Connect with us

POLITICA

El logro de Milei: caer parado en la guerra de las galaxias de Trump

Published

on



Las tribulaciones mileístas de los últimos tres meses revelan un hecho curioso: al final, no fue el plan económico la principal ancla que Javier Milei encontró para consolidar su poder e intentar acelerar su visión de la Argentina. Al contrario, parte de los problemas vinieron de ese frente: desaceleración de la actividad económica y crisis de las reservas y el dólar. Su logro más conveniente, se revela ahora, fue en el plano internacional: Milei cayó parado en una guerra de las galaxias que comprendió mejor que sus enemigos políticos ni bien aterrizó en su mandato.

De un lado, la alicaída gobernanza internacional; del otro, los términos de relacionamiento global que propuso Donald Trump en su alianza con los tecnocapitalistas de la inteligencia artificial: Milei se puso del lado del eje Trump-tecnobillonarios. La actual coyuntura le repaga su lealtad incondicional a Trump: el golazo geopolítico que metió el presidente de Estados Unidos con el acuerdo de paz en Medio Oriente derrama sobre Milei justo cuando el libertario necesita más que nunca la percepción de poder y de continuidad.

Advertisement

En relación a la trama tecno capitalista, la ruptura entre Elon Musk y Trump de hace meses echó una sombra de duda sobre la viabilidad de la nueva cosmovisión político capitalista. Sin embargo, Milei esquivó el destino y encontró la alianza con un enemigo de Musk pero aliado de Trump: el anuncio, la semana pasada, de una futura inversión de 25 mil millones de dólares de Sam Altman y su OpenAI en la Patagonia no sólo le dio oxígeno al mileísmo. Con ese proyecto, Milei busca renovar la esperanza entre sus votantes y darle credibilidad a la “lluvia de inversiones” en versión mileísta: este lunes, Milei habló de “avalancha de inversiones”. “Nos van a salir dólares por las orejas”, dijo.

Milei se siente re-empoderado para meter cada hecho de la coyuntura en la bolsa de sus logros. Ayer, se apropió incluso del Premio Nobel de Economía que recibieron Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt. Los fundamentos de la Academia sueca, eso de “haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”, lo animaron a Milei, que llevó agua a su molino:“¡Ganó el crecimiento económico! Ganaron los tecno-optimistas y los neoschumpeterianos que creen en la destrucción creativa como el camino para alcanzar el desarrollo”, posteó Milei. El exministro de Economía Martín Guzmán no se lo dejó disfrutar demasiado: Howitt fue su director de tesis, y Guzmán lo dejó claro.

La época Milei, o el interregno Milei si su gestión se convierte en una bisagra que conduce al inicio de algo más allá del mileísmo, coincide con la época Trump. Y en esa superposición, el Gobierno encontró una orilla donde recalar en las semanas en que llegaba el agua al cuello de la economía. Trump y sus sistema de aliados del tecnocapitalismo se volvieron la tabla de salvación mileísta en medio de la tormenta electoral. La ayuda histórica que le brindó el Tesoro de Estados Unidos es la evidencia más clara de esa trama de vínculos únicos. Para minimizar su responsabilidad en la crisis macroeconómica autoinfligida, el Gobierno hizo dos cosas: puso énfasis en el “riesgo kuka” y encontró otra ancla para la gobernabilidad en el camino hacia una elección disputada, el respaldo Trump-Bessent.

Advertisement

En el mundo Trump, no hay dilemas sino soluciones rápidas y concretas. La principal estrategia es la intervención: en el plano geopolítico, se vio en Irán, en los ataques militares a las barcazas venezolanas y ahora, en la guerra de Gaza. Con la Argentina, Trump sigue la misma lógica: la intervención, en este caso, en el mercado cambiario y en la narrativa electoral directa y desafiante.

La imagen que proyecta el “intervencionismo” de Trump para tallar un mapa ideológico económico en todo el mundo creció en las últimas horas: obtuvo una legitimidad que no le pudo dar su gestión en la guerra en Ucrania. Por un lado, con el Premio Nobel de la Paz que recibió Corina Machado, la causa de Venezuela quedó consolidada como legítima, y aunque Trump no obtuvo el Nobel de la Paz, sus esfuerzos también se ven algo iluminados por el reconocimiento a Machado. Por otro lado, en la liberación de los rehenes israelíes en poder de Hamas, la efectividad del intervencionismo de Trump quedó expuesta ante todo el mundo. También, incluso, la avanzada contra China encontró argumentos con el anuncio de las nuevas restricciones chinas a la exportación de tierras raras, clave en la guerra tecnológica que busca liderar Trump y sus tecno aliados.

Ese cambio global también juega electoralmente en la Argentina. El Nobel a Corina Machado obligó al kirchnerismo y a la izquierda a salir del clóset cómodo en el que se había encerrado: dejó todavía más offside la declaración del candidato kirchnerista Jorge Taiana sobre Venezuela. Lo mismo con la liberación de los rehenes israelíes, que dejaron mal parados a las reticencias del candidato kirchnerista en Caba, Itai Hagman, en su posicionamiento sobre Israel y a Myriam Bregman, que desde la izquierda suele acompañar el voto legislativo kirchnerista, y viene evitando condenar a Hamas desde el 7 de octubre de 2023. El escándalo Espert quedó desplazado de la agenda política, que recuperó vigor en la típica polarización kirchnerismo-anti kirchnerismo vía la oposición república vs populismo anti republicano que beneficia al Gobierno.

Advertisement

La guerra geopolítica es riesgosa para un país periférico como la Argentina. No está para nada claro cómo hará el Gobierno para hacer equilibrio entre Estados Unidos y China. Hace una semana, en el Movistar Arena, Milei se enfundó en la skin de un Luke Skywalker hecho a base de inteligencia artificial para desafiar al kirchnerismo en la piel de una Cristina Kirchner convertida en la líder de las fuerzas oscuras interestelares. En su propia versión de Star Wars, un Milei Skywalker anticipó la autopercepción libertaria del rol histórico que le toca al Milei real en el mapa geopolítico, que quedó subrayada por los hechos de los últimos días: el nodo sudamericano de un fenómeno de transformación transversal a las naciones. Desarme de la gobernanza políticamente correcta pero ineficaz de Naciones Unidas y sus adyacencias, avance de la autoestima de una derecha dura para dar vuelta el signo de los tiempos y resolver dilemas históricos y polarización del intercambio global. En Estados Unidos, Trump como su arquetipo y en la Argentina, Milei como su espejo latinoamericano.

En los doce días que faltan hasta la elección legislativa, el Gobierno afronta tres tareas: conectar, por un lado, el éxtasis que vive en Washington con lo que pasa en la Argentina; por el otro, conectar la macro con la micro y, finalmente, trazar un puente entre la recuperación de la agenda de la conversación pública con la percepción de la base ampliada de votantes que pueden mejorar sus chances electorales. En esos tres esfuerzos se cifra la suerte del Gobierno el domingo 26.

Hoy Javier Milei llega a Estados Unidos para encontrarse con Trump. De Washington a la Argentina, el objetivo es que la ayuda inédita de la dupla Trump-Bessent se traduzca en confianza hacia el futuro y gobernabilidad argentina sostenible. Esa percepción debe instalarse no sólo en los mercados sino también en el mercado de los votos. Desde el viernes, después de que se conoció la intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino, el corazón de los mercados pareció registrar la señal y el dólar no dejó de bajar. La cuestión es si se mantiene la tendencia hasta el 26 de octubre.

Advertisement

De la macro a la micro, se da una nueva polarización argentina: “devaluar” o “reformar”. De Milei a Luis Caputo, pasando por el secretario de Política Económica José Luis Daza, devaluar es el camino fácil y el atajo del capitalismo de amigos para conseguir beneficios sin el esfuerzo de aumentar la productividad. El Gobierno confía en que las reformas laborales, tributarias y jubilatorias habilitarán un crecimiento de la productividad genuino. Trump y Besent, e inclusive Kristalina Georgieva, apoyan esa lectura.

Mientras, Bessent es el respaldo que Milei necesita para darle confiabilidad a su precio del dólar. Perú lo tiene desde hace casi veinte años a Julio Velarde frente al Banco Central del Perú, más estable que cualquier presidente. La Argentina de Milei lo tiene a Bessent. El mismo efecto pero por otros medios. Habla de un fracaso del plan económico, pero de un triunfo de la guerra de las galaxias a la que se subió Milei.

En los días que faltan hasta la elección, el oficialismo deberá afrontar el anuncio de la inflación de septiembre que se conocerá hoy y comprobar si la apetencia de dólares se mantiene a la baja ante la certeza de que la banda superior está bien controlada por el patrullaje de Estados Unidos al mando de Bessent. Quedan trece días hasta la elección legislativa para poner a prueba el poder disuasorio de la jugada.

Advertisement

La última vez, el anuncio por tuitear, eso de “hacer lo que haya que hacer”, mantuvo a raya la corrida cambiaria apenas tres días. Argentinos del mercado ven un cambio cualitativo en la compra de pesos que hizo Estados Unidos la semana pasada: fue una suma módica, 100 millones de dólares, pero el medio es el mensaje, y con esa movida quedó claro que “lo que haya que hacer” encontraba un curso de acción. Un hito en la historia de Estados Unidos.

Con la nueva estrategia, el Gobierno retomó el dominio de la agenda política. Todavía no queda claro cuánto influirá en los votantes.


Luciana Vázquez,Javier Milei,Donald Trump,Conforme a,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei: las últimas medidas del Gobierno,,200 años de historia. Cómo es Blair House, la emblemática residencia de huéspedes presidenciales en Washington en la que se hospedará Milei,,»Si no aparecía Bessent, estábamos jodidos». Carlos Melconian habló sobre el auxilio económico de Estados Unidos al Gobierno

Advertisement

POLITICA

Rosendo Fraga analizó cómo llega el gobierno de Milei a las elecciones: “Ya no tracciona como antes”

Published

on



El analista político Rosendo Fraga evaluó que el presidente Javier Milei llega a las elecciones legislativas en un escenario complejo en cuanto a la economía y con la irrupción de Donald Trump en el panorama interno. Según planteó, la disputa central del acto electoral no se definirá en las urnas, sino también en la interpretación posterior de los resultados: cómo se mida el desempeño del oficialismo y qué narrativa logre imponerse al respecto. Milei ya no tracciona como antes”, evaluó.

Durante su participación en el programa Comunidad de Negocios, programa conducido por José del Río en LN+, Fraga recordó que Trump señaló de forma concreta que si Milei no gana la elección, el apoyo a la Argentina se acaba. En ese sentido, el analista indicó que las próximas elecciones se tratarán de un “punto crucial” para el Gobierno.

Advertisement
Rosendo Fraga. Cómo impactará en la imagen del Presidente "cuando la gente empiece a pensar en la economía"Fabián Marelli / – Archivo

El analista político sostuvo que la definición de qué significa “ganar” será clave. Milei expresó en diversas oportunidades que considera un buen resultado alcanzar un tercio de las bancas en el Congreso. Señaló que se podría abrir un debate sobre los parámetros de medición: si se toman los resultados por distritos o a nivel nacional. También señaló que un fallo judicial pendiente de la justicia electoral podría influir en esa lectura, ya que definirá si los votos se contabilizan por distrito o en forma agregada.

Fraga analizó también que, aunque históricamente los gobiernos suelen obtener menos apoyo en las elecciones de medio mandato —porque los dos primeros años suelen concentrar las medidas con costo político—, en este caso la contienda adoptó una dimensión atípica y terminó teniendo el nivel de relevancia propia de una elección presidencial.

Fraga recordó que, para Javier Milei, una buena elección sería si La Liberad Avanza logra alcanzar un tercio de las cábalas en el CongresoMarcelo Aguilar López – La Nación

Para el analista, la economía continúa siendo un condicionante central de la política. Una buena situación económica, planteó, suele favorecer a los gobiernos, mientras que una mala los perjudica. Pero advirtió que esa relación “no es absoluta”. En contextos normales, señaló, perder algunos puntos respecto de la elección anterior sería esperable.

Advertisement

A su juicio, Milei podría celebrar si alcanza un tercio de las bancas en la Cámara de Diputados, una cifra que le permitiría sostener los vetos pero sin poder garantizar la aprobación de leyes. “Con eso podés mantener firmes los vetos, pero no alcanza para gobernar”, observó.

Ante ese escenario, el analista consideró “fundamental” el acuerdo con los gobernadores para dotar de viabilidad política al programa de Gobierno. Fraga destacó que la sostenibilidad del respaldo internacional también dependerá de la percepción de éxito o fracaso electoral. “De la narrativa depende la continuación del apoyo de Estados Unidos”, reiteró.


LN+,Javier Milei,Rosendo Fraga,,Conforme a,,»Va a ingresar al mundo libre». Javier Milei felicitó a Rodrigo Paz por el triunfo en Bolivia,,Antimileísmo o antikirchnerismo. Una contradicción que puede ser vieja,,LN+. Bullrich desmintió una supuesta desaparición de Lázaro Báez,LN+,,Virtudes y peligros. Ibuprofeno o paracetamol: para qué sirve cada uno y qué pasa si los confundo,,Ideal para poner la mesa afuera: cómo estará el clima durante el Día de la Madre, según el pronóstico del SMN,,»Es fantástico». “Ozempic argentino”: el remedio “estrella” para tratar la obesidad y por qué es tan revolucionario, según un especialista

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

“Van a ingresar al mundo libre”: Milei felicitó al presidente electo de Bolivia

Published

on



El presidente Javier Milei felicitó este domingo a Rodrigo Paz Pereira, presidente electo de Bolivia, tras la confirmación del Tribunal Supremo Electoral de una ventaja irreversible en el balotaje.

El mensaje del mandatario argentino, difundido en X, destacó la apertura económica y la superación del socialismo del siglo XXI, que marca, según Milei, un punto de inflexión para la región.

Advertisement

Leé también: En la última semana de campaña, Milei focalizará sus recorridas en el interior y visitará dos provincias

Milei celebró la elección de Paz Pereira con un mensaje en su cuenta oficial de X, en el que destacó que Boliviava a ingresar nuevamente al mundo libre, con un rumbo orientado a la apertura económica, al combate a la corrupción y a la inseguridad, y al fin de la era del despilfarro del Estado”.

Y agregó: “Es un día histórico para Bolivia, dejando atrás 20 años del fracasado modelo del ‘socialismo del siglo XXI’ que tanto daño le ha hecho a nuestra región”.

Advertisement

La publicación finalizó con la frase característica de Milei: “Viva la libertad carajo…!!!”.

El Gobierno felicitó a Rodrigo Paz por su triunfo en las elecciones de Bolivia

El Gobierno de Milei también felicitó a Paz Pereira por su triunfo en la segunda vuelta presidencial en Bolivia, y saludó al pueblo de ese país por “una jornada ejemplar que reafirma el valor de la libertad, la democracia y el respeto a las instituciones republicanas”.

La Cancillería de Argentina dijo a través de un comunicado que “celebra la expresión libre y soberana del pueblo de Bolivia y confía en que esta nueva etapa contribuya al fortalecimiento de la convivencia democrática y al bienestar de todos los bolivianos”.

Advertisement

“Argentina renueva su compromiso de seguir trabajando junto al nuevo Gobierno boliviano para construir una relación cercana y constructiva, orientada a la prosperidad y la estabilidad de nuestros pueblos y de toda la región”, agregó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Paz Pereira, de 58 años, se consolidó este domingo como el ganador de la segunda vuelta presidencial en Bolivia, con el 54,55 por ciento de los votos, tras el 97,6 por ciento del conteo rápido del Tribunal Supremo Electoral.

Paz, de tendencia liberal moderada, junto a su compañero de fórmula, Edman Lara, logró imponerse por nueve puntos al exmandatario Jorge Quiroga, de la alianza Libre, que alcanzó una votación del 45,44 por ciento.

Advertisement

El nuevo mandatario electo asumirá el cargo el próximo 8 de noviembre para el período 2025-2030.

Javier Milei, Bolivia, elección, Rodrigo Paz

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Para la Justicia de Estados Unidos, Javier Milei, su hermana o Hayden Davis podrían ser los dueños de los millones que generó $LIBRA

Published

on



La jueza federal Jennifer Rochon, del Distrito Sur de Nueva York, rechazó la solicitud de cuatro fondos internacionales de inversión que pedían autorización para obtener pruebas en Estados Unidos con el fin de vincular al Estado argentino con los activos que generó la criptomoneda $LIBRA. Pero al cerrarle la puerta a esos fondos, la magistrada invocó un argumento de consecuencias impredecibles: afirmó que los ingresos que generó ese proyecto digital podrían ser del presidente Javier Milei, su hermana Karina y algunos impulsores como Hayden Davis, más que de la República Argentina.

Rochon sostuvo que las evidencias que presentaron Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group y Virtual Emerald International Limited incluyeron artículos periodísticos, posteos en redes sociales y un supuesto acuerdo preliminar entre el Gobierno y una plataforma de intercambio, pero que todo ese material resulta insuficiente para probar que el dinero que generó $LIBRA sea del Estado argentino. Afirmó que “las pruebas podrían sugerir” que los beneficiarios serían “el propio Milei, su hermana Karina o el empresario Hayden Davis”, quien habría conservado parte de las ganancias “con el eventual propósito de invertirlos en la economía argentina”.

Advertisement

La jueza vertió esas y otras conclusiones preliminares en una resolución de 33 páginas, en las que aludió a las declaraciones del fiscal argentino Eduardo Taiano, quien insinuó que el Estado nacional podría reclamar el decomiso de los fondos que generó $LIBRA si se demostrara que provinieron de conductas ilícitas de funcionarios. Pero Rochon aclaró que mantenía reservas sobre la solidez de esa teoría e insistió en que “las pruebas no permiten sostener que la República Argentina sea actualmente titular de los activos”.

Para la magistrada, los fondos demandantes incurrieron en una “excursión de pesca” al solicitar documentación y testimonios de alcance desmedido. Entre los pedidos figuraban todos los registros y comunicaciones de Meteora, la plataforma virtual que se usó para el lanzamiento del token, y la citación de al menos trece “influencers”, ingenieros, empresarios y hasta el creador del sitio Barstool Sports. Para Rochon, eso demostró más una intención de abrir una pesquisa general sobre el universo cripto que de obtener pruebas para el proceso judicial.

La jueza subrayó además que, aun si existieran vínculos financieros entre $LIBRA y el entorno del presidente Milei, los caminos más apropiados para investigarlos no serían los tribunales estadounidenses sino la Justicia inglesa y la argentina. Por ello, denegó la intentona y aclaró que el instrumento legal invocado –la sección 1782 del Código de los Estados Unidos, que regula la cooperación judicial internacional– no puede ser utilizado para exploraciones especulativas ni para presionar a un Estado soberano mediante conjeturas.

Advertisement
El documento al que accedió Alconada Mon, Hugo (Prosecretario de Redacción)

El reclamo había sido promovido por los fondos Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group y Virtual Emerald International Limited, todos acreedores del Estado argentino por bonos del default de 2001. Esas firmas habían obtenido un fallo favorable de la Justicia británica en 2023, que ordenó al gobierno argentino pagar más de 1500 millones de euros. Al detectar que la Argentina no había satisfecho la sentencia, los fondos iniciaron una ofensiva global para localizar activos que pudieran ser embargados.

En ese contexto, los fondos se presentaron en agosto en los tribunales de Nueva York, donde buscaron vincular al Estado con el token $LIBRA, lanzado en febrero por Hayden Davis y promovido por Milei en la red social X, lo que generó un pico alcista y pérdidas por US$251 millones, según dio por probado el fallo.

Así, los fondos pretendían usar la información hallada en Nueva York para reforzar sus acciones de cobro en Londres o en otros países. Pero la jueza Rochon cerró esa vía: sostuvo que el intento carecía de sustento fáctico y que no hay indicios de que los activos de $LIBRA pertenezcan al Estado argentino.

Advertisement

Al rechazar la pretensión de los fondos internacionales, Rochon también mencionó un informe de la Oficina Anticorrupción (OA), que concluyó que la difusión del proyecto por parte del Presidente debía considerarse una actividad personal, no oficial. Ese dictamen coincidía con la posición de la Casa Rosada, que niega cualquier rol de Milei o su hermana en la emisión o administración de $LIBRA.

El fallo de la jueza, sin embargo, dejó una definición incómoda para la Casa Rosada: si el proceder del Presidente fue de carácter personal y no institucional, la sospecha es que el esquema podría haber tenido a Milei como beneficiario privado o a personas cercanas a él, y no al Estado nacional.


Hugo Alconada Mon,Escándalo cripto,Javier Milei,Karina Milei,Conforme a,Escándalo cripto,,$LIBRA. La Comisión en el Congreso avanza con su investigación y sigue la pista de cinco movimientos millonarios,,$LIBRA. La fiscalía ordenó analizar las comunicaciones entre Milei, su hermana y otros acusados,,Caso $LIBRA en EE.UU. Un informante confidencial aportó detalles que complicarían la defensa de Hayden Davis

Advertisement
Continue Reading

Tendencias