Connect with us

POLITICA

El oficialismo intentó poner en marcha la discusión del Presupuesto con un puñado de diputados

Published

on



El oficialismo en Diputados tomó nota de la exigencia de gobernabilidad de Estados Unidos e intentó, con éxito limitado, poner en marcha la discusión del Presupuesto 2026. Lo hizo por fuera de la Comisión creada para tal fin, a puertas cerradas y con solo un puñado de diputados. La cumbre fue convocada por Martín Menem, que buscó anotarse un poroto para reelegirse al frente de la Cámara a fin de año.

La reunión, sin embargo, se desinfló rápido. Los bloques de Miguel Pichetto (Encuentro Federal) y de Democracia reclamaron antes de avanzar la aplicación de tres leyes sancionadas y aún incumplidas por el Poder Ejecutivo: la emergencia en discapacidad, el financiamiento pediátrico y el presupuesto universitario. El encuentro comenzó pasadas las 9.30 en el despacho de Menem y terminó, una hora y media más tarde, sin definiciones concretas.

Advertisement

“Hay coincidencias en que necesitamos un presupuesto, que debe ser equilibrado y que respete la regla fiscal”, explicó el radical Martín Tetaz al salir. En la misma línea se expresaron los libertarios y los referentes de Pro, que evitaron una confrontación directa. “Es el primer encuentro”, relativizaron. Es posible que los bloques vuelvan a “semaforizar” el proyecto de Presupuesto para ordenar la discusión.

Bertie Benegas Lynch, presidente de la Comisión de PresupuestoRicardo Pristupluk

Participaron el secretario de Hacienda, Carlos Guberman; el vicejefe de Gabinete, José Rolandi; y el libertario Alberto Benegas Lynch, en su rol de presidente de Presupuesto. Por Pro estuvieron Silvana Giudici, Daiana Fernández Molero y Germana Figueroa Casas. Por la UCR, Karina Banfi, Tetaz, Pamela Verasay y Lisandro Nieri. También asistieron Pablo Juliano (Democracia), Nicolás Massot y Pichetto (Encuentro Federal), Pablo Cervi (Liga del Interior) y Eduardo Falcone (MID). Salvo los aliados del mendocino Alfredo Cornejo, ningún representante de los gobernadores participó: todos negocian directamente con la Casa Rosada, al margen del Congreso.

Uno de los reclamos más duros fue la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo. “El señor Caputo, más allá de dar conferencias y hablar de lo que no debe, tiene que venir a poner la cara en el debate, como hacen todos los ministros de Economía del mundo”, lanzó Pichetto al salir de la reunión. Massot lo acompañó con un tiro más institucional: “Mientras el Ejecutivo siga desconociendo leyes aprobadas con el 75% de apoyo en ambas cámaras, será difícil avanzar”.

Advertisement
Miguel Ángel Pichetto y Nicolás MassotHernán Zenteno

Los libertarios repiten que necesitan que les den precisiones sobre cómo financiar las normas aprobadas para aplicarlas. Caputo, por su parte, ya se negó a ser interpelado la semana pasada y ensancha la distancia con el Congreso. La oposición le exige detalles sobre el arreglo financiero con Estados Unidos.

“No hubo acuerdo político, lo que hay es un comienzo de diálogo”, explicó Juliano, presidente del bloque Democracia tras la reunión. Y disparó: “Vamos a defender los temas sensibles que este año hemos sancionado”.

El oficialismo negocia contra reloj. La oposición fijó el 4 de noviembre como fecha límite para dictaminar el Presupuesto 2026, aunque no se descarta extender una semana el plazo para intentar un texto común. En medio del calendario electoral, la discusión parece empantanada.

Advertisement

La reunión se realizó sin peronismo ni izquierda. Unión por la Patria rechazó la invitación. “El ámbito de trabajo es la Comisión de Presupuesto y Hacienda. No vamos a convalidar ninguna mesa paralela. Las cosas se discuten a la luz del día”, respondieron cerca de Germán Martínez. Desde la Izquierda, en tanto, denunciaron directamente que no fueron convocados.

“Los mismos que piden institucionalidad son los primeros que la rompen”, reclamó Giudici.

Menem, decidido a capitalizar la jugada, puso a disposición el Salón de Honor y se ubicó en el centro de la escena. En su entorno intentan proyectar una imagen de articulador político. Sus asesores apodaron al grupo que integran Guberman, Benegas Lynch, Rolandi y el propio Menem como “el cuadrado de zinc”, en alusión a la capacidad del mineral para forjar aleaciones. Por ahora, la metáfora resiste mejor que los acuerdos.

Advertisement

La Comisión de Presupuesto se reunirá mañana siguiendo el esquema del emplazamiento. Recibirá a Maximiliano Fariña, secretario de Desregulación y Transformación del Estado, y Alejandro Cacace, secretario de Reformas Estructurales, dos alfiles del ministro Federico Sturzzenegger. La semana que viene será el turno de los Carlos Torrendel, el secretario de Educación.


pic.twitter.com/Ma1nQk2NhZ,October 20, 2025,@Fte_Izquierda,October 20, 2025,Delfina Celichini,Cámara de Diputados,Elecciones 2025,Conforme a,,Interna. Crecen las versiones sobre la renuncia de Werthein ante la posible incorporación de Santiago Caputo al gabinete,,Antimileísmo o antikirchnerismo. Una contradicción que puede ser vieja,,Elección clave. Milei apuesta a aplacar las internas en el tramo final de una campaña accidentada,Cámara de Diputados,,El futuro del Enard. Fuerte reclamo en el deporte: dirigentes y atletas piden ayuda en Diputados, pero otra parte la rechaza,,»¡No sea machirulo!». Gritos en Diputados: Pamela Calletti cruzó a Tailhade en el debate por el desafuero de Emiliano Estrada,,Diputados. En medio de chicanas y acusaciones, el titular de ARCA justificó las retenciones cero al campo

Advertisement

POLITICA

Crecen las versiones sobre la renuncia de Gerardo Werthein ante la posible incorporación de Santiago Caputo al gabinete

Published

on



El diálogo entre Javier Milei y Gerardo Werthein habría ocurrido el viernes último, unas horas después de que el Presidente contestara con un “probablemente” a una consulta periodística: si su asesor, e integrante del triángulo de hierro, Santiago Caputo podría tener una “función central” en el próximo gabinete.

Tras escuchar esta definición, el canciller habría puesto día su renuncia a disposición del Presidente a partir del próximo lunes. El planteo, avalado sin precisiones por distintas fuentes oficiales, se sostiene en la negativa de Werthein a compartir espacio (o quedar bajo las órdenes) del asesor todoterreno. Cerca del canciller -que hoy hizo silencio-, señalan a Caputo como responsable de los ataques directos que recibió por parte de miembros de las Fuerzas del Cielo, intensificados después de la reunión bilateral con Donald Trump en la que el estadounidense condicionó el apoyo a la gestión libertaria al resultado electoral del domingo próximo.

Advertisement

Tres fuentes oficiales consultadas por se negaron a confirmar la existencia del diálogo entre el Presidente y el canciller, aunque lo calificaron de “muy posible”. Consultado en el canal de streaming La Casa, el portavoz Manuel Adorni esquivó la consulta sobre Werthein y afirmó que “habría que ver si Santiago (Caputo) quiere asumir un cargo”. Un modo de calmar las agitadas aguas de la interna oficialista.

Desde la Cancillería, con reserva de identidad, reconocieron que Werthein está “cansado de que lo operen” desde las redes sociales y medios de comunicación. De hecho, luego de la pasada reunión Milei-Trump, el tuitero y miembro de las Fuerzas del Cielo, Daniel Parisini, alias El Gordo Dan, lo culpó directamente por el “error” de Trump, quien condicionó la ayuda económica a Argentina al triunfo del Gobierno en las elecciones del próximo domingo 26. Desde ese sector, y sus terminales internacionales, agregaron fuera de micrófono que el canciller “no tiene buenos contactos con el Partido Republicano”, que es cercano al expresidente demócrata Bill Clinton y su esposa Hillary Clinton, y que “Trump sabe todo eso y no le gusta”.

“No tengo tiempo para contestar eso”, respondió Werthein luego de las consultas por aquellos dichos de El Gordo Dan. El canciller hizo saber hoy a que no tenía “comentarios para hacer” sobre los rumores de su renuncia, mientras en el Palacio San Martín no descartan que el planteo tenga que ver exclusivamente con la necesidad de enviarle un mensaje a Caputo y su tropa frente a lo que consideran en su entorno “operaciones”.

Advertisement

En relación al encuentro en la Casa Blanca, Caputo tuvo una participación activa en el armado de la agenda en común, ya que se reunió dos veces con el asesor de Trump, Barry Bennet, en su despacho de la Casa Rosada. Pero luego de la reunión oficial, las críticas de los “celestiales” recayeron sobre el canciller, quien se quedó en Washington unas horas más para avanzar en el acuerdo arancelario con la primera potencia mundial.

Javier Milei, en una reunión de gabinete, con Santiago Caputo, el asesor sin cargo, en el centro de la mesa

El posible desembarco de Caputo en el gabinete-algo que el asesor no confirma ni desmiente, aunque cerca suyo dejan claro que “no le interesa” ser jefe de gabinete- también inquieta a otros miembros del elenco ministerial. “Que Guillermo siga va a depender del Presidente, y las necesidades que él crea que tenga”, afirmaron a dirigentes que conocen bien el pensamiento del actual jefe de gabinete, Guillermo Francos, quien días atrás le reclamó a Caputo-sin nombrarlo-que asuma “responsabilidades” concretas, y deje su rol actual de asesor monotributista, sin firma ni responsabilidades ejecutivas, mientras los ministros y funcionarios sí deben hacerse cargo de avalar las disposiciones oficiales.

En distintas entrevistas, el Presidente admitió que habrá cambios en su gabinete luego de la elección, más allá de los obligados reemplazos de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich (candidata a senadora porteña) y Luis Petri (postulante a diputado por Mendoza) que se prevé asumirán sus bancas en diciembre. Al menos por el momento, algunos ministros, como Sandra Pettovello (Capital Humano), tienen asegurada su continuidad, y está pendiente una nueva reunión de Milei con el expresidente Mauricio Macri, quien impulsa a sus ex colaboradores Guillermo Dietrich y Javier Iguacel en el eventual nuevo diseño del equipo.

Advertisement

En una jornada repleta de rumores, y una nueva reunión del Consejo de Mayo que encabeza Francos, desde la Casa Rosada intentaron bajar el tono de la confrontación interna. Incluso cerca de Caputo condicionaron su ingreso al gabinete a “la decisión del Presidente”.

“En seis días tenemos elecciones, estamos concentrados en eso”, afirmaron desde la mesa del armado nacional, que volverá a reunirse esta tarde en Casa Rosada, comandada por Karina Milei, y que integra Caputo. Hasta ahora, están confirmadas la presencia del Presidente en el acto en Córdoba, este martes, y en el cierre de la campaña, el jueves, en Rosario.


podría tener,ataques directos,le reclamó,Jaime Rosemberg,Elecciones 2025,Gerardo Werthein,Conforme a,,Antimileísmo o antikirchnerismo. Una contradicción que puede ser vieja,,Solo en Off. Cinco meses después de asumir, el papa León XIV entró finalmente a la Casa Rosada,,Para la Justicia de EE.UU. Javier Milei, su hermana o Hayden Davis podrían ser dueños de los millones que generó $LIBRA,Elecciones 2025,,Tras un reclamo del PJ. La Justicia obligará a que los votos se cuenten por distritos y no a nivel nacional el próximo domingo,,Comicios. Qué se vota el 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires,,El 26 de octubre. Qué se vota en las elecciones Argentina 2025

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Donald Trump: “Argentina está luchando por su vida, se están muriendo”

Published

on


La relación comercial entre los Estados Unidos y Argentina fue objeto de debate en una rueda de prensa en la que el presidente de los Estados Unidos anunció que podría comprar carne argentina, para que bajen los precios en su país.

En ese contexto, una periodista local le preguntó al líder republicano: “¿Qué tiene para decirles a los agricultores estadounidenses que sienten que el acuerdo beneficia más a Argentina que a ellos”. La respuesta de Trump fue durísima: “Argentina está luchando por su vida, señorita. Usted no sabe nada al respecto. Están luchando por su vida. Nada está beneficiando a Argentina. Están luchando por su vida. ¿Entiende lo que eso significa? No tienen dinero, están luchando con todas sus fuerzas para sobrevivir”.

Advertisement

“Si puedo ayudarles a sobrevivir en un mundo libre… me gusta el presidente de Argentina. Creo que está haciendo todo lo que puede. Pero no hagas (le dijo a la cronista) que parezca que les va muy bien. Se están muriendo. ¿De acuerdo? Se están muriendo“, remató con crudeza el mandatario estadounidense.

Estas declaraciones llegan luego del reciente encuentro que mantuvieron Trump y Milei en la Casa Blanca, donde el presidente norteamericano le dio otro fuerte respaldo a la administración libertaria, en la previa de las elecciones legislativas que se celebrarán el próximo domingo: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión. Si (Milei) pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con Argentina”.

Advertisement

Sin embargo, desde el gobierno argentino se encargaron de aclarar que no se refería al comicio del próximo 26 de octubre. “Eso fue una mala interpretación”, dijo Milei, explicando que mientras esté él “o alguien que defienda las ideas de la libertad” en la Casa Rosada, el respaldo norteamericano estará garantizado.

Milei descartó que Trump pida algún beneficio relacionado con la soberanía del país a cambio del apoyo financiero, y explicó que se trata de una visión estratégica de la política internacional por parte del presidente norteamericano.

“EEUU tenía una política hacia esta región que descuidaba a sus aliados y trataba de seducir a los que eran adversarios. Con la llegada de Marco Rubio, que entiende perfectamente la batalla cultural, conoce el caso de Cuba, decidieron cambiar el enfoque, y hoy premian a los aliados”, explicó Milei.

Advertisement

“Hay una política internacional clara de Trump con cómo ve el ordenamiento del mundo, está dispuesto a liderar la región y considera a la Argentina aliado. Lo ha manifestado en palabras y hechos”, añadió.

Donald Trump habla con los reporteros a bordo del Air Force One (AP)

En este contexto se da el acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, que terminó de rubricarse la semana pasada en Washington en el marco de la reunión bilateral entre los presidentes de ambos países, Javier Milei y Donald Trump.

Meses atrás, ambas administraciones habían fijado una ronda de negociaciones en Washington para cerrar un acuerdo que permitiera recortar los aranceles recíprocos impuestos por Trump.

Advertisement

Estados Unidos es el tercer socio comercial de la Argentina, detrás de Brasil y China.

En una primera indicación del tipo de beneficios o mejora comercial Estados Unidos puede hacerle a la Argentina, Donald Trump comentó que el país del norte podría comprar más carne de la Argentina.

“Compraríamos carne de res de la Argentina”, dijo a los periodistas que lo acompañaban el jefe de la Casa Blanca. “Si lo hacemos, bajaremos los precios de la carne”, agregó.

Advertisement

Se trata de la primera pieza de información de fuentes norteamericanas, y nada menos que del presidente Trump, sobre el tipo de mejora comercial que el país del norte puede brindarle a la Argentina, además del swap de USD 20.000 millones, la posibilidad de créditos adicionales por otros USD 20.000 millones por parte de bancos privados, y la intervención ya iniciada por el Tesoro vendiendo dólares y comprando bonos argentinos en el mercado argentino para ayudar al gobierno de Milei a evitar una disparada del precio del dólar y del riesgo país en el período pre-electoral.

Diplomacy / Foreign Policy,North America,NEW YORK CITY

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Milei habló sobre el swap de monedas con Estados Unidos

Published

on



El presidente Javier Milei habló luego de que el Banco Central (BCRA) anunciara la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por hasta US$20.000 millones a una semana de las elecciones legislativas nacionales. “La estructuración de un swap es un intercambio de monedas. Es decir, nosotros tenemos un crédito por 20.000 millones de dólares y ellos tienen crédito en pesos por el equivalente a 20.000 millones de dólares. Solamente se ejecuta cuando usted lo necesita“, explicó.

“Nosotros, en caso de que no podamos salir al mercado de capitales porque el riesgo país sigue siendo muy alto, haremos los pagos del 2026 utilizando la línea de swap, y eso sería tomar deuda para pagar deuda. Por lo cual, ese es el fin que tiene: es para darle seguridad a aquellos que invirtieron en la Argentina”, añadió el jefe de Estado en diálogo con el Canal 8 de Tucumán sobre el programa destinado a reforzar la posición de reservas internacionales del país.

Advertisement

El convenio anunciado por la entidad comandada por Santiago Bausili establece los términos para la realización de operaciones bilaterales de swap de monedas, que permitirán ampliar el conjunto de instrumentos de política monetaria y cambiaria disponibles. A través de este mecanismo, el BCRA podrá acceder a liquidez adicional en dólares y reducir la exposición a episodios de volatilidad en los mercados financieros, tales como los que se vienen desplegando desde julio pasado.

Milei y el Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent.Presidencia

En este sentido, Milei negó las acusaciones de que el acuerdo con el gobierno de su par estadounidense Donald Trump tenga que ver con una “venta de recursos” nacionales a Estados Unidos. “Eso es una mentira del kirchnerismo. Los ladrones creen a todos de su misma condición. Ellos no tenían nada para mostrar positivo y negociaban con narco dictaduras, entonces las cosas eran un ‘toma y daca’“, consideró y marcó: ”Nosotros negociamos bajo la lógica capitalista, donde cuando usted hace un intercambio se benefician las dos partes. Esto es beneficioso para la Argentina y para Estados Unidos“.

De esta forma, el primer mandatario se mostró alineado con las declaraciones que tuvo pocas horas antes el propio portavoz Manuel Adorni, quien consideró: “Acá todo lo usan para tratar de que nosotros lleguemos de la peor manera posible el domingo“. Y, sobre el intercambio con EE.UU., aclaró: ”No esperen que mañana suban US$20 mil millones las reservas. Rige en tanto y cuanto la Argentina no necesite liquidez y puede que no se ejecute nunca y no se vea reflejado nunca”.

Advertisement
Milei en el recorrido por Tucumán.Fernando Font

El presidente Milei se presentó en el canal local junto al candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) Federico Pelli. En este marco, analizó el rumbo en la última semana antes de las elecciones de este domingo 26 de octubre y le envió un mensaje al electorado.

“Nosotros estamos buscando trabajar para ganar una elección, como siempre. Más allá de lo que puedan decir las encuestas o demás, tenemos una propuesta muy clara que es hacer de la Argentina el país más libre del mundo”, reiteró Milei y enumeró: “Para eso es necesario un conjunto de reformas en lo tributario, en lo laboral, en lo comercial, en materia regulatoria y que a partir de eso se impulse el crecimiento y el desarrollo. Esa es nuestra propuesta y lo que estamos haciendo es llevarla a todo el país».

Y cerró: “Confiamos en que, a partir de la elección que vamos a hacer el 26 de octubre, vamos a tener, a partir del 10 de diciembre, una Cámara de Diputados y una Cámara de Senadores muchísimo mejor que la que tenemos ahora, y eso nos va a permitir tener los consensos para avanzar en todas las reformas estructurales que tenemos que hacer”.

Advertisement

firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos,el propio portavoz Manuel Adorni,Javier Milei,Estados Unidos,Donald Trump,Conforme a,,San Vicente. Un concejal electo libertario fue detenido por amenazas agravadas contra su pareja,,Duras críticas. La reacción del gobierno de Kicillof al swap con el Tesoro: “Este es un gobierno títere de EE.UU.”,,“Son para crecer 20, 30, 40 años”. Elecciones 2025: Diego Santilli reveló las tres propuestas urgentes que busca concretar La Libertad Avanza,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,En vivo. Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto,,»Están muriendo». Qué dijo Donald Trump de su ayuda al gobierno de Milei

Continue Reading

Tendencias