POLITICA
El juez Ramos Padilla reclamó reformas en el sistema de votación y pidió que se discutan en años no electorales

LA PLATA .- El juez federal con competencia electoral de la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, dijo hoy que el proceso electoral “fue impecable, ordenado y transparente” e instó a revisar el sistema antes de 2027, por la complejidad que puede conllevar una PASO con el régimen de Boleta Única de Papel (BUP).
El juez hizo estas declaraciones en la apertura del escrutinio definitivo de los comicios celebrados el domingo.
“Hay un enorme desafío que tiene que ver con las PASO y la BUP. Es necesario que este debate se realice en un año no electoral. Es una sugerencia a los diputados electos: la previsibilidad”, remarcó.
El magistrado enumeró los reiterados cambios que tuvo el sistema: desde la instrumentación de la BUP, hasta el desdoblamiento de los comicios provinciales, pasando por la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
“Quedará para 2026 cómo se continúa con este nuevo instrumento de votación -dijo-. Hay que analizar como reintegrar el sistema de reorganización de los partidos políticos: las PASO este año se suspendieron, pero es un debate que se va a dar sin lugar a dudas y es preferente que se realice en un año no electoral”, insistió.
Destacó que “desplegar 40.000 mesas, en 7000 establecimientos de votación no es algo que se hace de un día para el otro”. Y agradeció tanto a la Dirección Nacional Electoral, como al Correo, a las autoridades de la provincia de Buenos Aires, funcionarios judiciales y empleados que participaron de todo el proceso.
Luego advirtió que aún “hay discusiones pendientes del estamento que se eligió el domingo, diputados”.
Cuestionó, además, “la sub representación” que tiene la provincia de Buenos Aires. “Elegimos 35 diputados, sobre 70 que representan el 40 por ciento del padrón del país [el total de Diputados es de 257]. Es otra discusión pendiente que tiene el sistema electoral”, destacó.
“Todos los actores políticos, las agrupaciones, los funcionarios, tienen mucho que aportar para fortalecer el sistema electoral”, remarcó. “En definitiva, para fortalecer el sistema democrático”, enfatizó.
El acto se inició con la presencia de los tres miembros de la Junta Nacional Electoral, Ramos Padilla, la presidenta de la Junta Electoral provincial, Hilda Kogan, y el presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, Jorge Di Lorenzo.
“Esperemos que este escrutinio definitivo sea un éxito. Seguramente lo va a ser”, dijo Di Lorenzo.
Tras destacar el trabajo de los secretarios Daniel Sayal y Leandro Luppi, de los empleados y de todos los que participaron en las elecciones el domingo, Di Lorenzo le agradeció “a la ciudadanía en general por haber emitido su voto de manera pacífica”, “a las autoridades de mesa” y a los “fiscales y apoderados”.
La presidenta de la Suprema Corte de Justicia y de la Junta Electoral provincial, Hilda Kogan, destacó que todo el proceso desde abril sucedió “sin ningún tipo de obstáculo”. Remarcó que el trabajo del personal de esa junta por el nivel de eficiencia.
La Justicia comenzó el escrutinio definitivo de la elección en la provincia de Buenos Aires, un trámite que podría durar cinco días. Podría estar terminado el domingo o el lunes.
El recuento, que se hace en el Pasaje Dardo Rocha, concitará especial atención ya que, de acuerdo al escrutinio provisorio, La Libertad Avanza, se impuso por 46.600 votos en este territorio.
Fuerza Patria obtuvo 3.558.527 sufragios (40,91%) contra 3.605.127 de La Libertad Avanza (41,45%), de acuerdo al escrutinio provisorio y con el 99 por ciento de los votos escrutados.
El Frente de Izquierda de los Trabajadores–Unidad obtuvo 438.747 votos (5,04%); Propuesta Federal para el Cambio, 243.326 (2,79%); Alianza Provincias Unidas, 212.959 (2,44%); Partido Nuevo Buenos Aires, 116.670 (1,34%); Frente Patriota Federal, 104.965 (1,20%); Alianza Unión Federal, 78.125 (0.89%); Coalición Cívica, 69.358 (0,79%); Alianza Potencia, 61.209 (0,70%), y el Movimiento Político Social y Cultural Proyecto Sur, 52.563 (0,60%).
En tanto, el Movimiento Avanzada Socialista logró 49.482 votos (0,56%); Alianza Nuevos Aires, 45.550 (0,52%); Unión Liberal, 43.339 (0,49%) y Liberar, 16.689 (0,19%).
“Fue muy ajustado. Ganó La Libertad Avanza por el 0,5% en 9 millones de votos”, dijo ayer Axel Kicillof. “Vamos a hacer el recuento como lo hacemos siempre”, dijo. “Una diferencia muy muy pequeña. Pero ganó La Libertad Avanza”, admitió.
El escrutinio provisorio dejó afuera 132.789 votos que podrían acortar la diferencia entre los principales oponentes.
María José Lucesole,Conforme a
POLITICA
Qué dijo El Gordo Dan sobre el triuno de Mamdani

Figuras del oficialismo y comunicadores libertarios emitieron mensajes críticos contra Zohran Mamdani después de su elección como alcalde de Nueva York este martes. Las publicaciones de referentes como Daniel Parisini, conocido como «El Gordo Dan», y otros funcionarios se centraron en el origen ugandés y la religión musulmana del dirigente demócrata.
Daniel Parisini, principal propagandista libertario, replicó en sus redes sociales una imagen alterada con Inteligencia Artificial. La publicación original pertenece al periodista oficialista Jonatan Viale. La pieza ficticia muestra a la Estatua de la Libertad cubierta con un hiyab de color negro, una vestimenta utilizada por mujeres de religión musulmana. La imagen incluye la leyenda “pobre NY”.
El humo que emana de la antorcha es oscuro y el fondo exhibe una fisonomía de ciudad que imita a las del mundo árabe. El mensaje de Parisini no incluyó texto adicional y se limitó a compartir la controversial ilustración, en una insinuación de cierta islamofobia.
El jefe de bloque de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Agustín Romo, asoció directamente el islam con el terrorismo. En su cuenta de la red social X, calificó a Mamdani de “comunista musulmán”. Criticó sus propuestas de gratuidad en servicios como transporte, salud y educación, financiadas con un aumento exponencial de impuestos.
Romo cuestionó que en Nueva York ganara un político con esas características después del ataque del 9/11. El legislador bonaerense afirmó que las fronteras abiertas y la inmigración descontrolada de culturas opuestas lo hicieron posible. “El ‘multiculturalismo’ es el cáncer de la civilización occidental”, sentenció el dirigente de Las Fuerzas del Cielo.
Hernan Zenteno –
Juan Pablo Carreira, director de Comunicación Digital de la Casa Rosada y conocido como Juan Doe, también se pronunció. El funcionario nacional escribió que las capitales más importantes del mundo ahora están “en manos de comunistas inmigrantes africanos”.
Carreira compartió una publicación del portal La Derecha Diario que titulaba “El comunista musulmán Zohran Mamdani es el nuevo alcalde de Nueva York”. La nota incluía una foto montada del demócrata con una kufiya y los símbolos comunistas de la hoz y el martillo de fondo.
También insultó al presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien apareció en una fotografía con Mamdani. “El pel*tudo enfermo de mi*rda de Gustavo Petro se fue a Nueva York para reunirse con el comunista proterrorismo que acaba de ganar la intendencia. Ridículo”, escribió el funcionario.
Ivan Valencia – AP
El ganador de la elección para la alcaldía de la Gran Manzana tiene 34 años y nació en Uganda en una familia de origen indio. Vive en Estados Unidos desde los siete años y obtuvo la ciudadanía estadounidense en 2018.
Es hijo de la cineasta Mira Nair y del profesor especialista en África, Mahmood Mamdani. Su formación académica incluye la prestigiosa Bronx High School of Science y el Bowdoin College en Maine, una universidad vinculada al ideario progresista.
Su interés en la política surgió cuando se unió como activista a la campaña de un candidato al consejo municipal. Posteriormente, trabajó como consejero de prevención de ejecuciones hipotecarias. En 2018, resultó electo legislador por Queens en la Asamblea Estatal de Nueva York. Su victoria de este martes culmina un ascenso extraordinario desde un relativo anonimato hasta el puesto más alto de la ciudad.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
después de su elección como alcalde de Nueva York este martes,pic.twitter.com/OotaLkOqbz,November 5, 2025,November 5, 2025,https://t.co/U8Q6QA4vze,November 5, 2025,Audiencia,Zohran Mamdani,La Libertad Avanza,,Reglamentación. Cómo funciona el régimen que permite a civiles tener fusiles semiautomáticos en Argentina,,Inundaciones. El Gobierno culpa a Kicillof por «el desorden» en la asistencia y promete encargarse en la emergencia,,Conservará las conferencias. Adorni asumió como jefe de Gabinete y define al equipo que lo acompañará en la gestión,Audiencia,,Milei viaja a Miami. Qué se sabe del American Business Forum, el foro que reúne a los más poderosos e influyentes del mundo en Miami,,Refuerzan la hipótesis inicial. Qué pasó con la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut hoy, miércoles 5 de noviembre,,Una familia destrozada. Qué se sabe del trágico choque en el que murió un matrimonio y sus tres hijos resultaron heridos en José C. Paz
POLITICA
Intendentes bonaerenses apoyaron la decisión de Kicillof de desdoblar las elecciones

Los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro, espacio que responde a Axel Kicillof, minimizaron la derrota del peronismo bonaerense del 26 de octubre, llamaron a construir una alternativa electoral para 2027 y respaldaron al gobernador: “No es momento de enredarnos en discusiones internas alejadas de los problemas reales de nuestra sociedad”, plantearon en un documento conjunto.
Según remarcaron, la diferencia final fue de 29.354 votos entre La Libertad Avanza, que obtuvo el 41,43% (3.649.988 sufragios), y Fuerza Patria, con el 41,10% (3.620.634), lo que aseguraron que fue “prácticamente un empate técnico”. Además, reivindicaron el trabajo territorial del peronismo bonaerense.
Leé también: El peronismo desistió de sus intentos y el Presupuesto 2026 se debatirá en sesiones extraordinarias
“Lejos de desanimarnos, este resultado constituye un punto de partida sólido para lo que viene. Los más de 3,6 millones de bonaerenses que respaldaron a Fuerza Patria en ambas elecciones expresan un acompañamiento sostenido que debemos cuidar y consolidar: un respaldo que reconoce el esfuerzo cotidiano de los intendentes y del Gobernador Axel Kicillof por actuar como escudo y red en un tiempo de ajuste tan agresivo y con un Estado Nacional que ha decidido borrarse”, afirmaron.
Sin embargo, advirtieron que “la sociedad argentina, cansada de frustraciones y decepciones, necesita que el peronismo vuelva a representar un horizonte de esperanza y justicia” y que eso no se puede lograr sin Kicillof, en un mensaje directo al kirchnerismo: “Hay otro camino, y que ese camino se construye desde abajo, con diálogo, creatividad, solidaridad y amor por la Patria. Lo haremos junto al Gobernador Axel Kicillof, quien será -sin dudas- protagonista de la reconstrucción de una esperanza para las mayorías”.
Balance electoral y avance territorial
El comunicado señaló que el 7 de septiembre el peronismo bonaerense logró quebrar “un ciclo de 20 años de derrotas consecutivas en elecciones legislativas” y recordó que Fuerza Patria se impuso en 100 de los 135 municipios de la provincia.
También remarcó que el oficialismo consiguió 34 de las 69 bancas provinciales en disputa y “una inédita mayoría absoluta y quorum propio en el Senado provincial, que servirá para defender la tarea del Gobernador mientras sufre el irresponsable asedio del presidente Milei”.
Respecto de las elecciones nacionales, los intendentes subrayaron que el desempeño del peronismo bonaerense también fue “el mejor de los últimos 20 años” en comicios legislativos, al sumar un diputado nacional más de los que se renovaban.
El documento comparó los resultados con los antecedentes: “En 2009 el peronismo obtuvo el 32% de los votos; en 2013, el 35%; en 2017, el 37%; y en 2021, el 38%”.
En ese contexto, pidieron “poner en valor el enorme esfuerzo político, territorial y militante que realizó el peronismo bonaerense, gracias al cual fue posible alcanzar un triunfo rotundo en septiembre y una virtual paridad en octubre, frente a una maquinaria nacional y extranjera sin precedentes”.
Leé también: La CGT eligió un nuevo triunvirato y quedó a un paso de la ruptura con el sector de Barrionuevo y la UTA
“Dada su obscena injerencia, podríamos decir que fue una exigua derrota frente a las amenazas dirigidas a los ciudadanos argentinos, frente a los fondos multimillonarios extranjeros que desembarcaron con un indisimulable apetito por nuestros recursos nacionales y frente a Trump”, concluyeron.
Críticas a la injerencia externa y autocrítica interna
En cuanto al crecimiento de La Libertad Avanza entre septiembre y octubre, los intendentes del MDF lo atribuyeron a “un clima de miedo planificado” y a “la intervención política directa del presidente de los Estados Unidos”, así como al “fracaso del plan económico que puso al país al borde del abismo”. Aclararon, sin embargo, que el caudal electoral del peronismo “se mantuvo prácticamente igual”, descontando el voto extranjero.
El texto incluyó además un apartado de autocrítica, en el que los jefes comunales reconocieron “dificultades para ampliar la base electoral e integrar a distintos compañeros peronistas que decidieron competir en listas alternativas”, que en conjunto sumaron más de 300.000 votos. “Debe analizarse con humildad, no para repartir culpas, sino para mejorar y fortalecer el trabajo político”, alertaron.
Respaldo a Kicillof y llamado a construir una alternativa
En el documento, los intendentes del MDF respaldaron la decisión de Kicillof de desdoblar las elecciones provinciales, a la que calificaron de “acertada y valiente”, y afirmaron que permitió demostrar que “Milei no es invencible”. “Su plan de ajuste no despierta la alegría masiva que intentan vender”, dijeron.
Leé también: Tras asumir su cargo, Adorni hará cambios en la estructura de la jefatura de Gabinete y absorberá organismos
“El peronismo bonaerense demostró que puede ganar, resistir y gobernar. Ahora tiene la tarea de volver a enamorar y proyectar un futuro mejor”, afirmaron los jefes comunales, y recordaron que la base popular y territorial, “lograda a partir de gestiones locales y provinciales que defienden a la gente, es uno de los cimientos desde los cuales construir una alternativa nacional, democrática y federal frente al modelo de exclusión que hoy se impone”.
Axel Kicillof, intendentes, pj bonaerense
POLITICA
El Gobierno pedirá a Cristina Kirchner que devuelva la plata de la pensión

El ministerio de Capital Humano, a través de la Anses, pedirá en la próximas horas que Cristina Kirchner devuelva los montos de la pensión que percibía hasta hace un año por ser viuda del exprimer mandatario Néstor Kirchner.
La medida, según supo de fuentes oficiales, se instrumentará este miércoles, luego de que el Juzgado Federal de la Seguridad Social N°1, a cargo de Karina Alonso Candis, rechazó la medida cautelar solicitada por la exmandataria.
Cristina Kirchner buscaba que se le reestablezca el beneficio por su viudez del exmandatario, que cobraba desde diciembre de 2010. La solicitud le fue denegada.
Por eso, el ministerio de Capital Humano, a través de la ANSES, avanzará en el pedido de devolución “de las sumas indebidamente percibidas”, según dijeron fuentes oficiales cuyo cálculo podría rondar los 1.000 millones de pesos.
Como informó , la Justicia previsional rechazó un pedido de la expresidenta para volver a cobrar, vía la admisión de una medida cautelar, la pensión que percibía.
La decisión judicial es consecuencia de la confirmación de la condena por corrupción por la cual está en prisión domiciliaria.
Ya se dieron de baja dos prestaciones de privilegio que estaba percibiendo: la pensión por viudez y la asignación vitalicia por haber sido presidenta de la Nación.
Como informó LA NACION,Cecilia Devanna,Conforme a
POLITICA2 días agoKicillof quiere declarar en emergencia económica a la provincia y pide autorización para tomar más deuda
CHIMENTOS3 días agoLaura Ubfal confirmó quién amenazó de muerte a Juanita Tinelli: «Es un conocido de…»
POLITICA2 días agoDel Presupuesto al diálogo con los gobernadores: los desafíos y negociaciones que enfrenta el nuevo Gabinete


















