POLITICA
El juez Ramos Padilla cruzó a Kicillof: “No hay que hacer reformas electorales en los años en que se vota”

El Juzgado Federal con competencia electoral N°1 tiene una ventana que mira a la Casa de Gobierno. Desde allí el juez Alejo Ramos Padilla recibió un exhorto para dar marcha atrás con los cambios realizados en los lugares de votación para los comicios provinciales del 7 de septiembre próximo. “Imposible”, retrucó el magistrado. “No resulta posible revertir intempestivamente el plan de asignación de locales”, dijo en diálogo con .
El juez electoral de la provincia de Buenos Aires rechazó así de categórico el pedido del gobernador Axel Kicillof de “reevaluar” los cambios en las mesas de votación. Kicillof pidió dar marcha atrás porque las modificaciones en las mesas de votación “conspiran contra la voluntad de votar”.
Ramos Padilla devolvió críticas del gobernador por desdoblar los comicios provinciales y lo atribuyó a “los efectos adversos de introducir modificaciones a las normas que rigen los procesos electorales en los años que se celebran las elecciones, tales como desacople”.
De ese modo, el juez le transfirióla responsabilidad al gobernador: “Debido a la poca anticipación con que se ha formalizado el desdoblamiento electoral y la cercanía existente entre las fechas de las elecciones provinciales y nacionales no resulta posible cambiar el plan de locales de votación”, enfatizó.
“No se cuenta con tiempo suficiente para el diseño de un nuevo plan, además que se entrecruzar los cronogramas de los procesos provinciales y nacionales que deben atenderse de manera conjunta”, dijo.
Ramos Padilla admitió que “es muy probable que muchos ciudadanos voten en una escuela que no sea donde votaron en 2023”
El nuevo esquema responde a un trabajo de relevamiento en los 19.000 locales de votación para optimizar el acceso de los electores y el traslado de bolsines y de urnas. También a que se incorporaron 714 mesas de votación y a que se desafectaron 151 locales que ya no están aptos para funcionar como establecimientos de votación.
El nuevo plan de afectación de locales de comicios comenzó a ser trabajado en 2023 con autoridades provinciales y municipales, resaltó el magistrado.
-¿Por qué se hizo este reordenamiento?
-Para brindar mayor accesibilidad y cercanía a los domicilios de los electores a los locales de votación. Aquellos que estaban en un circuito equivocado no van a tener que tomar dos micros para llegar a destino. También obedece a los circuitos logísticos que debe seguir el Correo Argentino para la entrega y repliegue de urnas y bolsines, que de no encontrarse bien articulado puede derivar en la demora de apertura de mesas de votación lo que sí podría afectar el derecho de la ciudadanía a participar adecuadamente en el proceso electoral.
-El gobernador y los intendentes expresaron preocupación porque los cambios podrían aumentar el ausentismo…
-Lo único que hay es un expediente a partir de una presentación del gobernador al que se respondió con un informe técnico ayer a última hora. Quedó demostrado que el ausentismo tiene que ver con otras circunstancias: apatía, crisis de representación, cansancio electoral y desinformación. Escuchan más a los pocos que por ahí van a tener que ir a votar a 10 cuadras, pero la mayoría irá a votar a lugares más cercanos.
-¿Van a dar marcha atrás como pidió el Poder Ejecutivo?
-No existe esta posibilidad: las escuelas tienen una calificación. A partir de esa calificación el sistema asigna 350 electores por mesa, hasta completar un circuito. Cuando se logra que todos los votantes tengan una mesa en las escuelas que están mejor calificadas se pasa de circuito. No se puede volver al 2023. No es el mismo padrón- Son otras personas. Los que informen bien su domicilio van a votar en su circuito y eso es un gran avance para evitar el ausentismo.
-¿En qué municipios hubo más cambios?
-Hay partidos como San Martín, Almirante Brown y General Pueyrredón donde se hizo la recircuitación. Otros partidos están en el mismo proceso con los municipios.
-¿Es correcto que el 80 por ciento de los electores va a cambiar de mesa de votación, como informó la vicegobernadora Verónica Magario?
-Desconozco. Es muy probable que muchos ciudadanos voten en una escuela que no sea donde votaron en 2023. Algunos un poco más lejos. La gran mayoría más cerca de su domicilio. Nosotros hicimos un informe desde la secretaría sobre la relación entre los locales de votación y el posible ausentismo. Todas las estadísticas demuestran que cuando se tuvieron que modificaron los locales de votación, como en pandemia, votó el 67 por ciento. El sistema garantiza que se vote dentro del circuito. Siempre habrá modificaciones porque el padrón varía. Hay fallecidos, se incorporan electores. Y por otro lado se incorporan centro de votación. Se ha logrado en este nuevo esquema que el 70 por ciento de los centros de votación sean en planta baja.
-Magario calificó como muy grave estos cambios…
-Nosotros respondimos con un informe en donde se explicó el trabajo que se hizo desde 2023. Incorporamos cambios conociendo al detalle cómo están las calles, donde están las escuelas, yendo a los lugares en comunicación con los municipios y la dirección general de escuelas. Hicimos 19.000 entrevistas con los responsables de los locales de votación. Desde que se sancionó el Boleta Unica Papel se hicieron reuniones con funcionarios del Ministerio del Interior Nacional, del Ministerio de Gobierno provincial, del Correo del Comando Electoral. Se planteó la urgencia de tomar decisiones lo antes posible. Y anunciamos las dificultades que podían generarse. En febrero se eliminaron las PASO y luego se desdoblaron las elecciones provinciales. Se recurrió a la Ley Mercante, de 1946, que no fue prevista para 2025. Cuando hay cambios en año electoral afecta la capacidad de respuesta. No hay que hacer reformas a las leyes electorales en años que se vota.
-¿Por qué cree que Magario calificó como “nefastos” los cambios en las mesas de votación?
-No puede sorprender a nadie porque los cambios en las mesas de votación son parte de las atribuciones de los juzgados electorales. No se conoce el proceso que se llevó adelante para dar garantías de accesibilidad a la gran mayoría de los votantes. No hay situación para perjudicar a una agrupación determinada. Se hizo para garantizar el acceso al voto de la mejor manera posible. Lo que debe hacerse es una buena campaña de difusión, 30 días antes de la elección. La Cámara Nacional, la Junta Electoral y la Gobernación están con eso.
-¿En que otros procesos de los comicios desdoblados interviene de la justicia electoral federal?
-La autoridad es la Junta Electoral provincial. Nosotros vamos a colaborar con el escrutinio definitivo y el armado de urnas de la elección provincial, que se solapa con la elección nacional del 26 de octubre.
-¿Quién va a llevar adelante el escrutinio provisorio?
-En la elección provincial la Jefatura de Gabinete, y en al la DINE.
-¿Los comicios desdoblados son más complicados que una elección concurrente o simultánea?
-Nosotros ya advertimos que en un posible desdoblamiento hay calendarios electorales que se pueden superponer y eso genera una dificultad logística. Ahora estamos trabajando con las urnas para la elección provincial pero la semana que viene llegan las urnas para la elección nacional. Cuando termine la elección provincial el 7 de septiembre empezamos a capacitar a 90.000 autoridades de mesa para la elección con Boleta Unica Papel del 26 de octubre.
– ¿Las complicaciones tienen que ver con el desdoblamiento y no con los cambios en los lugares de votación para los electores?
-Con el cambio de los lugares de los comicios no tiene que ver. Las modificaciones de las leyes electorales en años electorales generan situaciones incrementarse el ausentismo. Nada tiene que ver la escuela donde se vota.
el pedido del gobernador Axel Kicillof,María José Lucesole,Elecciones 2025,Axel Kicillof,Conforme a,,Noche negra para el Gobierno. La oposición rechazó en Diputados media docena de decretos desregulatorios de Sturzenegger,,$LIBRA. La Fiscalía remitió datos incompletos a Interpol y retrasó un mes la investigación local,,En la Ciudad. LLA y Pro firman su alianza sin flashes: en la danza de nombres se baraja un economista para ir con Bullrich al Senado,Elecciones 2025,,Padrón electoral. Dónde voto en Lomas de Zamora y qué se elige,,Elecciones 2025. Cuándo se vota en la provincia de Buenos Aires,,Calendario de elecciones. Cuándo se vota en cada provincia este año
POLITICA
El descargo de Luis “Toto” Caputo tras la sesión negativa para el Gobierno en Diputados

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, publicó un descargo tras la complicada sesión en Diputados que tuvo el Gobierno, luego de que la oposición hiciera caminar una serie de iniciativas que van contra el programa trazado entre el presidente Javier Milei y el Palacio de Hacienda.
Después de que con más de 150 votos la Cámara baja aprobara el financiamiento para las universidades y la emergencia pediátrica, que ahora deberán pasar por el Senado, y rechazaran decretos de facultades delegadas, que también tendrán que ser dados de baja en el otro recinto para quedar anulados, Caputo planteó que esto podría afectar el devenir de la gestión.
Dijo, entonces, que hay “dos opciones” de cara al año electoral y pidió a la gente votar por una “renovación inmediata” de la política.
“Ayer quedó claro que en las próximas elecciones solo hay dos opciones”, sostuvo Caputo en su cuenta de X y marcó dos ítems.
El primero: “Volver al pasado kirchnerista con sus probadas consecuencias: déficit, inflación descontrolada, cepo, corrupción, piquetes, inseguridad”.
El segundo: “Seguir cambiando el país como lo hemos venido haciendo desde hace 18 meses”.
Así intentó contrastar con la oposición después de una jornada en la que el oficialismo no consiguió ni siquiera frenar una sola de las iniciativas que apalancaron el kirchnerismo, Encuentro Federal, la Coalición Cívica (CC), la izquierda, legisladores que responden a las provincias y parte del radicalismo.
Un grupo de estos bloques colaboró con la Casa Rosada en otras oportunidades, pero le dio la espalda en esta última sesión e hizo caminar las iniciativas con mayorías que ponen el peligro la capacidad de veto de Milei.
“Lo de ayer del Congreso espero le abra los ojos a la gente para entender que es necesario una renovación inmediata de la vieja política”, sostuvo Caputo.
En un tono similar se expresó dos minutos después el titular de Diputados, Martín Menem, que sobre todo apuntó contra los aliados del Gobierno que en este debate decidieron manifestarse en contra de los planes de La Libertad Avanza (LLA).
“Ponerse de acuerdo con el kirchnerismo y votar leyes para perjudicar a un gobierno que está obteniendo resultados es básicamente odiar a la Argentina”, escribió, con tramos en mayúsculas y tramos en minúsculas.
“Priorizan sus intereses personales y sus lugares en las listas por encima de todo. Falta menos para octubre”, dijo también Menem, un aliado estratégico de la secretaria general y titular partidaria, Karina Milei.
Apenas después se sumó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que suena fuerte para encabezar la lista de senadores en la ciudad de Buenos Aires y que publicó un mensaje largo, bajo la misma postura que el resto de dirigentes libertarios.
“Los argentinos estamos bancando un cambio con mucha fuerza y valentía. Recibimos un país al borde de la hiperinflación, fundido después de años de robo kirchnerista. Hoy empezamos a recuperar el rumbo: la inflación baja, las calles tienen orden y estamos desarmando cada mafia que dejaron. No es fácil. Es un esfuerzo enorme. Pero lo estamos haciendo todos, y principalmente cada argentino que tiene que salir a trabajar y ganar cada peso para cuidar a su familia”, introdujo Bullrich.
“Y justo cuando empiezan a verse los resultados aparecen los de siempre: los diputados kirchneristas, los radicales que les hacen el juego y la izquierda, que ven que se acercan las elecciones y quieren romper todo. Se oponen a cada reforma. Se desesperan por frenar el cambio. Pero nunca dicen de dónde sacar la plata. ¿Qué quieren? ¿Subir impuestos? ¿Llevarse puesto el crecimiento? ¿Volver a asfixiar al que trabaja? Que sean serios y responsables», exigió, en línea con el discurso del Presidente.
Además, planteó que cuando gobierna la oposición “imprimen billetes sin parar, empobrecen a todos y sostienen los negocios que les llenan sus bolsillos”.
Ante esa consideración, mandó un mensaje en tándem con lo que más temprano dijo Caputo. “Hoy tenemos una chance única: terminar con la inflación, ordenar el país de verdad y dejar que los argentinos trabajen sin que el Estado les ponga el pie encima. Pero el gran freno para que la Argentina salga adelante son los legisladores corporativistas del Congreso. Los que no quieren soltar sus privilegios y hacen todo lo posible para tirar abajo al Gobierno. Los que quieren que vuelvan 12 millones de personas a la pobreza, que salieron gracias a este Gobierno”, enumeró y marcó, en plena campaña: “Sea quien sea, en octubre se define todo: o elegimos una Argentina que cambie, que solucione y que mire para adelante, o dejamos que vuelvan los que siempre nos hundieron en inflación, inseguridad y pobreza. La batalla es ahí. Y hay que darla con firmeza”.
El primero en hablar tras la fatídica sesión en Diputados fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
“Perdimos todas”, dijo Francos. “Perdimos todo, perdimos todas las votaciones”, lamentó en Radio Mitre y desglosó: “Casi todos los radicales, prácticamente todos, la Coalición Cívica (CC), algunas fuerzas provinciales… votaron todos con el kirchnerismo”.
complicada sesión en Diputados,August 7, 2025,August 7, 2025,August 7, 2025,Luis Caputo,Conforme a,Luis Caputo,,Recorte. La empresa pública que ajustó casi un tercio su personal recortará al menos un 85% las transferencias del Gobierno,,De técnico a soldado libertario. La metamorfosis de Luis Caputo, el ministro que arenga la batalla cultural,,Presupuesto aprobado. El Gobierno destina $2800 millones por día para sostener Trenes Argentinos
POLITICA
Duro mensaje de la Iglesia al Gobierno: «No podemos desentendernos de los jubilados ni de las personas con discapacidad»

La Iglesia le envió un duro mensaje al Gobierno en medio de la misa en San Cayetano: “No podemos desentendernos de los jubilados ni de las personas con discapacidad”.
En medio de los reclamos, los vetos del Ejecutivo y a menos de 24 horas de la marcha que llevaron adelante ayer los jubilados y trabajadores del Hospital Garrahan, monseñor Jorge García Cuerva, el arzobispo de Buenos Aires, le pidió a los gobernantes que generen trabajo y no se desentiendan de “los más débiles”.
Leé también: Cientos de fieles se congregan en el santuario de San Cayetano en Liniers
Durante la homilía, el sacerdote expresó: “El trabajo es un gran ordenador social, el trabajo dignifica a las personas. Pedimos una vez más a San Cayetano por todos los trabajadores de nuestra Patria, por todos, porque como Iglesia, valoramos todas las formas de trabajo: el empleo formal, los emprendimientos familiares, la economía popular, el reciclado, las changas. Toda actividad que, con esfuerzo, lleva dignamente el pan a la mesa merece ser reconocida, acompañada y protegida”.
Y tras ello, le envió un reclamo al Gobierno donde le pidió ser “custodios y guardianes de la vida de los demás”. “De los más pobres, de los más débiles, de los ancianos que siguen esperando una jubilación digna. Somos custodios de las personas con discapacidad y los enfermos”, insistió.
Además, en su discurso, García Cuerva cuestionó las medidas del Gobierno de la Ciudad. “No podemos desentendernos de los que sufren, de los que revuelven los tachos de basura buscando algo para comer, que no lo hacen porque les gusta, lo hacen por necesidad”, resaltó.
Tras ello, pidió que la Argentina sea “una casa de reconciliación”. “Dejemos de descalificarnos, de odiarnos, de tratarnos mal y de usar palabras que lastiman mucho”, reclamó.
“Como nos dice el Papa León XIV, la paz comienza por cada uno de nosotros, por el modo en el que miramos a los demás, escuchamos a los demás, hablamos de los demás; y, en este sentido, el modo en que comunicamos tiene una importancia fundamental; debemos decir ‘no’ a la guerra de las palabras y de las imágenes”, insistió el arzobispo de Buenos Aires.
También pidió que el país sea “una casa de encuentro y trabajo” donde se pueda dialogar y encontrarse para “buscar soluciones a los problemas que aquejan al pueblo”. “Que se revalorice el trabajo, porque como nos decía el recordado y querido Francisco, lo que te da dignidad es ganar el pan y si nosotros no damos a nuestra gente, a nuestros hombres y mujeres la capacidad de ganar el pan es una injusticia social”, aseguró.
“Los gobernantes deben dar a todos la posibilidad de ganar el pan porque esta ganancia les da dignidad. El trabajo es una unción de dignidad y esto es importante. Muchos jóvenes, muchos padres y muchas madres viven el drama de no tener un trabajo que les permita vivir serenamente, viven al día. Y muchas veces la búsqueda se vuelve tan dramática que los lleva hasta el punto de perder toda esperanza y deseo de vida”, sumó.
Sobre el final, Jorge García Cuerva reclamó: “Que Argentina sea una casa de hermanos donde nos preocupemos por los demás, donde nos duela profundamente lo que sufren los desocupados, los marginados, los excluidos”.
Noticia que está siendo actualizada.-
san cayetano, Iglesia argentina, Jubilados, discapacitados
POLITICA
Elecciones 2025: dónde voto en Almirante Brown y qué se elige

Los ciudadanos que residen en el partido de Almirante Brown pueden consultar los detalles de su lugar de votación para las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, que se celebran el domingo 7 de septiembre.
Dónde voto en Almirante Brown y qué se elige es una de las inquietudes de los votantes para estos comicios; por lo que resulta elemental saber que en esta oportunidad se renuevan 23 senadores y 46 diputados provinciales de la Legislatura y distintos cargos locales.
El partido de Almirante Brown pertenece a la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires. En las elecciones legislativas, los votantes deberán elegir 18 diputados. Esta sección, históricamente, era la más populosa de la provincia, debido a que concentra alrededor de 5.000.0000 de electores. Sin embargo, en estos comicios, queda ubicada en segundo lugar, detrás de la primera sección, que abarca el norte provincial y ahora es la que tiene mayor cantidad de votantes.
También se definen concejales y consejeros escolares del municipio.
Los ciudadanos bonaerenses que están habilitados para votar en las elecciones legislativas, incluidos los residentes de Almirante Brown, pueden conocer los detalles exactos de su lugar de votación, realizando la consulta en el padrón definitivo.
Esta consulta previa es relevante debido a que se modificaron algunos lugares de votación, respecto de la última elección. Para conocer estos datos es preciso realizar los siguientes pasos:
Inmediatamente, se puede ver el nombre de la escuela, con la dirección y el distrito donde debe sufragar el interesado. Además, está detallado el número de la mesa y de orden.
Los postulantes que aspiran a ocupar un cargo en la Legislatura provincial son los siguientes:
Fuerza Patria
Alianza La Libertad Avanza
Somos Buenos Aires
Frente de Izquierda‑Unidad (FIT‑U)
Nuevo MAS
Política Obrera
Alianza Potencia
Nuevos Aires
Unión y Libertad
Alianza Unión Liberal
Frente Patriota Federal
Es con Vos
Val. Republicanos
Tiempo de Todos
Partido Libertario
Constr. Porvenir
En la provincia se mantendrá la modalidad de votación con las boletas partidarias y, en las elecciones de septiembre, no se implementará la Boleta Única de Papel (BUP), que sí se utilizará en las elecciones nacionales de octubre.
El Ministerio de Gobierno bonaerense, para los comicios legislativos del 7 de septiembre, estableció que “en el orden provincial conserva plena vigencia la boleta partidaria, sistema que ha demostrado ser ágil, robusto y confiable, y que el electorado conoce y valora”.
elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires,se modificaron algunos lugares de votación,sitio oficial de la Junta Electoral bonaerense.,Agenda,Elecciones 2025,Dónde voto,,Padrón electoral. Dónde voto en Lomas de Zamora y qué se elige,,Municipios. Cuáles son las secciones electorales de la provincia de Buenos Aires,,Lugar de votación. Cómo corroborar si hubo cambio de escuelas en el padrón electoral 2025 en la provincia de Buenos Aires,Agenda,,Show 360°. Cuándo salen a la venta las entradas de María Becerra en River,,Comicios. Qué se vota en Corrientes el próximo 31 de agosto,,Quini 6. Los números de la suerte del sorteo del miércoles 6 de agosto
- CHIMENTOS2 días ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- DEPORTE2 días ago
El Como de Fàbregas, el nuevo rico de Italia
- POLITICA2 días ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”