POLITICA
El Malbrán detectó nuevas bacterias en el fentanilo contaminado del laboratorio HLB Pharma e investigan 34 muertes asociadas al medicamento

El juez federal de La Plata Ernesto Kreplak recibió en la últimas hora el informe del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Dr. Carlos G. Malbrán que vincularían el fentanilo contaminado elaborado por HLB Pharma Group S.A. con 34 pacientes fallecidos a los que se los trato con el medicamento adulterado. Si bien este hecho ya fue anticipado por este medio, el estudio revela una novedad, se detectaron nuevos microorganismos que coinciden con las muestras de sangre de pacientes fallecidos y en las ampollas de fentanilo: la Klebsiella variicola y Klebsiella pneumoniae. El Hospital Italiano de La Plata denunció el 2 de mayo ante la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) que la Coordinadora de Microbiologia de esas institución, María Virginia González vinculó un brote de neumonía entre 18 pacientes de terapia intensiva (15 de los cuales fallecieron) con el lote 31202 de “FENTANILO HLB / CITRATO DE FENTANILO, concentración 0,05 mg/ml, solución inyectable, frasco ampolla por 5 ml” contaminado, segín los cultivos que realizaron con dos bacterias “multirestistentes” a los antibióticos comunes ralstonia pickettii y klebsiella ralstonia.
El “Informe aislamientos derivados por INAME-ANMAT -ATB L97p87″ y que fue incorporado al expediente el viernes 30 de mayo confirma la contaminación microbiológica de las ampollas de fentanilo de HLB Pharma pero con otros tipos de bacterias: con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Klebsiella variicola
Ahora el magistrado deberá consultar a los expertos para determinar si los microorganismos detectados tambipen son “multiresistentes” como los aislados por el Hospital Italiano en sus muestras que ofrecen, segpun la literatura médica: “resistencia múltiple a antibióticos, dado que estas enzimas destruyen la mayoría de los beta-lactámicos, incluidos carbapenémicos, que normalmente se reservan para infecciones graves”. De ahí la gravedad de la denuncia realizada por los infectólogos del Hospital Italiano.
Fue por esa razón que el 13 de mayo, la ANMAT prohibió el uso del anestésico de HLB Pharma en todo el país. La resolución del Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Mario Lugones informa que: “Mediante la Disposición N° 3156/25, se prohibió el uso, la comercialización y la distribución en todo el territorio nacional del producto: FENTANILO HLB / CITRATO DE FENTANILO, concentración 0,05 mg/ml, en la forma farmacéutica solución inyectable, frasco ampolla por 5 ml (presentación x 100 ampollas, según VMN); lote 31202, vencimiento 09/26; Certificado N° 53.100″.
La ANMAT explica que: “La medida se inició a partir de una notificación recibida de una institución hospitalaria privada de la provincia de Buenos Aires (por el Hospital Italiano de La Plata) sobre un presunto desvío de calidad del producto, titularidad de la firma HLB PHARMA GROUP S.A..»
La resolución continúa: “Según lo informado en el reporte, presenciaron un brote de Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia Picketti, microorganismos que no forman parte de la comunidad intrahospitalaria y del análisis de los casos descubrieron que los pacientes afectados habían recibido la administración de Fentanilo HLB».
Ante este hallazgo, el servicio de Farmacia y Microbiología del hospital tomó muestras de las ampollas que tenían en circulación y las cultivaron en caldo de enriquecimiento. “De las 12 muestras de HLB que se cultivaron, 10 fueron positivas para crecimiento bacteriano y al observarse en el microscopio y hacer la tipificación de dichos microorganismos, los cultivos salieron positivos para Klebsiella pneumoniae MBL pura y Ralstonia Picketti», refiere el alerta de la ANMAT en su página oficial.
De esta manera, el Instituto ANLIS-Malbrán confirmó que las cepas bacterianas detectadas en muestras del producto Fentanilo HLB Pharma remitidas por la ANMAT presentan coincidencia genética completa con las halladas en pacientes hospitalarios fallecidos, en el marco de la investigación por la muerte de al menos 34 personas internadas en centros de salud públicos y privados.
Según el informe técnico fechado el 27 de mayo, pero que se incorporó al expediente el viernes, los análisis realizados por los servicios de Bacteriología Especial y Antimicrobianos del Malbrán detectaron aislamientos de “Klebsiella pneumoniae y Klebsiella variicola con actividad carbapenemasa tipo NDM-5, un mecanismo de resistencia que vuelve ineficaz a un amplio espectro de antibióticos”.
En sus conclusiones, la directora de la ANLIS, Claudia Peradones y Alejandra Corso, responsable del Servicio Antimicrobianos Departamento Bacteriología INEI-ANLIS Malbrán afirmaron que: “Los tres aislamientos de K. pneumoniae procedentes de las muestras del producto Fentanilo HLB Pharma derivadas por INAME-ANMAT al ANLIS el 17/05/25, presentan identidad fenotípica, molecular y genómica con 18 aislamientos de K. pneumoniae estudiados a la fecha, procedentes de muestras de hemocultivo de pacientes de cinco Hospitales: Italiano de La Plata (n:4), Dr. José María Cullen de Santa Fe (n:2), Sanatorio Parque de Rosario (n:2), Clemente Alvarez de Rosario (n:8), Dupuytren de CABA (n:2), y con 10 aislamientos recuperados de muestras de Fentanilo HLB Pharma Lote 31202 Vto. Septiembre 2026, remitidas por el Hospital Italiano de La Plata como de origen del producto en cuestión.
El protocolo elevado al juez Kreplak también detalla que: “Los dos aislamientos de K. variicola procedentes de las muestras del producto Fentanilo HLB Pharma derivadas por INAME-ANMAT al ANLIS el 17/05/25, presentan identidad fenotípica, molecular y genómica con un aislamiento de K. variicola estudiado a la fecha, procedente de una muestra de hemocultivo de un paciente del Hospital Clemente Alvarez de Rosario (n:1)“.
Para el magistrado, el informe del Malbrán sería la primera confirmación oficial del vínculo microbiológico entre los pacientes fallecidos y el anestésico contaminado.
Las provincias responden
Esta semana el juez le ordenó a la ANMAT,“que se localicen, retiren y resguarden judicialmente todos los lotes implicados, bajo la amenaza de incurrir en delitos de acción pública si no se cumple con esta directiva”. También pidió que:“Todas las droguerías del país informen si han adquirido ampollas de los lotes “31202, 31244 y 31200 detallando la provincia, número de lote, cantidad de unidades, nombre de la droguería o efector de salud, y el lugar exacto de almacenamiento».
Hasta el viernes 30 de mayo la ANMAT, a cargo de Nélida Bisio, informo al juzgado federal de La Plata que ocho provincias respondieron el requerimiento judicial. Se trata de Salta, Entre Ríos, Neuquén, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Chubut, La Pampa, Chubut y SanJuan.
-Las autoridades sanitarias de Neuquén expresaron que: “Con respecto al Sistema de Salud Pública Provincial, las compras de medicamentos se realizan de manera centralizada. Tanto en los efectores como en Almacén Central no contamos con stock de ningún lote de Fentanilo HLB”. En esa provincia, en cinco clínicas hay existencia de 5.830 unidades de fentanilo de HLB Pharma.
–En Chubut no hay fentanilo de uso clínico de HLB Pharma.
-En La Pampa hay dos clinicas que tienen en existencia un total de 498 unidades del lote de fentanilo contaminado.
-En Salta no hay partidas del fentanilo denunciado ni de nungún otro lote.
-El Ministerio de Salud de San Juan informó que: En la provincia no se ha detectado existencia alguna del Fentanilo en cuestión, tanto en el sector Público como en el Privado».
-En Entre Ríos hay 6 hospitales públicos y dos instituciones privadas que tienen stok del fentanilo de HLB Pharma. En total hay 1.614 ampollas.
-Las autoridades sanitarias de Tierra del Fuego informaron que: “No contamos con unidades de FENTANILO HLB/CITRATO DE FENTANILO, concentración 0.05mg/ml, solución inyectable”.
En los próximos días se esperan las respuestas de otras jurisdicciones importantes como Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
POLITICA
El drástico giro en el relato de Espert sobre su relación con Fred Machado, acusado de narcotráfico y lavado

José Luis Espert dio en la noche del jueves un vuelco drástico en el relato público sobre su relación con el empresario Federico “Fred” Machado, detenido a pedido de la justicia de Estados Unidos por cargos de narcotráfico, fraude y lavado de dinero.
Durante cinco años negó un vínculo con Machado, al decía haber visto una sola vez en su vida, cuando voló con él a Viedma para presentar un libro en los primeros meses de 2019, previo a la campaña presidencial que lo tuvo como protagonista por el frente Despertar. Sin embargo, en un video publicado en redes sociales antes de la medianoche dijo que Machado lo había contactado en 2020, después de aquella aventura electoral, para ofrecerle un contrato de consultoría en una minera de Guatemala.
Cuatro horas antes había revelado la constancia en una contabilidad elaborada por el Bank of America de una transferencia destinada a Espert de 200.000 dólares proveniente del entramado empresarial de Machado. Ese dinero, explicó el diputado y candidato de La Libertad Avanza (LLA), respondía a “un trabajo privado” que obtuvo por intermediación de Machado con la empresa gutemalteca Minas del Pueblo.
Así, al justificar la transferencia cuya prueba definitiva salía a la luz echó por tierra la versión que durante cinco años ofreció sobre su vínculo con Machado.
“Él organizó la presentación de mi libro en Viedma, me pareció fantástico, y esa fue toda, toda, toda mi relación con el señor Federico Machado”, dijo Espert en una entrevista con el periodista Rolando Graña el 9 de mayo de 2021, días después de la captura en Neuquén del empresario por pedido de la justicia norteamericana.
Esa fue su primera intervención pública sobre el tema. Entonces se preparaba para ser candidato a diputado por Buenos Aires por el frente Avanza Libertad, que en ese momento tenía entre sus simpatizantes a Javier Milei. Se pelearían poco después y el actual presidente compitió bajo el sello La Libertad Avanza en la Capital. “No tienen límite con el daño que pueden hacer con estas operetas. Son unos hijos de puta los que dicen esto de mí”, añadió.
Esa línea argumental la reiteró en los últimos cinco años cada vez que el tema volvió a la agenda pública.
El domingo, a partir de una denuncia del candidato peronista Juan Grabois, el vínculo de Espert con Machado volvió a cobrar notoriedad. Perfil y eldiario.ar publicaron que existían pruebas de una transferencia de 200.000 dólares en el expediente del juicio celebrado en Texas en el que fue condenada la socia de Machado, Debra Ewin.
“Vuelven otra vez con esta historia. En enero o febrero de 2019 yo le agradecí porque me llevó en su avión a Viedma a presentar mi libro. Imagínese que si yo hubiera sabido quién era esta persona no le hubiera agradecido a los cuatro vientos. Campaña sucia”, sostuvo Espert en un entrevista en TN el domingo pasado.

La repercusión de la noticia generó inquietud en el oficialismo. El miércoles Patricia Bullrich pidió públicamente que Espert diera explicaciones claras sobre la vinculación con Machado y la supuesta transferencia.
El candidato, que encabeza la lista bonaerense de LLA, fue al canal América a una entrevista con el periodista Pablo Rossi esa noche. Allí se negó una y otra vez a responder si había recibido o no una transferencia de 200.000 dólares de Machado: “No voy a responder, no le voy a dar el gusto a Grabois, le voy a responder en la Justicia”.
Repitió durante toda su intervención la versión de que solo había entrado en contacto con Machado por el viaje a Viedma de principios de 2019.
“A principios de 2019 yo estaba presentando mi libro La Sociedad Cómplice, y la editorial Penguin no llegaba a algunos lugares”, explicó. Dijo que un abogado que él conocía le comentó sobre “una persona nacida en Viedma, que vivía en Estados Unidos, un empresario muy exitoso, que apoyaba mucho las ideas de la libertad” y que quería conocerlo.
“Con este contacto lo conozco a Machado y nos juntamos con él. Le cuento en qué andaba, que iba a presentarme como candidato a presidente y que en ese momento presentaba mi libro y él me dijo: ‘Mirá, si la editorial no tiene cómo presentar tu libro, yo te llevo en mi avión a Viedma’”, detalló.
“Él me lleva en su avión a Viedma, yo presento ese libro y agradezco públicamente que me haya llevado”, agregó.
La negativa a desmentir la transferencia agravó la preocupación en el Gobierno, aunque Milei salió a defender a Espert de manera tajante la misma noche del miércoles.
El jueves temprano se corroboró que Espert había usado en más de 30 vuelos el avión de Machado durante la campaña de 2019. Él insistió que de esas cosas se encargaba el sello partidario. Sin embargo, el titular de ese partido, José Bonacci, lo desmintió en distintos medios de comunicación.
La crisis terminó de estallar cuando publicó las constancias de la transferencia y la confirmación de que el Bank of America había hecho la auditoría de esa operación.
Entonces, de urgencia, Espert grabó el video en el que admite una relación de otro calado con el empresario preso.
“Machado me dijo que una empresa minera, vinculada a él, necesitaba de mis servicios”, explicó. “Le dije que me interesaba pero que tenía que esperar al fin del proceso electoral. En enero de 2020, como consultor económico, firmé un contrato con esa empresa”, dijo.

“Terminada la elección recibí un adelanto vinculado a ese contrato, fue en una cuenta a mi nombre en Estados Unidos, nada que esconder”, añadió, una vez que esa cuenta había salido a la luz en los papeles del juicio en Texas.
José Luis Espert,Conforme a,José Luis Espert,,»No tenía ni idea». Espert salió a defenderse y Milei lo respaldó frente a las críticas internas por su candidatura,,Milei respaldó su candidatura. Espert admitió que recibió US$200.000 dólares de una minera vinculada a Machado,,El vínculo con Machado. Ritondo habló sobre la situación de Espert: “La explicación no alcanzó”
POLITICA
Espert confirmó que recibió 200 mil dólares de una empresa de Fred Machado pero aseguró que fue por su actividad privada

El economista y candidato a diputado nacional por LLA José Luis Espert confirmó que recibió 200 mil dólares de una empresa de Fred Machado, pero aseguró que fue por su actividad privada.
“A comienzos de 2019, Federico Machado me propuso presentar mi libro La sociedad cómplice en Viedma, su ciudad natal. Ofreció llevarme en su avión, acepté y se lo agradecí públicamente. Ese mismo año decidí involucrarme en política y me postulé como candidato presidencial», afirmó espert.
Leé también: La Justicia confirmó que Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado
Y agregó: “Nunca había participado en una elección y no tenía ni idea de cómo era el detrás de escena de la política. En ese momento las ideas de la libertad, después de muchos años, volvían a sonar fuerte en Argentina y se me acercaron muchas personas. Federico Machado fue una de ellas. Al igual que quienes nos prestaron el sello electoral con el que competimos. Repito, Machado fue uno de los tantos que ayudaron en la campaña de 2019”.
“Machado me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista. Lo que me solicitó fue asesoramiento sobre distintos proyectos que tenían y, sobre todo, consejo para reestructurar la deuda de la empresa que estaba activa y que tenía pocos años de existencia. Le dije que me interesaba, pero que tendría que esperar al fin del proceso electoral para volver a la actividad profesional”, aseguró Espert.
El candidato insistió en la transparencia de la operación y rechazó cualquier vínculo con fondos ilícitos: “A principios de febrero de ese año, terminada la elección y totalmente dedicado a mi actividad privada de consultor, recibí un adelanto en virtud de ese contrato. Fue en una cuenta a mi nombre. Era un hombre radicado en Estados Unidos y que estaba declarado en la Argentina. ¡Nada que esconder!“.
Y agregó: “Una de las condiciones que puse es que el pago de los 200.000 dólares se hiciera exclusivamente por transferencia desde otro banco que también estuviera en Estados Unidos, de manera que la operación fuera totalmente transparente. Porque cuando uno recibe un pago en Estados Unidos, lo hace dentro de uno de los sistemas más controlados y estrictos del mundo».
“No se trató de un pago del señor Machado, sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales”, aseguró.
“Puedo haber pecado de ingenuo, pero delincuente jamás”
“Jamás recibí fondos que no se encontrasen debidamente justificados. Jamás recibí fondos de los que se pudiera siquiera sospechar un origen ilícito. Los trabajos por los que cobré fueron solo preparatorios o de investigación propia. Puedo haber pecado de ingenuo, pero delincuente jamás», se defendió.
«Hace cuatro años inventaron esta campaña sucia que hoy repiten. Grabois volvió a levantar los mismos argumentos y encima ahora se mete con mi familia”, cuestionó.
“Lo que queda claro con todo esto es que en Argentina está todo al revés. Los ciudadanos privados somos los que damos explicaciones una y otra vez, mientras los políticos corruptos que hace décadas viven de los recursos de los más pobres no dan nunca ninguna explicación”, arremetió.
“Tenemos la responsabilidad de no aflojar”, dijo Espert en tono electoral
Y en tono de campaña, afirmó: “Por eso tenemos la responsabilidad de no aflojar, de no dejarnos psicopatear y de seguir trabajando para tener el mejor resultado posible en las elecciones de octubre próximo».
Leé también: Milei presentó la reforma del Código Penal junto a Patricia Bullrich y José Luis Espert
“No podemos tirar por la borda todo el esfuerzo que hemos hecho en estos dos años y que vuelvan los mismos de siempre, los que con esta operación han demostrado que son capaces de cualquier cosa para recuperar el poder“.
José Luis Espert, candidatura, Diputado, Narcotráfico
POLITICA
La reacción de Grabois luego de que Espert se negara a confirmar si recibió o no US$200.000 de Fred Machado

El dirigente social Juan Grabois, además candidato de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, cargó contra el diputado y también postulante José Luis Espert después de la entrevista que concedió el miércoles por la noche para intentar explicar su vínculo con Fred Machado, condenado por narcotráfico en la Argentina y con pedido de extradición de Estados Unidos.
En su réplica, Grabois -que llevó a Espert a la Justicia por este tema- enfatizó en la falta de respuestas del referente de La Libertad Avanza (LLA) cuando le consultaron si recibió o no los US$200.000 que figuran en unos documentos que estaban en poder de una socia de Machado, presa en Estados Unidos, y que configurarían un supuesto giro que el narco le hizo al político libertario en 2020.
“¿Ustedes vieron lo mismo que yo?“, se preguntó Grabois tras la nota que concedió Espert, a quien denunció basado en este informe sobre la supuesta transferencia que surgió de la Justicia de Texas.
“Este sinvergüenza no puede negar que recibió la plata de Fred Machado”, dijo Grabois y sentenció: “Es la confesión más obscena que se ha escuchado en la historia argentina de complicidad entre política y narcotráfico”.
Es que, en A24, tras conocerse el escándalo, Espert buscó anexar las acusaciones en su contra con una “operación” montada por el kirchnerismo a través de Grabois.
“Es muy simple la pregunta de cara a la gente que te está viendo, ¿vos recibiste una transferencia de US$200.000 a título personal de Fred Machado?“, le preguntó el periodista Pablo Rossi al libertario . ”Yo no voy a prestarme a este juego que me plantea Grabois de hablar de esto», replicó el candidato elegido por el presidente Javier Milei para encabezar la lista violeta en la Provincia.
“No me estás contestando la pregunta”, le señaló Rossi, después de insistir varias veces sobre este tema sin lograr una réplica concreta.
Más tarde, casi concluida la nota y sin este detalle de parte de Espert, insistió sobre el tema Santiago Fioriti. “Voy a hacer la misma pregunta, Pablo, que hiciste vos. Dos, tres o cuatro veces. Le quiero preguntar a Espert lo que todo el mundo se pregunta. Hay un informe de Estados Unidos, la Justicia de Estados Unidos dice que le pagaron US$200.000 con plata del narco. Lo que quiero saber es si la cobró o si no la cobró”, enfatizó.
Y Espert volvió a la idéntica postura que antes. “Mirá, te repito lo que le dije a Pablo. No me voy a mover de ahí porque es la realidad. ¿Qué es ese papel y una contabilidad paralela de una causa que hay en Estados Unidos? Por favor“, dijo y cuando Fioriti buscó interrumpirlo, no lo dejó. “No, no, no. ¿Me perdonás? No. Listo”, remarcó el candidato libertario y actual titular de la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja.
su vínculo con Fred Machado,falta de respuestas del referente de La Libertad Avanza (LLA),pic.twitter.com/EMkyHAz1fa,October 2, 2025,José Luis Espert,Juan Grabois,Conforme a,,»Tiene que contestar claro». Bullrich insistió en su reclamo a Espert y pidió: «Hay que salvar al Presidente»,,Nueva acusación. Bonacci dijo que Espert lo llamó en 2021 para que lo ayudara a justificar aportes recibidos en negro,,Señaló al kirchnerismo. Milei ratificó a Espert como candidato: “Está claro que esto es una operación berreta”,José Luis Espert,,»No tenía ni idea». Espert salió a defenderse y Milei lo respaldó frente a las críticas internas por su candidatura,,Milei respaldó su candidatura. Espert admitió que recibió US$200.000 dólares de una minera vinculada a Machado,,El vínculo con Machado. Ritondo habló sobre la situación de Espert: “La explicación no alcanzó”
- POLITICA1 día ago
Cristina Kirchner chicaneó a Javier Milei: “La Recesión Avanza y los dólares se te siguen yendo”
- CHIMENTOS3 días ago
Mario Massaccesi casó a Manu Jove y su colega de TN: los desconocidos detalles de la boda
- POLITICA21 horas ago
Axel Kicillof pide deuda por US$1045 millones y pone a prueba la cohesión del PJ en la Legislatura