Connect with us

POLITICA

El oficialismo apuesta a la polarización en la provincia e incorporó a Santiago Caputo al diseño de la campaña

Published

on



Cuando queda menos de un mes para las elecciones bonaerenses del 7 septiembre, La Libertad Avanza puso en marcha su campaña con la visita relámpago del presidente Javier Milei junto con los candidatos de las 8 secciones a Villa Celina, en La Matanza. Con esa foto, se activó el operativo.

En la campaña empezó a trabajar un equipo mixto, en el que confluyen equipos de “celestiales” y “territoriales”, como se conocen a las filas de Santiago Caputo y de Karina Milei junto a Eduardo “Lule” Menem y Sebastián Pareja, respectivamente.

Advertisement

La mesa compartida comenzó a trabajar, en esta etapa inicial, después de la crisis que se vivió entre ambos sectores en la víspera del cierre de listas, donde la tropa de Caputo quedó relegada.

La polarización será el principal vector de la campaña. Ya dio buenos resultados en las elecciones de Ciudad de Buenos Aires, con el triunfo de Manuel Adorni.

Además se trabaja en la sectorización de acuerdo a las distintas zonas de la provincia, con diferentes realidades y necesidades. Y también hacerla con actividad fuerte a nivel digital y a la vez, con presencia en especial en algunos territorios y bajadas puntuales del propio mandatario cuando se considere necesario.

Advertisement

Incluso la elección del lugar de la foto del miércoles pasado, que mostró las condiciones de extrema vulnerabilidad en la que viven algunos bonaerenses, tuvo que ver con eso. Fue definida como “tierra arrasada” en la Casa Rosada.

“No hay lugar para las Talerico de la vida, en referencia a la exfuncionaria macrista María Eugenia Talerico, enfrentada con el Gobierno y que compite como candidata a diputada por Somos Potencia.

La campaña tiene una particularidad, dicen desde el corazón libertario. “Es un experimento nuevo para todos”, explican en referencia a que la elección que en territorio bonaerense no registra antecedentes, porque es la primera vez que va desdoblada de al. A eso se suma que creen que el nivel de participación será bajo. De hecho algunos consideran que no llegará “ni al 60%” de asistencia del padrón electoral.

Advertisement

Teniendo en cuenta que se debe lograr que la gente vaya a votar dos veces en menos de 50 días y en vistas a traccionar la mayor cantidad de votos posible es que se trabaja en una suerte de campaña continuada entre la provincial y al.

“Es una elección totalmente atípica, rara. Sin interés de la gente por ir a votar y en muchos casos que no saben qué se vota, ni quiénes son los candidatos”, agregaron desde el corazón del oficialismo, donde maneja distintos tipos de encuestas.

Por lo pronto, el comando ya trabaja en una campaña 100% digital, en el que se bajará al territorio fundamentalmente en aquellos lugares en los saben que les puede ir bien. Y se baraja también la posibilidad de concretar apariciones puntuales del mandatario, además de lo que será el cierre, en la víspera de los comicios.

Advertisement

Por el momento, lo ubican a Milei muy probablemente yendo a “apuntalar” a Diego Valenzuela, y en alguna otra foto, que algunos arriesgan podría ser en la segunda sección o incluso en la quinta, con Guillermo Montenegro a la cabeza. El Presidente irá, por lo pronto, el jueves, a La Plata.

La campaña ya se decidió que será “sectorizada” teniendo en cuenta las particularidades de la provincia que varían drásticamente entre el conurbano y el interior. “En el campo se hablará fundamentalmente de la importancia de las reformas laborales e impositivas y en el conurbano se hará hincapié en la inseguridad y seguir combatiendo la inflación”, distinguieron.

Después de la tormenta que enfrentó a los “celestiales” que se enrolan en las filas de Caputo, que quedaron excluidos de las listas, con los “territoriales”, en los que está el corazón del armado de Karina Milei, “Lule” Menem y Sebastián Pareja, el asesor del Presidente aceptó hacerse cargo de la estrategia de la campaña bonaerense. Cada uno sumó sus respectivas personas de confianza.

Advertisement

La incorporación de Caputo en la estrategia de campaña fue tras el pedido de la secretaria general de Presidencia, pero con “libertad total para tomar decisiones”, dicen quienes conocen de cerca los términos de ese acuerdo. Caputo “está metido a pleno”, según contaron en Casa Rosada, y sumó gente propia a trabajar en la campaña.


Cecilia Devanna,Elecciones 2025,Conforme a,,Tensión. Los gobernadores cierran filas para defender sus dos proyectos del ley pese a las presiones del gobierno nacional,,Frentes políticos y económicos. El autoblindaje de Milei, puesto a prueba,,Solo en Off. Las sugestivas fotos de Fátima Florez que la embajada argentina en España debió borrar,Elecciones 2025,,El armado libertario. Karina Milei acelera la campaña en provincia y Pareja activa a sus coordinadores en cada sección,,Padrón electoral. Dónde voto en las elecciones de Corrientes,,Elecciones. Cuándo se vota gobernador de Corrientes

Advertisement

POLITICA

Fuerza Patria negocia las listas: los candidatos confirmados y los nombres que se debaten en la mesa chica

Published

on


En la recta final para la inscripción de las listas, el peronismo busca acordar los candidatos que encabezarán las boletas en las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las estrategias dependen de los distritos y negociadores.

Por un lado, están las 14 jurisdicciones en las que se inscribió Fuerza Patria, pero hacia el interior de ese grupo están las gobernadas por el peronismo, donde los gobernadores buscan asumir un rol preponderante, y las que administradas por otras fuerzas políticas, en donde los exmandatarios jugarán un papel clave.

Advertisement

Leé también: En una semana clave rumbo a las elecciones, se aceleran las negociaciones para definir las listas

Pero además, están las diez provincias en las que no se inscribió la alianza, cuatro de ellas con un gobernador del PJ que se inclinó por acuerdos locales, que también resultaron en armados que incluyeron varias fuerzas políticas.

Además, en ese escenario ya complejo, está como trasfondo la guerra d quién maneja el partido. Aunque la confirmación de la condena de Cristina Kirchner logró encolumnar a la mayoría detrás de su figura, también abrió interrogantes sobre la continuidad.

Advertisement

La danza de nombres en la provincia de Buenos Aires

El peronismo intentará no develar la lista de candidatos bonaerenses hasta último momento. Por un lado, porque no quiere dar tiempo a que Karina Milei haga cambios en la boleta de la Alianza La Libertad Avanza, pero también porque la definición está lejos de concretarse.

Sobre lo que hay cada vez más certezas es que no habrá sorpresas, ni tapados, ni recambio generacional.

El fin de semana, La Cámpora lanzó un operativo clamor para que Máximo Kirchner sea candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. El líder de la agrupación había asegurado que no es una búsqueda personal (tiene dos años más de mandato), pero que lo aceptaría si se lo pide Cristina Kirchner.

Advertisement

El kirchnerismo duro impulsa su candidatura como símbolo ideológico de confrontación con el presidente Javier Milei, pero desde el Movimiento Derecho al Futuro dudan que sea conveniente en el contexto actual y se inclinan por dirigentes con menor imagen negativa. Creen que Axel Kicillof es la figura que puede capitalizar mejor la polarización.

El peronismo bonaerense negocia los lugares en las listas para cada espacio (Foto: prensa Mayra Mendoza)

La candidatura del sindicalista Sergio Palazzo (La Bancaria) es otra de las impulsadas por el ala dura K. Al gremialista se le termina el mandato a fin de año y Cristina Kirchner lo quiere en el Congreso para asegurarse un voto leal. Lo mismo pasa con Teresa García, alfil de la expresidenta en la Legislatura boanerense que quiere de regreso en la Cámara Baja nacional.

Si bien Kicillof tomó las riendas de las elecciones provinciales y cedió mayor poder de decisión a Massa y Máximo Kirchner para las nacionales, no perdió voz ni poder de voto ni veto. Por eso, ante el operativo clamor por la candidatura del líder de La Cámpora, advirtió que debe ser parte de un acuerdo.

Advertisement

Además, el gobernador tiene deudas para pagar con distintos sectores que lo vienen acompañando y que quedaron fuera de las listas de septiembre, entre ellos, los gremios. La CGT fue clave al tomar partido a su favor en la pelea con Cristina Kirchner y busca lugares en las listas.

Sergio Massa es otro de los nombres que toma fuerza para lista de diputados, impulsado por el Frente Renovador. Fiel a su estilo, el tigrense mantiene el perfil bajo y opera desde las sombras.

Si bien asegura que no quiere ser candidato, la elección de este año sería su última oportunidad para volver de lleno a la escena pública política. Sabe que el Congreso es una vidriera ideal de cara a las presidenciales de 2027, además de que le aseguraría al peronismo un voto opositor clave contra Milei.

Advertisement

Pero no es el único del FR en carrera. Su cuñado, mano derecha y armador político bonaerense, Sebastián Galmarini también suena entre los candidateables. Es hoy el apoderado del partido en la alianza Fuerza Patria y firma autorizada para la inscripción de las listas bonaerenses del 7 de septiembre.

Leé también: Karina Milei, Santiago Caputo y Pareja se reunieron para ajustar la estrategia libertaria en PBA y definir detalles de los próximos actos

La gran incógnita es qué hará Juan Grabois, que dejó a Patria Grande fuera de la alianza Fuerza Patria, para guardarse una opción para presentar candidatos propios. Amenazó con romper el acuerdo si Massa encabeza la lista. El dirigente social quiere ser él quien lidere la boleta a diputados de PBA, pero por estas horas se baraja la posibilidad de que esté entre los primeros lugares.

Advertisement
Crecen las dudas sobre la continuidad de Juan Grabois en la alianza Fuerza Patria (Foto: TN/Juan Pablo Chaves).
Crecen las dudas sobre la continuidad de Juan Grabois en la alianza Fuerza Patria (Foto: TN/Juan Pablo Chaves).

Otro nombre que se puso sobre la mesa es el de Jorge Taiana, el exministro de Relaciones Exteriores de Néstor Kirchner, con buena llegada a todos los sectores del peronismo bonaerense. Queda también el espacio que representa Víctor Santa María, que propone a Nicolás Trotta, y Principios y Valores, que podría terminar catapultando a Guillermo Moreno al Congreso nacional.

Además, los intendentes también piden presencia, bajo la hipótesis de que son ellos los que movilizarán territorialmente la campaña. En el armado hay dudas, porque creen que la nacionalización será inevitable. Algunos nombres que se escuchan como posibles candidatos son los de Federico Achával (Pilar), Ariel Sujarchuk (Escobar), Nicolás Mantegazza (San Vicente), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Mariel Fernández (Moreno) y Juan Andreotti (San Fernando). La duda es si serán testimoniales, como sus pares, que se presentaron para la Legislatura provincial.

El peronismo afina el orden en el resto del país

En todo el país, el peronismo logró asentar las bases para una unidad amplia, aunque no completa, que deberá ver si sirve para construir el armado para 2027.

Dentro de las 14 provincias en las que se inscribió Fuerza Patria está Salta, en donde el exgobernador Juan Manuel urtubey ya confirmó que será candidato a senador nacional. Forma parte de su regreso al peronismo, luego de años de distanciamiento con la expresidenta.

Advertisement

Otro exgobernador que competirá por una banca en la Cámara Alta será Jorge Capitanich, de Chaco, que también cerró un acuerdo dentro del nuevo frente y competirá con la alianza entre LLA y el mandatario provincial, Leandro Zdero.

Juan Manuel Urtubey confirmó su candidatura a senador por Salta (Foto: NA).
Juan Manuel Urtubey confirmó su candidatura a senador por Salta (Foto: NA).

Para la Cámara Baja también está confirmada la candidatura de Elías Suárez, el jefe de Gabinete de Gerardo Zamora, en Santiago del Estero; y Abelardo Ferrán, decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, por La Pampa.

Dentro de Fuerza Patria, otros dirigentes de peso suenan como candidatos. Para el Senado se puso sobre la mesa la posibilidad de que Martín Soria compita por Río Negro.

En el caso de diputados los candidateables son el exjefe de Gabinete Agustín Rossi, por Santa Fe, con la venia de todos los espacios; Guillermo Michel, por Entre Ríos, impulsado por el massismo; El intendente de Cutral Co, Ramón Rioseco, y Lorena Parrilli, por Neuquén, están bajo la lupa del armado de Oscar Parrilli en la provincia, y Pablo Carro, por el kirchnerismo cordobés.

Advertisement

Leé también: Diputados: el PRO busca crear una comisión investigadora sobre el fentanilo contaminado y denuncia conexiones del kirchnerismo con el caso

En la inscripción de las alianzas, la novedad fue que el gobernador Raúl Jalil (Catamarca), hasta ahora señalado como aliado de Milei, quedó adentro de Fuerza Patria. Es parte de un acuerdo impulsado por Lucía Corpacci, cercana a Cristina Kirchner. El intendente de Antofagasta de la Sierra, Mario Cusipuma, y el presidente del FRE provincial, Marcelo Cordero, se anotaron en la carrera por un lugar en la lista.

En tanto que en la Ciudad de Buenos está todo más ordenado. Dan por sentada la candidatura de Mariano Recalde, para renovar su banca en el Senado, y Matías Lammens y Ofelia Fernández son los dos nombres que encabezarían la lista de diputados. Sin embargo, el kicillofismo busca impulsar a Victoria Montenegro.

Advertisement

Elecciones 2025, fuerza patria, Peronismo, PJ

Continue Reading

POLITICA

Kicillof hará campaña en la sección más adversa para el peronismo e irá a un distrito clave para la interna

Published

on



El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, acelera la campaña del peronismo de cara las elecciones provinciales del próximo 7 de septiembre y recorrerá este martes cuatro municipios del conurbano bonaerense. El eje será, en su mayoría, la Primera sección electoral, donde el peronismo pondrá en juego 5 bancas en el Senado bonaerense. Se trata de la mitad de la totalidad de bancas que aporta la región en la Cámara alta provincial.

A priori, la Primera se presenta como un escenario complejo para el peronismo y con la actualización del padrón se convirtió en la sección como más cantidad de electores, superando la histórica Tercera, donde el peronismo sí confía en hacer una buena elección.

Advertisement

El martes, el gobernador estará en Morón, Ituzaingó y Hurlingham; en un rally que comenzará temprano en Avellaneda, donde junto a Jorge Ferraresi recorrerá las obras del Puerto de Dock Sud.

En Morón, Kicillof inaugurará un nuevo edificio para la secundaria 48. Según detalló el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, es una obra financiada a través de un crédito de la Confederación Andina de Fomento, superior a los 1000 millones de pesos. Tiene ocho aulas y más de 600 metros cuadrados. También habrá una recorrida y entrega de equipamiento en el hospital de Güemes de Morón. Se trata de equipos de mamografía y rayos X.

La llegada de Kicillof al municipio que gobierna el intendente Lucas Ghi se da luego del complejo cierre de lista de Fuerza Patria en el orden local. La interna en el territorio entre el intendente y el ex intendente y líder de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, es tal que la Junta Electoral terminó dando de baja la lista a concejales de Fuerza Patria, por haberla presentado fuera de término; decisión que fue revocada luego por una medida cautelar que dictó el juez suplente Marcelo Mauro Gradin, del fuero contencioso-administrativo bonaerense, al hacer lugar a una medida cautelar presentada por José María Ghi, Mariano Spina y Oscar Conde, integrantes de lo que había sido la lista a la que llegaron los distintos espacios de Fuerza Patria.

Advertisement

Kicillof con Lucas Ghi y Martín Sabbatella

En su medida cautelar, Gadin valoró que Fuerza Patria presentó toda la documentación exigida, incluidas las planillas de aceptación de cargos y las copias de DNI, y subrayó que los problemas técnicos en el cierre de listas fueron “públicos y notorios”, circunstancia reconocida por la autoridad electoral al conceder un plazo adicional para completar la carga.

La controversia sobre la presentación de la lista se inscribió en una pulseada política de alto voltaje. Según el sector alineado con Sabbatella, la demora en el acuerdo y la presentación de la nómina única obedeció a maniobras del propio intendente Ghi, quien habría buscado dilatar la unidad.

“Los vecinos tendrán la posibilidad de votar en el distrito una boleta que refuerce la continuidad de un proyecto que propone más obras, más seguridad y más inclusión”, afirmó el intendente; tras la medida de Gadin. Sin embargo, la Junta Electoral bonaerense, que había excluido inicialmente la lista por la falta de registro informático en tiempo y forma, podría apelar la decisión judicial, lo que abriría un nuevo capítulo en la disputa. Mientras tanto, el fallo de Gradin obliga a la autoridad electoral a garantizar la participación de Fuerza Patria en la contienda del 7 de septiembre, siempre que no prospere una eventual apelación.

Advertisement

En el medio, tanto Ghi como Sabbatella habían presentado sus propias listas como reaseguro en caso de que la Junta no avalara la lista de unidad de Fuerza Patria. Este escenario presentaba un escollo para la lista de la Primera sección del peronismo; toda vez que si no había boleta de Fuerza Patria, la nómina que lleva a Gabriel Katopodis como primer candidato a senador bonaerense iba a aparecer con un solo cuerpo en el cuarto oscuro. Hasta el momento, el modelo será uniforme: una sola lista con dos cuerpos que incluyen la categoría de senadores provinciales, concejales y consejeros escolares.

Axel Kicillof con Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura y candidato a senador por la Primera sección electoral de Fuerza Patria

Además de lo que haga en Morón, el mandatario provincial también irá a Ituzaingó. Allí, junto a Pablo y Alberto Descalzo para inaugurar la ampliación de un edificio escolar y entregará vehículos policiales. Mientras que Hurlingham recorrerá a Ruta Provincial 4, con una repavimentación de 7,8 km que -según Bianco- impacta en tres municipios: Tres de Febrero, San Martín y Hurligham.

“Ahí está Tres de Febrero, que se quejaba el intendente, Diego Valenzuela, que no tenía obra pública, vamos a estar inaugurando esa obra por la ruta que además son tarea de señalización de la ruta”, expresó este lunes Bianco en plan electoral. Sucede que el jefe comunal de Tres de Febrero es el primer candidato a senador en la Primera sección electoral por La Libertad Avanza. “Ya estamos en campaña, pero la agenda del gobernador no varía, en campaña o fuera de campaña porque se trata de lo mismo: recorrer la Provincia, inaugurar obras, seguir entregando materiales y equipamientos. No dista mucho”, puntualizó el ministro de Gobierno provincial.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Vialidad: vence el plazo para que los condenados depositen $648 mil millones en concepto de reparación

Published

on


El miércoles 13 de agosto vence el plazo ordenado por el Tribunal Oral Federal 2 para que todos los condenados en la causa Vialidad presenten los $684 mil millones en concepto de reparación por los delitos cometidos.

Según pudo saber TN, la cuenta judicial que se abrió en el Banco Nación para recaudar se encuentra sin movimientos. Si este mismo escenario se presenta el miércoles, el tribunal integrado por Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, deberá avanzar con la ejecución de los bienes embargados al principio de la causa hasta cubrir el monto estipulado.

Advertisement

Leé también: Juicio por YPF: la Justicia de EE.UU. decide si mantiene la orden para que la Argentina entregue las acciones

La medida es «consecuencia del proceso de determinación fehaciente del daño producido al erario público que, como contrapartida, fue considerado como provecho de un gravísimo hecho de corrupción; y que además se habrá de disponer bajo expreso apercibimiento de ejecución de los bienes que sirvan a esos fines”, advirtieron los jueces.

Como se trata de un concepto solidario para reparar el daño causado, el monto no se divide en partes iguales entre los condenados, sino que deberán ponerse de acuerdo entre ellos sobre el valor que devolverá cada uno.

Advertisement

Teniendo en cuenta eso, avanzar sobre algún bien de Cristina Kirchner será complejo porque la expresidenta cedió en 2016 todo su patrimonio a sus hijos, Máximo y Florencia Kirchner, y actualmente su único ingreso declarado es su jubilación.

Los fondos de Cristina, Florencia y Máximo están en la mira de la Justicia.

Además, como no es el único litigio judicial que enfrenta la expresidenta, también existen embargos en la causa Hotesur-Los Sauces, un expediente ligado al de Vialidad, donde, a pesar de los reiterados pedidos de la defensa, el TOF 5 rechazó levantar el embargo millonario sobre los bienes de Cristina Kirchner y su hijo mayor.

El embargo en la causa es de 6 millones de dólares en efectivo, 50 propiedades, como departamentos en Puerto Madero, en Río Gallegos y en El Calafate. También terrenos y vehículos.

Advertisement

El TOF podrá entonces solicitar el juicio de ejecución contra los bienes identificados por los fiscales de la causa: cuatro cajas de ahorro (tres en pesos y una en dólares), además de una cuenta comitente y una caja de seguridad en el Banco Galicia.

También una caja de ahorro en el Banco Nación y cuatro plazos fijos en el Banco de Santa Cruz.

Además, figuran en el dictamen de Diego Luciano y Sergio Mola cuatro cuentas en la Caja de Valores: una comitente en codominio con sus hijos, Máximo y Florencia Kirchner, y otra en codominio con Néstor Carlos Kirchner y Rudy Ulloa. También aparecen otras dos cuentas en el Registro de Tenedores de Bonos del Gobierno Nacional.

Advertisement

Otra opción, aunque más compleja, sería que la Justicia cuestione la herencia anticipada realizada por la expresidenta a sus hijos e intente demostrar que estuvo viciada con el objetivo de evadir futuras condenas que impliquen un decomiso.

Dentro de este panorama también se debe tener en cuenta que Cristina Kirchner inició una causa ante el fuero de la Seguridad Social para que se le restituya su jubilación de privilegio y la pensión vitalicia que percibía como viuda del expresidente Néstor Kirchner, luego de la decisión del Gobierno de dar de baja las asignaciones por la condena en Vialidad.

Leé también: Vialidad: Cristina Kirchner le pidió a la Corte no usar tobillera y recibir visitas sin restricciones

Advertisement

Al iniciar el expediente, la defensa de CFK aseguró que la decisión del gobierno de Javier Milei constituye “una vulneración de un derecho alimentario que, además de violentar su derecho humano a la seguridad social, lo hace con su derecho a la subsistencia y, por tanto, al derecho a la vida”.

Además, remarcó que la expresidenta no tiene otros medios de subsistencia. Al no tener bienes a su nombre y como la jubilación es de carácter alimentario, la Justicia podría embargar apenas un porcentaje del ingreso si decide avanzar sobre el mismo, aunque resulta insignificante para el monto que buscan cubrir como reparación.

Vialidad, Justicia, cristina kirchner

Advertisement
Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias