las elecciones legislativas, un grupo de intendentes del peronismo bonaerense pidió públicamente que Máximo Kirchner encabece la nómina de diputados nacionales por la Provincia.

Los jefes comunales lo consideran la figura capaz de representar una unidad política dentro del frente Fuerza Patria, en un escenario atravesado por la crisis social y la fragmentación interna del PJ.

Advertisement

Leé también: Elecciones legislativas 2025: las noticias de los candidatos y las últimas noticias de Javier Milei, en vivo

“Considero firmemente que Máximo Kirchner tiene que ser el candidato natural para encabezar la lista de diputados nacionales en las próximas elecciones de octubre”, expresó Leonardo Nardini, intendente de Malvinas Argentinas, en su cuenta de X.

En un posteo acompañado por un video del líder del PJ bonaerense, el jefe comunal sostuvo que se necesita “una síntesis política” que refleje una “unidad de concepción y acciones” ante “el ajuste brutal” del gobierno de Javier Milei.

Advertisement

Leé también: La Cámara Nacional Electoral dio marcha atrás con los cambios en los lugares de votación en La Matanza

Nardini apuntó directamente contra la situación económica y social que atraviesa el país: “No es tiempo de tibios, es tiempo de voces firmes que frenen este ajuste y trabajen por una Argentina más justa y solidaria”.

La propuesta fue rápidamente respaldada por otros intendentes kirchneristas. Fernando Raitelli, de Brandsen, escribió en la misma red social: “Viendo con qué claridad plantea una gran unidad nacional, y sabiendo cuáles son los intereses que debemos enfrentar para garantizar los derechos de las mayorías, considero que tiene que encabezar la lista de diputados nacionales por Buenos Aires”.

Advertisement
Máximo Kirchner es presidente del PJ bonaerense y referente de La Cámpora. (Foto: NA)

También se sumó Nelson Sombra, jefe comunal de Azul, quien publicó un fragmento de una entrevista reciente a Máximo y señaló: “No son los apellidos, son las ideas vigentes las que encabezan”.

Más allá del ámbito municipal, el respaldo llegó desde el sindicalismo. Daniel Catalano, secretario general de ATE Capital y secretario adjunto de la CTA, remarcó que “la fuerza de Máximo nos da la espalda para avanzar en lo que necesitamos defender, proponer y resolver para los bonaerenses”.

Leé también: El Gobierno selló acuerdos con cinco gobernadores y conformó alianzas para competir en otras 6 provincias

Advertisement

El presidente del PJ bonaerense por ahora no confirmó si será candidato. “Si Cristina mañana me dice ‘tenés que ir vos’, y hay un acuerdo para que sea candidato, haremos todo lo que tengamos que hacer”, dijo días atrás en una entrevista con el canal de streaming Cenital.

Allí también aclaró que no se “desvive por ser candidato” y recordó que en 2023 aceptó postularse a pesar de no querer hacerlo. “Era un momento muy complejo para el peronismo”, justificó.

Juan Grabois y Axel Kicillof, otros de los protagonistas de la interna del peronismo. (Foto: Télam)
Juan Grabois y Axel Kicillof, otros de los protagonistas de la interna del peronismo. (Foto: Télam)

En la misma entrevista, Kirchner intentó descomprimir la tensión interna dentro del movimiento, que vuelve a exhibir fracturas ante la falta de unas PASO que ordenen las candidaturas. Aseguró que, aunque existan diferencias con dirigentes como Axel Kicillof o Juan Grabois, eso no debería dramatizarse. “Si todos ponemos un poquito y bajamos de todo un poquito, y tratamos de ordenar nuestro país, va a ser mejor”, planteó.

El pedido de los intendentes ocurre en un contexto de fuerte descontento con la gestión nacional. La reciente decisión de Milei de vetar leyes votadas en el Congreso que beneficiaban a jubilados y personas con discapacidad encendió una nueva alerta entre los sectores del peronismo que buscan reorganizarse electoralmente. “Estamos en un momento de profunda vulneración de derechos”, advirtió Nardini.

Advertisement

Leé también: Diputados: la oposición acelera para revertir los vetos de Milei a la suba de las jubilaciones y discapacidad

Con la mirada puesta en octubre, el kirchnerismo busca evitar un escenario de dispersión, especialmente luego de que se confirmara la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense. El mensaje de los intendentes apunta a cerrar filas detrás de una figura con peso propio, estructura partidaria y capacidad de interlocución dentro del movimiento. En esa línea, la postulación de Kirchner aparece como un intento de ordenar el tablero, al menos en el tramo bonaerense de la boleta.

El tiempo para definir candidaturas corre: el plazo legal vence el domingo 17 de agosto. Mientras tanto, crecen las señales para que el referente de La Cámpora vuelva a encabezar una lista. Como él mismo señaló: “Un diputado más o uno menos puede habilitar el quórum o no para que haya fondos para el Hospital Garrahan y las universidades nacionales”. La decisión final, como en otras etapas, podría quedar en manos de su madre.

Advertisement

Máximo Kirchner, La Cámpora, Partido Justicialista, Elecciones 2025

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias