Connect with us

POLITICA

El mapa de poder del Gobierno tras la derrota: los que mantuvieron su peso y la interna que no se resuelve

Published

on



Javier Milei junto a su hermana Karina (EFE)

El riesgo país abrió y cerró la semana con subas que lo colocan por encima de los 1000 puntos básicos. Se trata de un indicador clave para el Gobierno de Javier Milei porque perfila las expectativas del mercado y la facilidad o no con la que se podrá pagar la deuda. El mensaje que fue decodificado por segundas líneas de la Casa Rosada es que parte de esto lo explican los pocos cambios que hubo en la dinámica política libertaria luego de la derrota en la provincia de Buenos Aires.

La matriz de poder al interior de la Casa Rosada quedó prácticamente intacta. Una vez conocidos los primeros resultados del domingo pasado, Milei salió a hablar en el escenario y aseguró que iba a encabezar una “profunda autocrítica” con correcciones en el plano de lo político y no en lo económico. Atrás suyo, en particular en el sector vinculado al asesor presidencial Santiago Caputo, afirmaban que tenía que existir algún cambio contundente en el primer o segundo anillo presidencial o que debía centralizarse toda la estrategia política y comunicacional de la campaña en su cartera.

Ninguno de estos asuntos pasó. Al día siguiente, y después de varias reuniones, Milei optó por crear una mesa política con los mismos actores de otra que ya había creado el año pasado, quienes ya integran el estrechísimo riñón libertario y que -en mayor o menor medida- nunca vieron mermadas sus atribuciones. Resultó ser una suerte de medida en la que el libertario se “elevó” por encima de las otras aristas del triángulo político (conformado por Caputo; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos).

Advertisement

La hermana presidencial finalizó como la ganadora de la semana. No vio mermado su poder y, tal y como era de esperarse, sigue ratificada como quien detenta la capacidad de veto al interior del Gobierno, determinando quiénes sí y quiénes no ameritan el pertenecer a la estructura libertaria. Su círculo partidario se compone actualmente de cinco personas: el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el armador nacional, Eduardo “Lule” Menem; y los presidentes provinciales de LLA, Sebastián Pareja (Buenos Aires), Pilar Ramírez (CABA) y Romina Diez (Santa Fe). Todos ellos han mantenido sus funciones relativas en los últimos días.

Importantes dirigentes del Gobierno pidieron por lo bajo que se les redujera el poder a Lule Menem y Sebastián Pareja. Las críticas concretas era que desde la elección de candidatos habían realizado una campaña errática. “Pareja armó mal hasta las mesas testigo, pensando que el resultado había sido bueno. La idea de llevarlo a Milei a recorrer lugares hostiles del Conurbano y la responsabilidad de la fiscalización fue toda de él”, indica un observador del oficialismo.

Advertisement

La relación del armador bonaerense con el caputismo está prácticamente quebrada. Desde ese sector acusan que los estrategas también tuvieron responsabilidad en la derrota. “Desde el vamos que el lema kirchnerismo nunca más lo crearon ellos. Estuvieron presentes en todas las decisiones de campaña, por lo que la piña se la comieron ellos también. Otra cosa es que sangren por la herida”, afirman.

La relación entre ambos sectores sufrió un fuerte quiebre durante el cierre de listas bonaerense. De todos los lugares en disputa, solo había sido nominado el actual secretario de Culto, Nahuel Sotelo, para la quinta posición a diputado provincial por la Tercera Sección. “Fue un pase de facturas por tantos meses de críticas”, se sinceraron desde la conducción del partido provincial.

Pareja y Caputo limaron asperezas luego de la bajada de línea de Karina Milei de que no se podían cuestionar a los candidatos de su partido. Ambos se pusieron de acuerdo de armar una mesa de coordinación en la que participaban “El Jefe”, Lule Menem y solo ocasionalmente los principales responsables del PRO bonaerense.

Advertisement

El líder libertario junto a la plana mayor del Gobierno tras la derrota bonaerense (AFP)

Lule fue marginado formalmente de la mesa política y del nuevo comando de campaña bonaerense, otra de las creaciones a pedido de Milei. Ésta se reunió por primera vez el martes pasado, y participaron Cristian Ritondo, Diego Santilli, Guillermo Montenegro, Patricia Bullrich, Karina Milei, Santiago Caputo, Diego Valenzuela, Ramón Lanús, Maximiliano Bondarenko y Sebastián Pareja. En otras huestes libertarias llamó la atención que no se incluyera al ganador de la Sexta Sección, Oscar Liberman; pero también resonó que se convocara a otros actores del oficialismo y no al dirigente de Las Fuerzas del Cielo y presidente del bloque de la Legislatura bonaerense, Agustín Romo. Como si fuera poco, en esa mesa Karina ratificó a Pareja como el jefe de campaña provincial para octubre.

Las molestias con el armador bonaerense no son solo del caputismo, sino del PRO. “Hicieron la campaña que hicieron, pusieron los fiscales que pusieron. Creo que ahora miran y dicen ‘bueno, estos pibes algo de esto saben’. Saben que estamos enojados, porque haber desperdiciado la experiencia que tenemos…”, reflexionaba un importante miembro del partido amarillo. “Vos pusiste a Alejandro Carrancio antes que a [Alejandro] Finocchiaro y el que habla es el que está atrás. ¿Cuántas de las diputadas que pusieron comenzaron a aparecer en medios?“, renegaba otro dirigente. El espacio macrista prepara un documento para presentarle a Milei el lunes sobre lineamientos de cómo debería ser la campaña.

Pese a la derrota, Pareja se convirtió desde este lunes uno de los hombres más poderosos de toda la estructura libertaria. Tendrá 19 legisladores bonaerenses —cuatro con mandato previo y 15 que asumirán el 10 de diciembre— responderán a su liderazgo y ocupa el quinto lugar a diputados nacionales, seguido por Alejandro Carrancio (séptimo), Miriam Niveyro (octavo) y Andrea Vera (16º). Lule Menem, en tanto, ha colocado a miembros de su armado nacional en distintos puntos del país, teniendo una fuerte incidencia en el Congreso que se avecina el próximo recambio legislativo. Es por eso que desde sectores inocuos a esta interna advierten que no existe posibilidad de que, si quisieran, los Milei puedan escindirse de esos sectores.

Advertisement

La mesa federal para el vínculo con los gobernadores con el nuevo ministro del Interior, Lisandro Catalán

En rigor, el poder de Lule como principal armador y representante de Karina con gobernadores no cambió. Tomó importancia que en su visita a Casa Rosada, el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, pasara más tiempo reunido con el armador nacional que con Lisandro Catalán. Este funcionario ofició primero como secretario del Interior, luego como vicejefe de Gabinete del Interior y ahora volvió a mutar para ascender al cargo de ministro. Se trata de la figura de mayor confianza que tiene Guillermo Francos en todo el Gobierno y es presidente de LLA en Tucumán, donde aspira a disputar la gobernación en dos años. El jueves viajó junto a Martín Menem y Karina para lanzar la campaña en esa provincia, y la hermana presidencial se deshizo en elogios de sus tareas.

¿Qué puede pasar en las próximas semanas? Se espera que Milei vuelva a encarar una campaña territorial y con presencia en varias provincias para levantar los armados locales. En varios despachos de la Casa Rosada (y por fuera de la misma) creen que el clima al interior del oficialismo está lejos de la épica y que las rispideces siguen vivas, lo que impide un funcionamiento óptimo para la maquinaria electoral libertaria. Al menos no como lo solicita la circunstancia. “Hoy en día no vemos escenario para ganar, pero vemos que si mejoramos sí lo podemos hacer”, se sincera un asesor del Gobierno.

A excepción de un cisne negro, cabe la certeza de que ningún importante funcionario de este Gobierno se irá durante las semanas de la campaña. Sí que hay otros que están algo hastiados de los roces y que están tensionando, sabiendo que de su permanencia o no en el Gobierno se juegan fuertes expectativas hacia el afuera. Particularmente en los mercados. Quienes miran de afuera las tensiones entre los dos principales sectores de la Rosada consideran que Milei tomó la única decisión que podía. “No te podés dar el lujo de sacar a nadie. Javier tiene que demostrar que está a la altura de las circunstancias y comenzar a hacer política. Si no lo hace y lo condiciona todo su factor emocional, ahí sí que estamos al horno”, aseguró un funcionario de conversa día por medio con el Presidente.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Bullrich pronosticó por qué el domingo “va a votar más gente” y llamó a apoyar a LLA: “No va a haber una tercera oportunidad”

Published

on


A cinco días de las elecciones de medio término, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anticipó que habrá mayor participación respecto a las votaciones locales de la ciudad de Buenos Aires y la Provincia, y dijo que para la gente “no va a haber una tercera oportunidad”. Además señaló que La Libertad Avanza (LLA) y Propuesta Republicana (Pro) hoy “son lo mismo”, pronosticó con qué senador va a tener más confrontaciones en la Cámara alta y se refirió a un posible lugar de Santiago Caputo en el gabinete.

“Yo creo que esta vez va a votar más gente. Estoy sintiendo que dicen que tuvieron una primera oportunidad con Macri y están teniendo una segunda con Milei, y no quieren dejarla pasar. No va a haber una tercera oportunidad. Quieren jugar ahora el cambio del país», informó la candidata a senador en diálogo con Esteban Trebucq por LN+.

Advertisement

En esta línea, planteó que LLA y Pro están juntos porque “son lo mismo” y respaldó la alianza que ambos partidos conformaron para las elecciones bonaerenses y nacionales: “Mauricio Macri y Javier Milei han hablado de una integración. Es una decisión que toma el Presidente y hoy lo estamos porque estamos participando en una lista en común”.

Patricia Bullrich El Congreso Terminó Siendo Una Bomba Atómica

En cuanto a su desembarco en el Senado, la primera candidata de la nómina del oficialismo para la Cámara alta anticipó que se va a pelear con José Mayans, jefe de la bancada del kirchnerismo, y justificó que el parlamentario “representa un proyecto totalmente distinto” y lo definió como “una persona que provoca todo el tiempo”. “Viene de una provincia feudal como Formosa y defiende un modelo antidemocrático”, agregó.

Bullrich, además, aseguró que, a pesar del áspero vínculo entre Victoria Villarruel y Milei, va a tener una buena relación con la presidenta del Senado y sostuvo que el Gobierno necesita más unidad. “Voy a tener un diálogo institucional. Es necesario que el Congreso no sea un lugar donde todos los días nos metan un gol. Voy a tratar de no ir de arquero, sino a hacer goles”, detalló.

Advertisement
Bullrich aseguró que «no va a haber una tercera oportunidad»LUIS ROBAYO – AFP

Por otra parte, la ministra no quiso referirse a la posible asunción de Santiago Caputo en el gabinete, ni analizar si sería un buen ministro. En tanto, expresó: “Lo que sí voy a decir es que está bien que cada uno sepa lo que hace. Vamos a tener que tener un equipo sólido. Tiene que ser un equipo ordenado, no es solo una persona. Hay que trabajar en un juego de equipo para poder lograr los objetivos”.

“No me meto en ninguna interna, pero siempre es bueno que no haya bandos. Más en un gobierno que necesita fortalecerse. Se traduce que los hay, pero yo no participo, vengo de otro lugar. Los principales actores deben llevarse bien y tener una buena relación”, continuó.

A su vez, Bullrich apuntó contra el kirchnerismo, lo definió como “populismo extremo y corrupción” y advirtió que “vuelve siempre peor”. “Esto es democracia o dictadura. Como la de Nicolás Maduro, que tiene como fuente de ingreso el narcotráfico y dos argentinos secuestrados. Todo el tiempo tiene personas extranjeras como prenda de cambio para negociar. Ellos fueron cómplices y socios y la defendieron”, declaró.

Advertisement

LN+,Patricia Bullrich,,Conforme a,,Caso $LIBRA. Detectan una conexión cripto entre Davis, Novelli y Terrones Godoy, y piden detener a los argentinos,,Pese a la ayuda de EE.UU. El Gobierno se resigna a que la tensión cambiaria predomine en los días previos a las elecciones,,Después de las elecciones. El Gobierno promete presentar una nueva Ley Bases y los proyectos del Pacto de Mayo,LN+,,Cuenta regresiva hacia las urnas. Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto, este martes 21 de octubre,,»Es fantástico». “Ozempic argentino”: el remedio “estrella” para bajar de peso y por qué es tan revolucionario, según un especialista,,Más de cien personas participan del operativo. Qué se sabe de la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia, este martes 21 de octubre

Continue Reading

POLITICA

Elecciones legislativas: el Gobierno destinará $40.000 millones y pondrá a disposición 85 mil agentes

Published

on


El Gobierno destinará 40 mil millones de pesos y pondrá a disposición 85 mil agentes para las elecciones legislativas de este domingo. Se trata de efectivos de las Fuerzas Armadas junto con las federales y provinciales de todo el país, que dependerán del Comando General Electoral.

El Ejecutivo también destinará fondos para el despliegue de 4500 vehículos terrestres, nueve helicópteros, ocho embarcaciones y hasta un avión C-130 Hércules. También 59 mulas para el traslado del material electoral a regiones montañosas.

Advertisement

Leé también: El Gobierno define el nuevo gabinete para después de las elecciones y prepara propuestas para los gobernadores

Según pudo saber TN, en las Fuerzas Armadas hay dudas sobre los montos del pago de viáticos. El Ministerio de Seguridad calculó hace meses un costo de alrededor de $70.000 por efectivo para la contratación de agentes, considerando el pedido que la provincia de Buenos Aires hizo para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.

El operativo apunta a cubrir 17.000 locales de votación y 109.000 mesas de votación. Contempla la vigilancia de los locales donde funcionarán las mesas, la custodia de las urnas, de las Boletas Únicas de Papel (BUP) y de la infraestructura destinada al procesamiento de datos para el recuento de resultados que realiza la Dirección Nacional Electoral.

Advertisement
El Gobierno adjudicó un presupuesto de $395.000 millones para todos los gastos electorales. (Foto: Poder Judicial)

La coordinación del comando incluye al Ministerio del Interior, la Cámara Nacional Electoral, la Dirección Nacional Electoral y el Correo Argentino. Abarca también a las cinco fuerzas federales: Gendarmería Nacional, el Servicio Penitenciario Federal, la Prefectura Naval, la Policía Federal y la Policía de Seguridad Aeroportuaria.

El Gobierno adjudicó un presupuesto de $395.000 millones para todos los gastos electorales. Firmó además un convenio con la empresa estatal Correo Argentino por $223.000 millones, que incluye la logística de la impresión de boletas, el escrutinio provisorio y las urnas.

Leé también: El Gobierno buscará conformar un interbloque con el PRO, la UCR y federales en el Congreso tras las elecciones

Advertisement

El Ejecutivo destinó además $26.000 millones en aportes a partidos políticos y capacitaciones para las elecciones nacionales. Aplica para la instrucción que dio el Estado para fiscales sobre los cambios en la aplicación de la Boleta Única de Papel, que comenzará este año.

La Casa Rosada fijó además la derivación de $14.000 millones para la Cámara Nacional Electoral junto con otros $20.000 millones para los gastos de las autoridades de mesa y $700 millones para otras capacitaciones en las provincias. El encargado de la ejecución es el ministro del Interior, Lisandro Catalán, que tiene en su órbita a la Dirección Nacional Electoral (DINE).

Gobierno, Comando General Electoral

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Encuestas de la elección en la provincia de Buenos Aires 2025: quién gana, según los últimos sondeos

Published

on



El escenario electoral en la provincia de Buenos Aires se presenta con una marcada tendencia en la antesala de las elecciones legislativas del próximo domingo. Las encuestas coinciden en ubicar al candidato peronista Jorge Taiana al frente, con una diferencia considerable sobre su competidor de La Libertad Avanza, Diego Santilli. El resultado en este territorio, que concentra más de un tercio del padrón nacional, será determinante para el futuro inmediato del mapa político y para la gobernabilidad del presidente Javier Milei.

Un relevamiento de Tendencias Consultora asigna a Taiana una intención de voto del 40,2%, frente al 31,5% que alcanzaría Santilli. Otras mediciones manejadas por el propio peronismo amplían esa brecha a más de diez puntos. Más rezagados aparecen Nicolás del Caño (FIT-U), con un 5,4%, y Florencio Randazzo (Provincias Unidas), con 4,2%.

Advertisement
Jorge Taiana, de Fuerza Patria, lidera los sondeos con una mayor de intención de votoProyección Consultores

La encuesta de Proyección Consultores ratifica esa tendencia y proyecta una diferencia de más de diez puntos en favor de Fuerza Patria, que alcanza el 42,3% de las preferencias frente al 31,5% de La Libertad Avanza. Detrás se ubican el Frente de Izquierda, con 4,1%, y Provincias Unidas, con 3,7%, mientras que un 11,6% se inclina por otras opciones y un 6,8% votaría en blanco o impugnaría su sufragio.

El oficialismo deposita sus expectativas en un posible resultado favorable en los otros distritos del interior productivo —Córdoba, Santa Fe y Mendoza— para compensar un resultado que en la provincia de Buenos Aires luce difícil de revertir.

Algunas encuestas manejadas por el peronismo muestran una diferencia superior a los diez puntos
NICOLAS ABOAF

Las elecciones se desarrollan en un marco de malestar social persistente. Según un informe de Hugo Haime, la confianza en un futuro mejor cayó del 48% al 34% en lo que va del año, mientras que un 62% de los consultados reclama un cambio, aunque no necesariamente una ruptura con todas las políticas actuales. Apenas un 20% considera que su situación personal mejoró.

Advertisement

Las preocupaciones más recurrentes —salarios bajos, inseguridad, inflación y riesgo laboral— configuran un cuadro de vulnerabilidad que erosiona la imagen del oficialismo. Una medición de Proyección Consultores muestra un 59,8% de opiniones negativas sobre la gestión de Milei en territorio bonaerense, frente a un 40,2% positivas.

En el peronismo predomina la confianza y señalan que los tropiezos del oficialismo —entre ellos, la renuncia de José Luis Espert— les permitieron reducir la intensidad de la campaña y concentrarse en la administración del resultado.

En el entorno de Santilli reconocen la dificultad del contexto y moderan sus expectativas. El objetivo inmediato, admiten, es acortar la diferencia y evitar una derrota de magnitud simbólica. El consultor Facundo Nejamkis (Opina Argentina) sostiene que la apuesta de Milei es movilizar al electorado que se había retraído en comicios anteriores para intentar un repunte de última hora.

Advertisement
José Luis Espert debió resignar su candidatura como principal postulante libertarioCamila Godoy

En total, 15 listas competirán por las 35 bancas en disputa en la Cámara de Diputados. El peronismo arriesga 15, mientras que La Libertad Avanza y el PRO ponen en juego nueve cada uno. Los candidatos que encabezan las listas en la provincia de Buenos Aires son:

diferencia considerable sobre su competidor de La Libertad Avanza,Audiencia,Elecciones 2025,Foco,,“Lo que hicieron fue albertismo blue”. Marcela Pagano apuntó contra Milei por las retenciones,,»Lamentable». López Murphy cuestionó el levantamiento de las retenciones cero al campo,,»Que Dios te perdone». Carrió apuntó contra Luis Caputo tras la eliminación de las retenciones a la carne,Audiencia,,Cuenta regresiva hacia las urnas. Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto, este martes 21 de octubre,,»Es fantástico». “Ozempic argentino”: el remedio “estrella” para bajar de peso y por qué es tan revolucionario, según un especialista,,Más de cien personas participan del operativo. Qué se sabe de la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia, este martes 21 de octubre

Advertisement
Continue Reading

Tendencias