POLITICA
El pánico a que aparezcan nuevos secretos

Javier Milei vio al menos cinco veces la película Homo Argentum. La compartió con distintos invitados, en sesiones privadas interminables, en la que pausaba escenas para explicar aparentes conexiones entre el mensaje que emana de la pantalla y las ideas libertarias. Era la batalla cultural hecha cine. En esos trances de fascinación sonaba inimaginable que pocos días después el Presidente fuera a quedar acorralado por un hombre que parece salido de la galería de estereotipos que interpreta Guillermo Francella.
Diego Spagnuolo condujo durante un año y medio la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) sin tener la menor experiencia en la materia. Es un abogado que se jactaba de hablar sin eufemismos. Que podía reprocharle a la madre de un chico con autismo que ellos pudieran circular por las autopistas sin pagar peaje y él no. Que se embanderaba en el lema “no hay plata” ante los reclamos de asistencia mientras atesoraba una máquina de contar billetes en su casa de un barrio privado de Pilar.
Desde el martes a la noche el Gobierno tiembla de solo oír su nombre. Spagnuolo encarna el más sonoro golpe al corazón del relato libertario. Las grabaciones clandestinas en las que alguien que aparentemente es él relata con liviandad un supuesto sistema de coimas en la provisión al Estado de medicamentos para dependientes proyectan una sombra directa sobre los hermanos Milei.
En la adversidad, el gobierno libertario repite el acto reflejo del caso $LIBRA. Deja pasar los días sin articular una explicación que despeje las sospechas de corrupción. No es inacción por el shock: el pánico que paraliza a los hermanos Milei y su círculo de poder responde a que han perdido por completo el control de la información que pueda aflorar de este manantial de oscuridad.
Fuentes de la Casa Rosada y del Congreso dan crédito a versiones sobre la existencia de más grabaciones, en audio y video, vinculadas a la gestión de la Andis. Conjeturan que Spagnuolo fue blanco de una maniobra de inteligencia ilegal que sus autores ocultos no han terminado de usufructuar. Las conversaciones conocidas tienen cerca de un año. Durante al menos tres meses circularon operadores que ofrecían supuestos datos comprometedores sobre el área de Discapacidad, sin que el Gobierno hubiera sido advertido.
El problema se les hizo crisis a raíz de la presurosa acción de la Justicia. El fiscal Franco Picardi, que fue funcionario del Ministerio de Justicia en el gobierno de Cristina Kirchner, secuestró el teléfono de Spagnuolo y cajas de documentación. “Diego no se caracteriza por la discreción”, dice un dirigente que estuvo en La Libertad Avanza y conoce bien la estrecha relación que unió a Spagnuolo y Milei. Los papeles que ya obran en la causa incluyen lo incautado en las casas de los hermanos Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina, mencionada en los audios del ahora exfuncionario. También se acumulan el celular y datos de Daniel Garbellini, a quien la voz atribuida a Spagnuolo describe como el delegado de Eduardo “Lule” Menem en la recaudación de los supuestos retornos por la compra de medicamentos para el área de Discapacidad.
“Estamos a ciegas”, admite un funcionario de la Casa Rosada. No hay línea con el juzgado o la fiscalía. Tampoco llegan de manera directa a Spagnuolo desde el jueves. No saben si está dispuesto a declarar cuando lo citen o si realmente se siente “traicionado” como sugiere un dirigente que dice haberlo contactado después de que Milei lo echó por decreto.
Aquella decisión había provocado un áspero debate en la cúpula del Gobierno. ¿Qué hacer ante unos audios en los que un funcionario amigo del Presidente habla sin pelos en la lengua de un sistema de coimas de hasta el 8% que organizaría Lule Menem, mano derecha e izquierda de la secretaria general Karina Milei? El impulso lógico: negar la veracidad del material. El ya clásico “es inteligencia artificial”. Pero las primeras respuestas titubeantes de Spagnuolo aconsejaron no tomar ese camino.
La decisión de expulsarlo fue un intento optimista de cortar el escándalo antes de que floreciera. El anuncio lo hizo la Vocería Presidencial, una entelequia burocrática que le permitió al secretario de Comunicación y Medios, Manuel Adorni, no poner la cara para una noticia tan incómoda.
El decreto posterior es una obra maestra de la ambigüedad. En los considerandos se alude a que “las personas que se desempeñen en la función pública se encuentran obligadas a hacerlo con la observancia y respeto de los principios y pautas éticas de honestidad, probidad, rectitud, buena fe y austeridad republicana”. Se añade que “la prevención de conductas contrarias a la integridad pública constituye un compromiso ineludible del Estado”. Pero nunca se explica de qué se los acusa a Spagnuolo y a Garbellini, echado en el mismo acto administrativo.
¿Considera el Gobierno que Spagnuolo participaba de alguna manera en hechos deshonestos? ¿O lo castiga por verbalizar en privado, ante un interlocutor infiel, una estructura de corrupción? Seguramente no le achacaban la inmoralidad de haber callado durante meses un aparente delito que decía conocer.
La carencia de un actor político que pusiera en orden el mensaje dejó desguarnecidos a los hermanos Milei. Si alguien esperaba una conferencia del vocero Adorni se habrá sentido defraudado. Ni siquiera celebró su streaming de los viernes “Fake, 7,8”. No estaba el horno para canchereadas. El inefable Gordo Dan dejó de tuitear durante 48 horas, un récord de abstinencia digital.
Trató de llenar el vacío el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Denunció “una operación” opositora sin otra prueba que la coincidencia temporal entre la difusión de los audios y la sesión de la Cámara de Diputados en la que se debatió el veto de Milei a la ley de emergencia en Discapacidad.
Resulta dramático el contraste con una reacción previa de Karina Milei cuando la conductora Pamela David le adjudicó falsamente usar un Rolex de 35.000 dólares. La secretaria general emitió un tuit cargado de indignación y de fotos probatorias, exigió una rectificación y alentó una ola de mensajes militantes en defensa de su honorabilidad.
Pero el silencio se cristalizó cuando un funcionario público apareció diciendo con desparpajo que a ella le llegaría el 3% de una coima cobrada a los proveedores de los medicamentos que compra el Estado para las personas con discapacidad. Nada que decir del “kiosquito de 20 o 30.000 dólares por mes” del que se jactaba Spagnuolo.
Milei decidió seguir como si no hubiera pasado nada, aunque en su entorno admiten que la magnitud del escándalo lo obliga a preparar una respuesta personal, directa. Con $LIBRA pasó lo mismo: intentó arreglarlo en las redes, rezó para que el tiempo cambiara la agenda y 72 horas después del tuit que inició el caso finalmente esbozó una explicación de cara a la sociedad. Fue en aquella entrevista con Jonatan Viale que salió mal, cuando se emitió por error una versión sin edición en la que se veía cómo el asesor Santiago Caputo interrumpió el diálogo para corregir una frase inconveniente.
El nuevo escándalo amenaza con ser más delicado. Acá hay dólares ensobrados, como los que le encontraron al empresario Emmanuel Kovalivker mientras intentaba irse de su casa de Nordelta. Aparece una máquina de contar billetes en la casa de un exfuncionario amigo del Presidente. Se puede oír a ese mismo hombre hablar de corrupción como quien cuenta un partido de fútbol. Se acumulan teléfonos y documentos en el despacho de un fiscal al que el Gobierno considera hostil. Y todo ocurre a 15 días de las elecciones en la provincia de Buenos Aires y a dos meses de las legislativas nacionales. El camino hasta entonces se aventura angustioso, con un gobierno obligado a contener la respiración ante la amenaza de próximas revelaciones.
La principal diferencia con $LIBRA, sin embargo, reside en la materia de la que está hecho este barullo. En el caso de la criptomoneda la defensa de Milei alegó que se trataba de una “cuestión entre privados”. El que invirtió en el token que subió como un cohete y después se desplomó sabía lo que hacía. Era como quien juega a la ruleta rusa, llegó a decir el Presidente. El affaire Spagnuolo remite a lo más sórdido de la casta política que los libertarios prometen combatir: privilegiados que se benefician de una supuesta red de sobornos que achican el presupuesto público para atender a uno de los sectores más vulnerables de la sociedad.
Afecta así el crédito moral del mileísmo y profundiza uno de los rasgos negativos que surgen en los estudios de opinión pública sobre la figura de Milei y de su gobierno: la “insensibilidad”. Incluso entre votantes que lo apoyan aparece esta caracterización como un punto cuestionable de la identidad presidencial. Él llegó a alardear en público de su “crueldad” como una forma de resaltar la convicción a prueba de balas de que el orden económico tiene prioridad sobre la “justicia social”, concepto que desprecia.
Los vetos presidenciales a las leyes de aumento jubilatorio y de los fondos para discapacidad, defendidos con fervor religioso, le provocaron una caída de imagen significativa a lo largo de agosto, señalan dos de los principales consultores de opinión pública. El impacto del caso Spagnuolo es todavía una incógnita.
El Gobierno tiene por delante una delicada decisión respecto de este exfuncionario: ¿debe cuidarlo como hizo con el empresario cripto Hayden Davis o ya no le queda más remedio que declararlo “traidor y corrupto” como ha hecho con tantos otros fieles en el pasado?
“El miedo que les provoca Spagnuolo es que es un abogado vivo. Sabe cómo defenderse. Y estuvo demasiado cerca de Javier”, dice un legislador que militó en La Libertad Avanza hasta que lo forzaron a tomar distancia.
La cercanía es inocultable. Spagnuolo era uno de los aventajados a los que Milei invitaba los domingos a escuchar ópera en la quinta de Olivos. Antes de las elecciones presidenciales de 2023, también entraba a la casa de Benavidez donde se había mudado el entonces diputado libertario. Se animaba a levantarle la voz cuando estaban en desacuerdo. Su cuenta de X está repleta de imágenes de campaña, en la ruta, con los hermanos Javier y Karina. La primera vez que Milei decidió denunciar penalmente a un grupo de periodistas eligió a Spagnuolo para que lo patrocinara.
Quienes lo conocen dicen que el trato se había enfriado en los últimos tiempos por intervención de Karina, habitual censora de las relaciones de su hermano.
Hay datos que parecen ratificar que ella había puesto un ojo desde el principio en la gestión de la Andis. Lule Menem citó a Spagnuolo tres veces en 15 días a su despacho de la Casa Rosada apenas asumió en la agencia, entre febrero y marzo de 2024. Así consta en los registros de audiencias del Gobierno. Ese interés en el área de Discapacidad del hombre de confianza de Karina es una de las incógnitas que aún debe despejar la narrativa oficial.
El foco sobre Lule –que impacta también en su primo y socio Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados- trastoca la interna libertaria. Son los grandes ganadores del armado de listas electorales. Su principal adversario interno, Santiago Caputo, está ahora urgido por encontrar la salida a la encerrona del caso Spagnuolo en su rol de principal estratega de la comunicación gubernamental.
El escándalo se solapa con la avalancha de derrotas en el Congreso, fruto de la ruptura del esquema de gobernabilidad que la Casa Rosada había tejido con los gobernadores provinciales. La economía muestra signos de estancamiento, mientras la energía del ministro Luis Caputo se concentra en mantener el dólar quieto a cualquier costo y aplastar el índice de inflación antes de las elecciones.
La estabilidad económica constituye uno de los éxitos que trajo a Milei hasta aquí. El otro era el combate –real o imaginario– de los privilegiados que usan el Estado en provecho propio. Esa viga maestra cruje justo cuando se acerca al veredicto de las urnas, donde el Presidente busca el combustible que necesita para impulsar la segunda mitad de su mandato.
Spagnuolo se convirtió en un eslabón suelto. Nada marcha acorde al plan cuando el lema de campaña “kirchnerismo nunca más” convive con una voz amiga que dice en esos audios radiactivos: “Estos son más chorros que los Kirchner”.
Homo Argentum,Diego Spagnuolo,madre de un chico con autismo,una máquina de contar billetes,caso $LIBRA,Suizo Argentina,decreto posterior,reacción,tuit cargado de indignación,quinta de Olivos,Martín Rodríguez Yebra,Opinión,Javier Milei,Diego Spagnuolo,Conforme a,Javier Milei,,El escándalo de los audios. El Gobierno intenta mostrar tranquilidad y atribuye el caso a “una operación política”,,»Corrupta y amante de Videla». El fuerte cruce entre Victoria Villarruel y Mayra Mendoza por el caso de los audios,,“Es algo armado”. Francos insistió en la defensa de Milei y Karina tras el escándalo de los audios de Spagnuolo
POLITICA
Cómo es la boleta única que se utilizará en las elecciones de octubre 2025

Este domingo 26 de octubre se celebran las elecciones legislativas en todo el país y se estrena una modalidad de votación. Por eso, quienes deseen saber cómo es la boleta única que se utilizará en las elecciones de octubre 2025, verán que es una manera sencilla de emitir el sufragio.
Cómo es la boleta única que se utilizará en las elecciones de octubre 2025
La Boleta Única Papel (BUP) reúne a todos los candidatos en una boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas (verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.
La CNE (Cámara Nacional Electoral) publicó un video explicativo en el que figura todo el proceso de votación con la boleta única de papel y cómo elegir cada categoría de cargos.

Es importante considerar que cada elector vota para elegir diputados nacionales en todo el territorio de la República Argentina, y senadores nacionales en Capital Federal y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Por lo tanto, habrá dos modelos de Boleta Única de Papel, según la jurisdicción.
Pasos para votar con Boleta Única de Papel
- El elector recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera para marcar el voto.
- En la cabina de votación se debe marcar el casillero correspondiente. Es una sola marca por categoría.
- Luego se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna.
- Al finalizar, se firma el padrón y se reciben la constancia de voto y el DNI.

Todos los tipos de voto con la Boleta Única de Papel
- Voto afirmativo: también conocido como “positivo”, es el sufragio emitido mediante Boleta Única oficializada y en los que el elector marca una opción electoral para una o más categorías.
- Voto nulo: es el caso de los votos emitidos mediante Boleta Única no oficializada. A su vez, pueden ser aquellos emitidos mediante Boleta Única oficializada, pero que cuentan con dos o más marcas para distintas agrupaciones políticas para la misma categoría (la nulidad solo afecta a la categoría en la que se hubiese producido la repetición de opciones). Por otro lado, se incluye en esta categoría al sufragio que se hubiese roto en algunas de las partes e impide determinar cuál ha sido la opción electoral escogida. Lo mismo ocurre a aquellos que tienen inscripciones, imágenes o leyendas de cualquier tipo distintas de la marca de la opción electoral, por lo cual no se puede determinar cuál ha sido la opción electoral escogida. También queda nulo si junto a la Boleta Única plegada se hayan incluido objetos extraños a ella. Todos estos casos no se cuentan en el cómputo final de votos.
- Voto en blanco: es cuando el votante no marca ninguna preferencia electoral en una o más categorías. Se trata de un voto válido, ya que representa una manifestación de la voluntad del electorado de abstenerse de elegir entre las diversas alternativas existentes, como una manera de expresar su disconformidad con todos los candidatos y con las propuestas formuladas por los partidos políticos. Sin embargo, este no se computa para ninguna agrupación política que compita en la votación.
- Voto recurrido: son votos cuya validez o nulidad fuere cuestionada por las autoridades de mesa o los/as fiscales. Para ello, deberá fundar su pedido con expresión concreta de las causas que se asentarán sumariamente en volante especial que proveerá la Junta. En este caso, los sobres en cuestión no deberán ser abiertos ni escrutados en la mesa, sino que se enviarán cerrados a la Justicia Nacional Electoral para que esta entidad decida sobre su validez o nulidad.
domingo 26 de octubre se celebran las elecciones legislativas,video explicativo,Agenda,Elecciones 2025,Boleta única,,Tipos de voto. Todo lo que hay que saber sobre cómo se vota con la boleta única en las elecciones,,Nuevo sistema. Así es la boleta única en CABA para las elecciones legislativas 2025,,Elecciones 2025. Así serán las listas en Boleta Única de Papel de la provincia de Buenos Aires,Agenda,,Resultados en vivo. Quién ganó las Elecciones en Bolivia,,Procedimiento. Así se vota con la boleta única de papel en la Argentina 2025,,Lectura diaria. Evangelio católico del día para la semana del 20 al 25 de octubre
POLITICA
Detuvieron a un concejal de LLA por violencia de género: su pareja lo acusó de disparar en medio de una discusión

Un concejal de La Libertad Avanza del municipio bonaerense de San Vicente fue detenido en una causa por violencia de género luego de que su esposa lo denunciara por disparar dentro de su casa.
Se trata de Ignacio Contreras, un empresario reconocido en la zona que encabezó la lista de concejales del oficialismo nacional y resultó electo en las últimas elecciones legislativas bonaerenses.
Leé también: Video: se quisieron ir sin pagar de un restaurante y se agarraron a trompadas con los empleados
La detención se produjo ayer por la tarde, luego de que su pareja de 24 años lo denunciara por haber disparado en el interior del campo en el que residen.
El presunto ataque comenzó con un video que filmó la joven, identificada bajo las siglas AJ, donde lo acusa de una infidelidad. “Me estás cagando hijo de p… estaba en el baño y vos estabas hablando con esa mina en el chat. No me veas más la cara de p…“, señaló.
La tensa situación se volvió más peligrosa cuando la joven insistió con ver los mensajes y el hombre, según la denuncia, intentó golpearla.
“Me encerré en el baño, cerré la puerta, quiso entrar, como no lo dejé, empezó a forzar la puerta e inmediatamente tomó un arma de fuego y disparó”, relató la denunciante ante la policía.
El Comando Rural de San Vicente llegó al lugar luego de escuchar dos disparos de un arma y llevó adelante un allanamiento sobre la casa.
Los policías encontraron una pistola calibre 9 milímetros y vainas servidas en el piso, elementos que quedaron secuestrados como prueba de la denuncia.
La Fiscalía Descentralizada de San Vicente, a cargo de la doctora Karina Guyot, ordenó el traslado del concejal electo a la Comisaría Primera.
La presunta víctima, por su parte, fue llevada a la Comisaría de la Mujer y la Familia en Alejandro Korn para brindar su testimonio.
Leé también: Detuvieron a un ciudadano colombiano acusado de secuestrar y golpear a su expareja en Mendoza
Las autoridades continúan con la investigación para determinar la secuencia de los hechos y el grado de responsabilidad de Contreras.
Contreras, de 51 años, es conocido en la zona por ser propietario de la cadena “Lácteos Mi Viejo” y encabezó la lista del espacio liderado por Javier Milei en las elecciones municipales del pasado 7 de septiembre.
El empresario tenía previsto asumir su banca en el Concejo Deliberante de San Vicente el próximo 10 de diciembre.
Por el momento, desde La Libertad Avanza no hubo declaraciones oficiales sobre la detención del concejal electo, que podría complicar su futura asunción en el cargo.
La Libertad Avanza, San Vicente
POLITICA
Video: así se vota con la boleta única de papel en la Argentina 2025

El domingo 26 de octubre se celebran las elecciones legislativas nacionales, con un nuevo instrumento de votación, por lo que toda la ciudadanía deber saber cómo se vota con la boleta única de papel en la Argentina 2025.
La CNE (Cámara Nacional Electoral) publicó un video explicativo en el que figura todo el proceso de votación con la boleta única de papel y cómo elegir cada categoría de cargos.
El elector recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera.
En la cabina de votación, se marca el casillero correspondiente; es una sola marca por categoría.
Se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna.
Al finalizar, se firma el padrón y se reciben la constancia de voto y el DNI.
Los candidatos a senadores nacionales estarán identificados con nombre y apellido, y su fotografía color. Para el caso de la lista de diputados nacionales, deberán, por su parte, contener como mínimo los nombres y apellidos de los cinco primeros candidatos y candidatas de la lista.
Para consultar el padrón, los electores deben ingresar al sitio oficial de la CNE y proporcionar su número de DNI, género, distrito y un código de validación. Esta consulta previa es fundamental, ya que brinda información detallada como el nombre y la dirección del establecimiento de votación, el número de mesa y el número de orden correspondiente a cada elector, lo que contribuye a agilizar el proceso de votación el día de los comicios.
elecciones legislativas nacionales,video explicativo,sitio oficial de la CNE,Agenda,Elecciones 2025,Boleta única,,BUP. Cómo es la Boleta Única de Santa Fe en las elecciones nacionales,,Oficial. Esta es la Boleta Única de Córdoba que se usa en las elecciones,,Comicios. Cómo es la Boleta Única de CABA que se usará en las elecciones,Agenda,,Lectura diaria. Evangelio católico del día para la semana del 20 al 25 de octubre,,Nuevo sistema. Cómo es la boleta única que se utilizará en las elecciones de octubre,,Resultados en vivo. Quién ganó las Elecciones en Bolivia
- CHIMENTOS2 días ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- POLITICA2 días ago
“El Pollo” Carvajal revela cómo Chávez pagaba a Kirchner, Lula y Petro con dinero del narcotráfico
- POLITICA3 días ago
Denunciaron a dos periodistas por “inducir al engaño” a los votantes de La Libertad Avanza